Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
10 de Octubre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Experto sugiere usar salvaguarda en
productos agro
Exportaciones DR-Cafta se
diversifican, pero no crecen, según asesor AIRDs
Asegura que todos los indicadores de
Edenorte han crecido
Déficit de balanza comercial es
estructural en la nación
Turismo de crucero se incrementa en
Puerto Plata desde el 2015
Ministro de Hacienda justifica
adelanto del 50% de ITBIS de industrias
Denuncian que intentan privatizar el
teleférico de Puerto Plata
Exportaciones de productos
agropecuarios podrían llegar a los US$3,500 millones en 2020
BCI: “Déficit de la balanza comercial
de RD aumentó US$134 millones”
Exportadores rechazan cobro 50 % del
Itbis como propone el Gobierno
La RD tuvo déficit comercial en los
primeros tres meses de este año
El Gobierno retiene subsidio a
choferes
Indotel asume Plan Estratégico 5X10
para impulsar telecomunicaciones en Centroamérica y RD
Presupuesto de 2017 introduce cambios
en fuentes de financiamiento y cobro de impuestos
Panamá Y República Dominicana
Hablarán Sobre Ampliar TLC
Industriales expresan desconcierto
ante cobro ITBIS en DGA
La DGII activa cobro del ISR a zonas
francas
Ven urgente modificar Ley de
Seguridad Social
Central sindical dice es alarmante
uso de fondos de pensiones
Ve intereses protegen AFP contra
obreros
ARS han negado 36 mil procedimientos
El Banco de reservas inauguró
Expomóvil con atractivas tasas
BM: Países de AL y el Caribe
comienzan a dar muestras de recuperación económica
Nicaragua: Aprobada ley de alianzas público-privadas
Ya no se toman decisiones sin antes
analizar la Big Data
Economía de Nicaragua crece más que
la media de Centroamérica
Industriales
expresan desconcierto ante cobro ITBIS en DGA
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana y más de 20 organizaciones
industriales asociadas manifestaron este miércoles sorpresa, desconcierto y
preocupación por la medida planteada en el Artículo 16 del Proyecto de
Presupuesto General del Estado 2017 mediante la cual se propone establecer el
cobro de un 50% del ITBIS en Aduanas a las materias primas, maquinarias y
bienes de capital utilizados por el sector industrial, lo que eliminaría una
facilidad racional que permite a las industrias pagar el impuesto al valor agregado
al final del proceso productivo. Los industriales apelaron al Presidente de la Republica y pidieron
someter una enmienda que elimine esta disposición y así impedir que la
industria nacional se coloque en mayor desventaja con relación a la competencia
(DiarioDominicano.com).
Experto
sugiere usar salvaguarda en productos agro
El economista
Roberto Despradel, experto en materia de comercio exterior, sugirió que ante la
desgravación gradual de los productos agrícolas sensibles, el país debe
acogerse a medidas especiales de salvaguarda contempladas en el tratado de
libre comercio (DR-Cafta) para aminorar el impacto que esto tendrá en la
sostenibilidad de los productores nacionales. Despradel explicó que en los
próximos tres o cuatro años las autoridades dominicanas deberían acogerse a
estas medidas especiales para mitigar el impacto que tiene el acuerdo.
Despradel presentó a empresarios afiliados a la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), los resultados del estudio “Evaluación del
desempeño comercial y retos futuros en el DR-Cafta a los 10 años de su firma” (Listín
Diario).
Exportaciones
DR-Cafta se diversifican, pero no crecen, según asesor
AIRDs
Las
exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han diversificado, pero no
han crecido durante los 10 años de aplicación del acuerdo de libre comercio
entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (Dr-Cafta). Así lo
establece el estudio “Evaluación del desempeño comercial y retos futuros en el
DR-Cafta a los 10 años de su firma”, presentado por Roberto Despradel, asesor
de comercio exterior de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD). Señaló que se aprecia un dinamismo exportador en sectores y productos
específicos, tanto agrícolas como industriales, pero las importaciones han
crecido a un mayor ritmo, lo que ha deteriorado la balanza comercial (Hoy).
Asegura
que todos los indicadores de Edenorte han crecido
El administrador
general de Edenorte Dominicana, Julio César Correa, rindió su informe sobre la gestión que encabeza
durante los últimos cuatro años, donde destaca los logros obtenidos en todos
los indicadores, para mejorar el servicio energético en las catorce provincias
de esta región del Cibao. Correa habló sobre el crecimiento extraordinario en
la clientela, en los cobros, en las inversiones y en los circuitos que tienen
energía las 24 horas del día, así como de los planes de inversiones para los
próximos años (Listín
Diario).
Déficit
de balanza comercial es estructural en la nación
El déficit
tradicional en la balanza comercial de República Dominicana responde a causas
estructurales y es empujado al alza por la composición del consumo y la
producción que caracteriza a la nación. En parte por esto, en el primer
trimestre de 2016, el desbalance en ese criterio macroeconómico repuntó en US$134
millones, para totalizar US$2,292.8 millones. Estas fueron una de las ideas que
definen el primer Barómetro de Comercio Internacional (BCI), lanzado por el
Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano (PED) de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en colaboración con la Oficina de
Asesorías, Consultorías e Investigaciones (OACI), cuyo socio director es el
economista Vladimir Pimentel (Listín
Diario).
Turismo
de crucero se incrementa en Puerto Plata desde el 2015
Un total de
103 cruceros con 407 mil personas arribaron en su primer año de operación a la
terminal marítima Amber Cove, ubicado en el distrito municipal de Maimón, de
esta provincia, superando lo estimado por los ejecutivos de la empresa Carnival
Corporatión. De acuerdo a datos oficiales, del total de visitantes, 300,664 mil
son pasajeros y el resto tripulantes. Las expectativas que los ejecutivos de la
compañía tenían previsto era que rondarían los 300 mil turistasS en los
primeros 12 meses de operaciones (Diario
Libre).
Ministro
de Hacienda justifica adelanto del 50% de ITBIS de industrias
El ministro de
Hacienda Donald Guerrero, entiende que es incorrecto pensar que la aplicación
de adelantar el 50% del ITBIS en la Dirección General de Aduanas, sobre las
importaciones de la materia prima, maquinarias y equipos de las empresas
acogidas al régimen de PROINDUSTRIA, ponga en riesgo la estabilidad y la
competitividad de las empresas del sector. Explicó que la mayoría de estas
empresas tienen muchos años establecidas en el mercado y además, son industrias
maduras, con un alto grado de concentración de mercado, con capacidad de
tributar y contribuir con los aportes que el fisco requiere (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Denuncian
que intentan privatizar el teleférico de Puerto Plata
El coordinador
provincial del partido Alianza País aquí denunció que los miembros del
patronato que manejan el Teleférico pretenden privatizarlo, para lo cual ya
construyeron dos portones que impiden el libre tránsito de las personas que
visitan ese lugar de recreación y turismo. Juan Payero Brisso indicó que a los
puertoplateños no se les está informando debidamente sobre las decisiones que
se toman para el funcionamiento del Teleférico, una obra que es para el
disfrute de los ciudadanos dominicanos y de los turistas nacionales y
extranjeros (Diario
Libre).
Exportaciones
de productos agropecuarios podrían llegar a los US$3,500 millones en 2020
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, dijo este jueves que están trabajando para que en
el 2020 las exportaciones de ese sector sobrepasen de los 3,500 millones de
dólares. “Ya la República Dominicana sobrepasó los US$2,000 millones de
exportar en el 2015, de productos de origen agropecuario, a otras latitudes del
mundo y estamos preparados para llegar en el 2020 a los 3,500 millones dólares
exportados y eso debemos de hacerlo con eficiencia y podemos lograrlo”, explicó
el funcionario. Por otro lado, reveló que Costa Rica abrió el mercado para los
aguacates de la República Dominicana (Diario
Libre).
BCI:
“Déficit de la balanza comercial de RD aumentó US$134 millones”
Durante el
primer trimestre de este año, el déficit de la balanza comercial de la
República Dominicana ascendió a los US$2,292.8 millones, presentando un
incremento de US$134 millones , según el primer boletín del Barómetro de
Comercio Internacional (BCI). El boletín es una publicación trimestral
elaborada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en el
marco del Programa de Estudios del Desarrollo Humano (PED) y en conjunto con la
Oficina de Asesorías, Consultorías e Investigaciones, (OACI). De acuerdo con la
publicación, ese incremento deficitario se debe a la caída de las exportaciones
en un 1.5% en ese periodo, totalizando los US$1,966 millones (Diario
Libre).
Exportadores
rechazan cobro 50% del Itbis como propone el Gobierno
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) expresó su gran preocupación por la medida
propuesta en el Presupuesto General del Estado de 2017, que propone en su
artículo 16 establecer el cobro de un 50 por ciento del Itbis en Aduanas, a las
materias primas, maquinarias y bienes de capital utilizados por el sector
industrial. El presidente de Adoexpo Álvaro Sousa Sevilla dijo que "esta
medida eliminaría la facilidad racional que permite a las industrias pagar el
impuesto al valor agregado al final del proceso de productivo, y le restaría
competitividad al sector exportador dominicano, al limitar el flujo de caja de
las empresas exportadoras, las cuales se verían descapitalizadas por tal
medida" (El
Nuevo Diario).
La
RD tuvo déficit comercial en los primeros tres meses de este año
El déficit de
la balanza comercial del país se incrementó en US$134 millones en el primer
trimestre de este año, cuando totalizó US$ 2,229.8 millones, debido a un
incremento de las importaciones y la caída que exhibieron las exportaciones,
según datos del primer Barómetro de Comercio Internacional presentado en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Según el análisis, en
los primeros tres meses del año las importaciones de bienes totalizaron US$
4,258.8 millones, lo que representa un incremento de 2.5 por ciento con
respecto al mismo trimestre del año 2015, y las exportaciones de bienes en el
primer trimestre de 2016 sumaron US$ 1,966.0 millones, lo que evidencia un
descrecimiento de -1.5%, en comparación al mismo período del año pasado (Hoy).
El
Gobierno retiene subsidio a choferes
El Gobierno
retiene el subsidio del último mes a los transportistas de pasajeros y de
carga, sin darles ninguna explicación, lo que ha provocado que los
representantes de este sector anunciaran un posible aumento de las tarifas. Los
principales dirigentes del transporte de pasajeros confirmaron a EL DÍA que
desde el 7 de septiembre el Ministerio de Industria y Comercio decidió retener
la entrega de las exoneraciones del impuesto de los 3,800 millones de galones
mensuales que se les otorgaban y hasta la fecha no se lo ha restablecido (El
Día).
Indotel
asume Plan Estratégico 5X10 para impulsar telecomunicaciones en Centroamérica y
RD
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) asumió a partir de este momento
y durante el año 2017, a través de la presidencia de la Comisión Técnica
Regional de Telecomunicaciones de
Centroamérica y República Dominicana (COMTELCA), “la gran responsabilidad de dar inicio a la
implementación del Plan Estratégico 5×10, cinco objetivos y 10 estrategias”,
dirigido a impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones en los países de la
región. La información la ofreció la directora ejecutiva del Indotel, Katrina
Naut, al pronunciar las palabras de apertura de la CXLIII (143) Reunión
Ordinaria de la Junta Directiva deComisión Técnica Regional de
Telecomunicaciones de Centroamérica y
República Dominicana (COMTELCA), que se celebró en esta ciudad guatemalteca (Acento.com).
Presupuesto
de 2017 introduce cambios en fuentes de financiamiento y cobro de impuestos
El proyecto de
Presupuesto General del Estado para el 2017 establece una serie de ajustes de
carácter fiscal y prerrogativas al Poder Ejecutivo, con la finalidad de mejorar
la capacidad recaudatoria y los ingresos de la administración pública. El
anteproyecto de Ley remitido por el Gobierno a los congresistas, para su
correspondiente aprobación, asciende a RD$711 mil 339.3 millones, monto que es
superior en unos RD$47 mil millones al que se ejecuta en el presente año, y
contempla un financiamiento por RD$171 mil 886.2 millones (Acento.com).
Panamá
Y República Dominicana Hablarán Sobre Ampliar TLC
El ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, informó que a finales de este
mes se reunirá con las autoridades de Panam, con fines de conversar sobre la
posibilidad de ampliar el acuerdo de comercio parcial que existe entre la
nación canalera y República Dominicana. Justo luego de reunirse con la
directiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el
canciller sostuvo que, pese a que los panameños no son parte del DR-Cafta,
pueden estar interesados en rubricar un acuerdo de libre comercio más amplio
con la nación dominicana (JordnadaDiaria.com).
La
DGII activa cobro del ISR a zonas francas
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) dispuso el cobro del Impuesto Sobre la
Renta a los dividendos o utilidades
pagadas por parte de las empresas de zonas francas a sus accionistas a partir
de este mes de octubre. La medida pone en vigencia la disposición de la Ley
253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la
Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, de fecha 9 de noviembre de
2012 pero que no era observada por los accionistas (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Día; Acento.com; ElDinero.com).
Ven urgente modificar Ley de Seguridad Social
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, consideró imperante la necesidad de modificar la Ley 87-01 de
Seguridad Social para corregir distorsiones que afectan a los afiliados, y dijo
que en las próximas semanas el Gobierno comenzará las consultas de los
diferentes sectores al respecto. Asimismo, anunció que próximamente se emitirán
cuatro resoluciones para normar, en cuanto a los códigos médicos, las glosas,
los contratos entre prestadores y ARS y el primer nivel de atención (Listín
Diario).
Central sindical dice es alarmante uso de fondos de
pensiones
La
Central Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Pensionados, Jubilados y
Adultos Mayores (CLATJUPAM) consideró alarmante las emisiones que se están
haciendo en el país con los fondos de pensiones. La entidad señaló
especialmente las emisiones realizadas en el sector eléctrico, el cual afirman
es un sistema fracasado, donde los gobiernos han invertido millones sin
resultados positivos para el pueblo. Indicaron que del mismo modo que mantienen
la atención sobre lo que pasa en Chile con las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP), también están alerta a lo que pasa en República Dominicana (Listín
Diario).
Ve intereses protegen AFP contra obreros
El
diputado Ramón Cabrera afirmó que grandes intereses impiden la aprobación de un
proyecto de ley de su autoría que reduce las ganancias de las Administradoras
de Fondos de Pensiones (AFP) para beneficiar a los trabajadores privados y
servidores públicos. El legislador oficialista dijo que el uso de los fondos de
pensiones para obras del Estado o adquirir acciones de las plantas a carbón de
Punta Catalina debe ser el fruto de un entendimiento entre los sectores
vinculados al sistema, entre ellos el Congreso (Hoy).
ARS han negado 36 mil procedimientos
Las
Administradoras de Riesgos de Salud han negado 36 mil procedimientos médicos a igual
número de pacientes, según la Coalición de ONG por la Defensa de la Salud.“Le
negaron el derecho a esos 36 mil afiliados (entre los años 2014 y 2015) que
pagan su dinero por un seguro que no les está cumpliendo. Ese es el clamor
diario de los afiliados, que las ARS no están cumpliendo con las indicaciones
que su médico le indica”, se quejó el director ejecutivo de esta coalición,
Eddis Castillo. Esta agrupación congregó
a varios actores del Sistema Dominicano de Seguridad Social para presentar el
panorama en que viven los afiliados (El
Caribe).
El
Banco de reservas inauguró Expomóvil con atractivas tasas
El Banco de
Reservas inauguró su Expomóvil 2016 con tasas preferenciales fijas desde 8.75%,
a un plazo de seis meses, para la adquisición de vehículos de diversas marcas y
modelos en más de 180 concesionarios y dealers que funcionarán durante tres
días como recintos feriales en todo el país. Las demás tasas para la
adquisición de vehículos personales son de: 9.75%, fija a 12 meses; 11.75%, a
24 meses; y 12.75% a 36 meses, mientras que para uso comercial será de 13.75% a
12 meses; y para vehículos usados, de 12.75%, también a 12 meses (Diario
Libre).
BM:
Países de AL y el Caribe comienzan a dar muestras de recuperación económica
Los países de
América Latina y el Caribe comienzan a dar muestras de recuperación económica y
de un mayor volumen de exportaciones, incluidos nuevos productos de alta
calidad, según nuevo informe semestral del Banco Mundial sobre América Latina y
el Caribe, “El gran giro: restaurar el crecimiento a través del comercio”. Se
espera que la región se contraiga un 1,1 por ciento en 2016 para luego
recuperarse y crecer 1,8 por ciento en 2017, de acuerdo a los pronósticos de
Consensus Forecast. La recuperación se atribuye en gran medida a una
reactivación en América del Sur, en donde se prevé que el crecimiento alcance
1,5 por ciento en 2017. Entre tanto, se espera que en México, América Central y
el Caribe, tomados como subregión —una menos dependiente de las exportaciones
de materias primas y más estrechamente ligada a la recuperación económica en
los EE.UU.— el crecimiento se mantenga positivo este año y el próximo,
alcanzando un 2,4 y 2,7 por ciento, respectivamente (El
Nuevo Diario).
Nicaragua:
Aprobada ley de alianzas público-privadas
La ley fue
preparada por el Poder Ejecutivo en conjunto con el sector privado,
representado a través del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El
diputado sandinista José Figueroa, miembro de la Comisión de Economía y
Presupuesto, explicó que con esta ley los inversionistas privados podrán
recibir compensaciones por su inversiones, las cuales pueden ser de tipo
incentivos fiscales." La ley señala, en su exposición de motivos, que el
objetivo es “regular la participación del sector público con el sector privado
en la formulación, contratación, financiamiento, ejecución, operación y
extinción de proyectos de Asociación Público Privada” (CentralAméricaData.com).
Ya
no se toman decisiones sin antes analizar la Big Data
Según
estimaciones de la firma International Data Corporation (IDC), a nivel global
la inversión empresarial en estos sistemas pasará de $130.000 millones en el
2016 a $203.000 millones en el 2020. El mercado de big data y analítica crecerá
11% en el presente año. En el 2015 las ventas de este tipo de sistemas habían
sumado $122.000 millones, y según las proyecciones de IDC, se espera que en los
próximos cuatro años el ritmo se mantenga a casi 12%. A nivel internacional, las industrias que impulsan gran parte de este
crecimiento incluyen la banca, manufactura, gobiernos y servicios
profesionales. En conjunto, estas industrias representan casi el 50% de las
inversiones realizadas en datos y Business Analytics en 2016 y se mantendrán
como las cinco primeras industrias hacia el 2020 (CentralAméricaData.com).
Economía
de Nicaragua crece más que la media de Centroamérica
Las
proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua este
año estarán por encima del 3.9 por ciento que experimentará el PIB de América
Central en 2016, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo
financiero internacional proyectó que Nicaragua crecerá este año 4.5 por
ciento, mientras que el próximo será de 4.3 por ciento, de acuerdo con el
informe Panorama de la Economía Mundial presentado en Washington. De esa
manera, el FMI mantiene las proyecciones de crecimiento económico del país que
dio a conocer en su informe anterior, en junio pasado (El
Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario