Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de Octubre, 2016
Mis raros zapatos
Tengo raros zapatos
han caminado la geografía de mi
patria,
no danzaron, no los dejé, tuve
miedo,
pero se calentaron junto al
fuego
y también fueron inundados
por aguaceros en las lomas,
se llenaron de polvo
en caminos de montañas,
y se desgastaron en el asfalto.
Ver completo en: http://tytprimemedia.blogspot.com/2016/10/mis-raros-zapatos.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Industrias y Sur Futuro pactan por sostenibilidad
Antonio Marte responde a Campos de Moya; dice que se verán en los
tribunales
AIREN rechaza cobro anticipado del 50% ITBIS
Senado aprueba emisión de bonos por US$600 MM
MIC y Unión Europea por pymes
Estiman construcción de 62,000 viviendas
Nuevo presidente Cámara de Comercio de Santiago califica de
“preocupante” nivel de la nómina pública”
Bichara: “Sustitución préstamo plantas a carbón quita presión”
Déficit de viviendas en el país alcanza las 900,000 unidades
ACIS no acepta aumento precio transporte carga
Industria y Comercio prohíbe a distribuidoras abastecer
combustibles sin licencia de operación
Asociaciones ron, cigarrillo y farmacia piden modificar Código Penal
para penalizar comercio ilícito
EU afirma DR-Cafta ha beneficiado a RD
Corripio ve RD necesita aumentar sus ingresos
Asonahores pide libre mercado en el transporte
Doing Business: República Dominicana mejora su entorno empresarial
ligeramente
Colorado advierte sobre endeudamiento
ADOZONA: alianza con el Gobierno promueve crecimiento zonas
francas
Economista Guillermo Estrella advierte medida DGII frenará
inversión y desarrollo zonas francas
Adozona tiene plan para crear 100 mil empleos en cuatro años
Colorado cita la clave para atraer inversiones
ADOZONA trabajará junto con el CONEP para eliminar monopolio en
transporte de carga
RD,Belice y Guatemala: más rezagados en igualdad género
Fopetcons entrega 350 nuevas pensiones a trabajadores
APAP lanza campaña de ahorro el "Cero de Oro"
Estima reto pendiente cambio Ley Monetaria
Industrias y Sur Futuro pactan
por sostenibilidad
La Fundación Sur Futuro y la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) firmaron un acuerdo
interinstitucional para el trabajo conjunto en actividades dirigidas a la
mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático así como a la
promoción del desarrollo sostenible. El convenio fue suscrito por Melba Segura
de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro, y Campos de Moya, presidente
de la AIRD. El acuerdo define las acciones que serán implementadas para
fortalecer las capacidades necesarias y así lograr un mejor desempeño ambiental
y la eficiencia energética en el sector industrial, como también la
recuperación ambiental y la mejoría en la calidad de vida en comunidades vulnerables
del país, favoreciendo la capacidad de resiliencia de ambos sectores ante el
cambio climático (Listín Diario; Hoy; ElDinero.com).
Antonio Marte responde a Campos
de Moya; dice que se verán en los tribunales
El empresario del transporte, Antonio Marte,
reaccionó a las declaraciones del presidente de la Asociación de Industrias,
Campos de Moya, quien acusó a éste de ser un “maleante”, que pese a exhibir una
gran fortuna habría que averiguar cuál es el origen de la misma. Marte expresó
que será en los tribunales donde el empresario le dirá eso al transportista.
“Nos vamos a ver en los tribunales en los próximos días. Él sabe que en los
tribunales nos tenemos cogidos por los bigotes. Él está tan desesperado que ha
soñado enfrentándome a mí”, declaró Marte (Hoy).
AIREN rechaza cobro anticipado
del 50% ITBIS
La Asociación de Industriales de la Región
Norte (AIREN) advirtió que cobrar el Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios en Aduanas, es una medida que descapitaliza las
empresas, principalmente a las Pymes.Lina García, presidenta de la entidad,
entiende que esa medida no resuelve el problema del ingreso para el Estado,
pues no aumenta las recaudaciones, simplemente las adelanta (El Caribe).
Senado aprueba emisión de bonos
por US$600 MM
El Senado aprobó una propuesta que le envió
el Poder Ejecutivo para sustituir por valores de deuda pública, por un monto de
600 millones de dólares, el préstamo suscrito el 10 de febrero de 2015 entre el
Estado dominicano y el Banco de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), de
Brasil, para la construcción de las plantas a carbón, en Punta Catalina, de
Baní. Los senadores también aprobaron una resolución de los senadores de la
región Enriquillo, con el apoyo del de Elias Piña, para que se dé igual tratamiento a la Presa de Monte
Grande, que beneficiaría a las regiones Bahoruco, Barahona, Independencia y
Pedernales (Listín Diario).
MIC y Unión Europea por pymes
La Unión Europea (UE) y el Ministerio de
Industria y Comercio (MIC) ratificaron un mecanismo de cooperación para el
fortalecimiento de la infraestructura de calidad y el desarrollo de las
Mipymes, que envuelve la suma de 12 millones de euros, no reembolsables, once
de los cuales los aporta la UE y un millón en calidad de contrapartida por
parte del Estado dominicano. El acuerdo, ratificado por el ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás
y el director general para la Cooperación Internacional y el Desarrollo
(DEVCO), de la UE, Stefano Manservisi, en presencia del director de Cooperación
Multilateral (DIGECOM), Antonio Vargas Hernández, reafirmó el compromiso entre
las partes de apoyar el desarrollo productivo de las Mipymes dominicanas y el
fortalecimiento del sistema de calidad de la producción de bienes y servicios
en el país (Listín Diario).
Estiman construcción de 62,000
viviendas
El presidente de la Asociación de
Constructores, Promotores y Desarrolladores de Viviendas (Acoprovi), Héctor
Bretón, informó que para final de este año y el siguiente se estima se
construirán en el país más de 62,000 viviendas. Indicó que con la alianza que
se ha creado entre el sector público y privado se está promoviendo la iniciativa de cada vez
construir más soluciones habitacionales. Consideró que dentro de las
proyecciones del sector se estarían edificando unas 30,000 por año (Listín Diario).
Nuevo presidente Cámara de
Comercio de Santiago califica de “preocupante” nivel de la nómina pública”
El recién juramentado presidente de la Cámara
de Comercio y Producción de esta ciudad, Marco Cabral, calificó como
preocupante el nivel que presenta la nómina del Estado Dominicano. El dirigente
empresarial habló de la necesidad de reducir la nómina pública, que ya alcanza
cerca de 700 mil personas, previo a ser posesionado como presidente de la
entidad que agrupa a los empresarios locales, en un acto desarrollado en el
Edificio Empresarial de aquí. “Un país de diez u once millones de habitantes
que tenga 700 mil empleados público es un tema muy preocupante”, refirió Cabral
(Diario Libre).
Bichara: “Sustitución préstamo
plantas a carbón quita presión”
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, defendió la
aprobación del proyecto de ley que autorizaría al Poder Ejecutivo sustituir un
financiamiento de US$656,008,078 por una deuda pública de hasta US$600,000,000
para la construcción de la Central Termoeléctrica en Punta Catalina, Baní,
porque quitaría la incertidumbre sobre el flujo de recursos económicos, lo que
permitiría terminar la obra en una fecha cierta. “La sustitución temprana y el
flujo necesario para su terminación en el momento debido es lo que más no puede
ayudar a esta obra país que es Punta Catalina”, afirmó. Dijo que el 90 % de sus
equipos están en terreno, y que el nivel de ejecución de la obra es de un 92% (Diario Libre).
Déficit de viviendas en el país
alcanza las 900,000 unidades
El presidente de la Asociación Dominicana de
Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), Héctor Bretón informó que de acuerdo a
estudios preliminares el déficit de viviendas en el país se sitúa alrededor de las
900,000 unidades. Durante un encuentro con el director de Planeamiento Urbano
del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Amín Abel, destacó el empuje que ha
tenido el sector construcción luego de la promulgación de la Ley 189-11, sobre
desarrollo inmobiliario y fideicomiso (El Nuevo Diario).
ACIS no acepta aumento precio
transporte carga
El presidente de la Asociación de
comerciantes e industriales ACIS, Sandy Filpo, dijo que no hay justificación
para que los transportistas de carga anuncien un aumento en los precios, cuando
ofrecen un servicio que ya es el más caro de América Latina, además ineficiente
y no ofrece ningún tipo de seguridad. Filpo sostuvo que si el Gobierno quiere
que haya competitividad en el país debe empezar por desmontar el alto costo del
transporte de carga y propiciar una apertura para que todo el que quiera
incursionar en ese negocio lo haga, lo que permitirá tener un sistema
competitivo, más barato y más seguro (Hoy).
Industria y Comercio prohíbe a
distribuidoras abastecer combustibles sin licencia de operación
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
dispuso que serán suspendidas hasta por 60 días las licencias de empresas
autorizadas a distribuir al por mayor combustibles derivados del petróleo y gas
natural, que vendan dichos combustibles a personas físicas o jurídicas que
comercializan al detalle o suministran dichos hidrocarburos al consumidor final
desde tanques o dispositivos de depósito sin contar con licencia de operación
de estación de expendio. En el caso de las empresas que se compruebe que han
violado esta resolución por segunda ocasión, el MIC procederá a la cancelación
definitiva de las licencias de distribución, informó Ramón Cruz, Director de
Hidrocarburos (El Día).
Asociaciones ron, cigarrillo y
farmacia piden modificar Código Penal para penalizar comercio ilícito
Empresas extranjeras y nacionales ingresan
contrabando de productos que se comercializan en el país sin tener los debidos
registros y sin pagar impuestos, que sólo al sector farmacéutico causan
pérdidas superiores a los tres mil millones de pesos. Jaime Ángeles, sostuvo
que la situación está socavando la economía de las empresas nacionales que
están al día con sus obligaciones legales. La Asociación de Representantes,
Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), junto a La Asociación Dominicana
de la Industria del Cigarrillo (ASOCIGAR), Asociación Dominicana de Productores
de Ron (ADOPRON), Asociación Dominicana de Fabricantes de Cerveza (ADOFACE),
Representantes importadores de vinos y licores asociados (RIVLAS) y la Sociedad
de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC), para pedir a la Comisión de
Justicia del Senado, modificar el Código Penal para que se establezcan penas
más severas para los que se dedican a ese negocio ilícito en el país (El Nacional).
EU afirma DR-Cafta ha
beneficiado a RD
El oficial comercial regional del
Departamento de Comercio de la Embajada de Estados Unidos en el país, David
McNeill, reveló que en los casi 10 años de vigencia del tratado DR-Cafta,
República Dominicana ha obtenido un incremento de un 10 por ciento en sus
exportaciones hacia esa nación, con más de 12 mil millones de dólares en
comercio intercambiados anualmente. Entiende que con más de 12 mil millones de
dólares en comercio intercambiados anualmente entre ambos países, no cree que
nadie pueda decir que las relaciones entre ambas naciones no estén funcionando
(El Nacional).
Corripio ve RD necesita
aumentar sus ingresos
El empresario José Luis Corripio Estrada
(Pepín) consideró que el país necesita incrementar sus ingresos eficientizando
el cobro de los impuestos . “Las leyes actuales permiten cobrar bastante más
que lo que se está cobrando”, dijo a su salida del Palacio Nacional. Estimó que
ese es un punto que hay que tener en cuenta porque con las leyes actuales
incluso en años anteriores se cobraba más impuestos. “El índice de presión
fiscal era más alto en tiempo atrás”, manifestó (El Nacional).
Asonahores pide libre mercado
en el transporte
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (Asonahores) manifestó su apoyo a la acción legal de
amparo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para erradicar el
monopolio en el transporte de carga y de pasajeros. Sostuvo que la situación
atenta contra la competitividad “al mantener un sistema que no obedece a las
reglas de libre mercado y la libre competencia, y que no asume su
responsabilidad frente a la sociedad” (Acento.com).
Doing Business: República
Dominicana mejora su entorno empresarial ligeramente
República Dominicana ha mejorado 0.27 puntos
porcentuales en Distancia a la Frontera de las mejores prácticas (DTF) en su
clima de negocios, según el Índice Doing Business 2017, elaborado por el Banco
Mundial, a partir de encuestas a una red de expertos, en su mayoría abogados de
firmas de alto prestigio de la ciudad de Santo Domingo, destacó el Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), al interpretar el reporte del
organismo multilateral. Distancia a la Frontera de las mejores prácticas es una
medida que muestra la distancia de cada economía a la “frontera” que representa
el mejor desempeño observado en cada uno de los indicadores, en todas las
economías de la muestra de Doing Business desde 2005 (ElDinero.com).
Colorado advierte sobre
endeudamiento
El ex secretario de Estado de Puerto Rico y
pasado miembro del Congreso de los Estados Unidos, Antonio - Tito - Colorado,
llamó la atención sobre el daño que puede ocasionar a la economía el
endeudamiento público. Al participar como orador invitado del almuerzo anual de
la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Colorado refirió que la
gran falla que condujo a Puerto Rico a la situación de crisis que vive en la
actualidad, y que cometen mucho países,
es endeudarse cuando la economía marcha bien. El exfuncionario estadounidense
expuso como lecciones aprendidas y que pueden servir a los dominicanos que el
Estado y el sector privado debe hacer un análisis sobre las ventajas
competitivas que tiene el país y definir que es lo que hacen bien y que cosas
no se deben hacer (Listín Diario).
ADOZONA: alianza con el
Gobierno promueve crecimiento zonas francas
"La efectiva alianza con el Gobierno
promovió la expansión del sector zonas francas en los últimos cuatro
años", afirmó José Tomás Contreras, presidente de la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA). Precisó que gracias a esta sinergia el empleo
formal creció en un 20%. También creció la generación de divisas un 23% y las
exportaciones en un 13%. En tanto, la inversión extranjera directa se
incrementó en 39%, indicó Contreras. "Queremos resaltar la efectiva
alianza con el Gobierno y el liderazgo de Danilo Medina", dijo. Habló en
el almuerzo anual de ADOZONA, que se realizó en el salón Anacaona del Hotel
Jaragua. A la actividad asistió el
presidente Danilo Medina (El Nuevo Diario; SantoDomingoDigital.net; Presidencia.gob.do; LaVozSinCensura.net; Precisión.com).
Economista Guillermo Estrella
advierte medida DGII frenará inversión y desarrollo zonas francas
El experto en derecho comercial y
corporativo, Guillermo Estrella Ramia advirtió que la decisión de la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) de aplicar un impuesto a los dividendos de
las empresas de zonas francas frenará el pujante proceso de crecimiento que ha
registrado el sector en los últimos años y afectará la reputación del país como destino de
inversión. “Cambiar un régimen de incentivos
que ha funcionado bien y que ha convertido a la República Dominicana en
uno de los destinos de inversión más atractivos
de América Latina, es un invento que podría resultar sumamente costoso para el
país”, sostuvo Estrella, quien es especialista en derecho comercial y
corporativo, derecho administrativo y
negocios internacionales (El Nuevo Diario).
Adozona tiene plan para crear
100 mil empleos en cuatro años
La Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona) presentó al presidente Danilo Medina un plan para crear 100,000
nuevas plazas de trabajo de manera directa e indirecta en los parques
industriales durante los próximos cuatro años. El presidente de Adozona, José
Tomás Contreras, afirmó ante el mandatario que el sector zonas francas se
propone aumentar su participación en la economía nacional con nuevas
inversiones y más empleos del 2016-2020 (Hoy; El Dia; ElDinero.com; Newstral.com).
Colorado cita la clave para
atraer inversiones
El respeto a las reglas de juego y una
actitud coherente del Estado para facilitar los procesos productivos, son
factores clave para atraer flujo de inversión extranjera y mantenerla.Así lo
aseguró el pasado secretario de Estado de Puerto Rico y exmiembro del Congreso
de Estados Unidos, Antonio –Tito- Colorado durante su exposición como orador
invitado en el Almuerzo Anual de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA). En su ponencia, en presencia del presidente Danilo Medina y parte
importante del sector empresarial del país, Colorado recordó que en el ámbito
internacional existe una competencia muy alta para atraer empresas interesadas
en producir para suplir sus propios mercados (El Caribe).
ADOZONA trabajará junto con el
CONEP para eliminar monopolio en transporte de carga
El Presidente de Asociación Dominicana De
Zonas Franca (ADOZONA) dijo que se une a los esfuerzos encaminados por el Consejo Nacional De La Empresa Privada
(CONEP) para que se elimine el supuesto
monopolio en el transporte de carga. El transporte de carga constituye uno de
los retos más urgentes a solucionar para el sector de zonas francas, así lo
informó José Tomas Contreras, tras asegurar que la situación limita el nivel de
competitividad para continuar exportando a los mercados internacionales (NoticiasSIN.com).
RD,Belice
y Guatemala: más rezagados en igualdad género
República Dominicana, Belice y
Guatemala son los países de América Latina que menos han avanzado en la
igualdad de género, según el informe Global Gender Gan report 2016 del Foro
Económico Mundial (FEM). Sin embargo, a esta región pertenecen tres de los diez
países que registran mayores avances en el mundo desde 2006: Nicaragua y
Bolivia – que lideran la clasificación regional – y Ecuador. Seis países de la
región han cerrado totalmente su brecha de género en el ámbito de instrucción,
salud y supervivencia; siendo esta la única región con esta distinción, revela
el informe (Hoy).
Fopetcons
entrega 350 nuevas pensiones a trabajadores
El Fondo de Pensiones de los
Trabajadores de la Construcción (Fopetcons), en cumplimiento de la Ley 6-86,
entregó 350 nuevas pensiones a los trabajadores de la construcción, en un acto
que contó con la participación de amplios segmentos del sector a nivel
nacional. Con las que fueron entregadas el día 20 de octubre, en una ceremonia
que tuvo lugar en la sede central del Fopetcons, se elevó a 4,012 el número de
pensiones otorgadas por la institución en los últimos años (Hoy).
APAP lanza campaña de ahorro el
"Cero de Oro"
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
(APAP) presentó su emblemática campaña el “Cero de Oro”, el cual sorteará más
de RD$18 millones y 10 apartamentos. La vicepresidente de Negocios de APAP,
Nurys Marte, afirmó que “esta campaña es la promoción de incentivo al ahorro
más importante del sistema financiero dominicano y honra a las personas que se
esfuerzan en trabajar con perseverancia para alcanzar sus metas” (Listín Diario).
Estima reto pendiente cambio
Ley Monetaria
El superintendente de Bancos dijo que esa
entidad tiene como reto pendiente, en el ámbito de la regulación, la
modificación de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02. Esa modificación es
con la finalidad de establecer mecanismos más efectivos para la gestión de los
riesgos de las entidades de intermediación financiera y para la supervisión
basada en riesgos. Esto incluye el requerimiento de capital en base al perfil
de riesgo, tanto a nivel individual como en base consolidada, conforme a las
recomendaciones del Comité de Basilea (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario