Industriales muestran desconcierto ante cobro
ITBIS en DGA
La medida está contenida en la Ley de
Presupuesto y contradice acuerdos a los que se llegaron recientemente
Apelan al Presidente Danilo Medina para que someta una
enmienda
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana y más de 20 organizaciones industriales
asociadas manifestaron sorpresa, desconcierto y
preocupación por la medida planteada en el Artículo 16 del Proyecto de
Presupuesto General del Estado 2017 mediante la cual se propone
establecer el cobro de un 50% del ITBIS en Aduanas a las materias primas,
maquinarias y bienes de capital utilizados por el sector industrial, lo que
eliminaría una facilidad racional que permite a las industrias pagar el
impuesto al valor agregado al final del proceso productivo.
En un comunicado dado a conocer a través
de los medios, los industriales apelaron al Presidente de la Republica y
pidieron someter una enmienda que elimine esta disposición y así impedir
que la industria nacional se coloque en mayor desventaja con relación a la
competencia.
“Esta propuesta pondría en riesgo la seguridad jurídica, el clima de inversión, la
producción y exportaciones nacionales, así como la generación de empleos en el
país, por lo que esperamos que la misma sea eliminada del proyecto de ley de presupuesto y se mantengan
los compromisos asumidos entre el Gobierno encabezado por el Presidente Medina,
el Congreso Nacional y el sector industrial, tanto en el marco del 2do.
Congreso de la Industria Dominicana, como en las recientes modificaciones a la
Ley de Proindustria realizadas hace apenas dos años, las cuales fueron
ampliamente discutidas y consensuadas entre todos los actores involucrados”,
expresan los industriales en su comunicado.
Además de la AIRD, firman el comunicado la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), la Confederación Dominicana de la Pequeña y
Mediana Empresa (CODOPYME), la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN), la Asociación de
Industrias y Empresas de Haina, Inc. (AIE-Haina), la Asociación Dominicana de
Fabricantes de Cervezas (ADOFACE), la Asociación Dominicana de Industrias
Gráficas (ADIGA), la Asociación Dominicana de Industrias Lácteas (ADIL) y la
Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON).
Además, la Asociación de
Fabricantes de Embutidos y Procesadores de Carne, la Asociación de Industrias
de Bebidas Gaseosas (ASIBEGAS), la Asociación Dominicana de Embotelladores de
Aguas Purificadas (ADEAGUA), la Asociación Dominicana de la Industria de Plásticos
(ADIPLAST), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland
(ADOCEM), la Asociación de Fabricantes de Dulces (ASODULCES), la Asociación de
Industrias Farmacéuticas Dominicanas, Inc. (INFADOMI), la Asociación Dominicana
de Factorías de Arroz (ADOFA).
También la Asociación de Empresas Productoras de Aceites
y Grasas (AEPAG), la Asociación Nacional de Industriales de Muebles, Colchones
y Afines (ASONAIMCO), la Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y
Metalúrgicas (ASONAMECA), la Asociación Dominicana de Productores de Acero
(ADOACERO), la Asociación de
Fabricantes de Productos para el Cuidado e Higiene Personal y del Hogar
(AFAPER) y la Federación de
Asociaciones Industriales (FAI).
Un atentado
Para las asociaciones industriales
el pago del 50% del ITBIS en la DGA sobre los insumos y bienes de capital
utilizados por las industrias constituiría un atentado a la principal facilidad
que dispone la Ley de Proindustria para los pequeños y medianos industriales,
exportadores y productores de bienes exentos los cuales se verían
descapitalizados pues tendrían que avanzar recursos antes de la venta de su
producción, en adición a que les ocasionaría una competencia desleal frente a
productos importados exentos de ITBIS.
Rechazaron que la posposición del pago del
ITBIS hasta el momento de la venta del producto industrializado
constituya una exención tributaria o una merma de los ingresos fiscales del
Gobierno, como bien lo indica el propio proyecto de Presupuesto General del
Estado, al no considerar esta facilidad como un gasto tributario.
“Por el contrario, esta disposición
fomenta la competitividad y la inversión en las industrias, generando empleos,
divisas y mayores posibilidades de ingresos fiscales para el Estado, lo que ha
sido evidente en los años en que ha estado operando la Ley de Proindustria
durante los cuales se ha registrado un crecimiento de los ingresos por concepto
de ITBIS y no una merma”, expresan en el comunicado.
Finalmente, los industriales reiteraron su
satisfacción por los pronunciamientos del Presidente de la República Lic.
Danilo Medina ante las Naciones Unidas, al plantear la necesidad de evitar la
competencia desleal de las grandes potencias económicas frente a los países más
pobres, pero consideraron que medidas como la planteada colocaría en mayor
desventaja a los industriales dominicanos frente a sus competidores
internacionales y profundizaría la desigualdad en términos de la
competencia internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario