Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
EL AMOR NO SE OBLIGA, NO ES COMPULSIÓN.
"La envidia, los celos, la ambición,
todo tipo de avidez, son pasiones: el amor es una acción, la práctica de un
poder humano, que sólo puede realizarse en la libertad y jamás como resultado
de una compulsión" (Erick Fromm, El Arte de Amar, 1956).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD pide combatir el contrabando
CONEP apoya a industriales y pide enmienda al proyecto de
Presupuesto
Gobierno asigna RD$10,810 millones al suroeste
Presenta un estudio sobre el sector lácteo
Economía dominicana es la que más crecerá en la región con 6,5 %,
según la Cepal
Santana: el dinero no alcanza para las demandas
Hub Cámara Santo Domingo es plataforma para la exportación
5 años de energía eólica
Legisladores condicionan atender demandas sociales a que se logre
pacto fiscal
Importadores vehículos también se quejan de escasez del dólar
Industriales de Herrera se reúnen y discuten propuesta pacto
fiscal
MEPyD: no hay dinero para subir presupuesto
Unión Europea aportará 4,4 millones de euros en favor de
municipios
MIC lanza estudio analiza cadena de lácteos y recomienda
estrategias para fortalecerlas
Hoy: ¿Baja presión tributaria?
Isidoro dice presión tributaria es anormalmente baja en RD
Digitalización de las finanzas permite crecimiento economía
Santana reconoce que el país no produce dólares suficientes para
cubrir demanda
Metro, Teleférico y Ciudad Sanitaria, prioridades del 2017
Un ambicioso y enfocado plan del sector agropecuario al 2020
Cemex envía ayuda afectados en RD y Haití tras huracán Matthew
Capacitan más de 3,000 personas en feria Pymes BHD
AIRD pide combatir el
contrabando
El presidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que el contrabando de
arroz, aceite y otros productos que entran ilegalmente al país está destruyendo
las empresas dominicanas. El dirigente empresarial se refirió al tema tras
salir de un encuentro con el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y los
directores de Aduana e Impuestos Internos, Enrique Ramírez Paniagua y Magín J.
Díaz, respectivamente, a quienes junto a otros líderes de la Asociación de
Industrias expresó sus inquietudes sobre la evasión fiscal y el pago del 50%
del ITBIS establecido en el Presupuesto del 2017. De Moya sostuvo que el
encuentro sirvió para exponer puntos de vista de cómo una medida como la
expuesta en el artículo 16 de la ley de presupuesto de 2017, afectará la
competitividad de la Asociación de Industrias” (El Caribe).
CONEP apoya a industriales y
pide enmienda al proyecto de Presupuesto
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), manifiestó su apoyo a la posición planteada por la Asociación de
Industrias de la Republica Dominicana (AIRD) que objeta la disposición de
cobrar un 50% del ITBIS, establecida en el artículo 16 del proyecto de
Presupuesto General del Estado 2017. El CONEP expresó que el cobro anticipado
del ITBIS significará un incremento del costo financiero, lo cual amenaza
directamente con la competitividad la industria nacional, abriendo la
posibilidad a la competencia desleal y afectando de manera especial a los
pequeños y medianos industriales (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; ElDinero.com).
Gobierno asigna RD$10,810
millones al suroeste
Para el próximo año se contemplan inversiones
públicas que pasan de más de RD$10,810 millones en las regiones de Valdesia,
Enriquillo y El Valle, según consta en la programación presupuestaria del
Proyecto de Presupuesto General de 2017. Esto es sin contar el monto destinado
a cubrir los programas sociales que implementa el Estado a través de la
Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), que pasarán de RD$58,874.2
millones en total y, de los cuales solo a las provincias de Azua, Peravia, San
Cristóbal y San José de Ocoa, Barahona, Independencia, Pedernales, Bahoruco,
Elías Piña, y San Juan, se destinarán más de RD$13,757.06 millones (Listín Diario).
Presenta un estudio sobre el
sector lácteo
Con la presencia de representantes de
organizaciones público-privadas del sector lácteo, el Ministerio de Industria y
Comercio dio a conocer un estudio en el
que se analiza la cadena de valor de los productos lácteos en República
Dominicana. El estudio realizado por
expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) analiza las causas del estancamiento del sector de los lácteos en el
país, y formula recomendaciones en procura de que logre satisfacer la demanda
nacional de lácteos, potenciar la incorporación de mipymes y mejorar la calidad
de la producción nacional (Listín Diario).
Economía dominicana es la que
más crecerá en la región con 6,5 %, según la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la
actividad económica de la región, que en 2016 se contraerá un 0,9 %, informó el
organismo de las Naciones Unidas. La cifra es superior a la recesión del 0,8 %
que la Cepal previó en el informe de julio pasado. De cara al 2017, el
organismo espera un "repunte en la actividad económica" que se
traducirá en un crecimiento del 1,5 %. América del Sur, cuyas economías se
especializan en la producción de materias primas, será la más afectada y
registrará una contracción del 2,2 %, arrastrada por la caída del 8 % que se
prevé para Venezuela (Listín Diario).
Santana: el dinero no alcanza
para las demandas
El ministro de Economía Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, explicó que hacer un presupuesto en el que todos
los sectores estén conformes con lo que se le asigna es “extremadamente
difícil”. Calificó de terrible el tener que hacer un ejercicio de distribución
de recursos al formular un presupuesto en medio de un ambiente de tantas
restricciones fiscales como las que hay en el país. Aseguró que desde hace
varios años el país se ha visto forzado a hacer un cálculo rápido de cuántos
son los ingresos que el fisco va a recibir y comenzar a distribuir en aquellas
cosas que prácticamente son imposibles de eludir como por ejemplo el compromiso
de dedicar el 4% del producto interno bruto a la educación, el de la deuda, y
determinados subsidios, por lo que al final se dan cuenta que casi no queda
nada (Listín Diario).
Hub Cámara Santo Domingo es
plataforma para la exportación
El Hub Cámara Santo Domingo 2017 está
previsto desde el 15 al 18 de marzo del año próximo, en el Centro de
Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. La idea consiste en fortalecer las relaciones
de negocios de los empresarios dominicanos y establecer una plataforma propicia
para conquistar los mercados internacionales. Así lo dijo el presidente de la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), Jochi Vicente, junto
a Carmen Santana de Castro, vicepresidenta ejecutiva de la CCPSD, Antonio
Ramos, vocal de la Junta Directiva de la CCPSD, y Eduardo Valcárcel, director
administrativo de la firma de comunicación corporativa Newlink (Listín Diario).
5 años de energía eólica
En octubre de 2016, República Dominicana
conmemora sus primeros cinco años de generación eólica, durante los que ha
producido más de 1,000 millones de kilovatios/ hora de energía limpia con los
parques eólicos Los Cocos y Larimar, de la Empresa Generadora de Electricidad
Haina (EGE Haina). El Parque Eólico Los Cocos se extiende desde Juancho,
Pedernales, hasta Enriquillo, Barahona. Su primera fase fue inaugurada el 11 de
octubre de 2011 (Listín Diario).
Legisladores condicionan
atender demandas sociales a que se logre pacto fiscal
El vicepresidente del Senado y presidente de
la Comisión bicameral que estudiará el proyecto de ley del Presupuesto General
del Estado del 2017, Dionis Sánchez, condicionó que el Gobierno atienda las
demandas de diversos sectores que piden mayores partidas presupuestarias a que
el país logre el pacto fiscal. El senador por Pedernales, que también preside
la comisión de Presupuesto del Senado, dijo que la comisión de bicameral se
reuniría para trazar la ruta de cómo definirán el conocimiento del presupuesto
del 2017, que asciende a RD$711,399.40 (Diario Libre).
Importadores vehículos también
se quejan de escasez del dólar
Dado el hecho de que los dólares están
apareciendo para algunos empresarios y para otros no, da la impresión de que la
moneda extranjera la estarían priorizando para algunos sectores. La semana pasada,
el directivo de una de las principales asociaciones de productores avícolas,
expresó que había recibido una llamada de la banca poniéndole a su disposición
la cantidad de dólares que quisiera comprar, sin embargo para un empresario del
sector productivo esa misma semana no había (Diario Libre).
Industriales de Herrera se
reúnen y discuten propuesta pacto fiscal
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras, dejó iniciados los trabajos de
lo que culminaría en una propuesta formal para la elaboración de un pacto
fiscal en República Dominicana. En una reunión en la que participó el titular
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro
Santana, el dirigente empresarial manifestó que para esa entidad es muy
importante que se realice un pacto fiscal, por el hecho de que desde hace un
tiempo han estado abogando por un cambio de modelo productivo (Diario Libre; El Caribe).
MEPyD: no hay dinero para subir
presupuesto
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, ante la demanda de varias instituciones
para que se les aumente sus asignaciones presupuestarias en el proyecto de
Presupuesto que fue enviado al Congreso Nacional, dijo que “es difícil hacer un
presupuesto en el que todo el mundo salga contento”. Manifestó que la realidad
es que por más que el gobierno entienda de la necesidad de muchas instituciones
de distintas áreas, el dinero no alcanza. “Eso es parte de los grandes
problemas que tenemos que solucionar y esperamos afrontarlos”, expresó tras
precisar que ahora no hay recursos (Diario Libre).
Unión Europea aportará 4,4
millones de euros en favor de municipios
La Unión Europea (UE) destinará un millón de
euros para apuntalar las mejoras del Estado dominicano en la contratación de
bienes y servicios y otros 3,3 millones de euros, correspondiente a un último
desembolso de los 18,7 millones de euros del Programa de apoyo a la Sociedad
Civil y Autoridades Locales (Pascal), informó el Ministerio de Economía. El
anuncio lo hizo el jefe de la delegación de la Unión Europea en el país,
Alberto Navarro, ante el Comité Interinstitucional de Seguimiento a la
Cooperación de la UE, reunido en el MEPyD, donde se pasó balance a la
estabilidad y avances en las políticas macroeconómicas, y a los progresos en la
mejora del manejo de las finanzas públicas, requerimientos en los convenios de
cooperación de apoyo a la política sectorial dominicana (El Nuevo Diario).
MIC lanza estudio analiza
cadena de lácteos y recomienda estrategias para fortalecerlas
El ministro de Industria y Comercio,
ingeniero Temístocles Montás, afirmó que
esa cartera cree firmemente en que el éxito del sector privado ante el reto de
impulsar la reconversión productiva depende de una buena e inteligente
facilitación, por parte de las instancias públicas, de los instrumentos que
faciliten la adecuación oportuna de las cadenas de valores. Montás hizo el
razonamiento al pronunciar el discurso central en el acto con el cual el MIC
lanzó el estudio “Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Lácteos en la
República Dominicana”, en ceremonia que tuvo lugar en la sede del Instituto de
Capacitación Empresarial y la Innovación del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD) (El Nuevo Diario).
Hoy: ¿Baja presión tributaria?
Por lo general se afirma que la baja
recaudación del fisco obedece a que la presión tributaria es baja en el país,
pero esa insuficiencia tiene otra faceta: la forma no transparente y a veces
dispendiosa en que se gasta lo recaudado, una conducta que resta al Estado
autoridad para tratar de recibir mayores tributos. Además, estamos hablando de
un Estado que debido a sus fallas e insuficiencias, obliga al ciudadano, jefes
de familia y proyectos empresariales a gastar más para llenar el vacío de malos
servicios públicos que les deben ser garantizados con los tributos que pagan.
Además, el Estado se destaca como dispendioso, tanto en el gasto corriente, los
salarios altos y empleados innecesarios, como en realizaciones, detalle que
llamó la atención del expresidente Mujica, hasta el punto de decir que se
asombraba de lo mucho que se hacía en este país a pesar de tan bajas recaudaciones.
No miró el señor Mujica hacia el endeudamiento conspicuo que causa la imagen de
poder gastador del Estado (Hoy).
Isidoro dice presión tributaria
es anormalmente baja en RD
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó que la presión tributaria es anormalmente
baja en el país. Al hablar en el almuerzo de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) sobre los retos para
financiar un modelo productivo exportador y socialmente incluyente, Santana
dijo que con una presión de un 14%, el país no puede prosperar. Precisó, sin
embargo, que la cifra de la presión fiscal puede estar sujeta a discusión,
debido a que no incluye los recursos de la seguridad social. Expresó que se
inició una discusión informal del pacto fiscal, debido a que todavía no ha sido
convocada por el presidente Danilo Medina (Hoy).
Digitalización de las finanzas
permite crecimiento economía
La creciente digitalización de las finanzas y
el abandono de los pagos en efectivo a través del teléfono portátil podrían
representar un aumento de 6 por ciento en la producción económica anual de los
países del mundo en desarrollo en los próximos diez años, según un reporte de
la división de investigaciones de la empresa de consultoría McKinsey. El
reporte, dado a conocer el 21 de septiembre y del cual se hizo eco The New York
Times, asegura que los países en desarrollo _ y en menor medida, las economías
desarrolladas _ pierden un enorme potencial económico por su constante
dependencia del efectivo y las dificultades con que se topan muchas empresas e
individuos cuando tratan de tener acceso al sistema financiero (Hoy).
Santana reconoce que el país no
produce dólares suficientes para cubrir demanda
El ministro de Economía Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, reconoció que la economía dominicana no produce
los dólares suficientes para abastecer la demanda de los sectores productivos y
que el modelo económico actual está agotado. “Hace muchísimo tiempo que el país
no produce los dólares necesarios; es un importante importador de capitales y
por eso se presentan determinadas situaciones”, explicó. Santana respondió así
a la denuncia de escasez de dólares reiterada por el presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras Guzmán (El Día).
Metro, Teleférico y Ciudad
Sanitaria, prioridades del 2017
La primera línea del Teleférico de Santo
Domingo, la Ciudad Sanitaria Doctor Luis E. Aybar y la línea 2-B del Metro de
Santo Domingo encabezan una reducida lista de obras que el Gobierno contempla
ejecutar en el 2017.En total, se consignan 24 obras por un valor global de
RD$17,358 millones, de las cuales 12 son construcción y reconstrucción de
hospitales, por un monto conjunto de RD$4,299 millones. “El gasto de capital
para el 2017 se espera que alcance el 2.7% del producto interno bruto”, dice el
Gobierno en el proyecto de presupuesto que sometió al Congreso Nacional.
Describe que con esa proporción “se le dará continuidad a los proyectos que
impulsan la mejora en la calidad de vida de las personas con menores recursos,
como es el caso de nuevas etapas de construcción de viviendas en la comunidad
de La Barquita (El Caribe).
Un ambicioso y enfocado plan
del sector agropecuario al 2020
En el actual mandato presidencial, que se
inició el 16 de agosto de este año, se ha propuesto hacer una serie de
inversiones en el sector agropecuario que buscan, entre otras cosas, aumentar
la producción, las exportaciones y la productividad. Estas metas están
contenidas en el “Plan de acción del sector agropecuario período 2016-2020”,
elaborado por el Ministerio de Agricultura, que establece los montos a destinar
por áreas. El café es el cultivo que más recursos recibirá durante el citado
cuatrienio, RD$739.7 millones, de los cuales RD$718.4 se destinarán a la
renovación de 400 mil tareas, producción y siembra de 120 millones de plantas y
capacitar a 16,667 productores, además de asistencia técnica (ElDinero.com).
Cemex envía ayuda afectados en
RD y Haití tras huracán Matthew
Cemex
hizo una primera entrega de 50 toneladas de cemento para apoyar a los
habitantes de Barahona y San Pedro de Macorís afectados por las inundaciones y
deslaves producidos por el huracán Matthew. Así mismo, organiza el envío de
contenedores con aportes de ropa y alimentos no perecederos para las víctimas
de este fenómeno en Haití. Los recursos, entregados en República Dominicana
serán destinados al apoyo de comunidades vecinas a las operaciones de la
empresa y a la construcción de viviendas dignas para beneficio de los
damnificados del huracán (Hoy).
Capacitan más de 3,000 personas
en feria Pymes BHD
Como parte de las actividades de la V Feria
Pymes BHD León 2016, que culmina el próximo 31 de octubre, la entidad
financiera ejecuta un programa de capacitación, gratuito y abierto a todos los
empresarios PYME, clientes y no clientes del Banco, con los objetivos de
proporcionar herramientas de gestión empresarial y de desarrollar habilidades
de negocios en quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones en las
micro, pequeñas y medianas empresas del país. Esta capacitación se ofrece en 42
encuentros tipo talleres en los que ya han participado más de 600 personas
desde que inició la feria, el pasado 5 de septiembre, y en los que participarán
más de 2,500 personas inscritas en los próximos talleres a través de los
centros especializados en los que el Banco se apoya para desarrollar la
iniciativa de educación (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario