Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
26 de Octubre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
De Moya
acusa Marte de ser un “maleante”
Empresarios
consideran urgente penalizar evasión de impuestos
Cámara
de Cuentas investigará subsidios
Buscarán
ajustar leyes con ingresos del Estado
Isa
Conde pide evitar que las reformas resultantes del Pacto Eléctrico se corrompan
Infotep
realizará conferencia sobre productividad
Muestran
sorpresa por la actitud del Gobierno
El
ministro de energía defiende capitalización
Pacto
Eléctrico estancado por desacuerdo en tarifa
Financiera
habría estafado con RD$1,500 MM a 300 personas; dicen ejecutivo huye del país
Aplican
normas para mejorar seguridad y comercio marítimo en puertos dominicanos
Ministro
Economía define la relación entre las ONG y el Estado
Unión
Europea e Industria y Comercio ratifican convenio para impulsar las MIPYMES
ADIE
acoge propuesta del presidente DM para resolver crisis eléctrica
Entidad
pide se transparente cálculo de los combustibles
Promueven
en RD s ervicios exportables
Energías
renovables ocupan primer lugar en generación
Peralta
afirma que no habrá pacto fiscal hasta que no se cobren impuestos
Parque
industrial Codevi recibe nueva multinacional
Coopzoamerica
a más de 5 mil socios
Aduanas
de RD y Haití acuerdan cooperación
Ministerio de Trabajo convoca al Comité Nacional de Salarios
Población enfrenta, con los mismos salarios, varios incrementos de
productos y servicios
Superintendente
llama a identificar los riesgos
Asociación
Popular dice premios “Cero de Oro” sobrepasarán los RD$18 millones
Presidente
de ABA prevé mejorará flujo de dólares en el fin de año
Experto
afirma que usuarios son los más expuestos al fraude bancario, en congreso SIB
AL con
buen clima de negocios
De Moya acusa Marte de ser un “maleante”
El presidente de la Asociación de Industrias dijo que el
empresario del transporte Antonio Marte, es “un maleante” que pese a exhibir
una gran fortuna habría que averiguar cuál es el origen de la misma. Campos de
Moya hizo el comentario en respuesta a la afirmación del empresario del
transporte en el sentido de que los industriales los quieren desplazar del
negocio. Se quejó de que hay una violación constante al ordenamiento del
tránsito, en el cual los directivos de esas entidades “que se hacen llamar
sindicatos” creen que están por encima de la ley. Citó al respecto que varios
importantes dirigentes de esas entidades están presos por participar en
crímenes. Por ello, planteó que para solucionar el problema del transporte no
es necesario la modificación de ninguna ley, o la creación de una nueva, sino
que el Gobierno tome la decisión política de poner orden en ese sector (El Nacional).
Empresarios consideran urgente penalizar
evasión de impuestos
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que se hace urgente la
penalización a sectores que evaden impuestos, porque el estado no puede
continuar endeudándose para pagar intereses.El empresario explicó que el
Gobierno debe buscar un mecanismo de eficientizar los costos antes de asumir
una reforma fiscal como lo sugiere el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
(CDN.com).
Cámara de Cuentas investigará subsidios
La Cámara de Cuentas realizará una investigación especial
sobre el uso que se le ha dado a los recursos destinados a los subsidios a los
combustibles para el transporte de pasajeros y de carga. Así lo expresó la
presidenta del organismo, Licelott Marte de Barrios, quien dijo que la
investigación deberá arrojar el verdadero uso que se le ha dado a esos recursos
(Listín Diario).
Buscarán ajustar leyes con ingresos del
Estado
Es materialmente imposible que el gobierno pueda cumplir
con las 28 legislaciones que establecen porcentajes del Presupuesto Nacional
como asignaciones a diferentes instituciones del Estado, según la apreciación
del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal. El
funcionario precisó que de ser aplicadas como está establecido, esas 28
instituciones se llevarían 60 % del Presupuesto Nacional, lo que dejaría al
gobierno de manos cruzadas (Listín Diario).
Isa Conde pide evitar que las reformas
resultantes del Pacto Eléctrico se corrompan
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, instó
a la sociedad a estar vigilante para que las reformas que puedan salir del
Pacto Eléctrico no se corrompan como, dijo, ocurrió con el proceso de reforma
de las empresas públicas hace 18 años. Advirtió, que el Estado jamás debe
renunciar a su poder normativo y regulador, asumiéndolo con la propiedad debida
para que las iniciativas puedan lograr éxito y blindarse contra quienes buscan
“lucrarse o lograr ganancias política ilegítimas”, indica el Ministerio de
Energía y Minas (MEM) (Listín Diario; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Infotep realizará conferencia sobre
productividad
El liderazgo creativo como clave del éxito en las
empresas de alto desempeño será tema de análisis en la Conferencia Nacional de
Productividad que celebrará el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep) el próximo jueves 27. Esta conferencia está dirigida a
gerentes y mandos medios de empresas, directivos de asociaciones empresariales
y sindicales y representantes de instituciones gubernamentales vinculadas al
tema, informó el director general del Infotep, Rafael Ovalles (Listín Diario).
Muestran sorpresa por la actitud del
Gobierno
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región
Sur manifestó su sorpresa por la respuesta de rechazo dada hasta el momento por
algunos funcionarios del Gobierno a la solicitud del sector industrial de
obviar el cobro adelantado del 50% del ITBIS en la Dirección General de
Aduanas. La institución empresarial deploró que se pretenda modificar todo un
entramado jurídico y conceptual por el período de un año que es lo que dura un
Presupuesto General de la Nación. “¿Estaremos cambiando las leyes y normas cada
año por necesidad o conveniencia de una gestión pública en particular?”, se
preguntan los industriales de Haina (Listín Diario; Acento.com).
El ministro de energía defiende
capitalización
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde,
defendió el proceso de capitalización de las empresas eléctricas estatales
ejecutado a partir de 2007, destacando que “fue la politiquería lo que puso de
rodilla ese proceso de reforma”. Isa Conde manifestó que a diferencia de otros
países en que se aplicó el modelo de capitalización, lo que pasó en el país es
que la misma “fue vista como un botín
para los políticos y la electricidad concebida como una mercancía política, con
lo cual fue adulterado el proceso”. Agregó que, aún así, generó frutos positivos
en el área de generación (Listín Diario).
Pacto Eléctrico estancado por desacuerdo en
tarifa
La falta de acuerdo entre el Gobierno, el sector
empresarial, el sector social y laboral es lo que tendría el pacto eléctrico en
una especie de limbo, según Milton Morrison, vicepresidente ejecutivo de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). “No hubo un acuerdo en
el tema de la tarifa, ni tampoco en cuanto a los puntos relativos a la
reducción de pérdidas que hay en las empresas distribuidoras y sobre todo, el
nivel de eficiencia que deben tener esas empresas para operar de manera
adecuada. Cuando entramos en esos niveles de discusiones se generó un tranque
que ha puesto en una pasividad al Pacto Eléctrico”, expresó Morrison (Diario Libre).
Financiera habría estafado con RD$1,500 MM
a 300 personas; dicen ejecutivo huye del país
Más de 300 personas habrían sido estafadas con más de
1,500 millones de pesos a través de la financiera Inversia, que aparentemente
no es regulada por las autoridades financieras, y cuyo principal ejecutivo,
Teodoro Hidalgo, habría huido hacia el exterior, saliendo el 8 de octubre por
el Aeropuerto Internacional de Santiago. Los principales clientes de Inversia,
que se ha declarado en quiebra, eran empleados pensionados de la Cervecería Nacional
Dominicana (CND), de cuya empresa Teodoro Hidalgo desempeñó funciones
ejecutivas durante muchos años. Además, también fueron estafados ejecutivos
actuales de la Cervecería Nacional Dominicana, legisladores y personalidades
del ámbito empresarial y artístico (El Nuevo Diario).
Aplican normas para mejorar seguridad y
comercio marítimo en puertos dominicanos
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria
Dominicana, Víctor Gómez Casanova, anunció la aplicación de normas de la Organización Marítima Internacional para
mejorar la seguridad del transporte marítimo regional y mundial y prevenir la
contaminación del mar por los buques a través de los puertos dominicanos. El
funcionario explicó que la República Dominicana se adhirió a ese organismo de
las Naciones Unidas en interés de desarrollar y consolidar el mercado
internacional, toda vez que el 94 por ciento de las importaciones que llega al
país es a través de la vía marítima y que una proporción casi similar ocurre
con las exportaciones (El Nuevo Diario).
Ministro Economía define la relación entre
las ONG y el Estado
El ministro de Economía, Isidoro Santana, manifestó ante
representantes de organizaciones no gubernamentales reunidos en esta capital
que la participación social de las ONG en el desarrollo es clave, por lo mucho
que ellas pueden aportar a hacer más justo el funcionamiento de la sociedad y de
la economía, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD). Santana habló en el “Encuentro sobre la Ley 122-05 de las Asociaciones
sin Fines de Lucro: logros y desafíos”, auspiciado por Alianza ONG y la Unión
Europea, ante un auditorio conformado por decenas de representantes de esas
entidades, en el hotel Crowne Plaza (El Nuevo Diario).
Unión Europea e Industria y Comercio
ratifican convenio para impulsar las MIPYMES
La Unión Europea (UE) y el Ministerio de Industria y
Comercio (MIC), ratificaron un mecanismo recíproco de cooperación para el
fortalecimiento de la infraestructura de calidad y el desarrollo de las
MIPYMES, que envuelve la suma de 12 millones de euros, no reembolsables, once
de los cuales los aporta la UE y un millón en calidad de contrapartida por
parte del Estado dominicano. El acuerdo, ratificado por el ministro de
Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás y el director general para la
Cooperación Internacional y el Desarrollo (DEVCO), de la Unión Europea (UE),
Stefano Manservisi, en presencia del Director de Cooperación Multilateral
(DIGECOM), Antonio Vargas Hernández, reafirma el compromiso entre las partes de
apoyar el desarrollo productivo de las Mipymes dominicanas y el fortalecimiento
del sistema de calidad de la producción de bienes y servicios en el país (El Nuevo Diario).
ADIE acoge propuesta del presidente DM para
resolver crisis eléctrica
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)
acogió el llamado a una alianza público privada, hecha por el presidente Danilo
Medina en procura de resolver la crisis eléctrica de República Dominicana. Roberto
Herrera, presidente de la ADIE, al pronunciar las palabras centrales durante la
apertura del Vl Foro Anual de la institución resaltó que el país tiene ahora
una oportunidad excepcional para resolver “la llamada crisis eléctrica”. “La
ADIE acoge la propuesta de alianza público-privada presentada por el presidente
Danilo Medina y afirma que esa vía es adecuada para superar los rezagos del
sector”, afirmó Herrera (El Nuevo Diario).
Entidad pide se transparente cálculo de los
combustibles
La Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM)
llamó a las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio a transparentar
la fórmula para el cálculo de los precios semanales de los combustibles, como
manda el artículo 24, acápite 3.2.2.3 de la ley 1-12 de Estrategia Nacional de
Desarrollo (END), lo que implicaría una reducción automática en sus precios de
entre un 20 y un 25 por ciento. FUNDECOM recordó que el artículo 8 de la Ley
112-00 de Hidrocarburos establece que el precio de los combustibles se fijará
en base al precio de compra en los mercados internacionales más la tasa de
cambio, pero en la actualidad se hace a partir del precio de paridad de
importación del petróleo intermedio del oeste de Texas, que es un precio de
referencia, no real, y de un petróleo que el país no consume (Hoy).
Promueven en RD s ervicios exportables
La Coalición de Servicios de la República Dominicana
presentará una propuesta que busca que el país apueste por sectores no
tradicionales de la economía que tienen potencial exportador y generarían la
creación de nuevas empresas. La presentación se hará durante el “Foro del
Emprendimiento y Exportación de Servicios”, el cual será un diálogo
público-privado para promocionar sectores de la economía no tradicionales del
área de servicios, que crearía nuevas oportunidades para profesionales y
creadores. Los detalles del evento fueron ofrecidos por Taiana Mora,
coordinadora general de Coalición de Servicios de la República Dominicana (Hoy).
Energías renovables ocupan primer lugar en
generación
Por primera vez las renovables representan más de la
mitad de las aportaciones anuales netas a la capacidad energética a nivel
mundial y sobrepasen al carbón en términos de capacidad instalada acumulada,
según informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). De acuerdo a un
informe de esa agencia, el año 2015 pasará a la historia como el año de las
energías renovables. El crecimiento anual de la capacidad de la energía verde
llegó a los 153 gigavatios (GW), un 15% más que en 2014. La AIE también ha
explicado que la transición hacia las energías renovables ha experimentado una
aceleración, pero advierte de que todavía es insuficiente para alcanzar
objetivos ambiciosos contra el cambio climático (Hoy).
Peralta afirma que no habrá pacto fiscal
hasta que no se cobren impuestos
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, afirmó que no habrá pacto fiscal hasta tanto no se instaure una
efectiva cultura del pago de impuestos
en el país. Dijo que el Presidente Danilo Medina no propiciará la
implementación de un pacto fiscal en momentos en que en la República Dominicana
muchos sectores evaden el pago de impuestos. Consideró que el primer paso debe
ser el cobro eficiente de los mismos antes de embarcarse en esa tarea pendiente
y que está contemplada en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (El Nacional).
Parque industrial Codevi recibe nueva
multinacional
Compagnie de Development Industriel (Codevi) acogió a la
empresa multinacional Winds Group, la cual inicia sus operaciones de Mazava Hispaniola.
De esta manera Codevi continúa sus avances, desarrollando un parque industrial
con estándares globales y atrayendo inversionistas mundiales a instalar sus
empresas en el mismo, ofreciendo servicios de alta calidad para la
competitividad de sus operaciones. Este desarrollo destaca el aporte a la
región fronteriza, beneficiando a las ciudades de Dajabón y Quanaminthe
directamente (Hoy; Acento.com).
Coopzoamerica a más de 5 mil socios
La Cooperativa de Servicios Múltiples de Zona Franca Las
Américas (Coopzoamérica) informó que más de cinco mil socios han participado en
eventos formativos y que en los próximos años se propone capacitar a más de
siete mil, para abarcar a sus 13 mil 800 miembros. Pedro Hernández, presidente
de la Comisión de Educación de Coopzoamérica, dijo que las jornadas de
adiestramiento han mejorado la calidad de los servicios institucionales y
permitido la incorporación de miles de
nuevas cuentas de ahorro dedicado flexible y otras áreas de servicios (El Caribe).
Aduanas de RD y Haití acuerdan cooperación
Los directores de aduanas de Haití y República Dominicana
se reunieron este fin de semana en la capital dominicana y acordaron mejorar la
cooperación aduanera entre los dos países, especialmente en el cordón de las
dos fronteras. Enrique A. Ramírez Paniagua, director general de Aduanas de
República Dominicana, y su homólogo de Haití, Víctor H. St Louis, favorecieron
trabajar conjuntamente con equipos técnicos de los dos países para enfrentar el
contrabando y la evasión fiscal en la zona fronteriza (Listín Diario).
Ministerio de Trabajo
convoca al Comité Nacional de Salarios
El ministro de Trabajo, José Ramón
Fadul, informó que convocó para el día 9 de noviembre al Comité Nacional de
Salarios. El anuncio se hace después de que en la semana pasada la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) advirtiera de posibles
estallidos sociales por los bajos salarios en el sector público y privado. Esta
organización fue la que hizo la solicitud de convocatoria. La última revisión
que se hizo al salario fue en 2015, cuando se logró aumentar 14% al mínimo (Diario Libre).
Población enfrenta, con
los mismos salarios, varios incrementos de productos y servicios
A los dominicanos les ha tocado
sobrellevar este 2016 con una gran merma en sus ingresos. Mientras se discuten
las posibles condiciones para una reforma fiscal, el Gobierno ha ido “picando
a’lante” , sacando recursos de los bolsillos de los contribuyentes a través de
aumentos de tasas diversas. Vale recordar que el año inició con el “reajuste”
pendiente de la Ley 253-12 , popularmente conocida como la del “paquetazo
fiscal”. Por esa legislación, el Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) aumentó este año de 13% a un 16% en
productos de consumo masivo y cotidiano, tales como la mantequilla, el café,
los aceites comestibles, el azúcar, chocolate y yogurt (Diario Libre).
Superintendente llama a identificar los
riesgos
El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción,
destacó que el gran reto a nivel de las entidades de intermediación
financiera es tener pleno conocimiento
del nivel de riesgo inherente a cada decisión y estar preparados para
afrontarlos. El funcionario indicó que estas entidades tienen el reto de
establecer un marco de gestión de riesgos formal, integral y continuo, acorde
con su apetito y nivel de tolerancia al riesgo, que le permita gestionar
efectivamente los riesgos a los que están expuestas, a nivel individual y del
conglomerado o grupo financiero al que pertenece (Listín Diario; El Caribe).
Asociación Popular dice premios “Cero de
Oro” sobrepasarán los RD$18 millones
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)
informó que sorteará más de 18 millones de pesos en premios y 10 apartamentos
con su campaña el “Cero de Oro. La vicepresidente de Negocios de APAP, Nurys
Marte, indicó que hasta el 31 de enero del 2017 los socios, ahorrantes y
clientes podrán concursar mediante boletos electrónicos para ganar las
viviendas y 10 premios de RD$100,000 cada uno. Comunicó también que se
realizarán cinco sorteos regulares y el Cerito de Oro, solo para niños, con 10
premios de RD$25,000 cada uno (Diario Libre).
Presidente de ABA prevé mejorará flujo de
dólares en el fin de año
El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de
la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés, afirmó que en el fin
de año se prevé mejorará el flujo de dólares en la economía del país. Señaló
que lo importante es que se está entrando en un período en que habrá mayor
afluencia de dólares en el mercado. Entre los elementos que incidirán en un
mayor flujo de dólares, López Valdés citó el aumento de la cantidad de
turistas, los dominicanos que vienen al país a pasarse la Navidad y aquellos
que envían divisas a sus familiares (Hoy).
Experto afirma que usuarios son los más
expuestos al fraude bancario, en congreso SIB
El experto colombiano en ciberseguridad Juan Carlos Reyes
aseguró que los actores del sistema financiero que sufren con mayor frecuencia
ataques cibernéticos y fraudes son los usuarios, debido a que son el eslabón
más vulnerable. “El fraude financiero está más orientado a los clientes, más
que a las entidades”, expresó durante su conferencia “Cyber Risk”, durante el
primer Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos del Sector
Bancario, en el hotel Dominican Fiesta, organizado por la Superintendencia de
Bancos (SIB). Según Reyes, el riesgo bancario no solamente involucra el dinero,
sino que los retos del sector también están orientados la protección de la
información propia y de los usuarios (ElDinero.com).
AL con buen clima de negocios
El ritmo de reforma empresarial se aceleró en América
Latina y el Caribe, con más de dos tercios de las 321 economías de la región
implementando medidas para mejorar el clima de los negocios para los
emprendedores, concluye el informe del Grupo Banco Mundial, Doing Business
2017: Igualdad de Oportunidades para Todos. El informe registra un total de 32
reformas implementadas por las economías de la región en el último año, en
comparación con las 24 reformas registradas el año anterior (Listín Diario; Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario