Una
directiva que tendió puentes
Valiente
es reelecto como presidente de Usuarios no Regulados
Para fortalecer el mercado eléctrico no regulado se
hace necesario avanzar en el pacto del sector eléctrico, una mayor oferta de
las generadoras, así como que los usuarios no regulados tengan un asiento en el
organismo coordinador del sector, expresó Carlos Valiente, presidente de la
Asociación Nacional de Usuarios no Regulados (ANUNR).
Al rendir cuenta de su gestión, explicó que 161
empresas cuentan con la autorización para el ejercicio de la condición de
Usuarios no Regulados y que estas representan entre el 12 y 15% del consumo de
energía y cerca del 25% de la energía cobrada. “Superamos los 200 megas de
consumo eléctrico, lo que nos convierte en actores importantes en el mercado
eléctrico dominicano”, indicó Valiente.
El dirigente
empresarial hizo estas declaraciones al ser juramentado para un nuevo período
de dos años (2013-2015) en el cual le acompañarán Luis Manuel Pellerano,
William Keesee, José Tomás Contreras, Joel Santos, Bernardo Espínola, Ricardo
Bonetti, Flavio Rodríguez, Mauricio Haché, Kai Schoenhals, Juan Rosson, Celso
Juan Marranzini, Aquiles Bemúdez, Polibio Schiffino, Dana Cabral, José Manuel
Torres y Circe Almánzar, además del pasado presidente Miguel Ángel Muñiz.
Valiente señaló
que “actualmente entre los problemas que se arrastran se encuentran: el elevado
nivel de pérdidas en el segmento de distribución; precios de compra superiores
a promedios de la región; contratos de muy largo plazo; excesiva dependencia de
combustibles derivados del petróleo; excesiva dependencia de subsidios
otorgados por el Estado para subsistencia del sector, y la existencia de una
cultura renuente al pago del servicio de energía en amplios sectores de la
población, entre otros”.
Expresó que la
Asociación de Usuarios no Regulados apoya y está a la expectativa, dada todas
estas dificultades para ser eficientes, del Pacto Eléctrico en base a lo
establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
“El tema
eléctrico es uno de los pilares clave del desarrollo del país. La ANUNR seguirá
tendiendo puentes como lo hemos hecho en estos dos últimos años. Es necesario
seguir fortaleciendo la confianza, punto básico para los inversionistas y
financiadores del sector”, indicó.
Al hablar de los
próximos pasos y proyectos, Valiente indicó que buscarán incentivar la
incorporación de nuevas empresas como usuarios no regulados, mantener la
defensa de la competitividad, modificar los contratos de distribución de gas
natural, renovar los contratos de generadoras con varios de los usuarios no
regulados y continuar apoyando y aportando para la solución definitiva del
sistema eléctrico nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario