Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
31 de Octubre, 2016
SOCIEDAD
CIVIL RD /
Nuestro boletín semanal de noticias de las Organizaciones de la Sociedad Civil
(ONG) de República Dominicana, América Latina, Europa y otros lares. Ver
completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/10/sociedad-civil-rd-31-de-octubre-2016.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La portuaria de Panamá coopera con
puertos RD
RD con oportunidad comercial por
Brexit
Edeeste recupera RD$739 millones por
labor de las cooperativas
BID sugiere evitar escape y mejorar
el gasto público
Listín Diario: Punta Catalina despierta el apetito
Venezuela deja de despachar crudo a
RD
Expertos instan a aliarse contra la
inseguridad
Comercio de medicamentos falsos mueve
mas de RD$ 30 mil millones cada año
Las áreas con más potencial de
negocios en la República Dominicana
Vivienda representa el 74% de inversión
en el sector construcción en 2015
Gobierno presenta al BID proyectos
desarrollo comunitario sostenible por unos US$145 millones
Cancilleres de Dominicana y Panamá
discutirán acuerdos de comercio
Economista cree que aumento de tasa
de interés no tendrá mucho efecto
El monopolio del transporte en el
centro del debate
La sandía sin semillas, una
realidad que no se explota
Energía y Minas regula exportación
ámbar y larimar para apoyar a Mipymes
AIEH apoyo lucha contra monopolios
transporte
RD en el dilema de conquistar a
China sin descuidar a Taiwán
Fenatrano deja sin efecto llamado
a paro
Barceló ha invertido en el país
US$100 millones
Impulsan alianza público-privada
por el emprendimiento no tradicional
Desmantelan depósitos ilegales de
combustibles
CREES: Alto crecimiento del gasto
público dominicano: 1990-2015
Farmacias denuncian ARS exigen
descuento
Recibe 11 mil propuestas de los
maestros
Urge una reforma del sistema
educativo para superar deficiencias de alumnos de primaria
Banco Central aumenta 50 puntos
básicos a tasa política monetaria
Más de 22,200 clientes mejoran su
manejo financiero con el Banco Popular
Según la ABAB: De cada RD$100 que
entran a la banca múltiple, el 28.5 pesos se recibe en dólares
Economista rechaza que el sistema
bancario dominicano tenga problemas
FEM asegura banca mejora acceso
crédito sector pyme
La banca dominicana obtiene
beneficios por RD$18,648.2 MM
Economía de EEUU crece a su mejor
ritmo en dos años
A Estados Unidos le
"preocupa" situación fiscal de El Salvador
Costa Rica: Aval constitucional a
registro de accionistas
Revista Forbes Centroamérica destaca
dinamismo del sector de zonas francas en Nicaragua
La
portuaria de Panamá coopera con puertos RD
La Autoridad
Marítima de Panamá puso a disposición de la Autoridad Portuaria Dominicana su
plan para el cuidado medioambiental y control de la contaminación procedente de
buques a nivel mundial. El director de la Autoridad Portuaria Dominicana,
Víctor Gómez Casanova, realizó una visita de trabajo a las instalaciones del
Canal de Panamá, donde rigen los controles que recibió. Gómez Casanova recibió
además la puesta a disposición de la entidad de un experto en materia de
legislación internacional que asesorará al país, con el objetivo de adecuar las
leyes a los estándares mundiales (Listín Diario).
RD
con oportunidad comercial por Brexit
El Ministro de
Estado para Europa y las Américas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte, Alan Duncan, compartió en un desayuno organizado por la Cámara Británica
de Comercio de la República Dominicana (Britcham) su visión sobre las nuevas
oportunidades que su país ofrece al mundo en el contexto post Brexit. El
encuentro contó con la presencia de destacados empresarios y funcionarios de
diversos sectores, quienes en un espacio de diálogo abierto intercambiaron
ideas y expresaron a Duncan sus expectativas de cara a fortalecer las
relaciones bilaterales entre ambos países (Listín Diario).
Edeeste
recupera RD$739 millones por labor de las cooperativas
El gerente
general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), Luis
Ernesto de León, informó que, a través de 21 cooperativas eléctricas, han
recuperado más de RD$739 millones. Con la creación de 649 puestos de trabajo
esas unidades microempresariales han recibido de Edeeste ingresos por RD$295
millones por gestiones técnicas y RD$201 millones por servicios administrativos
desde el 2012 (Listín Diario).
BID
sugiere evitar escape y mejorar el gasto público
Para el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) eliminar los “escapes” o “filtraciones”
relacionados con subsidios, gastos tributarios y programas de asistencia
social, y redireccionar el gasto público poniendo más énfasis en la inversión,
son los puntos vitales para incrementar el ahorro público y garantizar la
sostenibilidad económica. En su reciente publicación “Ahorrar para
desarrollarse: cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor”, el
organismo financiero internacional insiste en la focalización de los programas
de transferencias condicionadas (TC) para evitar que sectores que no son los
más necesitados se beneficien de los mismos (Listín Diario).
Listín Diario: Punta Catalina despierta el apetito
Las plantas de
producción de energía con matriz carbón mineral de Punta Catalina, Baní, son
ahora apetecidas por varias firmas extranjeras que pujan por ofrecer sumas
millonarias para adquirir la mayoría de sus acciones, aprovechando que el
Estado está haciendo una oferta en este sentido procurando nuevos socios para
operarla. De manera pública el presidente Danilo Medina abrió esta oportunidad
al sector privado, pero siempre ha dejado claro que el Estado busca un “socio
minoritario”, no una empresa que pretenda controlar el 51 por ciento de las
acciones, porque la expectativa es que esa planta, una vez entre en operación,
jugará un rol relevante en el mercado de la energía eléctrica (Listín Diario).
Venezuela
deja de despachar crudo a RD
El presidente
de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) reveló que Venezuela no está despachando crudo al
país, por lo que se ha tenido que recurrir a otros mercados. Félix -Felucho-
Jiménez dijo que esa anormalidad existe desde enero de este año y que todo el
crudo que se está procesando en Refidomsa proviene de Estados Unidos, México y
Nigeria porque “los venezolanos han comprometido su petróleo con China” (Listín Diario
Expertos
instan a aliarse contra la inseguridad
No dejar que
crezca un monstruo sin cabeza, es la advertencia más impactante que realizan
los expertos para llamar a los sectores público, privado y a la sociedad civil
a unir esfuerzos para frenar los altos niveles de violencia y la creciente ocurrencia
de hechos delictivos. Aunque reconocen que son multifactoriales las causas que
inciden en el aumento de hechos delictivos (robos, y asaltos), los mexicanos
Jorge Septien y Mauro Alejandro Buenfil, especialistas en temas de seguridad
mostraron su preocupación por el incremento de la agresividad que muestran los
delincuentes, lo que califican como “sociopatía” (trastorno que hace que esas
personas no muestren empatía por otros ni remordimientos por sus acciones) (Listín Diario).
Comercio
de medicamentos falsos mueve mas de RD$ 30 mil millones cada año
El contrabando
y la comercialización de medicamentos falsos en el país mueve más de RD$30 mil
millones cada año, y representa el 12 por ciento del mercado de esos productos.
El dato fue ofrecido por el presidente de la Unión de Farmacias, Raúl
Hernández, quien dijo dentro de esas adulteraciones se incluye el borrado de
las fechas de vencimiento de algunos medicamentos, y se les coloca otras para
venderlos como vigentes. “Hay falsificaciones tan buenas que confunden hasta a
los mismos dueños de farmacias”, afirma Hernández (Diario Libre).
Las
áreas con más potencial de negocios en la República Dominicana
Los
principales receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) en República
Dominicana en el primer semestre del 2016 fueron los sectores turismo, que
encabeza la lista con una captación de US$349.9 millones, seguido del
inmobiliario, con US$226.1 millones, y el comercio e industria, con US$197.3
millones captados. Según documentos entregados a DL por el director ejecutivo
del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Luis
Henry Molina, ese desempeño consolida al país como un destino atractivo para la
inversión extranjera. Explica que de enero a junio, la IED ascendió a US$1,091.9
millones, creciendo un 8% comparado al mismo período en 2015, esto debido a la
diversificación en los flujos de inversión (Diario Libre).
Vivienda
representa el 74% de inversión en el sector construcción en 2015
De acuerdo con
la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda
(Acoprovi), el 74% de la inversión en el sector construcción durante el año 2015
fue dirigida a la vivienda, de una inversión total en el sector que ascendió a
los RD$296,658.3 millones. Según datos contenidos en su informe ¨Situación
Actual y Perspectivas del Mercado de Viviendas en la República Dominicana¨, ese
74% se refiere a la inversión privada, la cual estuvo concentrada en las zonas
urbanas, pues de ésta un 41.07% se invirtió en el Distrito Nacional, un 29.04%
en el Gran Santo Domingo y un 16.82% en Santiago. Mientras que para ese mismo
año la construcción representó un 3.30% del gasto público (Diario Libre).
Gobierno
presenta al BID proyectos desarrollo comunitario sostenible por unos US$145
millones
El Gobierno
dominicano presentó a consideración del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) una serie de proyectos de desarrollo comunitario sostenible para el
rescate y la protección efectiva de cuencas hidrográficas afectadas por la
deforestación, el incremento de actividades productivas agropecuarias y la
generación de miles de empleos. El financiamiento inicial de los proyectos,
todos vinculados al programa de visitas sorpresa de la Presidencia de la
República, asciende a alrededor de US$145 millones, de acuerdo a lo informado
en el acto de presentación de los proyectos (Diario Libre).
Cancilleres
de Dominicana y Panamá discutirán acuerdos de comercio
Los Ministros
de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y la República de Panamá
sostendrán una reunión de trabajo con el propósito de ampliar acuerdos de
comercio, explorar otras áreas de inversión y tocar temas migratorios de
interés para ambos países. Con ese propósito el canciller dominicano Miguel
Vargas viajó a Panamá para el encontrarse con su par y vicepresidenta de la
República panameña, luego de participar con el presidente Danilo Medina en la
XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con el lema de
Juventud, Emprendimiento y Educación (Diario Libre).
Economista
cree que aumento de tasa de interés no tendrá mucho efecto
La economista
Jacqueline Mora considera que la disposición del Banco Central de aumentar 50
puntos básicos a la tasa de su política monetaria no “tendrá mucho efecto” en
el sistema financiero dominicano porque, a su entender, es una medida que se
venía poniendo en práctica con otros instrumentos. “No creo que tenga mucho
efecto...es una sincerización de una política que se venía haciendo con otros
instrumentos. Las tasas ya se han venido ajustando”, asegura. Expuso que en los
últimos meses las tasas de las subastas han venido incrementando, lo que tiene
un costo importante para el Banco Central (Diario Libre).
El monopolio del transporte en el centro del debate
El
control de las rutas del transporte de carga y pasajeros ha enfrentado durante
años a los gremios sindicales y empresariales en torno a la legalidad o no que
pueda tener el dominio que ejercen los primeros sobre el tránsito de vehículos
con estos propósitos a través de las distintas vías del territorio nacional.
Esa pugna se ha exacerbado en los últimos días con el sometimiento de una acción
de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo, hecho por más de 80
organizaciones agrupadas en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP),
contra los ministerios de Trabajo, de Industria y Comercio, de Defensa, de
Interior y Policía, de Turismo, la Policía Nacional y Oficina Técnica del
Transporte Terrestre (Diario Libre).
La sandía sin semillas, una realidad que no se explota
En
el país sólo se produce una mínima parte de lo que realmente se pudiera
producir de la sandía sin semillas, la cual es llamada por algunos, como la
mejor amiga de los riñones. Aunque esta fruta tiene una alta demanda por la
comodidad que ofrece para su consumo y para que los niños la puedan comer sin
mayor dificultad, en el país sólo se conocen dos productores de esta fruta y no
da abasto a las exigencias del mercado. Una de las razones por la que se
produce la sandía sin semillas en grandes cantidades en el país, se debe a que
para la obtención de la misma se requiere un proceso técnico que no todos los
agricultores quieren afrontar (Diario Libre).
Energía y Minas regula exportación ámbar y larimar para apoyar a Mipymes
El
Ministerio de Energía y Minas tomó medidas para regular, por primera vez, las
exportaciones de ámbar y larimar con miras a apoyar las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) en la joyería artesanal. La entidad emitió una
resolución que prohíbe la exportación de larimar si se presenta íntegro y
cortado en chapas, según dio a conocer la Presidencia. Además, impide la
exportación en tabletas de medio centímetro de espesor y de ámbar en estado
íntegro. En este último caso, también se prohíbe su envío si tiene rastros de
impurezas o está cortado en diferentes tamaños (El Nuevo Diario).
AIEH apoyo lucha contra monopolios transporte
El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán coincide con la posición de la
Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y de todo el sector
empresarial que se han manifestado en contra de los monopolios en el transporte
de carga que afectan la competitividad y eleva los costos de los sectores
económicos. “Es un monopolio irritante que ha tenido el transporte de carga en
los muelles y los monopolios están prohibidos por la Constitución dominicana y
eso hay que acabarlo”, afirmó Taveras Guzmán. Destacó que la AEIH forma parte
del grupo de entidades empresariales que junto al Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep) interpuso un recurso de amparo por ante el Tribunal
Superior Administrativo (TSA), el cual busca que se termine la exclusividad que
tienen algunos sindicatos para transportar las cargas de los muelles y puertos
del país (Hoy).
RD en el dilema de conquistar a China sin descuidar a Taiwán
El
establecimiento de lazos diplomáticos con China Popular es tarea lejana: no
depende de la ofensiva exterior dominicana, sino de los vaivenes entre Beijing
y Taipéi. Así pues, esa posibilidad se resuelve entre dos naciones que, aunque
históricamente antagónicas, han forjado una telaraña de respeto diplomático. El
tema atrae y cautiva al encargado de la Defensa Comercial, el embajador Iván
Gatón Rosa, quien expone sus ideas en un texto académico: “China-RD: relaciones
económicas internacionales”, presentado en la Universidad Tamkang de Taiwán.
Allí despliega su visión geopolítica, sus criterios y perspectivas. Gatón Rosa
recuerda que Nicaragua suspendió sus relaciones diplomáticas con Taiwán para
forjarlas con China Popular y, sin embargo, la negativa china lo obligó a
recular y a restablecer sus vínculos con la antigua Formosa (Hoy).
Fenatrano deja sin efecto llamado a paro
La
Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción anunció que decidió dejar sin
efecto el llamado a paro que había hecho en la región Sur del país. El
presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, expresó que debido a la solicitud de
dos funcionarios del Gobierno, la entidad que dirige dejó la medida sin efecto
y que se informó a los afiliados y dirigentes de la región Sur sobre la
decisión, con el objetivo de darle un voto de confianza a las autoridades (El Caribe).
Barceló ha invertido en el país US$100 millones
En
sus 13 años de operaciones, la compañía Barceló SRL, ha impactado la economía
nacional en términos de empleos, exportación, aportes al fisco y generando
inversiones. En el año 2015, la planilla de la empresa había logrado alrededor
de 695 empleos directos y más de 1,500 indirectos, un avance importante en
relación a sus inicios en el 2002, cuando contaba con 8 empleados. Para
entonces, la empresa vendía 175 mil cajas de ron al año, y hoy día alcanza los
2.3 millones en ventas. El año pasado exportó un volumen de 1.5 millones en
cajas (El Caribe).
Impulsan alianza público-privada por el emprendimiento no tradicional
Con
el objetivo de promover el desarrollo de nuevas empresas en sectores de
servicios no tradicionales, la Coalición de Servicios de República Dominicana
celebró un Foro del Emprendimiento y la Exportación de Servicios. Entre éstos
se enumeraron los servicios profesionales, spa y bienestar e industrias
creativas. En el evento se anunció la colaboración pública privada para el
desarrollo de nuevos sectores y empresas de la economía del conocimiento. La
iniciativa tuvo el apoyo de los ministerios de Industria y Comercio, Cultura,
de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Caribbean Export y el financiamiento
de la Unión Europea y la DIGECOOM (Acento.com).
Desmantelan depósitos ilegales de combustibles
El
Cuerpo Especializado de Control de Combustible (CECCOM) informó que continúa
con los operativos de desmantelamiento de tanques y depósitos ilegales de
combustibles, por instrucciones del Ministerio de Defensa, dando cumplimiento a
la resolución 239 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que prohíbe la
venta irregular de carburantes. Los operativos se realizaron en Santo Domingo
Oeste, donde fueron desmontados depósitos que operaban de manera irregular en
el despache de combustibles, al por mayor y al detalle, a personas físicas o
jurídicas, según informó la Dirección de Comunicaciones del MIC (Acento.com).
CREES: Alto crecimiento del gasto público dominicano: 1990-2015
El
gasto del Gobierno Central evidencia una rápida senda de crecimiento, en
especial el gasto corriente. Durante los últimos 25 años, el gasto público
dominicano ha experimentado un notable crecimiento y ha incrementado su
participación en el producto interno bruto (PIB). Más recientemente, durante
los últimos 15 años, el comportamiento del gasto público refleja una política
fiscal que, enfocada en el corto plazo, prioriza su crecimiento por encima de
los ingresos fiscales. Cpib real dominicanoomo consecuencia, en los últimos 15
años se han registrado déficits fiscales todos los años, con excepción de 2007.
El gasto del Gobierno Central se ha incrementado el doble de rápido (2.4 veces)
que la economía dominicana, medida por el producto interno bruto (PIB) real (ElDinero.com).
Farmacias denuncian ARS exigen descuento
El
presidente de la Unión de Farmacias denunció las dificultades que atraviesan
esos establecimientos y sus usuarios debido a que las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) hacen exigencias extras y ponen trabas para despachar
las medicinas, cuando el médico que la indica no forma parte de su red de
prestadores. Raúl Hernández reveló que a las pocas farmacias que contratan, las
ARS les exigen hasta un 10% de descuento en la facturación de los medicamentos
despachados a sus afiliados con el argumento de que de lo contrario sus
negocios no serían rentables (Listín Diario).
Recibe 11 mil propuestas de los maestros
Durante
sus dos primeros meses al frente del Ministerio de Educación, Andrés Navarro ha
recibido 11 mil propuestas y reclamos por parte de los más de 90 mil maestros
del Sistema Educativo Nacional, a los cuales promete buscar solución dentro de
las posibilidades. En los primeros dos meses de su gestión el ministro Navarro
ha priorizado el diálogo con todos los actores del sistema educativo,
funcionarios, profesores, estudiantes y el personal administrativo de las
escuelas (Listín Diario).
Urge una reforma del sistema educativo para superar
deficiencias de alumnos de primaria
El país
debe abocarse a realizar una profunda reforma de su sistema educativo para
superar la deficiencia que presentan los estudiantes de primaria, especialmente
de primero a tercer grado. Así lo consideran el exministro de Educación, Melanio
Paredes, y la maestra y dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP), Xiomara Guante. Ambos coinciden en que las deficiencias en los niveles
de preescolar se arrastran hasta el 6to grado de básica y en muchas ocasiones
todo el nivel (Diario Libre).
Banco
Central aumenta 50 puntos básicos a tasa política monetaria
El Banco
Central anunció el aumento de su tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos
básicos, de 5.00% anual a 5.50% anual, efectivo el 1 de noviembre. De acuerdo
al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, la tasa de depósitos
remunerados (overnight) se aumenta de 3.50% a 4.00% anual y la tasa de
facilidades de expansión (repos), se incrementa de 6.50% a 7.00% anual. La
decisión en torno a la tasa de referencia tiene un carácter preventivo y
persigue generar certidumbre a los agentes económicos (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Dïa; El Caribe).
Más
de 22,200 clientes mejoran su manejo financiero con el Banco Popular
Con motivo del
Día Mundial del Ahorro, el 31 de octubre, el Banco Popular Dominicano informó
que su programa de educación financiera Finanzas con propósito ha logrado
mejorar el manejo financiero de 22,277 clientes desde su lanzamiento hace dos
años. Estos clientes muestran una mayor tendencia al ahorro y, al mismo tiempo,
reducen sus atrasos en productos de crédito. En concreto, la entidad financiera
ha validado que aquellos clientes que tomaron el taller Finanzas con propósito
lograron después aumentar en promedio el balance de sus ahorros un 7.7% y
redujeron su mora un 2.4% .(El Nuevo Diario).
Según
la ABAB: De cada RD$100 que entran a la
banca múltiple, el 28.5 pesos se
recibe en dólares
Según informe
de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) en este
mes de octubre de cada 100 pesos que entran a la banca múltiple como depósito,
28.5 pesos se recibe en dólares. Lo que implica, según la entidad, que existe un crecimiento en la
captación de depósitos de la banca múltiple dominicana. Asimismo, a la
fecha los depósitos en moneda extranjera de los bancos múltiples ascendieron a
US$6,178 millones, representando un 28.5% de los depósitos totales de estas
instituciones, según datos ofrecidos por la ABA (El Nuevo Diario).
Economista
rechaza que el sistema bancario dominicano tenga problemas
El economista
y catedrático Carlos Cuello, descartó que el sistema bancario dominicano esté
confrontando problemas en los actuales momentos, de acuerdo a rumores hechos a
circular recientemente, y destacó la solidez y robustez del mismo. Cuello
aclaró sin embargo que se puede dar el caso de que algunas entidades bancarias
pequeñas pudieran confrontar dificultades, como las ocurridas en el Banco
Peravia, y otras entidades que pudieran ser objeto de ventas o fusiones (El Nuevo Diario).
FEM
asegura banca mejora acceso crédito sector pyme
Se ha
producido un cambio de visión de la banca hacia las pequeñas y medianas
empresas (pyme) que está haciendo posible que sea más fluido y oportuno el
financiamiento hacia ese sector, de acuerdo a las directivas de la Federación
de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM). Para la presidenta de la
FEM, Sulin Lantigua; primera vicepresidenta, María de Aquino; segunda
vicepresidenta, Nieves Colombani y la asesora legal, Amarilys Durán Salas, el
tema del crédito para el sector de las pyme fluye más, debido a que cada día en
las instituciones del sistema financiero dominicano se están diseñando
programas y productos para ese tipo de negocios, además de que no solo esperan
que los interesados acudan a buscar el préstamo, sino también que visitan a los
potenciales clientes (Hoy).
La
banca dominicana obtiene beneficios por RD$18,648.2 MM
Las ganancias
netas de la banca dominicana (bancos y asociaciones de ahorros y préstamos)
experimentaron un crecimiento de 8.81% entre enero y septiembre de este año en
relación a igual período de 2015, al pasar de RD$18,137.7 millones a
RD$18,648.2 millones, una diferencia de RD$510.5 millones. De esos beneficios,
los bancos obtuvieron el 90.26%, equivalente a RD$16,833.3 millones, mientras
que las asociaciones tuvieron una participación del restante 9.73%, que
equivale a RD$1,814.9 millones, según la Superintendencia de Bancos. De esto
dos tipos de entidades de intermediación, los bancos experimentaron mayor
crecimiento relativo de sus ganancias hasta el noveno mes de este año, al
posicionarse con 3.20%. Las tasas de crecimiento o contracción de las ganancias
fueron muy dispares y responden a las estrategias de los administradores (ElDinero.com).
Economía
de EEUU crece a su mejor ritmo en dos años
La economía
estadounidense creció 2,9% en el trimestre julio-septiembre, su mejor ritmo en
dos años gracias a que el sector de exportaciones se recuperó y las tiendas
volvieron finalmente a reabastecer sus inventarios. El Producto Interno Bruto
del tercer trimestre, la medida más amplia sobre la economía, fue más del doble
del 1,4% registrado en el segundo período, reportó el Departamento de Comercio.
El crecimiento del PIB se aletargó considerablemente a fines del año pasado (El Nacional).
A
Estados Unidos le "preocupa" situación fiscal de El Salvador
El gobierno de
los Estados Unidos está "preocupado" por la situación financiera de
El Salvador, que podría caer en un impago de su deuda a corto plazo y declarar
una emergencia económica, aseguró la embajadora estadounidense en el país, Jean
Manes. "Queremos mostrar que
estamos a su lado" porque "como socio fuerte de este país nos
preocupa su situación financiera", publicó la diplomática en sus redes
sociales. La misma aseguró que El
Salvador "no muestra voluntad" de buscar una solución a los problemas
financieros y que esto dificulta las gestiones para que el Congreso de su país
destine ayudas al país centroamericano (ElSalvador.com).
Costa
Rica: Aval constitucional a registro de accionistas
Por sentencia
número 2016-15712 de las 15:50 hrs. del 27 de octubre de 2016, la Sala
Constitucional resolvió la Consulta Legislativa presentada por varios diputados
sobre el Proyecto de Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal. La Sala
consideró que el proyecto no contiene vicios por el fondo, salvo respecto a la
modificación propuesta al artículo 195 del Código de Normas y Procedimientos
Tributarios, el cual es constitucional, siempre que se interprete que, antes de
la notificación ahí establecida, se hubiera comunicado al Registro Nacional de
la Propiedad, la anotación de la deuda tributaria en los bienes registrados a
nombre del deudor; lo anterior con el fin de proteger los derechos adquiridos
de buena fe (CentalAméricaData.com).
Revista
Forbes Centroamérica destaca dinamismo del sector de zonas francas en Nicaragua
En la edición
de octubre 2016; la prestigiosa revista Forbes Centroamérica incluyó un
artículo titulado: “Zonas de comercio en franco crecimiento”; bajo la autoría
del periodista de TN8 y Editor de la revista nacional ASCENSO NICARAGUA, Erick
Ruiz José. En la nota se destaca la entrada recientemente de 7 nuevas empresas
bajo este régimen y el éxito de otras que ya llevan varios años, como Yazaki en
León (El19Digital.com).