Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Quieren
bachilleres con capacidad para la academia y el trabajo
Para
los ricos es menos caro comer que transportarse
Diputados
aprueban Presupuesto 2014 por un monto de RD$613,136 millones
Mipymes
cuestionan política del Poder Ejecutivo para impulsar ese sector
ONE
inicia proceso con IPP en bienes produce RD
CODOPYME
reconoce a Pepín Corripio y a Alexandra Izquierdo
Industrias
San Miguel invierte 700 millones ampliación planta
Emprendedores
necesitan políticas de Estado reales y trabajo conjunto
Una
isla amenaza vetar a RD en Cariforo
Risek
recibe premio Cacao de Excelencia
País
pide en la OMC atender a pobres
El
país tiene pendientes US$133 millones del BM
Asociación
Nacional hará emisión bonos de RD$500 millones
Afirma
crecimiento hace atractivo mercado asegurador RD
ONU
reporta mayor desempleo y menores salarios para mujeres de América Latina
Actividad
económica de Costa Rica tiene su mayor alza en 15 meses
Diversas
Quieren bachilleres con
capacidad para la academia y el trabajo
Alejandrina
Germán y Melanio Paredes coincidieron ayer en señalar que el currículo del
nivel secundario debe modificarse para que los bachilleres sean más
competitivos y críticos como ciudadanos, pero capaces de integrarse a un mundo
que cambia permanentemente en lo académico y lo laboral, pero que dicha
modificación no debe circunscribirse exclusivamente a habilidades puntuales en
determinadas áreas técnicas o del saber.
“No es lo que
los estudiantes aprendan sobre cuestiones puntuales, sino lo que aprendan para
enfrentar los desafíos de un mundo que cambia de forma permanente y exige
capacidades”, señaló al ser preguntada sobre las visiones opuestas entre la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la organización no gubernamental
Acción Empresarial por la Educación (Educa) sobre el tipo de educación que ha
de salir del Pacto Educativo.
Melanio
Paredes señaló que debe haber una combinación de ambos, “porque no queremos
bachilleres que no sepan hacer nada”.
En ese sentido
entiende que “hay que cualificar al estudiante para facilitar su ingreso y
éxito a las carreras universitarias pertinentes a sus capacidades y
expectativas, así como vincularlo a salidas en oficios y competencias al nivel
de las exigencias actuales del mundo del trabajo.
A su juicio,
el Pacto Educativo debe diseñar un tipo de educación que no desligue la
formación académica con las capacidades y habilidades necesarias para la
incorporación del estudiante al mundo laboral (El Caribe).
Para los ricos es menos caro
comer que transportarse
A las familias
dominicanas de mayores ingresos les resulta más oneroso transportarse que alimentarse,
porque les impacta más el alza de los combustibles, electricidad, piezas y accesorios de
vehículos, que la de los alimentos. La situación es fruto del cambio en la composición de la canasta de consumo, que al
ser ampliada en número y variedad, ha implicado variaciones importantes en el
patrón de gasto de los hogares o familias dominicanas.
Según el
quintil al que corresponda por su nivel de ingresos, un hogar puede destinar
hasta el 47.23 por ciento del presupuesto en alimentos y bebidas no alcohólicas
y el 9.49% a transporte. Ese el caso de las familias del quintil 1, que es el
nivel que corresponde al 20% de los hogares de menores ingresos ( El
Caribe).
Diputados aprueban
Presupuesto 2014 por un monto de RD$613,136 millones
La Cámara de
Diputados declaró de urgencia, y aprobó en dos lecturas consecutivas, el
Presupuesto General del Estado para el año 2014, por un monto de RD$613,136
millones, con la adenda enviada por el Poder Ejecutivo y el informe de la
comisión bicameral que lo estudió.
Fue aprobado
en primera lectura con 118 votos a favor, 27 en contra y siete no votaron. En
segunda lectura, fue votado a favor por 121 y 24 en contra. La mayoría de la
bancada del PRD emitió un voto crítico a favor de la pieza, que será remitida
al Poder Ejecutivo para su promulgación (Diario Libre).
Mipymes cuestionan política
del Poder Ejecutivo para impulsar ese sector
La falta de
una política gubernamental adecuada, los exagerados requisitos exigidos a las
pequeñas y medianas empresas para participar en licitaciones públicas y un
sistema para realizar las compras gubernamentales permeado de yerros y acciones
irregulares, que obstaculizan la participación de ese sector en esos procesos,
forman parte de la larga lista de denuncias hechas ayer por representantes de
asociaciones que integran la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana
Empresa (CODOPYME).
Cristian
Nolasco, presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Muebles,
Colchones y Afines (ASONAIMCO), citó el hallazgo de 10 casos en los que esa
entidad constató una serie de fallas en el sistema de compras gubernamentales
que para él se traducen en inobservancias legales que deben ser corregidas.
Cuestionó la proliferación de licitaciones declaradas de urgencia (Diario Libre).
ONE inicia proceso con IPP
en bienes produce RD
La Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE) inició el proceso de construcción del Índice de
Precios al Productor (IPP), que permitirá estimar la evolución de los precios
de los bienes producidos en el país.
Mediante dicho
indicador se podrá calcular y medir el comportamiento promedio de los precios
al por mayor de los diferentes bienes y servicios producidos en la República
Dominicana, para determinar cuáles son factores de inflación y cuáles de
deflación (Diario
Libre).
CODOPYME reconoce a Pepín
Corripio y a Alexandra Izquierdo
El empresario
José Luis Corripio Estrada (Pepín) y la directora general del Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSRIA), Alexandra Izquierdo, recibieron sendas placas de reconocimientos
de parte de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme), por su apoyo y colaboración con ese sector.
Las placas de
reconocimientos fueron entregadas por el presidente de la CODOPYME, Yuri Chez,
dentro del marco de la celebración del “Quinto Encuentro Nacional de las
Mipymes” en el auditorio del CEI-RD (Hoy).
Industrias San Miguel
invierte 700 millones ampliación planta
El presidente
Danilo Medina asistió al acto inaugural de la ampliación de la Planta de
Producción de Industrias San Miguel del Caribe, en la comunidad El Caimito de Santiago
Rodríguez. Los trabajos de ampliación fueron
realizados con una inversión superior a los 700 millones de pesos.
Al hablar
durante el acto, el presidente del directorio de la empresa, Jorge Añaños, dijo
que con la nueva línea de producción, su capacidad aumentará en 54 mil botellas
por horas adicionales, con lo que se permitirá ingresar a nuevos mercados
externos (Hoy).
Emprendedores necesitan
políticas de Estado reales y trabajo conjunto
El el diputado
David Collado consideró que se necesita una política de Estado real que permita
apoyar el desarrollo de emprendimientos y facilite el proceso de formalización
de las nuevas empresas.
Esta política
debe involucrar a todas las instituciones públicas vinculadas a esto, dijo al
hablar en la inauguración de la Primera Feria de Emprendedores.
Collado
criticó que aunque hay políticas del Gobierno destinadas a fomentar el
emprendimiento y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, estas no
trabajan de forma conjunta.
Resaltó que
las principales dificultades que tienen los emprendedores a nivel mundial es la
falta de financiamiento y la asesoría especializada.
“Es por esto
que se necesita una política de Estado real de emprendimiento donde haya una
institución que asesore y encamine los negocios, ya que los primeros años de
inicio de un emprendedor son muy frágiles y el 70% cierra en los primeros cinco
años”, dijo (Hoy).
Una isla amenaza vetar a RD
en Cariforo
El primer
ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, reclama que
República Dominicana sea suspendida del Foro del Caribe (Cariforum) si aplica
la sentencia que niega la nacionalidad a los hijos de inmigrantes en situación
irregular aunque hayan nacido en el país.
En una carta
difundida ayer aunque con fecha del lunes, Gonsalves explica al presidente
dominicano, Danilo Medina, que se ha puesto en contacto con su homólogo
venezolano, Nicolás Maduro, para recomendarle que República Dominicana sea
expulsada de esa alianza.
Cariforum está
formado por los quince países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom),
así como por República Dominicana.
Para Gonsalves
la decisión es “inaceptable en cualquier comunidad civilizada”, en línea con lo
denunciado por muchos otros organismos internacionales.
“Hasta que su
Gobierno no se ocupe de esta cuestión adecuadamente, no habrá ningún progreso
sobre la candidatura de su país para entrar en Caricom”, advierte Gonsalves (Listín Diario).
Risek recibe premio Cacao de
Excelencia
En una
ceremonia oficial auspiciada por los Organizadores del “International Cocoa
Awards”, el pasado miércoles en el Centro de Exposiciones de la Puerta de
Versalles, la embajada de República Dominicana, recibió por manos de Rosa
Hernández de Grullón, el primer premio en “Cacao de Excelencia” por la
destacada calidad de los granos provenientes de la Finca La Esmeralda, la cual
pertenece a la empresa Rizek Cacao.
La familia
Rizek ha producido cacao fino en República Dominicana desde 1905. Dentro de sus
haciendas, se encuentra la finca La Esmeralda situada en el corazón del país,
en la recién creada denominación de origen “Los Bejucos”, donde se destaca el
cacao por la exquisitez de su material, y el innovador tratamiento post-cosecha
(Listín Diario).
País pide en la OMC atender
a pobres
El Gobierno
dominicano, a través de su representante en la Organización Mundial del
Comercio (OMC), Luis Manuel Piantini, pidió al organismo en Ginebra, Suiza, en
la Reunión de negociaciones comerciales realizadas ayer, proteger a los pobres, por lo que se suma a la posición del Grupo
33, orientada a garantizar la seguridad alimentaria.
El Grupo de
los 33 está conformado por países importadores netos de alimentos que
permitirían que países en desarrollo que estén superando los compromisos
asumidos en cuanto a subsidiar productos agropecuarios lo puedan hacer sin
llevarlo a un panel ante el órgano de Solución de Diferencias, si estos van
dirigidos a ayudar en especies a la población de menores ingresos.
Dijo que esto
se haría excluyendo que el destino de estos productos sea el mercado, pues
introduciría distorsiones que podrían afectar las expotaciones agrícolas de
otros países. Indonesia es el coordinador del Grupo 33, en la OMC. En su
intervención, el embajador Piantini reveló que la posición de ese grupo es que
lo que vaya a Bali, donde se discutirán temas comerciales de la Ronda de Doha,
sea balanceado también en Ginebra, incluyendo las propuestas agrícolas (Listín Diario).
El país tiene pendientes
US$133 millones del BM
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, y el Directorio
Ejecutivo del Banco Mundial, pasaron revista en un encuentro en el Palacio
Nacional a los proyectos financiados al país por ese organismo financiero,
ascendentes en la actualidad a US$274 millones.
De este
total, US$133 millones están pendientes de desembolsar,
incluyendo algunos proyectos por US$100 millones que deberán concluir este
2013, explicó en una nota la Unidad de Comunicaciones del Ministerio. Entre los
proyectos actualizados a los comisionados están el de Recuperación de
Emergencia y Gestión de Riesgos y Desastres, vinculado a agua y saneamiento,
informó el viceministro de Planificación Juan Monegro, uno de los acompañantes del ministro Montás en el
encuentro. Además, dos proyectos flexibles en preparación por US$20 millones
que ejecutará el Ministerio de Trabajo y el proyecto regional de interconexión
de banda ancha por US$30 millones, que ejecutará el Indotel (Listín Diario).
Asociación Nacional hará
emisión bonos de RD$500 millones
La Asociación
La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP) anunció que hoy hará una emisión de
bonos corporativos por RD$500 millones de un total de mil millones aprobados
por la Superintendencia de Valores.
Esos bonos
serán a tres años y pagarán una tasa de interés anual de un 11%. La inversión
mínima es de mil pesos. Están dirigidos a personas como instituciones,
incluyendo los fondos de pensiones.
La emisión fue
estructurada por el puesto de bolsa BHD Valores, que actúa como agente
colocador de la emisión (Hoy).
Afirma crecimiento hace
atractivo mercado asegurador RD
El crecimiento
del sector asegurador de un 8 por ciento y la confianza en el clima de
inversión que vive la República Dominicana son las motivaciones principales
para que la reconocida firma mundial de corretaje de seguros y consultoría de
riesgos Marsh adquiriera las acciones de Franco Acra Tecniseguros, para
posicionarse como una de las más importantes aseguradoras de riesgo a nivel
nacional.
Enrique
Valdez, presidente & CEO de la nueva empresa, que ahora se llama Marsh
Franco & Acra, explicó que el mercado asegurador dominicano se ha
fortalecido, elevando la confianza de los inversionistas que, como Marsh,
buscan expandir sus operaciones en economías seguras (Hoy).
ONU reporta mayor desempleo
y menores salarios para mujeres de América Latina
Las mujeres de
América Latina y el Caribe están 1,4 veces más expuestas al desempleo que los
hombres y reciben menores salarios que sus compañeros, según un informe
redactado por cinco agencias de la ONU que llamó a los países a adoptar la
igualdad de género como prioridad de las políticas sociales.
El documento
"Trabajo decente e igualdad de género: políticas para el acceso y la
calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe", fue
presentado en el marco de la XVIII Conferencia Interamericana de Ministros del
Trabajo (CIMT), que concluye este martes en la ciudad colombiana de Medellín.
De acuerdo con
el documento, la tasa de desempleo de las mujeres en la región (9,1 %) es 1,4 veces
mayor que la de los hombres, que es del 6,3 %, fenómeno que contrasta con la
incorporación de unos 22,8 millones de mujeres a la fuerza laboral en la última
década, hasta lograr un mercado de 100 millones de trabajadoras.
El 44 % de las
mujeres trabajadoras procede del entorno urbano, mientras que el 36 % viene del
campo, y en promedio tienen edades comprendidas entre los 25 y los 45 años de
edad. Ellas están mejor preparadas que sus compañeros de trabajo, pues según
las cifras que revela el informe, mientras el 53,7 % de las empleadas tenía una
educación de más de diez años, en los hombres sólo alcanza ese nivel el 40 % (Diario Libre).
Actividad económica de Costa
Rica tiene su mayor alza en 15 meses
La actividad
económica de Costa Rica creció en setiembre del 2013 un 4,6% frente al mismo
mes del 2012, el aumento interanual más alto de los últimos 15 meses, según
datos del índice mensual de actividad económica (IMAE).
La última vez
que este indicador, calculado por el Banco Central, registró un porcentaje
superior fue en junio del 2012 con 4,7%, momento en el que venía en una
tendencia de descenso.
Desde abril
pasado el IMAE muestra una tendencia creciente. Inicialmente fue el sector de
servicios financieros el que impulsó la economía y luego se sumó la industria
manufacturera.
En este último
sector, son las empresas del Régimen de Zona Franca las que hicieron el mayor
aporte con más dinamismo.
Si se excluye
a este régimen de la medición, el aumento fue de 2,6%; fuera de las zonas
francas el crecimiento de la actividad económica ha tenido valores más moderados
(La Nación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario