Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Industriales: somos víctimas de compra de casos laborales
- CEI-RD espera atracción de más recursos para generar empleo
- ANJE propone una revisión del sistema tributario del país
- Industrias eléctricas dicen están satisfechas con licitación
- Odebrecht pasa la licitación técnica
- La electricidad tendrá el 77% inversión del 2014
- Conaleche y ganadero abogan por el etiquetado correcto en los lácteos
- Exportaciones de RD son 33.8% de total intercambio comercial
- Medina promulga Ley del Presupuesto para el 2014
- ANJE: gobierno incumple ley de Electricidad
- La AEIH advierte la campaña a destiempo daña la economía
- Cámara escoge su nueva directiva hasta 2015
- Más de 3.8 MM de turistas visitaron a RD
- RD logra una posición sólida a nivel de zonas francas en AL
- Fijan tarifa de salario mínimo para los plomeros a destajo
- Adafp: la informalidad laboral afecta ley de SS
- Sipen niega rentabilidad bajara
- El Infotep capacita a 1,448 empresas
- Hoy: Exclusiones injustificables
- Abreu descarta trabajo infantil en RD
- DNI desmantela dos centros de clonación tarjetas de crédito
- México y Panamá esperan concretar TLC en primer trimestre de 2014
- Centroamérica y República Dominicana saludan acuerdo UE-Guatemala
Diversas
Industriales: somos víctimas
de compra de casos laborales
La
vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Circe Almánzar, dijo que el sector empleador es una “víctima de la
compra de casos laborales”.
Manifestó que
este caso se da porque el actual Código de Trabajo no obliga al trabajador a
acudir a las audiencias de conciliación ni a las judiciales.
“En el sector
industrial hemos hecho levantamientos desde hace mucho tiempo, (…). Nosotros
somos víctimas de las compras de casos laborales, pero ese se da por una
simpleza en el Código que no se previó en ese momento, tu no dispones ni
obligas al trabajador ni ir a una audiencia de conciliación ni a ir a la audiencia
judicial”, indicó Almánzar (El
Caribe).
CEI-RD espera atracción de
más recursos para generar empleo
La inversión
extranjera directa durante el primer semestre de 2013 estuvo cerca de los
US$1,500 millones, un crecimiento significativo del promedio de los últimos
cinco años, según el director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD),
Jean Alain Rodríguez.
Los
pronósticos del centro dicen que la inversión exterior continuará creciendo
hasta generar cerca de 108,775 nuevos empleos durante los próximo tres años, el
27% de los puestos de trabajo trazados por el Gobierno (La
Información).
ANJE propone una revisión
del sistema tributario del país
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) planteó la necesidad de revisar la
estructura tributaria del país para
hacerla más razonable, de suerte que las empresas se motiven a
formalizarse.
La
organización asegura que la forma como está estructurado el sistema impositivo
obliga a nadar contra él, y “hacer el despegue inicial resulta bastante
complejo, no solo con el tema del Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS), sino también por la cuestión del anticipo”.
“No se
justifica que haya que pagar ese impuesto de una factura que se ha emitido pero
que no se sabe con certeza si será cobrada”, dijo refiriéndose al ITBIS (El
Caribe).
Industrias eléctricas dicen
están satisfechas con licitación
El
vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE),
Milton Morrison, se mostró confiado en la forma en que fue llevado el proceso
de licitación para la construcción de dos plantas a carbón que generarán 600
megavatios.
Dijo que las
empresas ligadas al sistema energético dominicano esperan que el proceso de
licitación para la instalación de esas dos plantas haya sido realizado lo más
diáfano posible como hasta el momento se ha visto.
“El hecho de
que ya tengamos un ganador en esta licitación que ha llevado a cabo el Gobierno
a través de la CDEEE es un punto muy interesante porque ya lo que se quisiera
es que ya se puedan comenzar esos trabajos en el menor tiempo posible el país
pueda disponer de una nueva capacidad de generación”, sostuvo Morrison (El
Caribe).
Odebrecht pasa la licitación
técnica
El consorcio
formado por las firmas Norberto Odebrecht, S.A. y Tecnimont S.p.A., pasó la
primera prueba de la licitación para construir dos plantas a carbón, al obtener
48.95 puntos sobre 50 de los requisitos técnicos. La Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que concluyó ayer el proceso de
evaluación de las ofertas ténicas presentadas por las cuatro empresas que se
mantienen en la etapa final del proceso de licitación para la construcción de
dos plantas a carbón de 300 megavatios cada una (El
Caribe).
La electricidad tendrá el
77% inversión del 2014
El 77% de las
inversiones que el Gobierno ha proyectado realizar el próximo año con
financiamiento de la banca internacional corresponde al sector eléctrico, el
cual ha pasado a centralizar la prioridad del Estado. En total, el sector
eléctrico tiene asignado en el presupuesto del 2014 tres grandes proyectos de
inversión por un monto global de US$2,294 millones.
Hay 14
proyectos consignados en el presupuesto del próximo año, por un valor global de
2,973.08 millones de dólares y 6.95 millones de euros (El
Caribe).
Conaleche y ganadero abogan
por el etiquetado correcto en los lácteos
Lograr el
etiquetado correcto de los productos lácteos, que debe entrar en vigencia este
mes; el incremento de la calidad de la leche fresca, instalación y
reforzamiento de nuevas rutas de comercialización, ampliar la cobertura e
impacto del programa de créditos, y promocionar la utilización de las energías
alternativas para el enfriamiento de la leche en República Dominicana se
cuentan entre las principales metas que se ha propuesto el sector lechero. Así
se pronunció el director de Conaleche, general retirado Juan Recio, durante un
encuentro con dirigentes ganaderos en la sede de esa institución (El
Caribe).
Exportaciones de RD son
33.8% de total intercambio comercial
República
Dominicana tiene relaciones comerciales directa con aproximadamente 19 países y
de esta cantidad solo cinco han dominado las exportaciones en los últimos siete
años.
De acuerdo a
estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República Dominica
(CEI-RD) los principales socios comerciales del país son: los Estados Unidos
con exportaciones de US$3,501.25 millones durante el 2012, Haití con RD$1,134.71
millones; Puerto Rico US$481.94 millones, China Popular US$342.47 millones y
Guatemala US$130.79 millones.
Durante el
2012 República Dominicana tuvo un intercambio comercial por un monto de
US$26,837.1 millones, de los cuales el país importó US$17,758 millones y
exportó US$9,079.1 millones, un 33.8% (Diario
Libre).
Medina promulga Ley del
Presupuesto para el 2014
El presidente
Danilo Medina promulgó la Ley del
Presupuesto General del Estado para el 2014, cuyo proyecto había sido aprobado
en dos lecturas consecutivas por la Cámara de Diputados, luego de haber sido
declarado de urgencia por ese hemiciclo,
según confirmó anoche a Listín Diario una fuente oficial. Este Presupuesto asciende
a RD$613,136 millones (Listín
Diario).
ANJE: gobierno incumple ley
de Electricidad
La presidenta
de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Laura Peña Izquierdo,
afirmó que el gobierno no está cumpliendo con lo establecido en la Ley de
Electricidad, y como consecuencia ese sector se encuentra en una crisis que no
permite la oferta de un servicio de calidad. Peña Izquierdo explicó que
actualmente, los objetivos de ANJE son llevar a cabo los principales pactos que
necesita el país: educativo, fiscal y eléctrico.
“Para que
seamos competitivos como país debemos abocarnos a esos tres pactos. No se está
cumpliendo con la Ley de Electricidad, que expresa que el gobierno debe regular
el sector eléctrico e incentivar la inversión del sector privado”, aseguró la
joven empresaria (Listín
Diario).
La AEIH advierte la campaña
a destiempo daña la economía
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y provincia Santo Domingo (AEIH) previno al
Gobierno sobre el daño que haría a la economía y a los sectores productivos la
campaña política a destiempo de funcionarios que aspiran a puestos electivos.
Aconsejó al
Presidente Medina la destitución de todos los funcionarios involucrados en
campaña. Asimismo, considera improcedente que en un momento de retos económicos
y restricciones presupuestarias, servidores públicos abandonen sus
responsabilidades para lanzarse al proselitismo dos años y medio antes de las
elecciones de 2016 (Listín
Diario).
Cámara escoge su nueva
directiva hasta 2015
La Cámara de
Comercio Domínico Francesa (CCDF) presentó su directiva para el período 2014-2015, encabezada por Joan Giacinti,
presidente; Jesús Moreno, vicepresidente; Bernard Hugeux, secretario general, y
Alfo Gorlani, tesorero.
El presidente
saliente de la CCDF, Manuel A. Grullón, reiteró el interés de la entidad en
seguir apoyando todas las iniciativas que permitan estrechar aún más las
relaciones culturales, económicas y comerciales entre Francia y nuestro país (Listín
Diario).
Más de 3.8 MM de turistas
visitaron a RD
Más de 3.8
millones de turistas visitaron la República Dominicana durante enero-octubre de
este año, equivalentes a un crecimiento de
1.4%, al llegar 51,916 visitantes adicionales comparados con igual
período de 2012, según las cifras de la división de turismo del Departamento de
Cuentas Nacionales del Banco Central en su informe de octubre 2013.
“Este
crecimiento se explica por el dinamismo que presentaron los extranjeros no
residentes, al mostrar un incremento de 71,254 pasajeros, para una variación de
2.2 por ciento” dice el reporte (Listín
Diario).
RD logra una posición sólida
a nivel de zonas francas en AL
República
Dominicana ha logrado un posicionamiento sólido en Latinoamérica en el sector
de zonas francas, que le ha permitido colocarse en segundo lugar en cuanto al
número de parques industriales existentes, solo superado por Colombia.
En orden de
importancia, Colombia cuenta con 104 parques, República Dominicana tiene 54,
Nicaragua 49 y Honduras 43. Le sigue Costa Rica, con 21 parques de zonas
francas; Guatemala con 19 y El Salvador y Panamá con 17 cada uno.
De manera
global, República Dominicana tiene 588 empresas y una generación de 140 mil
empleos directos (segundo en importancia en Latinoamérica y el Caribe). Las
exportaciones dominicanas de zonas francas suman US$4,987 millones, de acuerdo
a cifras oficiales del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE). La directora ejecutiva de ese organismo, Luisa Fernández, asegura que
la tendencia es a que el país siga enviando una mayor cantidad de mercancías a
los mercados internacionales para multiplicar los números referidos. “Eso es
posible si se toma en cuenta el interés que despierta en los inversores el
clima de inversión y la posición geográfica, entre otras ventajas con las que
cuenta nuestro territorio”, indica la funcionaria cuando aborda el tema (El
Caribe).
Fijan tarifa de salario
mínimo para los plomeros a destajo
El Ministerio
de Trabajo, a través del Comité Nacional de Salarios, revisó la Resolución
No.4/2011, y estableció una nueva tarifa de salario mínimo en todo el
territorio nacional para los plomeros a destajo del área de la construcción.
Amparado en
las atribuciones que le confiere el Artículo No. 452 al 464 del Código de
Trabajo y su Reglamento Interior No.512 de fecha 10 de diciembre de 1997, el
Comité Nacional de Salarios fijó las nuevas tarifas con un aumento de un 15 por
ciento en cada uno de los renglones establecidos (Diario
Libre).
Adafp: la informalidad
laboral afecta ley de SS
Los fondos de
pensiones de los trabajadores dominicanos enfrentan el reto de alcanzar una
mayor diversificación para garantizar un mayor beneficio de los afiliados al
sistema previsional contemplado en la Ley 87-01, de Seguridad Social.
Otro
importante desafío del país radica en generar empleos de calidad para
garantizar una mayor eficacia del sistema, dijo Kirsis Jáquez, presidenta
ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones
(Adafp).
La dirigente
empresarial apuntó sin embargo, que la informalidad laboral perjudica el
sistema de seguridad social y de pensiones.
Datos
oficiales dan cuenta de una informalidad de 57% en la economía dominicana,
mientras que otras estadísticas oficiales señalan que a septiembre pasado, de
los 2,646,847 afiliados solo habían registrados 1,214,732 cotizantes en las
AFP, lo que quiere decir que de más de 100 empleados, solamente un 45% aporta
al sistema, tema que debe ser atendido, dijo (Listín
Diario).
Sipen niega rentabilidad
bajara
La
Superintendencia de Pensiones (Sipen) negó que la rentabilidad de los fondos de
pensiones hayan registrado una rentabilidad negativa en septiembre pasado, ya
que al contrario, en ese mes alcanzó un crecimiento promedio de 4.29% en el
esquema basado en la capitalización individual.
La Sipen, que
preside Joaquín Gerónimo, indica que la rentabilidad mensual anualizada, la
cual mide el crecimiento del valor cuota de los fondos de pensiones en un
determinado mes, se situó en septiembre pasado en un promedio de 4.29% para los
fondos de pensiones, basados en capitalización individual. Asimismo, al 30 de
septiembre de 2013, la rentabilidad nominal promedio de los últimos doce meses
de los fondos de pensiones fue de 14.68% (Listín
Diario).
