Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4 de Octubre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
El proceso de industrialización 1961-2016 en República
Dominicana, necesario para exportar, generar empleos, divisas e ingresos al
Fisco
Se inicia la renovación del marbete vehicular con alzas
Opinan recursos para presa no son suficientes
Tratarán sobre las ganancias sostenibles
Gobierno garantiza transparencia con Punta Catalina
US$1,000 millones comprarían 49% de acciones Punta Catalina
Pro Consumidor llama consumidores a tomar medidas frente al
huracán Matthew
FENACODEP pide al Gobierno liberar moras y recargos en deudas de
comerciantes con DGII
Empresarios buscan información sobre plantas
Cree Medina no permitirá Itbis a materias primas
Rijo dijo presupuesto es equilibrado, pero tiene sus bemoles
América Móvil invertirá US$600 millones en República Dominicana
Gastos corrientes coparán el 84% del Presupuesto 2017
Estévez dice no hay daños al agro por lluvias
Industriales de Haina apoyan venta acciones de Punta Catalina al
sector privado
Punta Cana es líder regional en llegadas y gasto de turistas
Cuanto menos deuda mejor
Propone fondos de pensiones en Catalina
Nombran nueva CEO de Mapfre BHD
Analista financiero hace llamado a la conciencia por el ahorro
Tarjetas de crédito y cuentas de ahorro dominan reclamos de los
usuarios de la banca
Fondos de inversión colocan solo el 36% de los recursos
aprobados por la SIV
El Salvador.com: Las finanzas públicas no aguantan otro engaño
Costa Rica: 9 motocicletas nuevas cada hora
Nicaragua: Zonas francas ya no son sólo textiles
El proceso de industrialización
1961-2016 en República Dominicana, necesario para exportar, generar empleos,
divisas e ingresos al Fisco
La fundación de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), el 7
de abril de 1962, dio un espaldarazo al desarrollo dominicano en ese período,
tras arrancar posterior al ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas
Trujillo, quien desarrollo la industria manufacturera en su dictadura para
sacarle provecho personal y disminuir las importaciones de productos
extranjeros. La nueva industria dominicana post Trujillo produce con
tecnologías de última generación haría de maíz, yogurt, embutidos, Entre las
zonas industriales de la manufactura nacional posterior al ajusticiamiento de
Trujillo, hay que resaltar los parques industriales de Herrera, Haina,
Manoguayabo, Duarte y Disdo, en Santo Domingo Oeste (Primicias.com).
Se inicia la renovación del
marbete vehicular con alzas
La Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) anunció el inicio del proceso de renovación del marbete para vehículos
de motor, por lo que desde este lunes 3 de octubre, y durante tres meses, los
contribuyentes tendrán a su disposición 471 puntos de ventas y más de 1000
ventanillas para renovar a tiempo, más la opción ilimitada de Internet en dgii.gov.do. Los detalles fueron ofrecidos en una reunión
de trabajo dirigida por el director de la institución recaudadora, Magín Díaz,
con la presencia de la subdirectora de recaudación, Sylvia Báez; y la gerente
de Registro de Contribuyentes, Inmuebles y Vehículos, Carolina Yamamoto (Listín Diario; Diario Libre).
Opinan recursos para presa no
son suficientes
El anuncio de que el Gobierno retomará el
próximo año la construcción de la Presa de Monte Grande, así como un
financiamiento externo por 491 millones de pesos, consignados en el presupuesto
del próximo año 2017, es algo “importante, pero insuficiente”, consideran
representantes de esta provincia. El obispo de la diócesis de Barahona,
monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas; el senador Eddy Mateo Vásquez; el
gobernador Pedro Peña Rubio; el dirigente del Comité en Lucha Pro Construcción
Presa de Monte Grande, Benjamín Batista, y Freddy Eligio Pérez Espinosa,
director ejecutivo de Fundasur, expusieron sus puntos de vista sobre la
decisión oficial, sin abandonar su optimismo sobre la obra (Listín Diario).
Tratarán sobre las ganancias
sostenibles
La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección
Ambiental (Ecored) realizará el 13 de este mes el tercer Encuentro
Internacional de Sostenibilidad 2016 “Ganancias Sostenibles. La agenda 2030:
oportunidades para el sector privado”, y los desafíos y oportunidades que
presenta la agenda estratégica mundial de desarrollo sostenible hasta el 2030,
establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El acto internacional
será efectuado en el horario de 8:30 de la mañana hasta la 1 de la tarde, en el
Garden Tent del Hotel Embajador, con las palabras de apertura del presidente de
Ecored, Roberto Herrera; el coordinador residente de la ONU en el país, Lorenzo
Jiménez, y el experto internacional en responsabilidad social y sostenibilidad,
Italo Pizzolante (Listín Diario).
Gobierno garantiza
transparencia con Punta Catalina
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, garantizó este lunes que en caso de materializarse la venta
de acciones por parte del Gobierno de la planta generadora de energía en Punta
Catalina a inversionistas nacionales o extranjeros, se hará mediante un proceso
totalmente transparente. El funcionario adelantó, además, que el Estado
Dominicano no se desprendería de la totalidad de las acciones, sino que se
quedaría como un socio de la empresa operadora (Listín Diario).
US$1,000 millones comprarían
49% de acciones Punta Catalina
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
informó que los empresarios que logren invertir US$1,000 millones en la compra
de acciones en las plantas a carbón mineral de Punta Catalina, podrían obtener
el 49% de su total. Al hablar para Diario Libre, el funcionario explicó que “si
tú tomas el valor del proyecto, el original, sería de US$2,040 millones,
US$1,000 millones vendrían siendo un 49%”. Aunque algunas personalidades
manifestaron sus dudas sobre las posibilidades de que aparezcan empresarios que
quieran invertir la cantidad que el gobierno busca con Punta Catalina, según
Jiménez Bichara hay inversionistas nacionales e internacionales interesados en
invertir en ese proyecto (Diario Libre).
Pro Consumidor llama
consumidores a tomar medidas frente al huracán Matthew
El Instituto Nacional de Protección a los
Derechos del Consumidor o Usuario, Pro Consumidor informó que se une a los
organismos de socorro ante el paso del huracán Matthew, por lo que llama a los
consumidores a tomar las medidas necesarias para asegurar su salud y seguridad.
La entidad que dirige Anina Del Castillo, recomendó que en estos tiempos de
lluvias se evite la compra de alimentos perecederos y congelados, ya que la
energía eléctrica puede verse interrumpida, afectando así su ingesta y causando
enfermedades gastrointestinales (El Nuevo Diario).
FENACODEP pide al Gobierno
liberar moras y recargos en deudas de comerciantes con DGII
La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas
de Provisiones (FENACODEP) pidió al gobierno en su 40 aniversario que libere de moras y recargos a los comerciantes que tienen deudas pendientes con la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII). El
presidente de la entidad, Héctor Julio Nieves dijo que esa medida debe aplicarse a los dueños de
colmados y propietarios de pequeñas y medianas empresas que están atrasados en
el pago de impuestos. Sugirió que luego de establecerse la deuda original la
DGII, ofrezca la posibilidad de que las deudas sean saldadas a través de
diversas cuotas, porque un pago único, descapitalizaría esas unidades
productivas (El Nuevo Diario).
Empresarios buscan información
sobre plantas
Representantes de la cúpula empresarial
dominicana visitaron anoche el Palacio Nacional, donde se reunieron con el
ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en busca de
información clara relativa a la venta de las acciones de la planta a carbón
Punta Catalina.“Hemos venido a enterarnos del proceso que realiza el Gobierno
en Punta Catalina ya que nos enteramos a través de los medios al igual que
todos los dominicanos”, dijo Rafael Paz, vicepresidente del Consejo Nacional de
la Empresa Privada (Conep). Sostuvo que el interés es ver cuál es la intención
del Gobierno con relación a la planta, ya que se ha hablado de inversionistas
extranjeros y locales. “La idea es tener información clara, transparente y que
todo el que quiera invertir y tenga la solvencia y el reconocimiento lo haga”,
sostuvo Paz (Hoy).
Cree Medina no permitirá Itbis
a materias primas
El presidente de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Wilfredo Cabrera, espera que el presidente Danilo Medina no
aplique un Itbis de 9% a las materias primas, debido al impacto que tendría en
la canasta familiar. “Esta noticia, que salió en el periódico El Día, fue una
sorpresa para mí, ya que entiendo que la política del presidente Danilo Medina
no está acorde con ese planteamiento”, dijo. Consideró que el Presidente no
está interesado en ponerle impuestos a la agropecuaria, porque esa medida
encarecería la comida del dominicano. Expresó que si se aplicase ese 9% de
Itbis a las materias primas haría menos competitivos a los productores
agrícolas dominicanos con respecto a otros países (Hoy).
Rijo dijo presupuesto es
equilibrado, pero tiene sus bemoles
El Presupuesto General del Estado 2017, que
fue sometido al Congreso el pasado viernes por RD$711,399 millones, es
equilibrado según los supuestos del gobierno, pero la estimación del ingreso es
demasiado optimista para poder aceptarlo como una realidad. Así lo expresó el
experto presupuestario José Rijo, quien precisó que un presupuesto está
equilibrado cuando los ingresos menos los gastos equivalen al endeudamiento
menos el pago de capital. Señaló que los intereses que representan RD$115,000
millones que se deben pagar el próximo año son iguales al 23% del total de los
impuestos calculados, lo cual es un indicador muy negativo para las finanzas
públicas (Hoy).
América Móvil invertirá US$600
millones en República Dominicana
La compañía Claro anunció que invertirá 600
millones de dólares en el país en los próximos tres años. La información la
ofreció el presidente de American Móvil para América Latina, corporación
propietaria de Claro, Daniel Hajj Aboumrad, tras realizar una visita de
cortesía al presidente Danilo Medina, donde estuvo acompañado por Oscar Peña,
presidente de Claro Dominicana. La inversión se hará en partidas de US$200 millones
por año para seguir desarrollando la Banda Ancha y el LTE, para cubrir más
población (El Día).
Gastos corrientes coparán el
84% del Presupuesto 2017
El proyecto de Presupuesto del 2017 sigue el
mismo patrón de diseño de la última década, en el cual los gastos corrientes
superan el 80% del total y cinco entidades controlan más del 50% del gasto
total.Del gasto real contemplado en el proyecto de Presupuesto, RD$526,377.1
millones, equivalente a un 84.30% serán para gastos corrientes, mientras que
RD$98,029.8 millones, igual a un 15.70%, serán para gastos de capital. Aunque
el proyecto enviado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo es de un monto
global de RD$711,399.4 millones, el nivel real de gastos es de RD$624,407
millones. La diferencia, de unos RD$87,000 millones, son los recursos
destinados para amortizar la deuda pública, que no es un gasto atribuido a
ninguna institución en particular (El Caribe).
Estévez dice no hay daños al
agro por lluvias
El ministro de Agricultura informó que se
mantiene en sesión permanente desde el pasado domingo el Comité Agropecuario de
Prevención de Huracanes y Mitigación de Desastres del Sector Oficial.Ángel
Estévez dijo que hasta el momento durante una evaluación preliminar, la
tormenta Matthews no ha afectado ningún predio agrícola. Anunció una serie de
medidas preventivas y recomendaciones a los productores para proteger la
agropecuaria de posibles daños ocasionados por el huracán Matthew, así como una
extensa red de informaciones para mantener a la población y los agricultores al
tanto sobre los efectos que pueda causar el paso del huracán (El Caribe).
Industriales de Haina apoyan
venta acciones de Punta Catalina al sector privado
La Asociación de Industrias y Empresas de
Haina y Región Sur manifestó su respaldo a que el sector privado participe a
través de la compra de acciones en la gestión de la Central Termoeléctrica
Punta Catalina, como ha contemplado el Gobierno en el presupuesto del 2017. El
presidente de la organización, Eduardo de Castro, indicó consideró que un
aporte de US$1,000 millones, a través de la compra de acciones, puede servir
para que el Estado “elimine parte de la alta carga impositiva que lleva sobre
sus hombros” la industria dominicana (Acento.com).
Punta Cana es líder regional en
llegadas y gasto de turistas
El liderazgo turístico de Punta Cana no solo
se limita a República Dominicana, sino que los resultados en términos de
llegadas de visitantes y gasto se encuentran entre los más elevados de América
Latina, según el Índice Global de Ciudades Destino de MasterCard. Y no es para
menos, pues se trata de una “ciudad” que nació, hace menos de medio siglo, para
el turismo. El estudio revela que, aunque se trata de la tercera ciudad
latinoamericana en cantidad de visitantes (2.7 millones), Punta Cana ocupa el
primer puesto en gasto, con US$2,900 millones entre agosto de 2015 y agosto de
2016. Las dos ciudades latinoamericanas más visitadas este año fueron Lima, con
4 millones y Ciudad de México, con 2.9 millones. Además, Punta Cana es la
tercera ciudad en crecimiento de visitas, con un 7.3%, superada por Lima, a la
cabeza con 9.9%, y Bogotá, con 9.6% en el segundo puesto (ElDinero.com).
Cuanto menos deuda mejor
El Gobierno pretende mejorar sus ingresos
fiscales sin crear nuevos impuestos. Esta parece una de sus estrategias para
tratar de lograr un pacto fiscal bien consensuado. La decisión supone hacer más
eficientes las agencias recaudadoras para que puedan reducir la evasión fiscal.
Esa es una buena señal para un país como este, con severas distorsiones
tributarias. Mejorar las recaudaciones puede significar para el Gobierno un
fortalecimiento de su capacidad para financiar el presupuesto, que año tras año
arrastra significativos faltantes (Hoy).
Propone
fondos de pensiones en Catalina
El dirigente de la Fuerza Nacional
Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, propuso al gobierno que los fondos
de pensiones de los trabajadores sean invertidos que se busque para la
capitalización de las plantas de carbón de Punta Catalina por un monto de
US$1,000 millones, equivalentes a RD$46,000 millones. “Esta propuesta se la
hice personalmente al presidente Danilo Medina al inicio de su gobierno. Las plantas
de carbón tienen un mercado asegurado en la generación eléctrica en el cual el
Estado le podría garantizar un rendimiento superior al 10% anual de su
inversión, beneficio muy por encima de los que generan los certificados
financieros en los que están invertidos actualmente y que además puede darle
garantía soberana. Es la mejor opción para el país”, expresó (Listín Diario).
Nombran nueva CEO de Mapfre BHD
El Consejo de Administración de Mapfre aprobó
el nombramiento de Zaida Gabas de Requena, como nueva CEO de Mapfre BHD, en
sustitución de Luis Gutiérrez, que se ha incorporado a sus nuevas funciones
como CEO de BB MAPFRE en Brasil. Gabas cuenta con una gran experiencia en la
máxima dirección en compañías latinoamericanas. Hasta ahora ocupaba el cargo de
CEO de MAPFRE en Paraguay. Este nombramiento entra en vigor el 1 de enero de
2017 (Diario Libre).
Analista financiero hace
llamado a la conciencia por el ahorro
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos
(ACAP) ofreció una conferencia a sus clientes y público asistente a Expo Cibao
2016, con el propósito de estimular la vocación por el ahorro en toda
circunstancia y como una práctica vital de las personas. La actividad estuvo a
cargo del analista financiero Alejandro Fernández W., quien resaltó como un
elemento positivo que una alta proporción de los dominicanos están interesados
en aprender a ahorrar, según los hallazgos Encuesta General de Cultura
Económica y Financiera del Banco Central (Hoy).
Tarjetas de crédito y cuentas
de ahorro dominan reclamos de los usuarios de la banca
El servicio que ofrecen las instituciones de
intermediación financiera, que incluyen a los bancos de servicios múltiples,
asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, corporaciones
de crédito y las entidades públicas de servicios financieros, está
constantemente en escrutinio. Los usuarios, cada vez más, formalizan sus
reclamos si sienten que no están conformes. Los datos disponibles en la Superintendencia
de Bancos (SB) establecen que entre enero y junio de este año se hicieron
153,641 reclamaciones, un incremento absoluto de 12,672 al comparar los
resultados con igual período de 2015, cuando se recibieron 140,969, para una
diferencia de 9% (ElDinero.com).
Fondos de inversión colocan
solo el 36% de los recursos aprobados por la SIV
Desde que en 2012 se estrenaron los fondos de
inversión, el mercado de valores ha mostrado un alto interés en este tipo de
instrumentos, con la aparición de 11 sociedades administradoras (SAFI), así
como 16 fondos, lo que ha ampliado las posibilidades para invertir el ahorro
nacional, sobre todo de pequeños inversionistas. Además, se trata del primer
instrumento de renta fija en el mercado dominicano. No obstante, el dinamismo
en la apertura de nuevos fondos de inversión no ha sido el mismo que en la
captación de recursos. Solo uno de los ocho fondos cerrados en operaciones
administra la cantidad de recursos aprobados por la Superintendencia de Valores
(SIV) (ElDinero.com).
El Salvador.com: Las finanzas
públicas no aguantan otro engaño
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
advirtió que el país urge de un ajuste fiscal, ya sea vía ahorro o aumentando
ingresos. El organismo dijo, tras una evaluación de la situación económica y
financiera que “…para garantizar la sostenibilidad fiscal y la deuda y para elevar el crecimiento
potencial se necesitarán políticas sólidas y reformas estructurales de gran
alcance, apuntaladas por un amplio consenso político”. Está hartamente probado
que el incumplimiento de compromisos sobre deuda y gastos deteriora la
confianza, colapsa las finanzas públicas, especialmente, cuando el Gobierno
incumple dichos compromisos, una y otra vez, con el artificio de prometer sin
cumplir (ElSalvador.com).
Costa Rica: 9 motocicletas
nuevas cada hora
China sigue siendo el mercado de donde
proviene la mayor cantidad de motocicletas que se importan en el país. En el
primer semestre el número de estos vehículos que se registraron en el país
creció a un promedio de 215 por día, superando el ritmo de crecimiento del
mismo periodo de 2015. Estimaciones del sector reveladas por la Asociación de
Importadores de Motocicletas y Afines (Aima) tienen proyectado la inscripción
de 75.000 unidades al finalizar el 2016 (CentralAméricaData.com).
Nicaragua: Zonas francas ya no
son sólo textiles
La producción y exportación de prendas de
vestir y arneses sigue siendo los principales bienes producidos y exportados
bajo las condiciones del régimen de zona franca, pero ahora a estos se suman
otros como puros, aceite comestible, frutas, calzado de cuero, papel, cartón,
manufactura de cuero, forros para muebles. La diversificación en el tipo de
empresas y productos fabricados en zona franca ha resultado en un incremento en
las exportaciones. Mientras en 2008 el régimen registró ventas al exterior por
poco más de $1000 millones, al cierre de 2015 la cifra superaba los $2400
millones. De este monto, el 57% correspondió a prendas de vestir, cifra
inferior a la de 2008, cuando las ventas de este bien representaron el 67% del
total exportado por zona franca (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario