Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
25 de Octubre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Seis puntos para explorar si hay
petróleo en RD
Gabinete social desvincula al Siuben
de acusación
Tarifas del transporte de carga serán
reajustadas
Apoyan eliminaran el subsidio a los
combustibles
Piden equidad y transparencia en
venta de Punta Catalina
Inversión francesa en el país
sobrepasa US$1,000 MM
Unión Consumidores rechaza incremento
en precios pasaje
Alza en pasajes llega hasta los 20
pesos
El “sacrificio fiscal” del 2017 será
de RD$231,125 millones
Cámara Americana de Comercio pide
Gobierno regule el transporte terrestre de cargas
RD con más desventajas ante los
competidores de la región
SISALRIL emite resolución permite a
hermanos, tíos, sobrinos y abuelos afiliarse al SFS
Demandas legales a médicos se
duplican
Director de la ARL exhorta a
constructores afiliar empleados a la Seguridad Social
El BC explica los requisitos para
cambio de estatus
Activos del Banreservas son de
RD$407,833 millones
Más de 14 mil personas salen de la
pobreza
Informe afirma que el sistema
financiero fortalece solvencia
Asegura Banreservas suple demanda
dólares
Cartera de crédito del Banreservas creció
9.0 por ciento
Industria cultural y creativa “pesa”
casi tres veces más que el Canal en el PIB panameño
Zonas francas mueven las economías de
América Latina
Seis
puntos para explorar si hay petróleo en RD
El Ministerio
de Energía y Minas (MEM) identificó seis cuencas de interés de exploración, con
el propósito de explorar la posibilidad de existan yacimientos de petróleo y
gas comercialmente explotables. El anuncio lo hizo el viceministro de
Hidrocarburos, Alberto Reyes, previo a la exposición del informe Áreas de
Interés Exploratorio para la Industria de Hidrocarburos de República
Dominicana, donde Jorge Granados Hernández, gerente de Geociencias para México
y Centroamérica de la firma Schlumberger, señaló como zonas de mayor
probabilidad a Azua, San Juan de la Maguana, la Región Enriquillo (Barahona,
Pedernales, Independencia y Bahoruco), la Bahía de Ocoa, el Cibao Oriental,
además del mar territorial adyacente a San Pedro de Macorís (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Gabinete
social desvincula al Siuben de acusación
El Gobierno se
desvinculó, a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y del
Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), de las acusaciones que ha hecho el
dirigente sindical y presidente de la Federación Nacional de Transporte la
Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, de que ha habido un “Bono robo” con el
subsidio a los choferes y que este es un servicio clientelar a favor de
peledeístas. Ramón González, director general de la Administradora de Subsidios
Sociales (ADESS); y Matilde Chávez, directora general del Sistema Único de
Beneficiarios (Siuben); explicaron que el subsidio al gasoil es competencia de
Industria y Comercio, no de la Administradora de Subsidios Sociales, ni tampoco
del Sistema Único de Beneficiarios (Listín Diario).
Tarifas
del transporte de carga serán reajustadas
La Federación
Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) informó que reajustarán las
tarifas del servicio de carga a nivel nacional, como única acción para
responder a la eliminación del subsidio al gasoil. El vicepresidente ejecutivo
de Fenatrado, Ricardo de los Santos, indicó que no tienen contemplado convocar
a protestas, ni paralizar el transporte en los puertos. Expuso que antes de
terminar esta semana se reunirán para establecer las nuevas tarifas que regirán
el transporte (Listín Diario).
Apoyan
eliminaran el subsidio a los combustibles
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, se reunió con los miembros de la
directiva de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), en cuyo encuentro los empresarios expresaron su
respaldo a las últimas decisiones tomadas por la institución, en particular la
eliminación del subsidio a los combustibles. El presidente de la AmchamDR, Gustavo Tavares, dijo que la entidad que
agrupa a una parte importante de las empresas del país está complacida con las
ejecutorias del ministro Montás desde su llegada al Ministerio de Industria y
Comercio (MIC) (Listín Diario).
Piden
equidad y transparencia en venta de Punta Catalina
La Federación
Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) exigió un proceso abierto y
transparente al momento de negociar o vender al sector privado una parte de la
acciones de las termoeléctrica Punta Catalina. La entidad hizo el planteamiento
en la reflexión final del Primer Congreso de Cámaras de Comercio de la
República Dominicana, celebrado los días 21 y 22 del presente mes de octubre en
el Hotel Barceló Palace Deluxe (Diario Libre).
Inversión
francesa en el país sobrepasa US$1,000 MM
La inversión
francesa en República Dominicana sobrepasa en la actualidad los US$1,000
millones, lo que convierte a esa nación en
el séptimo lugar entre los países que más recursos invierte en el país.
Los datos sobre la inversión francesa en el país fueron ofrecidos por el
presidente de la Cámara de Comercio Franco Dominicana, señor Joan Giacinti,
quien recordó que hasta finales del año 2015, según cifras oficiales los
recursos invertidos por Francia en esta nación caribeña totalizaban US$1,000
millones (El Nuevo Diario).
Unión
Consumidores rechaza incremento en precios pasaje
Los choferes
han aumentado entre 5,10, 15 y 20 pesos el pasaje.
La Unión de
Consumidores Dominicanos (UCD) rechazó el incremento del pasaje que han
dispuesto algunas federaciones de transporte en respuesta a la eliminación del
subsidio del gasoil por parte del Gobierno. La presidenta de la UDC, Josefina
Rodríguez, dijo que el hecho de que suban el precio del transporte a la clase
necesitada y trabajadora del país puede considerarse como un crimen, pues estos
aún no se han recuperado del impacto de la reforma fiscal implementada por el
Estado en el año 2012 (Hoy).
Alza
en pasajes llega hasta los 20 pesos
Sin que haya
una reacción del Gobierno, más rutas se unieron al aumento de los precios del
pasaje, medida que ha sido tomada alegando la eliminación del combustible
subsidiado que recibían los choferes para operar. A los incrementos de RD$5 y
RD$10 se han unido otros de hasta RD$20 en rutas que se extienden a las lugares
periféricos de la capital, lo que continúa afectando el bolsillo de los
ciudadanos. Como si no existiera regulación de precios en ese sentido, ni
criterios para la fijación de tarifas, la Oficina Técnica de Transporte
Terrestre ni las demás entidades involucradas en el transporte de pasajeros han
emitido una posición al respecto (El Día).
El
“sacrificio fiscal” del 2017 será de RD$231,125 millones
El impuesto a
las transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) representa la
mayor fuente de gasto tributario estimado por el Gobierno, con una proyección
para el próximo año de RD$108,944.3 millones. El monto asociado a ese impuesto,
el más importante del sistema tributario dominicano, representa el 47.1% del
valor consolidado que el Ministerio de Hacienda calcula que dejará el fisco de
recibir en el 2017 a consecuencia de tratamientos impositivos diferenciados a
sectores o contribuyentes, que es como se define el concepto gastos tributarios
(El Caribe).
Cámara
Americana de Comercio pide Gobierno regule el transporte terrestre de cargas
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, sostuvo un encuentro con los miembros
de la directiva de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), en el que éstos
expresaron su respaldo a las últimas decisiones tomadas por la institución, en
particular la eliminación del subsidio a los combustibles. Durante la actividad
efectuada en la sede de AMCHAMDR, ubicada en la Torre Empresarial en la avenida
Sarasota, su presidente Gustavo Tavares dijo que la entidad que agrupa a una
parte importante de las empresas del país está complacida con las ejecutorias
del ministro Montás desde su llegada al Ministerio de Industria y Comercio
(MIC) (Acento.com).
RD
con más desventajas ante los competidores de la región
República
Dominicana se mantiene entre los países de Centroamérica con más desventajas
para hacer negocios. Un análisis del Consejo Monetario Centroamericano (CMC),
con fecha de septiembre de este año, plantea retos para las economías de la
región, especialmente para aquellas naciones que han retrocedido en el ranking
mundial. El organismo, al que pertenece República Dominicana a través del Banco
Central, señala que los países de la región comparten un marco legal y
regulatorio similar. Destaca que el Sistema de Integración Centroamericana
permite a la región trabajar como bloque a nivel económico, político y social.
El análisis, sustentado en el informe Doing Business 2016, elaborado por el
Banco Mundial, destaca que en la región Centroamérica, Panamá y República
Dominicana (Capard), tres países retrocedieron en las facilidades para hacer
negocios (ElDinero.com).
SISALRIL emite resolución permite a hermanos, tíos,
sobrinos y abuelos afiliarse al SFS
La
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) emitió una
resolución que establece los requisitos y condiciones para la afiliación
de los dependientes directos y adicionales del afiliado titular al Régimen
Contributivo del Seguro Familiar de Salud, incluidos hermanos, tíos, sobrinos,
abuelos e hijos mayores. La Resolución No.00206-2016 establece que esos
parientes pueden ser ingresados al sistema, bajo la condición de que no estén
inscritos en una nómina en la Tesorería de la Seguridad Social, y que se
encuentre bajo la protección económica del afiliado titular, su cónyuge o
compañero de vida, conforme lo dispone la Resolución No.184-05, dictada por el
Consejo Nacional de Seguridad Social (Listín Diario).
Demandas legales a médicos se duplican
Las
demandas legales, por supuestas malas prácticas, en contra de médicos se han
duplicado en los últimos años, siendo los más afectados los gineco-obstetra.
Esto obligó a la directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD) a crear el Plan
de Asistencia Médica y Jurídica, para brindar asistencia gratis a sus
colegiados y con un monto de cobertura hasta RD$ 5 millones (Diario Libre).
Director de la ARL exhorta a constructores afiliar
empleados a la Seguridad Social
El
director ejecutivo de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), Elisaben
Matos, informó que gran parte de los trabajadores de la construcción siguen sin
afiliación al Sistema Dominicano de la Seguridad Social, por lo que exhortó a
los empleadores a que cumplan con su deber, para que sus trabajadores puedan
recibir los beneficios que le otorga la ley ante cualquier incidente que les
ocurra en sus lugares de trabajo. Señala que de 1 millón 800 mil afiliados que tiene
la entidad aseguradora, solo 54,000 corresponde a trabajadores de la
construcción. En materia de riesgos, la construcción se encuentra en octavo
lugar, a pesar de ser la primera causa de accidente de trabajo (Diario Libre).
El
BC explica los requisitos para cambio de estatus
El Banco
Central dijo estar de acuerdo con la propuesta de que las asociaciones de
ahorros y préstamos que deseen puedan convertirse en bancos comerciales, pero
explicó que primero debe aprobarse un reglamento que tiene que recibir el visto
bueno de la Junta Monetaria. La explicación la hizo Clarissa de la Rocha,
vicegobernadora del Banco Central, quien junto a Olga Morel, consultora
jurídica, y Ervin Novas Bello, gerente, visitaron a la Comisión Permanente de
Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados (Listín Diario; El Día).
Activos
del Banreservas son de RD$407,833 millones
Las posesiones
del Banco de Reservas hasta el 30 de septiembre de este año fueron de
RD$407,833 millones, lo que representa el 33% en el mercado financiero, según
afirmó el gobernador de la entidad, Simón Lizardo Mézquita. Las declaraciones
fueron ofrecidas durante la celebración de una misa realizada en conmemoración
del 75 aniversario de la institución, donde
lizardo aprovechó para agradecer y resaltó que “el Banco de Reservas es
líder del estado financiero nacional” (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; ElDinero.com).
Más
de 14 mil personas salen de la pobreza
Más de 14 mil
clientes vigentes, clasificados como pobres, superaron desde el 2011 la línea
de pobreza, luego de recibir préstamos del Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM. La
entidad bancaria señaló que estas personas se reducen a un 46 por ciento tras
dos años de permanencia ininterrumpidas con el banco y a un 26 por ciento tras
un año de continuidad. Asimismo precisó que el 89% de sus clientes se encuentra
en niveles de pobreza y vulnerabilidad, también más de dos tercios de los
usuarios atendidos son mujeres y el 39% vive en zonas rurales apartadas. ADOPEM
señaló que están comprometidos con el desarrollo económico y social, sostenible
e inclusivo de las personas desfavorecidas de República Dominicana, a través de
las Finanzas Productivas Responsables (El Nuevo Diario).
Informe
afirma que el sistema financiero fortalece solvencia
El sistema
financiero dominicano está inmerso en un proceso de fortalecimiento de su
solvencia, impulsada por una más efectiva supervisión bancaria, revela un
informe. El informe se apoya en un reporte del Fondo Monetario Internacional,
que destaca el fortalecimiento de la capacidad de resistencia del sistema
financiero del país, en una evaluación de la firma calificadora de riesgo Fitch
Ratings, que destaca que el dominicano es el “sistema bancario con mejores perspectivas
de toda la región de Centroamérica”, y un documento del superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, que destaca el crecimiento del sector financiero
y su impacto en la economía (Hoy).
Asegura
Banreservas suple demanda dólares
El
administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, aseguró
que esa entidad está supliendo la demanda de dólares de sus clientes cada vez
que estos lo requieren. “Aquí no hay ningún déficit en cuanto a suplir a
nuestros clientes, y los clientes nuestro lo saben. Cada vez que se acercan al
banco a adquirir lo que necesiten”, dijo Lizardo Mézquita al ser abordado por
periodistas luego de concluida una misa con motivo de la celebración del 75
aniversario de Banreservas (Hoy).
Cartera
de crédito del Banreservas creció 9.0 por ciento
El
administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, informó
que la cartera global de préstamos de la entidad presentó en los primeros nueve
meses del año un crecimiento de RD$14,053.7 millones en comparación con el
mismo periodo del 2015.Explicó que esa expansión fue determinada por financiamientos
asignados al sector privado, los cuales aumentaron en RD$17,408.9 millones, con
un crecimiento de 9% con respecto al 2015. Dijo que en este año, el crecimiento
en este sector representó un 78.6% de la cartera total. En cambio, Lizardo
Mézquita indicó que los préstamos al sector público alcanzaron RD$56,681
millones, representando el 21% de la cartera bruta total del banco (El Caribe).
Industria
cultural y creativa “pesa” casi tres veces más que el Canal en el PIB panameño
La ampliación
de la vía interoceánica, que se inició en 2007, tuvo un coste inicial de 5,250
millones de dólares. La economía naranja o industria cultural y creativa aporta
en Panamá el 6.3% del producto interno bruto (PIB), casi el triple de lo que da
el Canal de Panamá, y genera más de 50,000 empleos, informó una de sus líderes.
La directora general del conglomerado digital openartspty.com, Lyann Leguísamo,
explicó que basa esa cifra en un estudio reciente que hizo la Organización
Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con el Ministerio de
Comercio e Industrias (MICI) (ElDinero.com).
Zonas
francas mueven las economías de América Latina
Cartagena será
sede de otro gran evento mundial. Del 3 al 5 de mayo de 2017 recibirá
delegaciones de muchas partes el mundo que asistirán al Tercer Congreso de la
Organización Mundial de Zonas Francas, creada en Ginebra, Suiza y lanzada en
mayo del 2014 en Dubái, donde tiene sus oficinas principales. Esta será la primera vez que la reunión anual
de este grupo sed realiza por fuera de su sede principal. El tema central será
el análisis de los regímenes establecidos a nivel global y a la unificación de
los mecanismos que contribuirán a que las zonas francas hagan un aporte
significativo al crecimiento de las economías y del comercio mundial, y al
desarrollo de los países mediante la generación de empleo de calidad (Portafolio.co).
No hay comentarios:
Publicar un comentario