El Infotep capacita a 1,448
empresas
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), a través del Programa de
Apoyo al Desarrollo de las Pymes, ha superado en un 145% la meta convenida para
este año, con mil 448 empresas atendidas con capacitación y asistencia técnica.
Estas empresas están divididas en 420 micro empresas, 527 pequeñas empresas y
501 medianas empresas (Listín
Diario).
Hoy: Exclusiones
injustificables
Las
autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de las pautas del Seguro
Familiar de Salud (SFS) están pasando por alto exclusiones de asistencia en
perjuicio de afiliados del régimen contributivo de la seguridad social. Un caso
patético es el del tratamiento para padecimientos mentales y de la conducta,
que muchas ARS han excluido de sus paquetes de cobertura. El presidente de la
Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, ha denunciado esta
conducta y ha advertido que quienes así proceden están violando la Ley 12-06,
de Salud Mental. Se trata de una exclusión que no tiene justificación alguna,
pero que las autoridades han estado pasando por alto.
También están
siendo afectados los pacientes de trastornos visuales que requieren cirugía o
procedimientos oftalmológicos especializados. La queja en este sentido es del
doctor Jaime Núñez, presidente de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, quien
afirma que están fuera de cobertura la facoemulsificación y diversos
procedimientos para corregir estrabismo; así como las cirugías de retina con
láser, aceites de silicona, gases y perfluorocarbonos. En ambos casos están
siendo afectados afiliados al régimen contributivo de la seguridad social, que
deberían tener cubiertos esos servicios. Las autoridades sanitarias están en el
deber de hacer cumplir todas y cada una de las pautas de servicio médico para
los asegurados (Hoy).
Abreu descarta trabajo
infantil en RD
El presidente
del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, rechazó
denuncias internacionales de que en el país se esté utilizando mano de obra
infantil en la industria azucarera y en la producción de banano.
“No es cierto
que se estén usando niños en el corte, transporte y labores de la caña, cosa
que aquí es desconocida. Uno se encuentra con este tipo de denuncias y se
pregunta de qué país estarán hablando, porque esta es una situación que aquí no
se presenta”, afirmó (Hoy).
DNI desmantela dos centros
de clonación tarjetas de crédito
El director
del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), mayor general Máximo
William Muñoz Delgado, informó que fueron desmantelados dos laboratorios de
falsificación de tarjetas de crédito y documentos de identidad, durante
operativos simultáneos realizados en el municipio de San Francisco de Macorís,
por miembros de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos (DIDI).
Fueron
encontrados equipos de alta tecnología utilizados para la fabricación de
tarjetas, con serigrafías de Banreservas, Citybank, City Visa, Bank of América
Boldem Temple Visa, Banco León, American Express, Banco BHD, Asociación La
Nacional, Banco Popular y Scotiabank, entre otros (Hoy).
México y Panamá esperan
concretar TLC en primer trimestre de 2014
La Secretaría
de Economía (SE) dio a conocer que los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos
y de la República de Panamá finalizaron la Tercera Ronda de Negociaciones para
la celebración de un Tratado de Libre Comercio (TLC), llevada a cabo en la
Ciudad de Panamá del 12 al 15 noviembre de 2013.
"La
delegación mexicana fue encabezada por el Subsecretario de Comercio Exterior de
la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, mientras que la delegación
panameña fue presidida por la Viceministra de Negociaciones Comerciales
Internacionales del Ministerio Comercio e Industrias, Diana Salazar", detalló
la dependencia federal a través de un comunicado.
Indicó que
durante esta Tercera Ronda, los temas que se abordaron fueron: Trato Nacional y
Acceso de Mercancías al Mercado, Reglas y Procedimientos de Origen,
Facilitación de Comercio, Defensa Comercial, Servicios Financieros, Entrada
Temporal, Telecomunicaciones, Contratación Pública, Inversión y Propiedad
Intelectual (El
Sol - México).
Centroamérica y República
Dominicana saludan acuerdo UE-Guatemala
La Federación
de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (FECAMCO) se
manifestó complacida por la entrada en vigencia para Guatemala del Acuerdo de
Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) a partir del
próximo 1 de diciembre.
Por medio de
un comunicado de prensa divulgado este domingo, la FECAMCO señaló que
"reconoce la importancia" de que el AdA cobre vigencia en Guatemala (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario