Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Octubre, 2016
Diario Libre: El cáncer y los seguros
En
el mes de la lucha contra el cáncer los especialistas llaman la atención sobre
un tema que debe preocupar a la sociedad entera: la cobertura de los seguros
médicos cuando la enfermedad ataca... es insuficiente.
Y
hay otra segunda versión del mismo problema. Cuando un paciente sobrevive a un
cáncer, es prácticamente imposible conseguir cobertura si debe contratar un
nuevo seguro. Es una doble víctima, primero de la enfermedad, segundo de haber
vencido la enfermedad.
Nuestro
sistema de seguridad social es joven y podemos corregirlo en el camino. Hagamos
esa reflexión en el mes de la lucha contra el cáncer (Diario
Libre).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Circe
Almánzar tilda de “jabón al sancocho” cobro 50% ITBIS en Aduanas
Distribuirán US$200 mil entre 35
emprendedores para financiar proyectos innovadores
AIRD revela contrabando de alcoholes y
cigarrillos representa 28% venta del sector
Hipólito Mejía cree que el retiro del
subsidio de combustible debe ser para todos los sectores
Empresarios Santiago apoyan quitaran
subsidio a sindicatos del transporte
ASIEX califica positivamente eliminación
subsidios al transporte
El Nuevo Diario: Una apropiada medida
Isidoro Santana afirma decreto sobre
combustible busca controlar la evasión
Retos DR-Cafta requieren medidas
estructurales
La Información: Subsidios, transportistas,
pueblo y empresarios
La Información: Diálogo urgente por la
tranquilidad
Senador pide quitar subsidio a todos
Decreto elimina subsidios a otros sectores
Acuerdan mejorar 50 empresas
Diversos sectores apoyan la eliminación del
subsidio
El 54.9% de las remesas llegan al Gran
Santo Domingo y Santiago
Fenatrano le pide al Gobierno permitir
importar combustibles
Unos 2,000 alumnos participarán en el
programa educativo ¡Soy ecoeficiente! del Banco Popular
Empresa reconoce esfuerzo de Infotep en la
labor docente
Avanza conciencia empresarial sobre
desarrollo sostenible RD
Ecored apoya medidas tomadas por Medio
Ambiente
Fenatrano exige Gobierno ir a diálogo en
mesa del transporte sobre los subsidios
ABA asegura mejora la entrada de divisas
Circe Almánzar tilda de “jabón al sancocho” cobro 50% ITBIS en
Aduanas
La vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industria de la Republica Dominicana, Circe Almánzar, calificó
como “un jabón en el sancocho” la medida que establece el cobro en aduanas del
50% del ITBIS a las materias primas, maquinarias y bienes de capital utilizados
por el sector industrial.
Almánzar insistió, además, en que la
disposición violenta las normas vigentes, y por lo tanto, su legalidad puede
ser atacada en los tribunales, aunque los empresarios por el momento están
priorizando el dialogo con las autoridades.
Explicó que si la intención de las
autoridades fue incrementar las recaudaciones con la implementación de dicha
disposición, la iniciativa no tendrá los efectos deseados.
La dirigente empresarial llamó a ser
cuidadoso con las implementaciones de medidas como esas, ya que las mismas
podrían acelerar el proceso de ventas de pequeñas y medianas empresas a grandes
empresarios, que se está llevando a cabo en el país (Listín
Diario; Diario
Libre; La
Información).
Distribuirán US$200 mil entre 35 emprendedores para financiar
proyectos innovadores
Unos 200 mil dólares serán distribuidos
entre 35 jóvenes con negocios o servicios de innovación que tengan más de 36
meses operando en el país
Es el resultado de la alianza entre el
Ministerio de Industria y Comercio (MIC), CENPROMYPE y la embajada de Taiwán.
"El propósito es que los recursos
permitan la validación y puesta en marcha de modelos de negocios", indica
el comunicado. Las competencias se realizarán en el mes de noviembre. El 11 en
Santo Domingo, el 12 en Punta Cana, el 18 en Barahona y el 25 en Santiago. La
iniciativa cuenta con el apoyo de Impact Hub Dominicana, UCATEBA y Coffice (Listín
Diario).
AIRD revela contrabando de alcoholes y cigarrillos representa 28%
venta del sector
La asociación de Industria de la República
Dominicana reveló que en los últimos tres años el contrabando de mercancía se
ha incrementado de una manera tan alarmante, que el 28 por ciento de los
alcoholes y cigarrillos que se venden en el mercado entran al país de manera
ilegal.
La directora ejecutiva de la AIRD, Circe
Almánzar, anunció que esa entidad está
en conversación con los directivos de la Organización Nacional de Empresas
Comerciales para hacer una alianza contra la evasión y la informalidad.
Almánzar dijo que los industriales albergan
el temor de que tras los contrabandos de mercancías hay todo una mafia
instaurada la cual opera tanto en la República Dominicana como en otras
naciones (El
Nuevo Diario; El
Nacional; Hoy;
Acento;
El
Día).
Hipólito Mejía cree que el retiro del subsidio de combustible debe
ser para todos los sectores
El ex presidente Hipólito Mejía consideró
que el retiro del subsidio al combustible debe ser una medida que se aplique a
todos los sectores, o de lo contrario los consumidores serán los que paguen las
consecuencias.
“Tiene que haber reglas de juego igual para
todo el mundo, porque al final quienes van a pagar son ustedes porque los
transportistas van a traspasar eso si no es igual para todos los sectores”,
subrayó Mejía (El Nuevo
Diario).
Empresarios Santiago apoyan quitaran subsidio a sindicatos del
transporte
Representantes del sector empresarial de la
zona norte del país expresaron su respaldo a la decisión del Gobierno de
eliminar el subsidio a combustibles otorgado al sector del transporte.
Los empresarios Carlos Fondeur, presidente
del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago; Sandy Filpo, presidente de
la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago; Saúl Abreu, director
ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de esta ciudad,y Carlos Lora, ex
presidente de la Asociación de Empresarios de Santiago, coincidieron en
calificar de correcta dicha disposición por entender se ajusta a la realidad
que vive el país (El Nuevo
Diario).
ASIEX califica positivamente eliminación subsidios al
transporte
La Asociación Dominicana de Empresas de
Inversión Extranjera (ASIEX), calificó positivamente las medidas tomadas por el
Gobierno dominicano, con la eliminación del subsidio del combustible al
transporte, por considerar que favorece la competencia leal, la
institucionalidad y garantías de la seguridad jurídica.
Patricia Bobea, directora ejecutiva,
expresó que para ASIEX es de alta importancia la implementación de políticas
públicas y privadas orientadas a promover un clima económico y social viable,
que favorezca la competitividad del país, bajo los principios leales y libre
competencia, e incentive positivamente la inversión local y extranjera (El Nuevo
Diario).
El Nuevo Diario: Una apropiada medida
Nuestro transporte público ha sido
deplorable y la falta de planificación lo ha resumido en un caos a través del
tiempo, sin que ningún Gobierno logre fijar una política coherente y firme que
le proporcione eficacia, seguridad y confort al usuario.
El subsidio que los empresarios del
transporte recibían del Estado en la compra de gasoil fue desnaturalizado desde
su inicio, en el 2011, y el Gobierno, que conocía del trasiego e
irregularidades que se cometían con esa compensación, parecía carecer de la
valentía para tomar una decisión.
La resolución 233 del Ministerio de
Industria y Comercio fue una apropiada medida (El Nuevo
Diario).
Isidoro Santana afirma decreto sobre combustible busca controlar la
evasión
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, valoró como "muy positivo" para el país
el decreto 275-16 que reglamenta los impuestos al consumo de combustibles en el
caso de las empresas generadoras de electricidad.
Santana entiende que uno de los principales
reclamos de la opinión pública, sobre todo del sector empresarial, cuando se
habla de la necesidad de elevar la presión tributaria, es que la prioridad debe
ser el control de la evasión, antes de proceder a cualquier incremento de
impuestos.
“Los impuestos selectivos al consumo de
combustibles son una de las principales fuentes de ingresos tributarios. Es
lógico, por tanto, que se trate de fiscalizar acuciosamente su recaudación”,
expresa el funcionario en un comunicado de prensa ( Listín
Diario; El
Nacional; Diario
Libre; Hoy).
Retos DR-Cafta requieren medidas estructurales
República Dominicana está obligada a
aplicar medidas estructurales para poder enfrentar la total
apertura comercial que viene dada con el desmonte arancelario a los ocho
productos sensibles de la agropecuaria, como son el arroz, carne de pollo,
habichuelas, cebolla, ajo, leche, maíz y azúcar, en vista de que las
salvarguardias son solo de carácter coyuntural.
Piantini recalcó que la salvaguardia no es
un instrumento de largo plazo para enfrentar problemas estructurales que
afectan la productividad y competitividad del bien, a menos que se apliquen
medidas de políticas de corto y mediano plazo que mejoren sus niveles de
competencia y le creen ventajas comparativas iguales o superiores a las de sus
competidores, “por lo que los problemas de mercado de los ocho productos frente
al DR-Cafta se tienen que enfrentar con medidas de carácter estructural” (Listín
Diario).
La Información: Subsidios, transportistas, pueblo y empresarios
La decisión del Gobierno, mediante la cual
elimina el subsidio a los transportistas es discriminatoria y por tanto
arbitraria, porque lacera a un sector de origen popular, y mantiene las
subvenciones por más de 60 mil millones de pesos a grupos de poder
privilegiados.
Es inaceptable e injusto castigar a los
sectores más frágiles y favorecer a los poderosos, porque de ese modo se
lesiona la democracia y el bienestar colectivo, acción que expresa una
injusticia social.
Si con la eliminación del subsidio a los
transportistas el Gobierno busca recaudar entre tres mil 500 y cuatro mil
millones de pesos que maneja ese sector, también debe sancionar a compañías
multinacionales y grandes empresas nacionales, las cuales son favorecidas con
60 mil millones de pesos, es decir, que se les debe aplicar la misma vara a
todos.
Resulta indignante que las multinacionales
Barrick Gold, Falcondo y ODEBRECHT, así como connotadas empresas del país sean
favorecidas con exenciones multimillonarias en materia de energía eléctrica,
carburantes y liberación de impuestos, las cuales obtienen sobreganancias
particulares, que perjudican a los trabajadores
y al pueblo en general (La Información).
La Información: Diálogo urgente por la tranquilidad
Urge un diálogo entre el Gobierno y
representantes del sector productivo nacional, a fin de consensuar políticas
que garanticen la tranquilidad social y la estabilidad económica.
Es preciso que las autoridades
gubernamentales se reúnan con
empresarios e importadores en busca de superar conflictos generados por las
cargas impositivas, en especial la decisión de aplicar por anticipado un 50% al
ITBIS a las importaciones de materias primas e insumos.
Hay un ambiente de incertidumbre, el cual
intranquiliza a la sociedad, por tanto, se impone una conversación sincera en
procura del entendimiento, porque en este momento hay una confrontación que
amenaza la paz (La
Información).
Senador pide quitar subsidio a todos
El senador Adriano Sánchez Roa solicitó al
presidente Danilo Medina medir con la misma vara a los generadores eléctricos,
a la Barrick Gold y a otros sectores empresariales con la eliminación del
subsidio al gasoil, como lo hizo con los empresarios del transporte.
Sánchez Roa califica de justa y acertada la
medida dispuesta por el mandatario porque, según dice, se desconocía la suerte
que corren no solo los RD$4,000 millones por concepto de ese subsidio al año,
sino RD$50 millones en bono gas que también se les otorgaba, “no a sindicatos,
sino a empresarios del transporte” (Hoy).
Decreto elimina subsidios a otros sectores
El desmonte del subsidio aplicado por el
gobierno con el decreto 275-16, emitido este viernes por el Poder Ejecutivo no
solo afecta al sector de los transportistas, sino también a industrias, empresas y particulares que se
beneficiaban de las facilidades que otorgaba el gobierno a través de la Ley
253-12 del 9 de noviembre de 2012 sobre Fortalecimiento de la Capacidad
Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal.
Con este decreto, el gobierno pretende
tener un mayor nivel de control y fiscalización
y evitar que los excedentes de los combustibles que se entregaban a esos
sectores pudieran ser trasegados al mercado informal. Sobre el tema opinó el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, quien valoró
el Decreto 275-16 que reglamenta los impuestos al consumo de combustibles en el
caso de las empresas generadoras de electricidad (Listín
Diario).
Acuerdan mejorar 50 empresas
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
en coordinación con la Lotería Nacional, presentó el proyecto Asonaimco
Exportador, que busca mejorar los procesos de producción, financiamiento y
calidad de las mercancías de 50 empresas que forman parte de la Asociación
Nacional de Industriales del Mueble, Colchones y Afines.
Durante un acto, efectuado en la sede de la
Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco),
el viceministro de Fomento a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), Ignacio
Méndez, explicó que el proyecto busca determinar las capacidades productivas,
tipos de empleados, experiencias en la comercialización y necesidades
existentes (Listín
Diario).
Diversos sectores apoyan la eliminación del subsidio
El presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de
Combustibles (Anadegas), Arnulfo Rivas,
calificó de acertada la decisión del gobierno de retirar el subsidio de
combustible a los sindicatos de choferes del país, tras considerar que esos
recursos deben ser utilizados para suplir otras necesidades de la población de
menores ingresos.
De igual modo, los empresarios Carlos
Fondeur, presidente del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago, Sandy
Filpo, presidente de la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Santiago, Saúl Abreu, director ejecutivo de la
Asociación para el Desarrollo de esta ciudad, Carlos Lora, ex presidente de la
Asociación de Empresarios de Santiago y Manuel Escaño, presidente de la
Asociación de Productores de Huevos, coincidieron en que es correcta esa
disposición del Gobierno por entender que se ajusta a la realidad que vive el
país.
La Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (AmchamDR) apoya la resolución que elimina el subsidio de
combustible al transporte de carga y de pasajeros, un paso que debe servir para
reducir distorsiones en dicho mercado, promover la libre competencia en dicho
sector e incrementar la competitividad del país (Listín
Diario; Diario
Libre).
El 54.9% de las remesas llegan al Gran Santo Domingo y Santiago
Al Gran Santo Domingo y a Santiago llega
alrededor del 54% de las remesas que envían los dominicanos que viven en el
exterior a sus parientes, según las estadísticas que registra el Banco Central,
en su web.
En 2015, República Dominicana recibió US$4,960.8
millones en remesas y en los primeros nueve meses del 2016 el monto de las
divisas que envía a la diáspora a sus familiares ascendió a US$3,948 millones.
De acuerdo con las estadísticas del Banco
Central, el Distrito Nacional fue la localidad que recibió la mayor parte de
las remesas que enviaron los dominicanos a sus familiares el año pasado,
representando un 29.79% del total.
En esa lista de los lugares que más
recibieron, al Distrito Nacional le siguen Santiago y la provincia Santo
Domingo, con 15.40% y 9.71% respectivamente, concentrando así, entre las tres,
el 54.9% de toda las remesas que recibió la República Dominicana en el año
pasado (Diario
Libre).
Fenatrano le pide al Gobierno permitir importar combustibles
La Federación Nacional de Transporte la
Nueva Opción (Fenatrano) solicitó al Gobierno permitirle la importación del
combustible que consumen mensualmente, o de lo contrario “alguien tendrá que
pagar la carga económica por el retiro de los subsidios”.
El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres,
aseguró que de permitir la importación de 2 millones de galones de gasoil, que
consumen mensualmente las unidades del transporte público de esa organización,
pagando los impuestos que establece la ley, comprarían el galón a un precio muy
por debajo al que se encuentra actualmente (El Día).
Unos 2,000 alumnos participarán en el programa educativo ¡Soy
ecoeficiente! del Banco Popular
El Banco Popular Dominicano, en alianza con
el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), presentó la
segunda versión del programa educativo ¡Soy ecoeficiente!, en la que participan
unos 2,000 alumnos de secundaria con proyectos innovadores para mitigar los
efectos del cambio climático en sus planteles escolares.
Este programa educativo busca potenciar en
los jóvenes una cultura de respeto al medioambiente y premiará a los tres
centros educativos que sometan las propuestas más sostenibles, haciendo
realidad sus proyectos.
Los estudiantes participantes pertenecen a
33 centros escolares, de régimen público y privado, ubicados enlas ciudades de
Santo Domingo, San Cristóbal, Bonao, La Vega, Moca, Santiago, Puerto Plata,
Mao, San Pedro de Macorís y La Romana (El
Nacional).
Empresa reconoce esfuerzo de Infotep en la labor docente
El empresario Julio Brache Arzeno resaltó
el esfuerzo que realiza el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep) para estimular a los docentes a que logren sus metas académicas.
Brache Arzeno, presidente de la Fundación
Rica, expresó que se siente satisfecho de que la entidad que representa
patrocine el Premio Nacional a la Excelencia de la Formación Técnico
Profesional, que otorga el Infotep desde 2011.
Dijo que con esta distinción se hace un
reconocimiento a las personas que con su dedicación y vocación para la
enseñanza impulsan el desarrollo técnico profesional del país (Listín
Diario).
Avanza conciencia empresarial sobre desarrollo sostenible RD
Luis Miguel Galindo, de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL); Roberto Herrera, presidente de Ecored;
María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de la entidad, y Rafael Ernesto
Izquierdo, vicepresidente, son entrevistados por el editor económico de Hoy,
Mario Méndez.
La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (Ecored) resaltó que el país avanza en la conciencia de
los empresarios sobre la necesidad de hacer sostenible su actividad económica.
El presidente de la entidad, Roberto
Herrera, dijo que cada de uno de los actores debe alcanzar la sostenibilidad de
las diferentes actividades que realizan. Indicó que hace falta un trabajo de
concienciación para que la gente sepa sobre cambio climático y la reducción de
las emisiones a la atmósfera (Hoy).
Ecored apoya medidas tomadas por Medio Ambiente
El presidente de la Red Nacional de Apoyo
Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Roberto Herrera, saludó las
medidas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de
suspender temporalmente la extracción de arena de los ríos y de dar un plazo para
que todos los agricultores abandonen Valle Nuevo.
“Saludamos lo que el Gobierno, a través del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha decidido sobre la
suspensión temporal para extraer materiales de construcción de los ríos”,
sostuvo (Hoy).
Fenatrano exige Gobierno ir a diálogo en mesa del transporte sobre
los subsidios
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, demandó al Gobierno
retomar el diálogo en la mesa del transporte para buscar una salida al
problemas de ese servicio, de lo contrario aplicarán la fórmula del comercio de
traspasar los costos al consumidor.
Durante una asamblea con dirigentes de la
ruta 27 de Febrero, Hubieres respalda que el subsidio de combustibles sea
eliminado a todos los sectores, sin excepción, para de esa manera terminar con
la “mafia” que se lleva más de 69 mil millones de pesos cada año por esa vía (Hoy).
ABA asegura mejora la entrada de divisas
José Manuel López Valdés, presidente de la
Asociación de Bancos Comerciales (ABA), declaró que coincide con las
expectativas del gobernador del Banco Central sobre la mejoría de la entrada de
divisas a la economía.
Dijo que ya comienza la temporada alta en
el turismo, que implica también la entrada de un mayor flujo de divisas,
mientras que hay desembolsos pendientes
de organismos multilaterales que, tan pronto se hagan efectivos, mejorarán la
disponibilidad de dólares. A esto se suma el mayor envío de remesas de
dominicanos en el exterior al acercarse el período navideño. Dijo que los flujos de divisas irán
mejorando en la medida en que se cubran las estacionalidades propias de las
demandas de las importaciones de final de año (Listín
Diario; El Nuevo
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario