Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
3 de Octubre, 2016
SOCIEDAD CIVIL RD
Año I No. 13 / 3 de Octubre, 2016. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/10/sociedad-civil-rd-3-de-octubre-2016.html
Red-formando
/ OSC, comunicación y buen gobierno / Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Reforma parcial aportará ingresos
Samaná está detrás de 500,000
turistas
Estado invierte poco en la calidad
El 35% de los productos incumplen con
etiquetado
Jiménez dice 7 empresas buscan
invertir en plantas
Venderán acciones de plantas a carbón
por US$ 1,000 millones
Economistas expresan dudas ante
anuncio de la venta de acciones de Punta Catalina
Procurador dice que muchos casos de
corrupción se instrumentaron mal
Cerca del 70% del Presupuesto debería
ir a 25 entidades si se cumpliera la ley
Sansoucí firma alianza para
procesamiento de vehículos
Director INTABACO anuncia siembra de
125 mil tareas de diferentes variedades de tabaco
Haivanjoe sugiere cambios en economía
Exhorta a exportadores zona Norte
beneficiarse medida de Aduanas
Las materias primas pagarán 9 % de
Itebis
Entregarán a Danilo alternativas para
salvar a 200 mil productores del RD-CAFTA
Asegura baja presión tributaria
impide alzas
Aseguran comercio está desamparado
Falcondo ha exportado ferroníquel por
un valor de US$60 MM desde el reinicio de sus operaciones
Piden aumento en salarios
RD tiene 3,075 médicos que se forman
para especialistas
Soluciones Scotiabank impartirá
taller de finanzas para microempresarios del Cibao
Banca múltiple dominicana cerró
cuatrimestre con alta solvencia
Popular e Inmobilia anuncian la
primera feria inmobiliaria digital del país
China promete más reformas
financieras al sumarse el yuan a la cesta del Fondo Monetario
Panamá da un mes a los
"courier" para formalizarse
Inversión extranjera directa en
Panamá crece un 6.5% en 2016
S&P mantiene calificación BBB
para Panamá
Panamá sube 8 puntos en el Índice
Global de Competitividad
Costa Rica es quinta en Latinoamérica
en cantidad de empresas de zonas francas
Reforma
parcial aportará ingresos
Aun cuando el
proyecto de presupuesto general del Estado de 2017 es mayor al de 2016, la
propuesta legislativa contempla una serie de ajustes en diversas instituciones
del Estado, se mantendrán algunas tasas impositivas como el 18% de ITBIS
(Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios); y de
forma parcial la Ley 253-12, de reforma fiscal. El proyecto de Presupuesto de
2017 mantiene invariable la tasa de 18% de ITBIS para algunos bienes y
servicios, debido a que la presión tributaria solo ha aumentado en 0.5 puntos
porcentuales y no ha alcanzado la tasa de 16% como fue estimada con la Ley
253-12 (Listín Diario).
Samaná
está detrás de 500,000 turistas
Los
representantes del sector turístico de la provincia Samaná tienen una meta
clara y están trabajando para lograrla: atraer al menos medio millón de
turistas en el 2020. Durante el Tercer Encuentro Anual para el Desarrollo
Turístico de Samaná, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas
Turísticas de la provincia (AHETSA), Juan Bancalari, destacó que en los últimos
años se ha avanzado mucho para la consecución de ese objetivo (Listín Diario).
Estado
invierte poco en la calidad
El Instituto
Dominicano para la Calidad (Indocal) se desempeña con un presupuesto anual de
RD$90 millones, y esa partida no ha sido revisada en al menos cinco años. Esto
lo reveló Manuel Guerrero, director general del Indocal, en una pausa mientras
era anfitrión en el IV Simposio Internacional de Calidad, el cual tomó como
tema este año la infraestructura de la eficiencia energética, celebrado en el
hotel Jaragua de Santo Domingo (Listín Diario).
El
35% de los productos incumplen con etiquetado
Un 35% de los
productos que se venden en los comercios formales visitados por la Dirección
General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), no
cumplen con las normas del etiquetado y registro sanitario que exigen las
autoridades públicas. La información fue ofrecida por la directora de la
entidad, Karina Mena, al participar en el desayuno empresarial organizado por
la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) sobre “Etiquetado y Registro
Sanitario” (Listín Diario).
Jiménez
dice 7 empresas buscan invertir en plantas
El
vicepresidnete ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) reveló que son siete las empresas que están interesadas en
adquirir parte de las acciones en las plantas a carbón Punta Catalina, que
construye el gobierno en la provincia Peravia para suplir parte del déficit
eléctrico existente en el país. En ese orden, Rubén Jiménez Bichara dijo que
cualquier intención de inversionistas nacionales o extranjeras de formar parte
del proyecto debe ser saludada y recibida. Dijo que las plantas son un activo
que tienen mucha transcendencia para el país, porque se trata de un patrimonio
nacional que hay que cuidar (Listín Diario).
Venderán
acciones de plantas a carbón por US$ 1,000 millones
El gobierno
dominicano pretende vender acciones de las plantas a carbón mineral que se
construyen en Punta Catalina, provincia Peravia, por un monto de US$1,000
millones, según cuenta en la carta con la cual fue remitido el anteproyecto del
Presupuesto General del Estado al Senado de la República. “En caso de que se
realice la venta de acciones de la empresa propietaria de las acciones de la
planta generadora de energía Punta Cvenderán atalina por un monto de US$1,000
millones, tal como tiene previsto el gobierno, se habrá obtenido un alivio al
financiamiento previsto mediante la venta de un activo financiero”, expresa el
documento dirigido al presidente del Senado, Reinado Pared Pérez (Diario Libre).
Economistas
expresan dudas ante anuncio de la venta de acciones de Punta Catalina
El alivio en
el presupuesto al que aspira el gobierno de Danilo Medina mediante la venta de
acciones de la planta generadora Punta Catalina, ha desatado dudas sobre las
condiciones en que llegue ese antídoto. Economistas consultados por DL expresan
escepticismo sobre el interés que pueda tener el sector privado para invertir
una cantidad de dinero que les alcanzaría para producir por sí mismo, en lugar
de asociarse al Estado en un proyecto del que no tendrán el control absoluto.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció que siete empresas
internacionales están interesadas en comprar dichas acciones, pero advertía que
“se debe ser cuidadoso a la hora de negociar” (Diario Libre).
Procurador
dice que muchos casos de corrupción se instrumentaron mal
El procurador
General de la República reconoció que no se ha logrado obtener condena en casos
de corrupción administrativa, porque muchos expedientes han sido mal
instrumentado y no por falta de los jueces. Jean Alain Rodríguez reiteró que en
su administración se seguirá combatiendo la corrupción, y que los expedientes
que lleguen a sus manos serán tratados con la debida celeridad y atención para
que sean buenos. “Muchos expedientes por corrupción se han caído no por falta
de los jueces, no porque no haya sucedido el hecho sino por una mala instrumentación
en la historia de la República Dominicana”, refirió (Diario Libre).
Cerca
del 70% del Presupuesto debería ir a 25 entidades si se cumpliera la ley
República
Dominicana cuenta con 25 instituciones, a las cuales, según las leyes, hay que
destinarles montos específicos del total de los recursos que conforman el
Presupuesto General del Estado. Tomando como base el 2016, se puede ver que el
gobierno necesitaría destinar alrededor RD$376,348.7 millones, igual a un
69.75%, de los ingresos, sin financiamiento (RD$539,513 millones), del
Presupuesto de 2017 para cumplir con las leyes que asignan presupuesto, sin contar
los recursos que van a Salud Pública. Esto significa que, de cumplir con estas
legislaciones, sólo un 30% de los ingresos tendría que destinarse para el
financiamiento de las demás instituciones y proyectos que requieran recursos
del Estado (Diario Libre).
Sansoucí
firma alianza para procesamiento de vehículos
Sansoucí,
Puerto de Santo Domingo, firmó un acuerdo de colaboración de servicios con la
empresa Fast Auto Logistics “FAL” – subsidiaria de Fast Terminal International
- para la modernización del procesamiento y almacenamiento de los vehículos que
arriben al puerto de Santo Domingo. Con la gestión de FAL, el puerto de
Sansoucí, implementará nuevos sistemas de tecnología y estándares de calidad,
consiguiendo reducción en tiempos de espera y mejoras con el trato a las
unidades y al cliente. Igualmente, con esta iniciativa se pondrá el puerto de
Sansoucí en el nivel logístico que actualmente demanda el mercado (Diario Libre).
Director
INTABACO anuncia siembra de 125 mil tareas de diferentes variedades de tabaco
El director
ejecutivo del Instituto del Tabaco (INTABACO), ingeniero agrónomo Juan
Francisco Caraballo, anunció que el pasado jueves se inició el ciclo de siembra
tabacalera correspondiente a la cosecha 2016-2017, en la que se ha programado
la siembra de 125 mil tareas de las distintas variedades de la aromática hoja a
nivel nacional. Los detalles fueron ofrecidos durante un acto realizado en la
finca experimental Quín Díaz, ubicada en las instalaciones del INTABACO, en la
autopista Joaquín Balaguer, comunidad de Quinigua, Villa González, donde el
funcionario anunció que en la zafra que se inicia se ha proyectado sembrar
76,800 tareas de las variedades Havanensis; 18,000 de Olor; 12,000 de Criollo;
13,000 para Andullo; 2,600 Burley y 2,600 para la obtención de Capa (El Nuevo Diario).
Haivanjoe
sugiere cambios en economía
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas afirmó que el alto nivel de pobreza que aún persiste en
el país, pese al crecimiento sostenido de la economía en los últimos 20 años
por el orden de 7.3%, es una señal de que el modelo económico actual está
agotado y requiere un cambio urgente. “Desde hace al menos dos décadas hasta la
fecha, el modelo económico asumido ha sido el de la expansión del gasto
público, como motor para impulsar el crecimiento económico”, planteó el
exsuperintendente de Bancos y de Valores, en el libro “Casi todo sobre la
economía dominicana”, que puso en circulación en la Universidad del Caribe (Unicaribe)
(Hoy).
Exhorta
a exportadores zona Norte beneficiarse medida de Aduanas
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) saludó la medida de la Dirección General
de Aduanas de realizar, en Santiago, el proceso de renovación de los
certificados de autenticación (Tokens), requisito imprescindible para que las
empresas que utilizan los sistemas de aduanas puedan realizar sus operaciones.
El presidente de Adoexpo, Álvaro Sousa Sevilla, expresó que de conformidad con
las informaciones ofrecidas por la misma DGA, este proceso se iniciará este
lunes 3 de octubre y se repetirá cada 15 días, en horario de 9:00 de la mañana
a 4:00 de la tarde en la Coordinadora Zona Norte de la Dirección General de
Aduanas, calle Del Sol esquina Juan Pablo Duarte. Exhortó a los sectores
productivos de la región vinculados a las exportaciones a renovar sus Tokens (Hoy).
Las
materias primas pagarán 9 % de Itebis
El Gobierno
plantea colocar el próximo año, a través de la Dirección General de Aduanas, un
Itebis del 9 % a las materias primas, maquinarias industriales y bienes de
capital que en la actualidad tienen una tasa cero, según el artículo 24 de la
Reforma Tributaria de 2005. Esto incluye cualquier otra línea arancelaria que
haya sido adicionada al tratamiento de diferimiento del ITBIS en Aduanas para
ser recaudada internamente. El Presupuesto General del Estado de 2017 sometido
el viernes por el Poder Ejecutivo asciende a RD$711,399 millones (El Día).
Entregarán
a Danilo alternativas para salvar a 200 mil productores del RD-CAFTA
El presidente
Danilo Medina será apoderado de un conjunto de propuestas de parte de
diferentes sectores agropecuarios, a fin de que sean valoradas en las
decisiones que habrá de tomar el gobierno para impedir la caída de más de 200
mil productores, ante la amenaza del RD-CAFTA y la salida de Inglaterra de la
Unión Europea. Así lo reveló el licenciado Ramón Castillo Lachapelle,
vicepresidente de la Asociación de Fabricantes, Importadores y distribuidores
de agroquímicos (AFIPA), al participar en Desafíos que produce el senador y
agrónomo Adriano Sánchez Roa, dijo que le enviarán sus opiniones al Primer
Mandatario, incluyendo opiniones sobre los acuerdos existentes con la Unión
Europea y la Organización Mundial del Comercio (OMC) (El Nacional).
Asegura
baja presión tributaria impide alzas
El presidente
de la comisión bicameral designada para el estudio del Presupuesto General del
Estado del 2017, Dionis Sánchez, dijo que con una presión tributaria de un 12
por ciento es imposible que el Gobierno pueda atender los reclamos de
instituciones que quieren mayores partidas, aumentos salariales y construcción
de obras de infraestructura. En tanto, el vocero del bloque de diputados del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Radhamés González, consideró necesario
modificar los porcentajes consignados por ley a instituciones del Estado,
porque “están fuera de nuestra realidad económica” (El Nacional).
Aseguran
comercio está desamparado
La Federación
Dominicana de Detallistas de Provisiones (Fedepro) denunció que la delincuencia
y los apagones están afectando el comercio y dicen estar desamparados. “Estamos
viviendo momentos muy peligrosos, donde los criminales están en cualquier
esquina. Nos sentimos desamparados a nivel de seguridad” Fedopro pidió al
presidente Danilo Medina que que actúe ante esa situación”. Así se expresaron
el presidente y vicepresidente de la entidad, Manuel Mejía y Raymundo Cruz,
respectivamente (El Nacional).
Falcondo
ha exportado ferroníquel por un valor de US$60 MM desde el reinicio de sus
operaciones
A partir de la
reactivación de sus operaciones de explotación y procesamiento metalúrgico, en
abril de este año, la Falconbridge Dominicana (Falcondo) ha logrado añadirle
calidad y valor a su producción, y exportado ferroníquel por un monto de 60
millones de dólares (Unos RD$2,778 millones) a distintos mercados de Europa,
África y Asia. Esto ha sido posible a pesar de los bajos precios
internacionales del níquel, gracias en gran medida a cambios sustanciales introducidos
en las técnicas de extracción y manejo de la materia prima, indicaron
ejecutivos de Falcondo (Acento.com).
Piden aumento en salarios
Luis
Abinader, ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM)
consideró que el proyecto de Presupuesto 2017 debe ser reformulado para que
contemple mayores partidas a la seguridad ciudadana, incluyendo un aumento
general de sueldos para los empleados públicos, especialmente para los policías
y militares que deben velar por la seguridad de la gente frente a la embestida
de la delincuencia. Enfatizando en ese sentido, consideró fundamental el aumento
de sueldos a los policías, que debería ser no menor a 500 dólares mensuales, e
incluir suficientes partidas de recursos para hacer efectiva la reforma
policial. Abinader cuestionó también que el Presupuesto presentado por el
Ejecutivo al Congreso destina menos del 4% a los ayuntamientos, cuando la ley
les asigna un 10% para que puedan cumplir efectivamente sus responsabilidades
de saneamiento urbano y otros servicios municipales. Hay otras áreas de la
inversión social que también son recortadas, precisó (Listín Diario).
RD tiene 3,075 médicos que se forman para especialistas
La
República Dominicana tiene 3,075 médicos residentes, cuyo salario paga el Ministerio
de Salud Pública, que están en 201 programas de formación de los hospitales de
la red y de centros privados. La doctora Carolina de la Cruz, directora del
Consejo Nacional de Residencias Médicas, ofreció los detalles para un
conversatorio en el que participaron presidentas de sociedades médicas y jefes
de residencias. Estos médicos residentes se forman para especialistas en los 46
hospitales docentes que tiene el país y reciben pago del Estado. Los hospitales
que mayor cantidad de programas de formación tienen son el Robert Reid Cabral y
el Salvador B. Gautier, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) (Hoy).
Soluciones
Scotiabank impartirá taller de finanzas para microempresarios del Cibao
Con el
propósito de capacitarlos en sus finanzas personales y las de sus negocios,
Soluciones Scotiabank ofrecerá en esta ciudad un taller dirigido a
microempresarios y emprendedores, el cual es titulado “Transforma tus
finanzas”. El evento será realizado el próximo martes cuatro de octubre de 5:30
p.m. hasta las 9:00 p.m., en el salón Maguá del hotel Hodelpa Gran Almirante de
aquí. El mismo será impartido a 700 personas por los facilitadores Maira
Holguín y César Asiático, expertos en pymes y finanzas, respectivamente (Diario Libre).
Banca
múltiple dominicana cerró cuatrimestre con alta solvencia
Los bancos
múltiples del país cerraron el segundo cuatrimestre del año con un alto nivel
de solvencia, una reducida cartera vencida cubierta con elevadas provisiones y
una marcada fortaleza patrimonial. El dato lo arroja un análisis de la
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), basado en
estadísticas oficiales. El gremio bancario, presidido por José Manuel López
Valdez, comunicó que en los primeros ocho meses del año, el índice de solvencia
de las instituciones bancarias alcanzó el 15.5%, un 55% por encima de lo
establecido por la Ley Monetaria y Financiera (El Caribe; Acento.com).
Popular
e Inmobilia anuncian la primera feria inmobiliaria digital del país
El Banco
Popular Dominicano y la página web de bienes raíces Inmobilia anunciaron la
realización de Expo Inmobilia Virtual 2016, la primera gran feria inmobiliaria
digital del país, que congregará durante el mes de octubre una oferta de más de
6,000 inmuebles a nivel nacional y atractivas tasas de interés en préstamos
hipotecarios. La oferta de Expo Inmobilia Virtual 2016, accesible desde el
portal web expoinmobilia.com.do, viene representada por más de 78 promotores y
agencias de bienes raíces, junto a la asesoría de más 800 agentes inmobiliarios
(Acento.com).
China
promete más reformas financieras al sumarse el yuan a la cesta del Fondo
Monetario
El Banco
Popular de China (central) prometió más reformas para “expandir la apertura
financiera” del país, la segunda economía del mundo, y contribuir al
crecimiento y la estabilidad de las finanzas globales. El banco central chino
aplaudió la entrada del yuan (o “renminbi”, que significa “moneda del pueblo”)
en la cesta de monedas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) utiliza para
calcular los derechos especiales de giro (DEG), su divisa interna. A partir del
pasado sábado, el yuan se suma al dólar estadounidense, el euro, el yen japonés
y la libra esterlina como las divisas de referencia para el Fondo, tal y como
aprobó su Directorio Ejecutivo en noviembre del año pasado (ElDinero.com).
Panamá
da un mes a los "courier" para formalizarse
La Autoridad
Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá anunció que las empresas de envíos o
"courier" tienen hasta el próximo 2 de noviembre para acreditarse
ante esa entidad. La ANA indicó que en una resolución del 4 de agosto
estableció que "solo podrán realizar operaciones de comercio exterior
(...) como courier aquellos que se encuentren debidamente acreditados ante la
Autoridad conforme el procedimiento establecido". Añadió que la
formalización es parte de las disposiciones establecidas en el Protocolo de
Incorporación al Subsistema de Integración Económica del Sistema de la
Integración Centroamericana (Sica) (PanamáAmérica.com).
Inversión
extranjera directa en Panamá crece un 6.5% en 2016
La Inversión
Extranjera Directa (IED) en Panamá creció un 6.5 % en el primer semestre de
2016, en comparación con el mismo periodo de 2015, hasta alcanzar los 3.018
millones de dólares, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El
segundo trimestre de 2016 mejoró el ritmo respecto al primero, al expandirse un
25 % más, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia,
en una presentación sobre el impacto de los papeles de Panamá y el caso Waked,
escándalos surgidos en abril y mayo pasados, respectivamente. El total de
activos en la banca nacional se expandió en más de 2 mil millones en los seis
primeros meses de este año, y durante los meses de abril y mayo no se
registraron caídas, aseguró De la Guardia en el XVII Foro de Inversionistas de
la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) (ElEconomista.net).
S&P
mantiene calificación BBB para Panamá
La
calificadora de riesgo Standard and Poor's (S&P) confirmó el grado de
inversión de la República de Panamá en BBB con perspectiva estable, basada en
las sólidas perspectivas de crecimiento de la economía panameña, entre otros
factores, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ‘Nuestro
pronóstico es que la economía podría continuar creciendo alrededor de 6% en los
siguientes dos años', destacó la agencia en su último reporte. Las
calificadoras de riesgo evalúan la capacidad de pago del país (LaEstrella.com.pa).
Panamá
sube 8 puntos en el Índice Global de Competitividad
Panamá subió 8
puestos en el ranking anual de competitividad al liderar cuatro categorías del
informe que cada año prepara el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en
inglés). De acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2016–2017, Panamá
es el país que logró la más alta mejoría este año, liderando la región en
ambiente macroeconómico, eficiencia de mercado, desarrollo financiero y
sofisticación de negocios. “Este histórico salto en la competitividad es una
nueva señal de la fortaleza de nuestra economía”, dijo el titular de Economía y
Finanzas Dulcidio De La Guardia. De La Guardia expresó que la política de
transparencia, respeto a la seguridad jurídica y fortalecimiento institucional
hacen de la economía panameña una de las más atractivas para invertir en Panamá
(MetroLibre.com).
Costa
Rica es quinta en Latinoamérica en cantidad de empresas de zonas francas
Costa Rica
ocupa el quinto lugar en Latinoamérica por cantidad de empresas instaladas en
zonas francas, con 313 compañías. Si el ránquin se mide por la cantidad de empleos,
el país se ubica en la sexta posición en el subcontinente, con 77.944 empleos
directos. Además, esas firmas generaron exportaciones por $3.179 millones en el
2015, los cuales corresponden a un 47% del total de colocaciones de Costa Rica
ese año (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario