Informa-RSE
Milton Tejada C.
NNuestro twitter: @MTejadaC
5 de Octubre, 2016
LA INFIDELIDAD ¿ES POSIBLE?
Según algunos investigadores, una de cada cuatro
parejas es afectada por la infidelidad. Es una fuente de ruptura emocional
profunda, con muchísimas consecuencias en la relación de la pareja y en la
familia. Mis preguntas son simples: ¿Es posible restaurar el matrimonio después
de una infidelidad? ¿En cuáles condiciones sí, en cuáles condiciones no? ¿Qué
harías tú como hombre o mujer ante la infidelidad de tu esposa o esposo o de tu
posible cónyuge si no eres casada/o?
Sería de mucha utilidad para mi si me das respuestas a estas interrogantes
escribiéndome al email: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales proponen que privaticen
plantas de carbón
AIRD: Itbis a materias primas y
maquinarias afectaría sector
AIRD cita ejes en relación entre
empresarios y trabajadores
Falta de un gobierno electo en Haití
hace difícil negociaciones comerciales para RD
Canciller Vargas plantea alianza con
empresarios para promover comercio exterior
Industriales piden combatir el
contrabando
RD encabeza el mayor crecimiento
económico de la región con del 5,9 %, según el FMI
Economía dominicana crece por encima
de su potencial
Chilenos quieren un TLC
El turismo bajo la lupa de la
economía
DGA destaca facilitación del comercio
Regenerar ecosistema marino es tarea
urgente para turismo
Panamá y RD hablarán sobre ampliar
TLC
Gobierno dejará de percibir
RD$231,000 millones por exenciones impositivas
Falcondo abre diálogo con autoridades
y empresarios de Bonao
Aduanas certifica 3 empresas como
operadoras para agilizar comercio de RD en la región
Tricom aclara reajustó tarifa debido
al comportamiento del mercado
RD$25,000 millones invertirán en Red
Vial corresponden al 6.25% fondos de pensiones
AEIH considera
"sorprendente" oferta involucrar sector privado en Punta Catalina
APD hace declaraciones sobre la venta
del proyecto energético de Punta Catalina
Presidente de América Móvil elogia
marco legal de la RD
Disdo: RD$688 millones invertidos en
17 años y todavía no arranca
CMD dice médicos son mal pagados en
clínicas
Banco Central mantiene la tasa de
Política Monetaria en 5% anual
Impuestos en la RD sacan del camino
al seguro de vida
El FMI amplía a 0,6 % la recesión
prevista para Latinoamérica en el 2016
Presidente del BID destaca el impacto
industrias creativas en la economía y el empleo
Firman en Costa Rica acuerdo
tripartito para luchar contra el empleo informal
Industriales
proponen que privaticen plantas de carbón
Los
empresarios están de acuerdo, no solo con la puesta en venta de US$1,000
millones en acciones de la Central Termoelétrica Punta Catalina, sino con que
toda la propiedad esté disponible para la adquisición en el mercado de bolsa
por parte de inversionistas locales y foráneos. Esto lo dijo Campos de Moya,
presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
luego de sostener una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel
Vargas Maldonado, donde, según dijo, el tema de interés fue la importancia que
enviste el cuerpo diplomático para con la ampliación de mercados
internacionales (Listín Diario; Hoy; Acento.com; ElDinero.com).
AIRD:
Itbis a materias primas y maquinarias afectaría sector
Aunque no han
fijado aún su posición sobre la aplicación de un 9% de Itbis a las materias
primas y maquinarias industriales contemplado en el proyecto de presupuesto
para el próximo año, la Asociación de Industria de la República Dominicana (Aird)
adelanta que la implementación de la medida tendría un impacto en el sector
industrial del país. Campos De Moya, presidente de la AIRD, dijo que analizan
con detenimiento todos los aspectos que involucra la legislación sometida por
la Presidencia al Congreso Nacional, por lo que prefieren esperar a terminar
las evaluaciones para referirse a ese y otros aspectos que podrían afectar al
sector productor dominicano (Hoy).
AIRD
cita ejes en relación entre empresarios y trabajadores
Para la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) actualmente hay tres
ejes más relevantes para trabajadores y empresarios. El primero es la
aplicación cabal de le ley de seguridad social, con énfasis en diversificación
de las inversiones de fondos de pensiones y ampliación de los servicios de
salud para los empleados. El segundo es el fomento del empleo formal, y el
tercero, el reinicio del diálogo tripartito con miras a buscar consenso para la
necesaria modernización del Código de Trabajo, Ley de la Seguridad Social y,
finalmente, los ajustes al Código de Trabajo (Hoy).
Falta
de un gobierno electo en Haití hace difícil negociaciones comerciales para RD
La entrada de
productos dominicanos a Haití se ha flexibilizado luego de una visita que hizo
el canciller de la República, Miguel Vargas, al vecino país y de otros
esfuerzos para mejorar las relaciones; sin embargo la falta en esa nación de un
gobierno “físicamente electo”, que sepa que tiene por delante un propósito
político, económico y social, hará difícil que las autoridades dominicanas
pueden negociar. Así lo expresó el presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, durante un encuentro con el
Canciller de la República, Miguel Vargas (Hoy).
Canciller
Vargas plantea alianza con empresarios para promover comercio exterior
El Canciller
Miguel Vargas durante su encuentro con los miembros directivos de la Asociación
de Industria de la República Dominicana (AIRD)
Santo
Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, planteó que es
necesario un diálogo permanente y una alianza estratégica con los empresarios e
industriales en la consecución de las metas y objetivos del comercio
internacional, y otros renglones de la producción nacional. El canciller Vargas
sostuvo un encuentro con los miembros directivos de la Asociación de Industria
de la República Dominicana (AIRD), expresó que la visión y el compromiso que
tiene el presidente Danilo Medina es ampliar y fortalecer los mercados de los
productos, bienes y servicios elaborados en el país, como factor fundamental
para el crecimiento de la economía y el desarrollo integral de la nación (El Nacional; ElDinero.com).
Industriales
piden combatir el contrabando
La Asociación
de Industrias de República Dominicana (AIRD) exigió del Gobierno controles para
evitar el comercio ilícito de productos que dañan la actividad productiva de
ese sector y la salud.“Para nosotros es muy importante mejorar la
competitividad de nuestros productos y que los funcionarios del Gobierno estén
atentos a las prácticas desleales que ocurren continuamente en República
Dominicana”, dijo el presidente de la AIRD, Campos de Moya, y como ejemplo a
esas prácticas puso el contrabando y la falta de etiquetados. “Necesitamos que
así como en otros países paralizan la entrada de productos con medidas no
arancelarias, así ocurra en República Dominicana, que se paralice la entrada de
productos que no cumplen con los requerimientos y etiquetados requeridos”, se
quejó (El Caribe).
RD
encabeza el mayor crecimiento económico de la región con del 5,9 %, según el
FMI
La economía
centroamericana continúa su buena tendencia económica y crecerá en su conjunto
un 3,9 % en 2016 y un 4,1 % en 2017, tras el 4,2 % de 2015, con Panamá a la
cabeza con expansiones superiores al 5 %, indicó el Fondo Monetario
Internacional (FMI). En su informe de cabecera de Perspectivas Económicas Globales,
publicado por el FMI al inicio de su asamblea anual conjunta con el Banco
Mundial (BM), que se celebra esta semana, el organismo también calcula para la
República Dominicana un sólido crecimiento que superará este año el 5 % (Listín Diario; Diario Libre; ElDinero.com).
Economía
dominicana crece por encima de su potencial
El Banco
Central (BCRD) informó que la actividad económica y la demanda interna
evolucionan positivamente, ya que en enero-agosto el Indicador Mensual de
Actividad Económica (IMAE) muestra un crecimiento real en torno a 6.8%
interanual, lo que indica que la economía estaría creciendo durante el presente
año por encima de su potencial. De igual modo, el crédito al sector privado en
moneda nacional muestra una tasa interanual de crecimiento en torno a 12.6% en
septiembre y se mantiene creciendo por encima de la expansión del producto
nominal (Listín Diario).
Chilenos
quieren un TLC
El embajador
de Chile, Fernando Barrera Robinson consideró a República Dominicana como un
“socio confiable”, ya que el intercambio anual entre ambas naciones ronda los
US$100 millones. Sin embargo, expresó que República Dominicana es el único país
con el que Chile no tiene un acuerdo comercial en toda la región de América y
el Caribe. Barrera explicó que este acuerdo permitiría que ambos paises ganen y
tengan mutuas ventajas (Listín Diario).
El
turismo bajo la lupa de la economía
La
sostenibilidad es la clave de la supervivencia del planeta. Esa es la razón de
ser de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que en 17 enunciados procuran
llamar la atención y crear el compromiso planetario para la preservación de la
vida humana y los ecosistemas que la sustentan. El objetivo número 14 se
refiere a conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible. El Banco Mundial publicó
recientemente un informe centrado en la sostenibilidad del mar antillano,
titulado Hacia una economía azul: una promesa para el crecimiento sostenible en
el Caribe (Listín Diario).
DGA
destaca facilitación del comercio
“Llegó la hora
en que el país retome uno de los roles que geográficamente la Providencia legó:
“ser un lugar estratégico para la distribución de bienes en toda la región”,
afirmó el director general de Aduanas, Enrique
Ramírez Paniagua. Así se expresó el funcionario al hablar durante un acto de
entrega de certificados a Operadores Logísticos, en un acto en Aduanas, donde
también destacó la importancia de los centros logísticos en el crecimiento de
las exportaciones a escala mundial. Indicó que en los últimos 20 años las
exportaciones mundiales de bienes se han incrementado en 223.2%, incentivando
el desarrollo de cadenas de suministro más amplias y complejas (Listín Diario).
Regenerar
ecosistema marino es tarea urgente para turismo
Aunque parezca
un mensaje repetido, cuyo impacto se percibe será a largo tiempo, el incremento
del nivel del mar fruto de los efectos del cambio climático pone en riesgo no
solo más de US$5,000 millones en infraestructuras turísticas existentes, sino
también futuras inversiones en el sector. Regenerar las playas, los corales, los sistemas de
mangles, las dunas, y proyectar las futuras inversiones en infraestructuras
tipo palafito (sobre muros) son las recomendaciones que deben seguirse para
evitar daños mayor en un sector que se ha convertido en la fuente principal de
divisa del país, y el pilar número uno de la economía (Listín Diario).
Panamá
y RD hablarán sobre ampliar TLC
El ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, informó que a finales de este
mes se reunirá con las autoridades de Panam, con fines de conversar sobre la
posibilidad de ampliar el acuerdo de comercio parcial que existe entre la
nación canalera y República Dominicana. Justo luego de reunirse con la
directiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el
canciller sostuvo que, pese a que los panameños no son parte del DR-Cafta,
pueden estar interesados en rubricar un acuerdo de libre comercio más amplio
con la nación dominicana (Listín Diario).
Gobierno
dejará de percibir RD$231,000 millones por exenciones impositivas
El gobierno
dominicano dejará de percibir RD$231,125.6 millones, equivalente a un 6.4% del
Producto Interno Bruto (PIB), por concepto del gasto tributario contemplado en
el proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2017. De acuerdo con la
pieza legislativa, el mayor monto del gasto tributario o las exenciones que
realiza el gobierno está representado por el Impuesto sobre la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) con RD$108,944 millones, lo que es
igual a un 3% del PIB (Diario Libre).
Falcondo
abre diálogo con autoridades y empresarios de Bonao
A pocos días
de anunciar los avances logrados a un año de la adquisición las operaciones de
Falcondo por parte de Americano Nickel (ANL), los principales ejecutivos de la
empresa compartieron futuros planes con autoridades, empresarios y
personalidades de Monseñor Noel. El encuentro , contó con la participación del
senador Félix Nova Paulino, el diputado Orlando Martínez, la diputada María
Mercedes Fernández y la gobernadora provincial Miriam Abreu (Diario Libre; Acento.com).
Aduanas
certifica 3 empresas como operadoras para agilizar comercio de RD en la región
La Dirección
General de Aduanas entregó licencias a tres empresas dominicanas que las
acreditan como Empresas Operadoras Logísticas, cuyas actividades contribuirán a
la agilización del comercio de la región,
aportando calidad, rapidez y la presencia de los productos en los
mercados internacionales. La entrega de los certificados la encabezó el
director general de Aduanas, Enrique A.
Ramírez Paniagua, quien destacó la
importancia de la acreditación de éstas empresas en la proyección de las actividades
comerciales de la República Dominicana vía los puertos del país. Las empresas
que fueron certificadas por Aduanas como Operadores Logísticos son Sarton
Caucedo, Bansin y Yobel (El Nuevo Diario).
Tricom
aclara reajustó tarifa debido al comportamiento del mercado
La empresa de
telecomunicaciones Tricom explicó que se vio en la obligación de aplicar un
reajuste en la tarifa de algunos de sus servicios, debido a que no lo hacía
desde el año 2012, a pesar de los cambios experimentados en el mercado. La empresa precisó que hay dos incrementos, uno de
50 pesos y otro de RD$100 y agregó que ambos fueron notificados previamente a
los clientes de los planes (El Nuevo Diario).
RD$25,000
millones invertirán en Red Vial corresponden al 6.25% fondos de pensiones
Los RD$25,000
millones aprobados para ser utilizados en el desarrollo de la Red Vial del
Ministerio de Obras Públicas representan aproximadamente el 6.25% del total del
patrimonio de los fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos, que al
finalizar el mes de junio de 2016, superaban los RD$401,300 millones. De
acuerdo al último boletín estadístico de la Superintendencia de Pensiones
(SIPEN), al finalizar el mes de junio del año que discurre en el Banco Central
de la República Dominicana estaban colocadas inversiones superiores a
RD$172,763.3 millones, equivalentes a 47.2% del total de la cartera (El Nuevo Diario).
AEIH
considera "sorprendente" oferta involucrar sector privado en Punta
Catalina
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH), consideró como “sorpredente” el interés del Gobierno de vender US$1,000
millones en participación en la termoeléctrica Punta Catalina antes de la
conclusión del proyecto de generación. El empresario Antonio Taveras Guzmán se
pronunció en esos términos partiendo de que hace apenas dos meses, en una
reunión con empresarios, influyentes funcionarios habían señalado que el
Gobierno disponía de los recursos que requería este año el avance de la central
eléctrica (El Nuevo Diario; El Nacional).
APD
hace declaraciones sobre la venta del proyecto energético de Punta Catalina
La Alianza Por
la Democracia (APD) indicó que detrás de la supuesta venta de acciones se
esconde muy probablemente el propósito de utilizar los fondos de pensiones de
los trabajadores en el proyecto energético de Punta Catalina, a lo cual se
opone esa organización. Max Puig , presidente de APD, consideró que lo único
que puede salvar el proyecto de Punta Catalina es la conversión de las plantas
de carbón en plantas de gas. Puig declaró
que el consorcio beneficiario del
proyecto Punta Catalina no cumplió con su obligación contractual de procurar el
financiamiento necesario para la realización de las obras (Hoy).
Presidente
de América Móvil elogia marco legal de la RD
El presidente
de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, elogió el marco legal y regulatorio que
rige las telecomunicaciones en la República Dominicana. Haij Aboumrad, de
América Móvil, y Oscar Peña, presidente de Claro Dominicana, realizaron una
visita de cortesía al presidente del Instituto Dominicano de la
Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo Saviñón, quien agradeció el
encuentro con los ejecutivos de la corporación que opera en América Latina y el
Caribe y de la prestadora dominicana. Durante su visita, Hajj Aboumrad
aprovechó la ocasión para manifestar la confianza que tiene la casa matriz de
Claro en la República Dominicana (El Caribe).
Disdo:
RD$688 millones invertidos en 17 años y todavía no arranca
Haber
transcurrido 17 años y ver pasar siete directores no han sido suficientes para
que el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo), concebido para ser una
“mega” ciudad de pequeñas y medianas industrias y fuente de trabajo directo
para 19,000 personas, sea más que un potrero, alejado de sus objetivos
iniciales. Los RD$688 millones invertidos por el Estado desde su inicio en los
1.6 millones de metros cuadrados del Disdo, divididos en 285 solares, según
datos del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria), no
han sido motivo para que en el lugar haya más de cuatro naves, dos en
construcción y una que luce abandonada. Alexandra Izquierdo, quien estuvo al
frente de ProIndustria desde el 2012 hasta el pasado 14 de septiembre, aseguró
que el parque está listo, con todos sus servicios funcionando y que solo
estaban a espera de que los dueños de terrenos iniciaran la construcción y
mudanza de sus fábricas (ElDinero.com).
CMD dice médicos son mal pagados en clínicas
El
Colegio Médico Dominicano denunció que cientos de médicos son muy mal pagados
en las clínicas.Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, dijo que esta situación
data de muchos años, y lesiona no tan solo la economía de estos médicos sino
también la dignidad del ejercicio de la medicina a nivel privado en el país.
Dijo que en la actualidad el país cuenta con un estimado de 120 clínicas
privadas con más de 20 camas y un número importante de medianos a pequeños
centros con menos de 20 camas (El Caribe).
Banco
Central mantiene la tasa de Política Monetaria en 5% anual
El Banco
Central de la República Dominicana decidió mantener su tasa de política
monetaria (TPM) en 5.0% anual, asimismo informa que en el sector fiscal, el
gasto público se ha desacelerado en la segunda mitad del año y se espera, según
la más reciente actualización presupuestaria, que al cierre de 2016 el déficit
se aproxime a 2.7% del PIB y para 2017 se situé en 2.3% del PIB. Por el lado de
las cuentas del sector externo, el déficit de cuenta corriente cerraría 2016
con un déficit en torno a 1.7% del PIB. Bajo este panorama, las condiciones son
propicias para acumular reservas internacionales y mantener la estabilidad
relativa del mercado cambiario. La decisión fue anunciada tras su reunión de
política monetaria de septiembre de 2016, donde señalaron que la medida toma en
consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación,
las expectativas del mercado, el contexto macroeconómico interno, así como el
entorno internacional relevante para la economía dominicana (Diario Libre; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Impuestos
en la RD sacan del camino al seguro de vida
El sector
seguro de República Dominicana está dejando de asegurar el equivalente a US$150
millones anualmente por concepto de seguros de vida y la causa de eso tiene que
ver con la carga de impuestos que se le coloca a ese ramo.La información la
ofreció el presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y
Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán. Cuando el directivo habla del dinero
que deja de percibirse, se refiere –concretamente- a que “dada la carga interna
que existe, la gente prefiere comprar el citado seguro en el exterior, donde no
tiene impuestos” (El Caribe).
El
FMI amplía a 0,6 % la recesión prevista para Latinoamérica en el 2016
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) ha ampliado en dos décimas, hasta el 0,6 %, la
contracción económica prevista para Latinoamérica en 2016, según revela el
informe “Perspectivas Económicas Globales” divulgado por la institución. El FMI
espera que Brasil cierre el año con una caída del PIB del 3,3 %, el mismo
porcentaje adelantado en julio, pero rebaja el crecimiento esperado de otras
economías del subcontinente, entre ellas la mexicana. México, segunda economía
latinoamericana, reducirá ligeramente su crecimiento al final de este año, con
un avance del 2,1 % de su producto interior bruto (PIB), por debajo del 2,5 %
de 2015 (Acento.com).
Presidente
del BID destaca el impacto industrias creativas en la economía y el empleo
El Presidente
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, destacó la
contribución de las industrias creativas y culturales en la economía mundial y
en la generación de empleo, durante la apertura de Idear Soluciones para
Mejorar Vidas, el evento de innovación más importante del BID que reúne a
algunas de las mentes más creativas del mundo. “Estas industrias generan a
nivel mundial ingresos de US$4.3 billones y emplean a 144 millones de personas.
Si se tratara de un país, serían la cuarta economía del mundo, después de
Estados Unidos, China y Japón”, señaló Moreno. “Estoy convencido de que la creatividad
y la innovación pueden ayudar a la región a dar un salto hacia una mayor
prosperidad y bienestar”, agregó (ElDinero.com).
Firman
en Costa Rica acuerdo tripartito para luchar contra el empleo informal
El Gobierno de
Costa Rica y representantes de los trabajadores y patronos firmaron un acuerdo
tripartito que pretende construir una estrategia para que más empresas y personas
pasen de la informalidad a la economía formal. Este "Acuerdo Tripartito
para la Implementación de la Recomendación 204 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) sobre la Transición de la Economía Informal a la Economía
Formal en Costa Rica", se impone un plazo de seis meses para la creación
de una estrategia y un plan de acción conjunto (PanamáAmérica.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario