Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Caricom
es un tema político
Bancentral
mantiene tasa 6.25%
Orange
confirma la venta del 100% de sus acciones a Altice por US$1,435 millones
Fabricantes
e importadores eligen a sus directivos
El
10 % de los reclamos que llegan a Proconsumidor corresponde al sector
inmobiliario
El
40 por ciento de la población tiene acceso a Internet en el país, según Comité
TIC
Multarán
empresas contraten a ilegales
Tommy
Galán dice que el cobro de 1% a consumos internacionales de tarjetas es
impuesto ilegal
Alaver
y Providencial no cobrarán el 1% a la compras en el exterior
¿Trabas
a la inversión extranjera en Nicaragua?
Diversas
Caricom
es un tema político
Según
datos del CEI-RD, el intercambio bilateral entre RD y la Caricom fue de
US$766.0 millones en 2012, para un promedio de US$687.14 millones durante los
últimos cinco años (2008-12).
El
intercambio comercial con la Caricom ha sido deficitario para el país, según
los datos oficiales del CEI-RD, debido a las grandes importaciones de gas
provenientes de Trinidad y Tobago.
Hoy
día, el comercio con las 15 naciones que conforman el bloque Caricom sigue
siendo lento y aunque es menos deficitario que en épocas anteriores
transcurridos 15 años de la firma del primer acuerdo comercial, y 13 de su
puesta en vigencia, predomina un
comercio que es muy favorable para Trinidad con sus ventas de hidrocarburos a
República Dominicana, especialmente gas licuado.
Las
exportaciones dominicanas hacia esa región ascienden a alrededor de US$24
millones al año y con posibilidades de aumentarse, pues han estado creciendo
algo más del 4% anual, y la misma podría afectar las exportaciones de cemento,
plásticos, hierro y otros (Listín
Diario).
Bancentral
mantiene tasa 6.25%
En
su reunión de política monetaria de este mes, el Banco Central decidió mantener
sin cambio su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 6.25% anual.
La
decisión respecto a la tasa de referencia toma en cuenta el balance de riesgos
sobre las proyecciones de inflación y las expectativas del mercado. La tasa
interanual de inflación en octubre disminuyó a 4.74%, al tiempo que la
inflación acumulada para esa misma fecha se ubicó en 3.43%, influida por la
variación mensual de -0.14%. Asimismo, la inflación subyacente interanual se
redujo a 4.68% (Listín
Diario).
Orange
confirma la venta del 100% de sus acciones a Altice por US$1,435 millones
Luego
de que la multinacional Altice confirmó la compra del 100% de Orange Dominicana
por un monto de US$1,435 millones (1,100 mil millones de euros) y el 88% de
Tricom, en un tiempo relativamente corto cada transacción, República Dominicana
tendrá que esperar que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) ratifique estos acuerdos de venta, para recibir el pago del 29% como
impuesto de las ganancias de capital de dichas transacciones.
Aunque
el acuerdo de compra de Tricom por parte de Altice se anunció el pasado 31 de
octubre, Indotel todavía no ha dicho nada sobre si ha recibido o no, las
documentaciones correspondientes para fines de su validación.
El
comunicado indica que Altice está esperando concluir un acuerdo con el grupo
empresarial León Jimenes para tenerlo como socio de sus inversiones en
telecomunicaciones en República Dominicana, incluyendo a Orange y Tricom. Altice
también informó que el acuerdo establece mantener la marca de Orange en
República Dominicana durante un marco definido.
Orange
Dominicana, que también dio a conocer el acuerdo alcanzado con Altice, expresó
que al terminar el proceso de venta, esta transacción representará un
importante paso adelante en la optimización de la cartera de activos del grupo
Orange, como se había anunciado en el 2011 (Diario
Libre).
Fabricantes
e importadores eligen a sus directivos
La
Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la
Protección de Cultivos (AFIPA) escogió el consejo directivo que los
representará durante el período 2013-2015.
El
nuevo consejo lo integran Henry Monsanto, presidente; Luis Alberto Ávila,
vicepresidente; Juan R. Vargas, secretario; Raúl Vásquez, tesorero, y Ricardo
Irungaray, Julio Lee y Junio Suárez, vocales. Monsanto, representa a Ferquido;
Ávila, a Fersán; Vargas, a Bioagro; Vásquez, a Syngenta; Irungaray, a Bayer;
Lee, a Arysta, y Suárez, a JCM (Diario
Libre).
El
10 % de los reclamos que llegan a Proconsumidor corresponde al sector
inmobiliario
El
10 % de las reclamaciones que recibió Proconsumidor entre enero de 2012 y
agosto del año en curso, fueron del sector inmobiliario, reveló Erika Marte
Tejada, encargada del departamento de conciliaciónde esa institución.
Informó
que durante ese período se conocieron 319 reclamaciones inmobiliarias, de las
cuales 212 correspondieron a incumplimiento de los proveedores en el ámbito de
los proyectos inmobiliarios. En ese mismo tenor, resaltó que la tasa de
solución de las controversias relacionadas con este tipo de proyectos fue de
64.8 % para el período enero 2012-agosto 2013, de las cuales, el 56 % se
produjo por acuerdo amistoso entre las partes (El Nuevo
Diario).
El
40 por ciento de la población tiene acceso a Internet en el país, según Comité
TIC
El
presidente del Comité de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Julio Adames afirmó este jueves que solo el 40 por ciento de la población tiene
acceso a Internet en el país, algunos a banda ancha de forma limitada.
Indicó
que en República Dominicana, solo cuatro provincias tienen acceso de forma considerada,
mientras que el acceso de las otras 27 a dicho servicio es comparable al que
tienen países pobres del mundo, lo cual refleja la desigualdad y exclusión para
los habitantes (Acento.com.do).
Multarán
empresas contraten a ilegales
Todo
empresario o comerciante que continúe en República Dominicana la práctica de
contratar extranjeros indocumentados será multado por la Dirección Nacional de
Migración y la Dirección Nacional de Impuestos Internos y se clausurarán las
empresas que sean reincidentes.
La
advertencia la hizo este jueves el presidente de la Junta Central Electoral,
doctor Roberto Rosario Márquez, quien dijo que con voluntad se puede contratar
buenos supervisores de trabajo que visiten cada una de las empresas y con un
levantamiento se determine quién tiene contratado mano de obra irregular de
extranjeros y se le multe por esta violación (El
Nacional).
Tommy
Galán dice que el cobro de 1% a consumos internacionales de tarjetas es
impuesto ilegal
El
presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Tommy Galán
advirtió a la Superintendencia de Bancos que el cobro de una comisión de 1% a
los consumos internacionales a los tarjetahabientes a partir del primero de
diciembre, “reflejan signos que pueden derivar cierto nivel de
inconstitucionalidad e ilegalidad”. Dijo que la Superintendencia de Bancos debe
revisar esa medida
Sostuvo
que más que una tasa, ese es un impuesto y no descartó que ese caso sea llevado
al Tribunal Constitucional (TC). Precisó que la “Constitución establece que es
el Congreso quien debe establecer los impuestos por Ley” (Listín
Diario).
Alaver
y Providencial no cobrarán el 1% a la compras en el exterior
La
Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) y el Banco Providencial
de Ahorro y Crédito informaron que no aplicarán el 1% a las compras
internacionales que hagan sus clientes de tarjetas de crédito y débito,
aprobado por la Superintendencia de Bancos y la Asociación de Bancos
Comerciales de República Dominicana (ABA). Las entidades continuarán asumiendo
el costo de los montos de las transacciones que realicen sus clientes en el
exterior.
Alaver
explicó, mediante un comunicado, que la decisión se debe a que, dentro de su
estructura de costos, pueden manejar, por el momento, la absorción de la
comisión que cobran por esas operaciones las marcas bajo las cuales emite los
plásticos al público (Diario
Libre).
¿Trabas
a la inversión extranjera en Nicaragua?
José
Adán Aguerri, presidente del Cosep, afirmó que tanto el Ministerio de Salud
(Minsa) como el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), al negar
los permisos de operaciones los últimos siete meses a Farmacias Kielsa,
perjudican el ambiente de atracción a la inversión en Nicaragua, reseña
Laprensa.com.ni.
Representantes
de la cadena Kielsa afirman haber invertido $3 millones hasta ahora, a los
cuales se les sumaría un monto similar para la segunda etapa, la cual aún no ha
sido autorizada por las autoridades nicaragüenses (La Prensa -
Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario