Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
30 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El fisco puede “ahogar” a los
emprendedores en RD
Estado invierte poco en la calidad
El 35% de los productos incumplen con
etiquetado
Empresarios exigen control en el
gasto
Comercio apoya al Gobierno
Economistas preocupados por
insostenibilidad del presupuesto
Intabaco anuncia cosecha 2016-2017;
dice genera más US$700 millones al año
El FEFAC apoya que el gobierno no
participe en el diálogo
Economista NG Cortiñas estima RD$176
mil millones para el Pacto Fiscal
Frank Rainieri sugiere impulsar el
turismo en Samaná sin esperar la ayuda del Gobierno
En minería se han invertido US$6,200
MM desde el 2006
Afirma hay políticas públicas
destinadas a facilitar negocios
Unazúcar: “Por fin hubo una reacción
ante el latrocinio contra tierras del CEA”
¿Cómo subir 7 % las recaudaciones sin
crear impuestos?
Santana dice que es decisión de
Medina si va el Pacto Fiscal
Los “Call Centers” aportan emplesos
Canciller de Haití reitera que “no
hay veda” a productos dominicanos
Inversiones fondos de pensiones en
Banco Central superan los RD$172,763.3 millones
Banreservas hará feria de autos del 7
al 9 de octubre
El
fisco puede “ahogar” a los emprendedores en RD
Si no se
fortalecen los mecanismos de control del gasto público y el Estado no asume sus
funciones con un mayor nivel de vocación de servicio, nuevos impuestos o una
“administración tributaria más eficiente” podría complicar el despegue de
nuevos emprendedores y estrangular a aquellos empresarios que ya buscan su
lugar en un competitivo mercado. Esto lo dijo Luis Marino López, propietario de
la cadena de restaurantes Adrian Tropical, luego de darles una charla a los
integrantes de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep),
sobre la responsabilidad que tienen los directores de los colegios de inculcar
la cultura del emprendimiento a los niños y adolescentes (Listín Diario).
Estado
invierte poco en la calidad
El Instituto
Dominicano para la Calidad (Indocal) se desempeña con un presupuesto anual de
RD$90 millones, y esa partida no ha sido revisada en al menos cinco años. Esto
lo reveló Manuel Guerrero, director general del Indocal, en una pausa mientras
era anfitrión en el IV Simposio Internacional de Calidad, el cual tomó como
tema este año la infraestructura de la eficiencia energética, celebrado en el
hotel Jaragua de Santo Domingo. En ese sentido, Guerrero señaló que en
República Dominicana persiste una pobre cultura de metrología, que se extiende
desde la agricultura, hasta la industria (Listín Diario; Hoy).
El
35% de los productos incumplen con etiquetado
Un 35% de los
productos que se venden en los comercios formales visitados por la Dirección
General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), no
cumplen con las normas del etiquetado y registro sanitario que exigen las
autoridades públicas. La información fue ofrecida por la directora de la
entidad, Karina Mena, al participar en el desayuno empresarial organizado por
la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) sobre “Etiquetado y Registro
Sanitario”. La funcionaria expuso que sólo alrededor de 7,000 productos están
registrados y cumpliendo las normas, por lo que hizo un llamado a empresarios
del comercio y a importadores para que colaboren con el cumplimiento normativo
y no esperen a la fecha tope del plazo (Listín Diario).
Empresarios
exigen control en el gasto
El presidente
de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Juan Manuel García, al
pronunciar el discurso central en la inauguración de la feria Expo Cibao 2016,
expresó que el sector privado estará de acuerdo en asumir su cuota de
responsabilidad de cara al Pacto Fiscal. No obstante, aclaró que eso sería
cuando vean señales claras de que se
eficiencientice el gasto público. La actual versión de la feria Expo Cibao, que
se inauguró el miércoles 28 de este mes en los Jardines del Gran Teatro del
Cibao, concluye el dos de octubre y, según sus organizadores, constituye el evento de mayor impacto en su género en el país (Listín Diario).
Comercio
apoya al Gobierno
El Frente
Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (Fefac), integrado por más de 40,000 empresarios, comerciantes, mayoristas, detallistas,
supermercados y surtidoras de las principales asociaciones del comercio
organizado, expresaron su respaldo a que el Poder Ejecutivo mantenga el respeto
a la institucionalidad democrática del país, sin participar en el diálogo entre
los partidos políticos para elegir miembros de las Altas Cortes, porque de hacerlo
violaría la Constitución de la República Dominicana, expresó el presidente de
la entidad Jhovanny Leyba. El dirigente del comercio dijo que toda intensión de
pretender que el Gobierno se inmiscuya en asuntos de otros poderes del Estado
es totalmente desafortunada y no se corresponde con el sentido de coherencia
que hasta el momento han exhibido los actores que proponen la participación
urgente del Poder Ejecutivo (Listín Diario).
Economistas
preocupados por insostenibilidad del presupuesto
Los datos
sobre el Presupuesto General del Estado para el próximo año, dados a conocer
por el gobierno durante esta semana, han suscitado expresiones de preocupación
en algunos economistas, principalmente en torno al tema del endeudamiento. “El
presupuesto mantiene la misma tendencia, es un presupuesto deficitario, y que
va a requerir de deuda pública para financiarse”, comentó el experto Ernesto
Selman. De acuerdo con Selman, los montos de emisión de deudas contemplados en
el mismo son bajos tomando en cuenta las estimaciones del incremento de los
ingresos. Las cuales considera son “muy optimistas”, pues se estima un
incremento de unos RD$57mil millones, equivalente a un 1.6% del Producto
Interno Bruto (Diario Libre).
Intabaco
anuncia cosecha 2016-2017; dice genera más US$700 millones al año
Con la presencia
de decenas de técnicos, cosecheros y funcionarios del Instituto del Tabaco de
la República Dominicana (Intabaco), fue iniciada en el municipio de Villa
González la cosecha tabacalera correspondiente al período 2016-2017, en la que
serán sembradas un total de 125 mil tareas de las diversas variedades de la
aromática hoja. Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del Intabaco
informó que la entidad desarrollará una serie de actividades, como charlas,
talleres y encuentros con los cultivadores en todas las regiones del país, a
fin de disminuir los costos de producción del tabaco (Diario Libre).
El
FEFAC apoya que el gobierno no participe en el diálogo
El Frente
Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC), integrado
por más de 40 mil empresarios, comerciantes, mayoristas, detallistas,
supermercado y surtidoras de las principales asociaciones del comercio
organizado, expresaron su respaldo a que el Poder Ejecutivo mantenga el respeto
a la institucionalidad democrática del país, sin participar en el diálogo entre
los partidos políticos para elegir miembros de las Altas Cortes, porque de
hacerlo violaría la Constitución. El presidente de la entidad, Jhovanny Leyba,
dijo que toda intensión de pretender que el gobierno se inmiscuya en asuntos de
otros poderes del Estado es totalmente desafortunada y no se corresponde con el
sentido de coherencia que hasta el momento han exhibido los actores que
proponen la participación urgente del Poder Ejecutivo (Diario Libre).
Economista
NG Cortiñas estima RD$176 mil millones para el Pacto Fiscal
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas, al pronunciar una conferencia en la Universidad Católica
Santo Domingo, basada en su libro: Casi todo sobre la economía dominicana,
abordó el tema de la estimación de los recursos que podrían requerirse dentro
del marco del Pacto Fiscal, a partir de los objetivos que las autoridades
públicas han planteado para la sostenibilidad
del crecimiento económico y el
avance del combate a la desigualdad social. Las autoridades públicas han
identificado las áreas que abordaría el Pacto Fiscal: la revisión del gasto
tributario, la reducción de la evasión fiscal; así como también, reducir los
gastos del gobierno, en la dimensión de la frugalidad, manejando las finanzas
públicas con mayor moderación, bajo esa delimitación he estimado los recursos
que podrían derivarse del Pacto Fiscal, afirmó NG Cortiñas (El Nuevo Diario).
Frank
Rainieri sugiere impulsar el turismo en Samaná sin esperar la ayuda del
Gobierno
El presidente
del grupo Punta Cana, Frank Rainieri, formuló una lista de prioridades que, a
su juicio, se deben aplicar en esta provincia para desarrollar la industria del
turismo e impulsar la economía local. Tras considerar que no hay que esperar la
ayuda del Gobierno para empezar a trabajar con el desarrollo del turismo local,
incluyó entre sus sugerencias que el sector turismo valla de la mano con el
medio ambiente y los recursos naturales. Puso como ejemplo al grupo Punta Cana,
al que definió como un importante motor de la economía nacional, que ha tomado
iniciativas propias, obteniendo resultados exitosos (El Nuevo Diario).
En
minería se han invertido US$6,200 MM desde el 2006
República
Dominicana ha recibido desde el año 2006 a la fecha más de US$6,200 millones
por concepto de inversión extranjera en las actividades mineras. El dato fue
ofrecido por José Sena, presidente de la Cámara Minera Petrolera (Camipe) en un
discurso que pronunció en el lanzamiento del “Manual de Minería de RD”, en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Sena resaltó que estas
inversiones de capitales ayudaron a proteger al país de la primera crisis
financiera del siglo, haciendo referencia a la ocurrida en 2008 en Estados
Unidos, que afectó a las mayores economías del mundo (Hoy).
Afirma
hay políticas públicas destinadas a facilitar negocios
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó que en los últimos años la
República Dominicana ha experimentado una expansión comercial considerable como
resultado de la aplicación de políticas públicas destinadas a facilitar los
negocios. Al hablar en la apertura de la vigésimo novena versión de Expo Cibao,
durante un acto celebrado en el Gran Teatro del Cibao, Montás apuntó que “el
país que tenemos hoy en términos de comercio es totalmente diferente al que
teníamos hace 25 años y eso habla bien de lo que ha venido ocurriendo en el
país a lo largo de estos años”. Señaló que la acción del gobierno ha estado
orientada “a facilitar la actividad comercial, lo que ha contribuido a que hoy
tengamos un país donde florece el comercio” (Hoy).
Unazúcar:
“Por fin hubo una reacción ante el latrocinio contra tierras del CEA”
La Unión
Nacional Azucarera (Unazúcar) apoyó las medidas adoptadas por el gobierno
mediante el decreto 268-16 para la gestión de los terrenos del Consejo Estatal
del Azúcar (CEA). Empero, Unazúcar exhortó que dicho decreto se aplique de
manera efectiva para que este no pase a ser parte del conjunto de disposiciones
que hoy duermen en la paz eterna, en el cementerio de leyes y decretos que se
han emitido en el país. “Por fin hubo una reacción ante el latrocinio de años
que ha diezmado el patrimonio de las tierras del CEA”, expresó César Heredia
presidente de Unazúcar. Sostuvo que la enajenación de bienes abarca otros
activos tales como vías férreas, piezas y maquinarias que fueron vendidas como
chatarras a precio vil (El Día).
¿Cómo
subir 7 % las recaudaciones sin crear impuestos?
Obtener un
incremento equivalente al 1.6% del producto interno bruto (PIB) en las
recaudaciones fiscales sólo a base de medidas administrativas parece el mayor
reto que enfrentarán las autoridades fiscales en el presupuesto del 2017.Ese
incremento esperado, que serían esencialmente los RD$47,700 millones que
aumentará el presupuesto del próximo año (7.18%) en comparación con el vigente,
es del tamaño de una reforma fiscal de gran alcance. Analistas presupuestarios
y fiscales consideran que no hay precedente de un incremento como el planteado
en el proyecto de presupuesto del próximo año que haya sido obtenido solo a
base de medidas administrativas, e incluso plantean que ninguna de las últimas
reformas fiscales que se han aprobado ha podido aumentar las recaudaciones en
un equivalente a 2% del PIB (El Caribe).
Santana
dice que es decisión de Medina si va el Pacto Fiscal
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, se mostró partidario de
que en el país se realice un pacto fiscal, debido a que en ese escenario se
abordarían temas fundamentales para las políticas públicas del país.Sin
embargo, el funcionario consideró que es una decisión política que deberá tomar
el presidente Danilo Medina si entiende que las condiciones para ese pacto
están dadas en el país. Isidoro Santana abordó el tema durante una conferencia
titulada Políticas Públicas y Fiscalidad en la República Dominicana: Desafíos y
Oportunidades, dictada en el marco de la XIX feria Internacional del Libro (El Caribe).
Los
“Call Centers” aportan emplesos
Más de 62
empresas de centros de contactos o “Call Centers” operan en República
Dominicana dentro del régimen de zonas francas, cuyo sector va va en constante
crecimiento y, aunque emplea de forma directa a unos 18,000 dominicanos y a
43,000 de forma indirecta, enfrenta el reto de colocar un personal altamente
calificado en inglés. En general, la industria pagamás de RD$100 millones
mensuales en la economía local. De acuerdo a datos de la industria, ofrecidos
por directivos de esas empresas, se hizo un acuerdo con el Instituto Nacional
de Formación Profesional (Infotep) para apoyar la formación en inglés, debido a
que del total de solicitudes, solo califica el 25% (Listín Diario).
Canciller
de Haití reitera que “no hay veda” a productos dominicanos
El canciller
de Haití, Pierrot Delienne, reiteró que no hay veda que impida el paso de los
23 productos dominicanos hacia ese país,siempre que cumpla con los requisitos
aduanales y que éstos sean enviados por las vías reglamentarias. “No hay veda,
y el canciller y yo, imagínate en un mes tres veces nos vimos, en Puerto
Príncipe, Nueva York y aquí, es decir que el diálogo, la cooperación entre
nosotros personalmente y la cooperación entre los dos países es muy formal e
inteligente”, dijo. El canciller haitiano enfatizó en que ambos países trabajan
para facilitar los negocios y el tema migratorio (Acento.com; ElDinero.com).
Inversiones
fondos de pensiones en Banco Central superan los RD$172,763.3 millones
Al finalizar
el mes de junio de 2016, las inversiones de los fondos de pensiones de los
trabajadores dominicanos en el Banco Central de la República Dominicana (BCRD),
superaban los RD$172,763.3 millones, lo que representa un 47.2% del total de
dichos recursos los que a la misma fecha sumaban más de RD$410,300 millones.
Asimismo, en los bancos múltiples de los fondos en cuestión estaban colocadas
inversiones ascendentes a RD$78,687.46 millones, equivalentes a un 21.5% de la
cartera de inversiones. En las asociaciones de ahorros y préstamos las
inversiones alcanzaban los RD$4,406.29 millones, representando un 1.2% de dicha
cartera, mientras que en bancos de ahorro y crédito habían invertido
RD$1,191.03 millones, representando un 0.3% (El Nuevo Diario).
Banreservas
hará feria de autos del 7 al 9 de octubre
El Banco de
Reservas anunció su feria automovilística 2016 del 7 al 9 de octubre, con una
gran variedad de marcas y modelos que estarán disponibles en decenas de
concesionarios y dealers representantes en todo el territorio.El banco dijo que
los clientes pueden comenzar desde ahora a gestionar la adquisición de sus vehículos
tanto en los centros de comercialización, como en las oficinas del banco,
informó la institución financiera.
Indicó que durante el fin de semana ferial estarán funcionado en horario
extendido 120 oficinas, donde operarán 32 centros de aprobación para atender a
los interesados en adquirir un vehículo personal o comercial (El Caribe).