Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Octubre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Banco suspende desembolsos para obras en la RD
Canciller plantea un amplio acuerdo con Chile
Convocan al Premio Alianza
US$60 MM pierde RD por robo de señales TV
Campesinos realizarán protestas por créditos para productores
Acero y combustibles aumentan precios de las viviendas, según la
ONE
Presidente CONEP pide romper círculo vicio endeudar a la RD;
afirma hay condiciones seguir diálogo partidos
Ordenador Nacional dice intercambio comercial es el mejor aliado
en relación RD y Haití
Gobierno y sector privado lanzan iniciativa para fomentar PYMES
exportadoras
Canciller alemana Angela Merkel resalta competitividad turística
de la RD
Empresarios compartirán visión sobre desarrollo sostenible
Economistas: Inespre debe ser eliminada o transformada
Alianza nacional por Pymes exportadoras
El Gobierno evalúa tributo 50% a las materias primas
Impuestos indirectos cargarán con el 67% presupuesto 2017
Administración de Punta Catalina pasaría al sector privado con
venta de acciones
MIC afirma que comparte preocupación de Pymes por cobro del ITBIS
en las aduanas
Temístocles dice denuncia de monopolio en el transporte debe
ventilarse en Pro Competencia
ZF entre los sectores mas beneficiados de las exenciones
Listín Diario: La
solidaridad dominicana con Haití
Critican salarios de funcionarios sean 90 veces más que el mínimo
Aseguradora anuncia portal web
El cambio demográfico prolongará crisis económica
Cifras del comercio centroamericano - II trimestre de 2016
Banco suspende desembolsos para
obras en la RD
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y
Social (BNDES), el banco de fomento de Brasil, anunció que suspendió el pago de
cuotas de préstamos concedidos a constructoras investigadas por corrupción para
financiar proyectos de ingeniería en nueve países. En total están afectados 25
proyectos que suman 7.000 millones de dólares, de los que el BNDES ya ha desembolsado
2.300 millones de dólares, detalló el director de comercio exterior del banco,
Ricardo Ramos. Los países destinatarios de las inversiones son Argentina, Cuba,
Venezuela, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Angola, Mozambique y
Ghana (Listín Diario).
Canciller plantea un amplio
acuerdo con Chile
El ministro de Relaciones Exteriores (Mirex),
Miguel Vargas Maldonado, explicó que se podría llegar a un amplio acuerdo con
Chile; sin embargo, indicó que quizá no se establezca un tratado de libre
comercio con ese país. Vargas aseguró que dicho acuerdo debe permitir
beneficios para ambas naciones sobre los productos que puedan ser susceptibles
de importación y exportación bilateral. “Tenemos que defender también la
industria nacional”, sostuvo (Listín Diario).
Convocan al Premio Alianza
La Alianza Dominicana por el Emprendimiento y
la Innovación (ADEI) anunció la convocatoria del “Premio Alianza”, con el
objetivo de reconocer a una organización o persona que durante un año haya sido
el pilar dentro del ecosistema emprendedor en el país. La Alianza Dominicana
por el Emprendimiento y la Innovación, que integra más de 60 organizaciones del
sector público, sector privado, sector académico y la sociedad civil, considera
necesario reconocer el esfuerzo y compromiso, por aumentar valor al ecosistema,
e incentivar el apoyo a los emprendedores dominicanos, tanto en el país como en
el exterior (Listín Diario).
US$60 MM pierde RD por robo de
señales TV
La piratería de televisión por paga o
usurpación de señales de canales de televisión foráneos, en especial de Estados
Unidos y Europa, genera pérdidas para República Dominicana ascendentes a los
US$60 millones por año, según datos de MT Group, una firma que monitorea la
industria del contenido audiovisual. Jorge Álvarez, director de la entidad
privada, ofreció la cifra en la Cumbre Televisiva Anti-piratería 2016 (TV
Summit Anti-piratería Tour 2016), celebrada en el hotel JW Marriott de Santo
Domingo (Listín Diario).
Campesinos realizarán protestas
por créditos para productores
La Articulación Nacional Campesina anunció
una jornada de lucha que denominaron “Un plantón por el campo” que comenzarán
el próximo jueves, ya que según dicen, las “visitas sorpresa, que realiza el
presidente Danilo Medina solo benefician a un grupito de productores aliados o
vinculados al Partido de la Liberación Dominicana”. El dirigente campesino Eros
Antonio Pérez dijo que la mayoría de los agricultores no tienen acceso a los
créditos y si tienen no cuentan con mercados para comercializar, como les ha
ocurrido a los productores de ñame (Diario Libre).
Acero y combustibles aumentan
precios de las viviendas, según la ONE
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la
Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) informaron que
en el mes de septiembre del 2016 el Índice de Costos Directos de la
Construcción de Viviendas (ICDV) aumentó un 0.29%, debido a los incrementos en
los precios de los aceros y los combustibles con un 4.24% y un 3.27%,
respectivamente. Según la vivienda, el ICDV fue de 134.16 para la casa de un
nivel; 134.34 para la de dos niveles; 133.86 para la de cuatro niveles, y
135.35 para la vivienda de ocho niveles o más (Diario Libre).
Presidente CONEP pide romper
círculo vicio endeudar a la RD; afirma hay condiciones seguir diálogo partidos
El presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, afirmó que es una necesidad
romper con el circulo vicio de endeudar al país, ya que por el camino que
va en cuando al endeudamiento, realmente
estaría abocando a una crisis en un futuro no muy lejano. Asimismo, dijo que
están dadas las condiciones para que los partidos políticos retomen el diálogo,
luego del retiro de las organizaciones opositoras encabezadas por el Partido
Revolucionario Moderno (PRM) (El Nuevo Diario).
Ordenador Nacional dice
intercambio comercial es el mejor aliado en relación RD y Haití
Tras destacar el vínculo existente entre el
comercio y el desarrollo, el Ordenador Nacional de los Fondos Europeos Antonio
Vargas Hernández, afirmó que el intercambio comercial es el mejor aliado en las
buenas relaciones entre Haití y República Dominicana. El también embajador
abordó el tema al hablar durante el almuerzo empresarial “Cómo incrementar el
Comercio entre Haití y la República Dominicana”, celebrado en el hotel
Intercontinental, con el apoyo del Componente de Comercio del Programa
Binacional, que financia el Décimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED), y que es
implementado por la Agencia Caribbean Export (El Nuevo Diario).
Gobierno y sector privado
lanzan iniciativa para fomentar PYMES exportadoras
El ministro de Industria y Comercio (MIC),
Juan Temístocles Montás, destacó el
apoyo extraordinario que ha dado en los
últimos cuatro la administración del
presidente Danilo Medina al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas,
al que ha reservado el 20% de las compras gubernamentales, entre otras
facilidades. El titular del Ministerio de Industria y Comercio se expresó en
esos términos durante el lanzamiento de un proyecto piloto enfocado en la
internacionalización de las pymes, denominado “Proyecto de Apoyo al Acceso de
la MIPYME al Mercado Regional ll” (El Nuevo Diario).
Canciller alemana Angela Merkel
resalta competitividad turística de la RD
La canciller alemana, Angela Merkel destacó
la gran ventaja competitiva que presenta la República Dominicana como destino
turístico y el gran trabajo que se realiza en el sector para ampliar la llegada
de visitantes de esa nación. Merkel, exaltó la gestión del presidente Medina
por el crecimiento económico del país, así como las políticas en el sector
turístico ejecutadas por Francisco Javier García, a través del Ministerio de
Turismo. La diplomática, ofreció estas declaraciones en el marco de la vigésima
Cumbre de Turismo BTW Federación de la Industria de Turismo Alemana, en la que
estuvo presente la República Dominicana
a través de la Oficina de Promoción Turística (OPT) en Alemania, del
Ministerio de Turismo (MITUR) (El Nuevo Diario).
Empresarios compartirán visión
sobre desarrollo sostenible
La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la
Protección Ambiental (Ecored) realizará el tercer Encuentro Internacional de
Sostenibilidad 2016 “Ganancias Sostenibles. La agenda 2030: oportunidades para
el sector privado”, y los desafíos y oportunidades que presenta la agenda
estratégica mundial de desarrollo sostenible hasta el 2030, establecida por la
Organización de Naciones Unidas (ONU). El presidente de Ecored, Roberto
Herrera, destacó que debido al esfuerzo realizado, en el evento se hará un
panel que reunirá a líderes del sector empresarial dominicano, quienes
compartirán con los asistentes su visión, desde cada uno de sus ámbitos de
acción, con la intención de poder lograr los 17 objetivos de desarrollo
sostenible establecidos (Hoy).
Economistas: Inespre debe ser
eliminada o transformada
Los economistas Pavel Isa Contreras y Miguel
Ceara Hatton afirmaron que el Instituto Nacional de Estabilización de Precios
(Inespre), que tiene en su nómina 35 subdirectores y quince asesores, debe ser
eliminada o transformada, porque es un anacronismo histórico. Ceara Hatton dijo
que Inespre cumplió ya gran parte de sus funciones históricas y ahora se ha
convertido en un depositario del trabajo improductivo e ineficiente. “Una
institución, que tiene 35 subdirectores y 15 asesores se ha convertido en un
espacio del clientelismo y yo creo que si el gobierno quiere plantearse una
reforma fiscal, primero tiene que resolver ese tipo de problema”, agregó.
Consideró que el país necesita más policías y personas limpiando los canales de
riego y las ciudades, en lugar de burócratas que no hacen nada y devengan
buenos sueldos (Hoy).
Alianza nacional por Pymes
exportadoras
Fue lanzada la Alianza Nacional por las Pymes
Exportadoras, una iniciativa integrada, además del Ministerio de Industria y
Comercio, por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la Universidad
ISA. El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó en el acto
que aunque en los cuatro años del período anterior el gobierno del presidente
Danilo Medina dio a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas un impulso
extraordinario en materia de acceso al crédito y facilidad de compras
gubernamentales, en esta nueva etapa “vamos por más y mejor, no sobre la base
de nuevas apuestas, sino sobre la base de nuevas formas de atención e incentivo
para los sectores productivos que han demostrado alto potencial de desarrollo”
(Hoy).
El Gobierno evalúa tributo 50%
a las materias primas
El ministro de Industria y Comercio dijo que
junto a la Dirección General de Impuestos Internos está buscando una solución a
las quejas del sector empresarial sobre el cobro del adelanto del 50 % del
Impuesto a la Transferencia de Bienes industrializados y de Servicios (ITBIS)
sobre las importaciones de materia prima, maquinarias y equipos a las empresas
acogidas al régimen de Proindustria. “Es un tema que lo estamos discutiendo
aquí en el ministerio con la DGII (Impuestos Internos) para ver qué solución
buscamos”, expresó Temístocles Montás en respuesta a preguntas de periodistas
que le abordaron poco después de participar en un acto en la sede de la
institución, en esta capital (El Día).
Impuestos indirectos cargarán
con el 67% presupuesto 2017
Los impuestos indirectos o transferibles
serán responsables de un poco más del 67% del financiamiento interno del
Presupuesto del 2017, consolidando la alta regresividad del sistema impositivo
dominicano.De un monto estimado de RD$501,608.72 millones a recaudar por el
fisco por cobro de tributos en el 2017, a los impuestos sobre ingresos,
utilidades y ganancias de capital se les anticipa una contribución de
RD$149,240.66 millones, para una participación esperada de un 29.75%, mientras que
a los impuestos sobre la propiedad se han proyectado RD$20,910.4 millones. Esas
son las dos principales partidas de impuestos directos. La característica
principal de los impuestos directos es que no pueden ser transferibles a
terceros, sino que deben pagarlos directamente a quienes se les aplican (El Caribe).
Administración de Punta
Catalina pasaría al sector privado con venta de acciones
Una participación de inversionistas
extranjeros o locales en las plantas a carbón de Punta Catalina, en la magnitud
que proponen las autoridades, implicará colocar la gestión administrativa del
proyecto en manos de los accionistas privados. Así lo indicaron economistas
conocedores del sector eléctrico, al ser consultados sobre la operación de
venta de acciones -por un monto de mil millones de dólares, equivalente al 49%
del valor estimado de la obra-, que contempla efectuar el Gobierno y ha
confirmado la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) (Acento.com).
MIC afirma que comparte
preocupación de Pymes por cobro del ITBIS en las aduanas
El ministro de Industria y Comercio,
Temístocles Montás, afirmó que el Gobierno ha escuchado la preocupación de las
pequeñas y medianas empresas por el cobro en aduanas del 50% del ITBIS a las
materias primas y bienes de capital utilizados en las actividades productivas.
El funcionario adelantó que el tema será abordado próximamente con el director
general de Impuestos Internos, Magín Díaz, a fin de explorar alternativas para
que la medida -contemplada en el proyecto de presupuesto del 2017- no devenga
en una traba para el crecimiento de los pequeños comercios e industrias (Acento.com).
Temístocles dice denuncia de
monopolio en el transporte debe ventilarse en Pro Competencia
El ministro de Industria y Comercio señaló
que la denuncia sobre la falta de libre empresa y competencia en el sistema de
transporte terrestre del país, es un tema de debe ventilarse en la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia), no en los tribunales.
“Cualquier planteamiento o cuestionamiento que tenga el Conep a este problema
debe tramitarlo a través de Pro Competencia, porque para eso se cero ese
órgano”, dijo Temístocles Montás, al referirse al recurso de amparo incoado en
este sentido por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), ante el
Tribunal Superior Administrativo (TSA) (Acento.com).
ZF entre los sectores mas
beneficiados de las exenciones
Al finalizar este 2016 se prevé que fruto de
las exenciones otorgadas a distintos sectores de la economía, el Estado
dominicano deje de percibir RD$216,413.7 millones, lo que equivale al 6.4% del
producto interno bruto (PIB). Este monto representa el 38.22% del presupuesto
de este año, y es 2.8 veces el valor del déficit del mismo (RD$75,893.5
millones). Los sectores más beneficiados con las exenciones generalizadas para
las personas jurídicas, son las empresas de zona franca, la generación
eléctrica y al sector salud, las cuales representan el 69.3% del total de los
gastos tributarios sectoriales (Listín Diario).
Listín Diario: La solidaridad dominicana con Haití
El Gobierno dominicano le está dando al mundo
una elocuente lección de su capacidad para la solidaridad humana al disponer
para Haití una voluminosa ayuda que le permita recuperarse de las devastaciones
causadas por el huracán Matthew la semana pasada. Más de 500 camiones cargados
de alimentos, productos del agro, materiales de construcción, frazadas,
medicinas, plantas eléctricas, agua potable, junto con un contingente de más de
300 hombres que trabajarán directamente en los operativos de asistencia, es la
respuesta patente de nuestro país ante la calamidad del vecino. El Presidente
Danilo Medina, primer mandatario latinoamericano y caribeño en llegar al suelo
haitiano justo en las horas posteriores a la destrucción, no vaciló en dar a
Haití la ayuda que necesita en estos momentos aciagos (Listín Diario).
Critican
salarios de funcionarios sean 90 veces más que el mínimo
Personalidades de diversos sectores
rechazaron que en el país haya funcionarios públicos que ganan un monto mayor
en el salario que el del Presidente de la República, en violación a la Ley de
Regulación Salarial 105-13. Coincidieron en que se deben aplicar las leyes que
regulan esos salarios que llegan a ser entre 70 y 100 veces más que los sueldos
mínimos del sector público y privado, que están por debajo del costo de la
vida. El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera
(AEIH), Antonio Taveras, consideró que no es posible que haya salarios de altos
funcionarios que sean 70 veces más que el salario mínimo, ya que eso refleja la
enorme desigualdad social que existe en el país (Diario Libre).
Aseguradora anuncia portal web
La empresa CUNA Mutual Group anunció la
entrada en vigencia de un modelo para reclamaciones a través de una plataforma
digital en desarrollo. La firma aseguradora, presente en el país desde hace
casi 70 años, comunicó que con esta iniciativa marcha a tono con las tendencias
que impone en el mercado financiero el nuevo Sistema de Pagos de la República
Dominicana (SISPARD) gestionado por el Banco Central. El gerente de CUNA Mutual
Group en el país, Rubén Bonilla, señaló que el objetivo del proyecto es que a
partir de enero de 2017 todos los pagos se hagan por transferencias, eliminando
los cheques (Diario Libre).
El cambio demográfico
prolongará crisis económica
Un estudio de la Reserva Federal de Estados
Unidos concluye en que debido al cambio demográfico que se está produciendo en
Occidente se mantendrá por décadas una nueva normalidad: crecimiento económico
débil con tipos de interés (nominales y reales) históricamente bajos y un
mercado laboral que no recupera la robustez del pasado. En el informe
Understanding the New Normal: The Role of Demographics, los economistas de la
Reserva Federal Etienne Gagnon, Benjamin K. Johannsen y David López-Salido,
sostienen que la desaceleración del crecimiento económico, especialmente
durante la última década, se debe a factores demográficos asociados con el baby
boom que se produjo tras la Segunda Guerra Mundial (IIGM) y el paso del auge de
la tecnología de la información (Hoy).
Cifras del comercio
centroamericano - II trimestre de 2016
La dinámica del comercio regional continúa en
una fase negativa en su crecimiento agregado y con resultados variados a lo
interno de los países, no obstante, al compararse con lo observado en el
trimestre anterior se percibe un ritmo de desaceleración del comercio menor.
Las cifras se desprenden del último Monitor de Comercio de Centroamérica –
producido trimestralmente por el Centro de Estudios para la Integración
Económica de la SIECA, en su edición para el período entre abril y junio de
este año. Durante el segundo trimestre de 2016 la región experimentó una
variación interanual de -3.4% en el valor de sus exportaciones y del -4.1% en
las importaciones. El factor determinante fue la caída en el comercio con
terceros socios, en donde las exportaciones extrarregionales cayeron en el
orden de 4.1%, mientras que las importaciones desde el mercado extrarregional
descendieron 4.3% (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario