Lectura:
Un
pacto por la educación, un pacto por nuestros niños
Ayer
sostuvimos un almuerzo con miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), EDUCA, ANJE y un conjunto de unos 15 colegas, ejecutivos de distintos
medios de comunicación. Mientras EDUCA exponía el planteamiento empresarial en
torno al próximo pacto educativo y los colegas opinaban y preguntaban, escribí
estos 41 twets, pensamientos propios cruzados con los que me prestaron estas
circunstancias y mi conclusión es simple: un pacto por la educación es un pacto
por nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes... y hay muchas cosas que son
difíciles de enderezar, pero otras podemos lograr que crezcan derechas… he aquí
estas micro cápsulas…
Un
maestro debe tener un salario digno, pero también un maestro debe rendir una
labor de calidad en la educación de nuestros hijos.
La calidad de un maestro ha de evaluarse por
la calidad de sus resultados: nosotros. Nuestra sociedad...
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Empresarios se reúnen con directivos de medios para tratar Pacto Educativo
- Empresas españolas demandan "garantías" a República Dominicana
- EDUCA y empresarios exponen soluciones mejorar calidad educación dominicana
- Dice ejecutan sólo 51% presupuesto educación
- Presas aportarán 1,800 millones de kilovatios en 2013
- La Aditex pide que investiguen a varios negocios
- RD aplicará normas NIIF a partir de enero próximo
- ¿Cómo afronta Rep. Dominicana su ingreso al SICA?
- La Cámara de Diputados aprueba el contrato "Fideicomiso RD Vial"
- Viyella propone fideicomiso para obras del 4%
- Nunca descontaron los fondos de pensiones a los mineros y metalúrgicos
- Someten al Congreso proyecto modifica Ley Monetaria y Financiera
Diversas
Empresarios se reúnen con
directivos de medios para tratar Pacto Educativo
Empresarios
ofrecieron un almuerzo a puerta cerrada a directores de medios de comunicación
para mostrarles "cómo el empresariado ve las prioridades para transformar
la educación", explicó la presidenta de Acción por la Educación (Educa),
Elena Viyella de Paliza.
"Tenemos una gran oportunidad ante la
convocatoria del pacto educativo" afirmó al dar declaraciones a los
periodistas fuera del salón donde tuvo lugar el encuentro, convocado también
por Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJES).
Viyella manifestó preocupación por temas como
las competencias de los maestros docentes, su certificación y sobre "cómo
ayudarlos a transicionar de donde están hacia una mucho mayor calidad".
También consideró importante superar la falta
de acceso de niños y jóvenes de zonas vulnerables al sistema educativo, y
mejorar la atención integral en la primera infancia, asumida en la agenda de
gobierno del presidente Danilo Medina.
"Hay que traer
talento, hay que atraer a la mejor gente a educar a nuestros niños, en eso
tenemos que pactar, hay que darle la oportunidad a la firma de este acuerdo,
que esperamos esté firmado antes de fin de año", continuó (7Días.com.do).
Empresas españolas demandan
"garantías" a República Dominicana
Empresarios
españoles trasladaron al ministro español de Industria, José Manuel Soria, que
les gustaría tener unos marcos jurídicos "más claros y más estables"
como garantía de las inversiones que realizan en la República Dominicana.
Soria visitó, en un
viaje oficial de dos días, la República Dominicana y se reunió con
representantes de medio centenar de empresas españolas que operan en el país en
sectores como el turístico, el inmobiliario o el financiero, con las que repasó
su situación y su actividad en la República Dominicana.
Con 1.852 millones
de euros, España ocupa el tercer lugar entre los países inversores en República
Dominicana (un 18,4 por ciento del total), tras Estados Unidos y Canadá, según
datos del Departamento Internacional del Banco Central del país.
Un 25 por ciento de
la inversión española se destina al sector turístico -las cadenas españolas
detentan el 60 por ciento de las habitaciones hoteleras de alta calificación-
aunque las compañías españolas también tienen intereses en otros sectores como
el inmobiliario, el financiero o la generación eléctrica (Acento.com.do).
EDUCA y empresarios exponen
soluciones mejorar calidad educación dominicana
La presidenta de
Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Elena Viyella de Paliza, afirmó
este martes que el Pacto por la Educación convocado por el Gobierno del
presidente Danilo Medina, debe constituirse en el instrumento a través del cual
la sociedad garantice el derecho humano fundamental de todo niño, niña y joven
dominicano a recibir una educación de calidad.
Precisó que la
entidad que dirige y los empresarios en lo que tiene que ver por la firma del
Pacto Educativo, “los que estamos haciendo es empujando por el logro de una
verdadera reforma del sistema educativo nacional, y, con la presentación de
soluciones para dicha reforma, creemos que estamos cumpliendo con el compromiso
ineludible que tenemos
con la República Dominicana de alcanzar una educación más productiva y
más competitiva.
“Felicitamos al
presidente Medina por haber tenido la
valentía y la firme decisión de cumplir con el 4% del PIB para la educación, y
por haber lanzado también la firma del Pacto por la Educación”, precisó la
presidenta de EDUCA.
En el transcurso
del conversatorio, también se dieron a conocer los siete problemas capitales de
la educación dominicana, y las 16 soluciones posibles a esos problemas que
consideran deben aplicarse para lograr un sistema educativo más cabal y
competitivo. Explicaron que la educación no capta el talento humano necesario;
los estudiantes no alcanzan niveles de logro esperado, caracterizado por bajos
niveles de aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles (El Nuevo Diario).
Dice ejecutan sólo 51%
presupuesto educación
Al 30 de
septiembre, con el 75% del calendario del 2013 agotado, el presupuesto del
Ministerio de Educación se había ejecutado en solo un 51.2%, según Acción
Empresarial por la Educación (Educa). La entidad, que preside la empresa Elena
Villeya de Paliza, calcula que por el poco avance registrado hasta el noveno
mes del año, el presupuesto de Educación, de RD$109,000 millones, no podrá ser
ejecutado a cabalidad este año. La presidenta de Educa sugirió que se cree un
fideicomiso para las obras que se presupuestaron construir en el área de
Educación y que han sufrido retraso, de forma tal que los recursos asignados en
el presupuesto del año para tales fines, no se pierdan.
Los empresarios
consideraron que la asignación este año de un presupuesto a Educación
equivalente al 4%del PIB es una “conquista”, pero advirtieron que de nada sirve
esa asignación “si no se invierte bien” (El
Caribe).
Presas aportarán 1,800 millones
de kilovatios en 2013
La Empresa de
Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) proyecta finalizar el año con una
producción acumulada 1,800 millones de kwh.Con ese volumen, el país tendría un
ahorro en compra de petróleo y sus
derivados por US$346.52 millones.
El administrador de
la empresa, Demetrio Lluberes Vizcaíno, explicó que el volumen de generación
hidroeléctrica esperada del año en curso sustituirán la importación de unos
3.47 millones de barriles de petróleo al
año.
Informó que al
finalizar el mes de octubre EGEHID
acumuló una producción de 168 GWH, un 19% por encima de la meta, teniendo
acumulado 1,568 GW, excediendo este valor en 38 GW por encima de la meta
esperada para el año completo que correspondía
a 1530 GW, aún faltando la generación de los meses de noviembre y
diciembre de este año (El
Caribe).
La Aditex pide que investiguen a
varios negocios
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(Aditex) informó que nacionales asiáticos han adquirido a sobreprecio más de
150 puntos comerciales en los últimos dos años, en todo el territorio nacional,
para instalar tiendas que venden mercancías importadas sin pagar aranceles
reales y utilizan mayormente mano de obra ilegal.
David Cortés,
presidente de Aditex, dijo que esas tiendas ubicadas en la capital y el
interior del país están llevando a la quiebra a industrias y comercios locales,
porque los extranjeros introducen mercancías en forma irregular, no expiden
facturas con comprobantes fiscales, no pagan seguridad social ni cumplen con
las leyes laborales (Listín
Diario).
RD aplicará normas NIIF a partir
de enero próximo
A raíz del inicio
de la implementación en el país de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) en la presentación de los estados financieros de las
empresas, la firma Deloitte brindará un entrenamiento intensivo que abarcará
todos los aspectos que los contadores deben conocer sobre esta normativa
internacional.
Las NIIF son normas
desarrolladas y aprobadas por el International Accounting Standards Board
(IASB), un organismo privado, con el fin de establecer un lenguaje contable
común a nivel mundial. Actualmente, cerca de la mitad de las compañías de
Fortune Global 500 reportan usando las NIIF, y en República Dominicana, debe
aplicarse el marco completo de las NIIF Full o las NIIF para Pymes, para los ejercicios económicos
iniciados a partir del 1 de enero de este año (Listín
Diario).
¿Cómo afronta Rep. Dominicana su
ingreso al SICA?
Los países que
forman parte del Sistema de Integración de Centro América (SICA) tienen entre
sus ciudadanos a 52 millones de consumidores potenciales. De igual forma,
países como Nicaragua y Guatemala apuestan al turismo como tácticas de
diversificación económica, situación que permite a República Dominicana adoptar
el papel de consultor experimentado, reconoce César Dargam, viceministro de
Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos.
Adicionalmente
Dargam plantea que el país caribeño, prácticamente en el centro de América,
tiene la oportunidad de convertirse en un parador de alta logística para sus
compañeros del SICA, con miras a conectar con Europa de forma eficiente.
Por otro lado la
agricultura, si se especializa en frutas tropicales, puede competir por los
mercados de Panamá, Nicaragua y El Salvador, cuya demanda del sector de bares y
restaurantes, no puede suplir Costa
Rica, y México queda algo lejano, explica el jerarca.
Las observaciones
son relevantes considerando que República Dominicana ocupará la Presidencia Pro
Tempore del SICA a partir del primer semestre del año 2014 (Mercados
y Tendencias).
La Cámara de Diputados aprueba el
contrato "Fideicomiso RD Vial"
La Cámara de
Diputados aprobó en única lectura el contrato firmado por el Estado dominicano,
a través del Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Fiduciaria Reservas,
para la construcción del "Fideicomiso de operación, mantenimiento y expansión
de la Red Vial Principal de la República Dominicana (Fideicomiso RD
Vial)".
El contrato
establece que pasarán a ser administrados por el Banco de Reservas los peajes
que actualmente controla el Ministerio de Obras Públicas, o sea, los de la
autopista Duarte, carretera Sánchez y la carretera del Este, hasta Bávaro y los
que están en proceso de construcción y los que sean levantados en el futuro, con
los recursos producto del fideicomiso. La administración de los peajes será por
30 años (Diario
Libre).
Viyella propone fideicomiso para
obras del 4%
La presidenta de
Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Elena Viyella de Paliza, propuso
ayer la creación de un fideicomiso para garantizar la ejecución de las obras
asignadas en el presupuesto para educación en este año. Expresó que de esa
forma los recursos del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinados a la educación
no volverán al fisco (Hoy).
Nunca descontaron los fondos de
pensiones a los mineros y metalúrgicos
Quince años atrás
tal vez hubiese provocado algún revuelo, pero hoy día pasa desapercibida,
debido a que nunca se puso en ejecución.
Se trata de la ley
que instituye el Fondo Nacional de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores
Metalmecánicos, de la Industria Metalúrgica y Minera, el cual el Tribunal
Constitucional (TC) anuló por considerar que violaba los principios de
igualdad, legalidad, justicia y equidad tributaria.
El fallo obedece a
tres acciones directas en inconstitucionalidad, incoadas por la Asociación de
Industrias de República Dominicana, mediante instancias depositadas el 6 de
noviembre de 1998 y el 5 de agosto de 1999 contra la Ley 374-98, que instituye
el citado fondo de pensiones (Diario
Libre).
Someten al Congreso proyecto
modifica Ley Monetaria y Financiera
El Congreso
Nacional fue apoderado de un proyecto que modifica la Ley Monetaria y
Financiera para que las asociaciones de ahorros y préstamos mantengan su
naturaleza mutualista y no sean reconvertidas en bancos múltiples.
La pieza
legislativa, introducida la semana pasada por los diputados Cristian Paredes y
Alfredo Martínez, modifica el artículo 75 de la Ley Monetaria y Financiera, en
vigencia en 2002, la cual establece que la Junta Monetaria podrá ampliar las
operaciones que realizan las asociaciones de ahorros y préstamos y autorizar su
conversión en entidades de intermediación financiera, previsto en al artículo
34 de esa ley (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario