Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
18 de Octubre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
El
Gobierno no eliminará otros subsidios a los combustibles
Impulsan diez proyectos de desarrollo
agrícola en la provincia de Monte Plata
Montás: Gobierno se ha propuesto eliminar el
desorden en el mercado de combustibles
Ministro de Hacienda sostiene subsidio a
empresa está amparado por Ley
Aumenta un 9% la llegada de turistas
PISANO genera más de 6 mil empleos en 33
empresas y exporta por US$284 millones
MIC registra 68 MM de galones de combustibles
libres
Transportistas advierten eliminación
exenciones alterará la paz social en RD
Patronos proponen unión riesgos salud y
laborales
Violaciones más frecuentes al Código de Trabajo
dominicano
Expertos afirman América Latina debe aumentar
inversión contra pobreza
La producción industrial de Estados Unidos
crece un 0,1 % en septiembre
La economía brasileña se contraerá un 3,19 %
este año, prevén analistas
El Consorci de la Zona Franca prepara un
acuerdo histórico con el canal de Suez y Panamá
El Gobierno no eliminará otros subsidios a los combustibles
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero,
afirmó que el Gobierno no contempla eliminar otros subsidios a los
combustibles, como han pedido algunos transportistas, que ya no recibirán ese
beneficio, pero garantizó que todas las empresas beneficiarias serán
monitoreadas, porque será regulado el mecanismo de devolución de los impuestos
selectivos al consumo.
Se refirió al decreto No. 275-16, que pone en
funcionamiento el Reglamento para el Sistema de Devolución de los Impuestos
Selectivos al Consumo de todos los Combustibles Fósiles y Derivados del
Petróleo, dictado el pasado 14 de octubre (Diario
Libre).
Impulsan diez proyectos de desarrollo agrícola en la provincia de
Monte Plata
El Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario
(FEDA) está impulsando diez proyectos agropecuarios en Monte Plata, con una
inversión de RD$149.86 millones, que benefician a miles de personas de esa
demarcación.
Así lo hizo saber José Casimiro Ramos,
director del organismo, quien agregó que visitó siete de estos proyectos
pertenecientes a la Región Central del mapa agropecuario ubicado en Monte
Plata, Bayaguana y Guerra, donde existen otros que están en plena producción,
cunícula, agrícola y ganadera, como parte del seguimiento a los resultados de
las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina (Diario
Libre).
Montás: Gobierno se ha propuesto eliminar el desorden en el mercado
de combustibles
El ministro de Industria y Comercio, Temístocles
Montás, afirmó este que la eliminación del subsidio al gasoil de los transportistas
no solo obedeció a que desaparecieron las causas que lo justificaban, sino
además por la necesidad de eliminar el desorden que afectaba al mercado con las
ventas informales de combustibles.
“Esto también hay que verlo en la tónica de
una decisión del Gobierno de organizar ese sector, y debe quedar claro que
vendrán otras medidas porque eso había caído en un relajo, vendiendo gasolina y
gasoil en patios”, explicó Montás según una nota de la Dirección de
Comunicaciones del MIC. Dijo que aunque en el Ministerio hay una dependencia
que se encarga de vigilar el asunto de los combustibles, no había logrado
evitar el desorden en el mercado de los combustibles, que está debidamente
documentado y además los propios transportistas han reconocido que una gran parte
de ese gasoil era destinado a propósitos muy distintos de los que habían
motivado el subsidio (El Nuevo
Diario; El
Nacional).
Ministro de Hacienda sostiene subsidio a empresa está amparado por
Ley
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero,
fundamentó que los recursos económicos que recibían los empresarios del
transporte, mediante los subsidios de combustible, serán usados dentro del
Presupuesto General del Estado de 2017, los cuales serán distribuidos dentro de
las prioridades del Gobierno que fundamentalmente son gastos sociales como son
educación y salud.
Sobre el pedido que hacen algunos sectores de
que se eliminen el subsidio de combustibles que se le entregan algunas empresas, el ministro de Hacienda
expresó que como: “Gobierno hemos introducido una enmienda que recoge el
decreto del Presidente, del pasado
viernes, si mal no recuerdo el 275-16, esas exenciones están dada por Ley”.
Señaló que esas exenciones están dadas por
Ley, y habría que modificar esa legislación que es diferente, y que en el caso
de los empresarios del transporte, se debe una resolución de Industria y
Comercio atendiendo una situación que se
produjo en el Transporte como consecuencia de aumento de los precios del
petróleo (El
Nuevo Diario).
Aumenta un 9% la llegada de turistas
Según el último informe emitido por el Banco
Central, la entrada de turistas por vía aérea al país en el mes de septiembre
de este año fue de 359,063 pasajeros no residentes, incluyendo extranjeros y
dominicanos.
De acuerdo al reporte, esa cifra constituye
un número récord en la llegada de turistas para ese mes, representando un
crecimiento interanual de 9%, que en términos absolutos equivale a 29,581
visitantes adicionales, con respecto al mismo mes de 2015. La llegada de
extranjeros no residentes al país durante el período enero-septiembre de 2016,
según los aeropuertos, muestra que la terminal de Punta Cana recibió el 67% de
los turistas extranjeros, es decir, 2,630,702 pasajeros (Listín
Diario).
PISANO genera más de 6 mil empleos en 33 empresas y exporta por
US$284 millones
El Parque Industrial de Santiago (PISANO),
tiene alrededor de 6 mil empleos en sus 33 empresas, la que genera en compras y
gastos locales RD$ 1,646,262, millones, conforme expuso el Consejo que preside
el ingeniero Federico Domínguez, en el
marco de una visita al complejo del embajador de los Estados Unidos,
James Brewster.
Los detalles del encuentro fueron ofrecidos
durante el recorrido tanto por el
ingeniero Domínguez, como Jeannette Domínguez, vicepresidente, Carlos Sánchez, Presidente de la Asociación
de Industrias de PISANO y Arturo Peguero, Consultor de PISANO.
Expusieron al jefe de la legación diplomática
norteamericana en el país, las cifras
más relevantes del Impacto económico de Pisano del año 2015, como es el pagos por RD$984 millones de pesos por
concepto de salarios a empleados, exportaciones por US$284 millones de dólares
exportados en el año 2015, compras y
gastos locales por la suma de RD$1,646,262
de pesos, así como la cantidad 26,000 visitantes (La
Información).
MIC registra 68 MM de galones de combustibles libres
La gran cantidad de exenciones,
compensaciones, “precios especiales” y exoneraciones que se aplican a los
derivados de petróleo, están retornando el mercado local de combustibles al
paraíso fiscal que lo rodeó hasta el año 2000.En los primeros nueve meses del
año se han comercializado 68 millones de galones de los diferentes combustibles
derivados de petróleo, con algún beneficio impositivo, de las cuatro categorías
que se aplican.
De esas facilidades, el 51.13 por ciento
correspondió a compensaciones ofrecidas por el Gobierno para los transportistas
de carga y de pasajeros. Por resolución del Ministerio de Industria y Comercio
emitida la semana pasada, el subsidio al transporte de carga y de pasajeros,
conocido como compensación y que se concedía en el precio del gasoil, fue
descontinuado.
Al sector zonas francas les fueron exonerados
en el período analizado 3,833,686 galones de fuel oil (El
Caribe).
Transportistas advierten eliminación exenciones alterará la paz
social en RD
Organizaciones del sector transporte
advirtieron que la decisión del Gobierno de retirar el subsidio que recibían
como compensación para el precio de los combustibles, podría alterar la paz del
país, por lo que demandaron del Ejecutivo revocar la medida.
William Figuereo, presidente de la Central
Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), consideró que el presidente
Danilo Medina ha sido un mandatario que
ha contado con la colaboración del sector desde que llegó al poder, por lo que
demandó del mandatario evitar que el orden del país se vea afectado (La
Información).
Patronos proponen unión riesgos salud y laborales
Los riesgos de salud general, la cobertura
por accidentes laborales y los siniestros a la integridad física provocados por
accidentes de tránsito deberían estar unificados en una gestión empresarial,
cuyas pólizas o contrataciones de servicios estén abiertas a la libre
competencia y las compañías calificadas que compitan accedan a la posibilidad
de producir sus prestaciones a partir de economías de escala.
La propuesta la hizo el presidente de la
Confederación Patronal de la República Dominicana, Joel Santos. “Opino que los
riesgos laborales deberían estar integrados en el concepto salud, en las ARS
(administradoras de riesgos de salud). También lo referente a los accidentes de
tránsito deberían estar incluidos en los riesgos de salud. Esto, no solo por el
fomento de la libre compentencia, lo cual es importante, sino para que las
administradoras, que compiten entre sí, puedan aprovecharse de economías de
escala a la hora de contratar servicios”, explicó el dirigente empresarial,
designado la semana pasada como presidente de la Asociación Nacional de Hoteles
y Turismo (Asonahores), pero que se encargará de igual forma de la Copardom
hasta enero de 2017 (Listín
Diario).
Violaciones más frecuentes al Código de Trabajo dominicano
Irrespeto a la jornada de descanso semanal de
los trabajadores, falta de pago de las horas extras y violación a los días
feriados y al salario mínimo forman parte de una serie de infracciones
cometidas por los empleadores durante el 2015 en perjuicio de sus asalariados.
Las estadísticas registradas por el
Ministerio de Trabajo revelan que el año pasado los empleadores cometieron
8,261 infracciones al Código de Trabajo dominicano. La no inscripción de los
asalariados en la seguridad social, el no pago de ésta y falta de cumplimiento
al reglamento, constituyeron el 74.5% del total de las violaciones.
Por la falta de inscripción de empleados en la
seguridad social la institución levantó 1,671 violaciones, equivalente al 20.2%
del total; por el no pago 1,033, un 12.5%, sumando entre ambas 32.7%, mientras
que las 3,452 violaciones al Reglamento para la aplicación del Código de
Trabajo significaron el 41.8% (El
Dinero).
Expertos afirman América Latina debe aumentar inversión contra
pobreza
Un grupo de expertos en materia de
crecimiento y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, coincidió
en que los gobiernos de la región deben ampliar el alcance de los programas
sociales entre todos sectores vulnerables o necesitados para lograr un impacto
más eficiente.
En el Segundo Foro Ministerial "Salida
sostenible de la pobreza: Cómo conservar los logros de la política
social", celebrado en Santo Domingo, fueron analizados los retos y las
oportunidades que presenta la Agenda 2030, para responder de manera más eficaz
al desarrollo humano y al bienestar de los ciudadanos.
Al participar en el foro, la directora
general del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel, indicó
que para alcanzar la efectividad en el combate a la pobreza, las políticas
públicas deben tener enfoque en el aspecto multidimensional, como lo ha hecho
Prosoli, e ir de la mano de la "empleabilidad" y el fortalecimiento
de la productividad (7
Días).
Falta de transparencia bancaria en Cuba frena avances con EEUU
La “falta de transparencia” de las
instituciones financieras en Cuba es un obstáculo para continuar los avances en
las relaciones comerciales y de negocios entre la isla y EE.UU., señaló hoy en
Miami a Efe el economista Emilio Morales, de la firma The Havana Consulting
Group.
Deshacer ese “nudo financiero” resulta clave
para mejorar el flujo de comercio y negocios entre ambos países, pero, para
ello, las entidades bancarias cubanas “tienen primero que abrir los libros” o
“nadie va a confiar”, resaltó Morales (El
Nacional).
La producción industrial de Estados Unidos crece un 0,1 % en
septiembre
La producción industrial de Estados Unidos
creció un 0,1 % en septiembre y se recuperó así levemente de la caída del 0,5 %
experimentada el mes anterior, informó hoy la Reserva Federal (Fed), el banco
central del país.
El dato de septiembre estuvo por debajo de
las expectativas de los analistas, que habían pronosticado un alza de la
producción del 0,2 %.
En su informe, la Fed revisó el descenso del
indicador en agosto, que fue del 0,5 % en lugar del 0,4 % calculado
inicialmente, y siguió a dos meses de sólidas ganancias del 0,5 %.
El mes pasado la producción manufacturera
también creció, en su caso un 0,2 %, tras haber disminuido un 0,5 % en agosto (7
Días).
La economía brasileña se contraerá un 3,19 % este año, prevén
analistas
La economía brasileña sufrirá este año una
contracción del 3,19 %, menor a la de 2015 (-3,80 %), cuando el país tuvo su
peor resultado en los últimos 25 años, según un sondeo entre economistas
divulgado hoy por el Banco Central.
Además de confirmar la grave recesión de
Brasil, los expertos empeoraron su proyección para el desempeño del Producto
Interior Bruto (PIB) del país este año, ya que hasta la semana pasada esperaban
una retracción del 3,15% en 2016.
De confirmarse el pronóstico, será la primera
vez que la mayor economía de Suramérica, en grave recesión, encadenará dos años
seguidos de caída desde la década de 1930 (7
Días).
El Consorci de la Zona Franca prepara un acuerdo histórico con el
canal de Suez y Panamá
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona
(CZFB) está a punto de cerrar una operación que permitirá a las empresas
catalanas tener presencia en los canales de Suez y Panamá, puntos clave en las
rutas mundiales de transporte de mercancías.
El objetivo es hacer posible que las empresas
catalanas “puedan estar ubicadas allá donde se mueve el transporte marítimos de
mercancías”, lo que se traduciría en una reducción de costes logísticos.
Al cerrarse el acuerdo, sería uno de los más
importantes de la historia del CZFB, expresan desde el organismo. El delegado
especial del Estado en el Consorci, Jordi Cornet, ha anunciado esta gran
operación durante su participación en el “Forum Europa. Tribuna Catalunya”,
donde ha repasado la actualidad de la entidades que dirige desde 2012.
Cornet presentará en el próximo plenario del
consejo de administración una propuesta para que el 5% de los beneficios del
CZFB se destinen a responsabilidad social corporativa. En 2016 se prevén unos
beneficios después de impuestos que oscilarán entre los ocho y los diez
millones de euros (La
Vanguardia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario