Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Caricom aplaza por una semana reunión sobre TC
- CDEEE consume mayor partida
- Pymes con alta informalidad
- Juan Vicini llama a un gran encuentro comercial en la frontera de Haiti y RD
- El Banco Central afirma que la deuda pública asciende a US$27,109.8 millones
- Pide política para educación virtual
- Índice costos construcción vivienda sube 0.15%
- Navieros: país puede beneficiarse del comercio
- Falconbridge juzga factible explotación de Loma Miranda
- Trabajadores desocupados y “nini” alcanzan más de un millón 300 mil
- Las ARS piden no cobrar si se trata de emergencias reales
- Convocan a consulta para la revisión del Código Laboral
- Fundación Reservas presta $357 MM a entidades
- Sector privado captó RD$566,286.3 MM
- Primas seguros superan en 2013 RD$23,000 MM
Diversas
Caricom aplaza por una
semana reunión sobre TC
La Comunidad
del Caribe (Caricom) postergó la reunión que debía realizar ayer en Trinidad
& Tobago para evaluar posibles acciones contra República Dominicana, debido
al fallo del Tribunal Constitucional que hace dos meses fijó las condiciones
para acceder a la nacionalidad de este país.
La información
fue confirmada a LISTÍN DIARIO por el viceministro dominicano de Relaciones
Exteriores, César Dargam, y por la primera ministra de Trinidad & Tobago y
actual titular del Caricom, Kamla Persad- Bissessar, citada este martes por el
periódico trinitense Guardian. Dargam dijo que aunque el país no fue invitado
al encuentro, República Dominicana está siguiendo de cerca la iniciativa, por
lo que está enterada de la situación (Listín
Diario).
CDEEE consume mayor partida
El Ministro de
Hacienda, Simón Lizardo, explicó a la
Comisión de Presupuesto del Senado los detalles del proyecto complementario
sometido por el presidente Danilo Medina el pasado 5 de este mes y, que
adiciona al Presupuesto de 2013, los US$325 millones de los ingresos
extraordinarios recibidos luego de la modificación del contrato con la Barrick
Gold.
Hoy, la
comisión escuchará al vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, ya que de los RD$13,770 millones, RD$9, 800
millones serán para la CDEEE, equivalentes a un 71.5% (Listín
Diario).
Pymes con alta informalidad
Un estudio
sobre las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que operan en el Distrito
Nacional, realizado por la firma Clos Consultores, revela que el 69% de estas
no aporta a la seguridad social, mientras el 40% no tiene Registro Nacional de
Contribuyentes (RNC).
Los resultados
del estudio fueron arrojados mediante una encuesta “puerta a puerta” de una
muestra de 365 casos de una base de datos de 45,350 Pymes de Santo Domingo.
Un dato
importante es el hecho de que el 73% de las Pymes consultadas están
concentradas en el mercado local y sólo un 2% de ellas exporta, lo que
evidencia la necesidad de impulsar políticas para el desarrollo del mercado
dominicano (Listín
Diario).
Juan Vicini llama a un gran
encuentro comercial en la frontera de Haiti y RD
En los
próximos 35 años la población de la isla alcanzaría los 40 millones de
personas, que demandarán servicios, empleos y otros desafíos que la sociedad no
está entregando por completo ahora, como demandan las personas con habilidad y
capacidad para el trabajo. La afirmación la hizo el empresario Juan Vicini
Lluberes en un artículo publicado en Listín Diario.
“Cuando
proyectamos este panorama no debemos caer en las asunciones derrotistas a las
que personas extrañas a la realidad de esta isla se han visto degradar, ni
mucho menos a la violencia a la que las minorías antisociales y xenofóbicas
quisieran vernos reducidos” dice el empresario.
Expresa que el
panorama social, político y económico, como única receta frente al reto, dada
inequívoca realidad de juventud y la distribución demográfica de la isla es el apoyo
y atención a la salubridad y sostenibilidad básica del núcleo familiar como
base de una nación próspera, así como un
empeño nacional de apoyo a la cooperación productiva, al empoderamiento de las
comunidades “para que dirijan su propio destino” y que la virtud del trabajo se
asiente como máximo bastión de dignidad y de progreso. Incluye el apoyo a la
capacitación de sus jóvenes, a la tecnificación de su producción, y al
desarrollo de sus comunidades y de sus miembros (Acento.com.do).
El Banco Central afirma que
la deuda pública asciende a US$27,109.8 millones
La deuda
pública total consolidada hasta septiembre de este año ascendió a a US$27,109.8
millones, según informa un artículo de la sección Página Abierta del Banco
Central (BC).
En el
documento, el Banco Central expresa que la deuda pública total del país no es
un 50% del Producto Interno Bruto (PIB) como algunos economistas han dado a
conocer, sino un 44.9%, y explica que su mayor componente lo constituye la deuda
externa del Sector Público No Financiero (SPNF), la cual asciende a US$13,864.9
millones (23% del PIB). En tanto que la deuda total del Banco Central (interna
y externa), asciende a US$8,387.9 millones, mientras que la deuda
intragubernamental asciende a US$3,173.5 millones. La deuda intragubernamental
está conformada por los bonos de recapitalización del BC (Diario
Libre).
Pide política para educación
virtual
Si se
implementan las políticas públicas adecuadas, República Dominicana tiene la
oportunidad de impartir de manera masiva capacitación virtual en diferentes
carreras técnicas y profesionales, ya que cada día más personas de clase social
baja tienen acceso a la Internet, lo que tendría un impacto significativo en el
desarrollo económico del país.
Así lo planteó
el presidente de la empresa WWT, Luis García, al ser entrevistado por HOY,
luego de su participación como expositor en el seminario “Revolución
Tecnológica en la Gestión del Talento Humano”.
García
consideró que el país tiene la plataforma tecnológica para que la educación
virtual llegue a millones de dominicanos, al plantear que para ello sólo falta
voluntad política (Hoy).
Índice costos construcción
vivienda sube 0.15%
El Índice de
Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) en octubre pasado fue de
128.81 en promedio, registrando una variación de 0.15%. Esta tasa es superior
en 0.77 puntos porcentuales frente a la presentada en el mismo período del año
anterior que fue de -0.62%.
El informe
preparado por la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas y la
Oficina Nacional de Estadística (ONE) explica que por tipos de viviendas el
ICDV fue de 124.87 para la vivienda unifamiliar de un nivel, 129.39 para la
unifamiliar de dos niveles, 128.75 para la multifamiliar de cuatro niveles y
132.22 para la multifamiliar de ocho niveles o más.
Revela que la
vivienda multifamiliar de niveles presentó la mayor variación mensual creciendo
en 0.54 por ciento. Indica que durante el mes de octubre por grupos de costos
los principales aumentos se registraron en los subcontratos 2.15%, herramientas
1.04% y las maquinarias con 0.46% (Hoy).
Navieros: país puede
beneficiarse del comercio
La República
Dominicana, por su posición geográfica, tiene una oportunidad excelente para
beneficiarse de manera significativa del intenso comercio mundial actual,
planteó la Asociación de Navieros.
Teddy Heisen,
presidente de la entidad, resaltó el papel protagónico que desempeñan las
aduanas en el fortalecimiento de la facilitación comercial. Dijo que por ese
motivo resulta conveniente que la industria marítima-portuaria unifique
esfuerzos y objetivos comunes con las aduanas, en procura de privilegiar
operaciones ágiles y eficientes de los servicios portuarios (Hoy).
Falconbridge juzga factible
explotación de Loma Miranda
La empresa
Falconbridge Dominicana insistió ayer ante el Congreso Nacional que es factible
explotar Loma Miranda sin afectar la ecología en la zona.
Geovanny
Bloise, gerente de Minas de Falcondo, en representación Darren Bowden,
presidente de la empresa, explicó que en los últimos 40 años de explotaciones
de la empresa, en Bonao, la minería y otras actividades han convivido
perfectamente.
Bloise visitó
la comisión especial del Senado que estudia el proyecto que declara Loma
Miranda Parque Nacional y que escuchó la posición de la empresa sobre la
iniciativa. “Estamos convencidos de algo que es posible y que es la mejor
manera de sacar provecho a nuestros recursos naturales” (Listín
Diario).
Trabajadores desocupados y
“nini” alcanzan más de un millón 300 mil
Los
trabajadores desocupados y las personas que ni trabajan ni estudian (nini)
alcanzaron en 2012 la cifra de más de un millón 300 mil personas repartidas
respectivamente en 49% los primeros y 51% los segundos, egún cifras recopiladas
en el Reporte Mensual de Economía y Finanzas, realizado por investigadores del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) de la carrera de Economía.
El reporte
detalla que en 2012 la cantidad de personas “nini” fue de 649,235 y la
Población Económicamente Activa Desocupada (PEAD) ascendió a 666,488.
Así mismo
según datos de la última Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco
Central de abril 2013, los “nini” aumentaron hasta 802,088 personas y el PEAD a
702,981 personas, para un total de un millón, 505,069 personas, lo que
representa 189,347 personas que la cifra registrada a finales del 2012 (Hoy).
Las ARS piden no cobrar si
se trata de emergencias reales
En las
emergencias de clínicas y hospitales, muchas personas suelen hacerse pasar por
enfermos de gravedad para que los atiendan de emergencia y de esa forma eluden
el pago de la consulta.
Así lo informó
ayer José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), tras señalar que es partidario de
que no se paguen las emergencias, pero que sean casos graves de verdad. Dijo
que es harto conocido en el país que las personas van a buscar servicios
especiales a las emergencias sin que su enfermedad lo amerite y de esa forma no
van a las consultas, donde deben pagar (Hoy).
Convocan a consulta para la
revisión del Código Laboral
La Comisión
Especial para la Revisión y Actualización del Código Laboral, designada
mediante decreto 286-13, iniciará muy pronto una serie de consultas para
revisar, analizar y discutir las sugerencias de todos los sectores
involucrados.
En ese
sentido, se invitó a organizaciones y personalidades para que hagan los aportes
que crean necesarios en este proceso, que pretende beneficiar al país. A partir de hoy se recibirán las propuestas
de los sectores y personas interesadas en aportar sugerencias a través de la
página web www.codigodetrabajo.do; proceso que estará abierto hasta el viernes
13 de diciembre.
De igual
forma, la participación en la consulta puede realizarse vía correo electrónico
a la dirección reformacodigodetrabajo@gmail.com o a través del correo postal,
enviando la propuesta de modificación siguiendo el formato pre-establecido al
Apartado Postal 436, Código Postal 10101, utilizando los servicios gratuitos
del INPOSDOM. En ambos casos, la propuesta debe seguir el formato de plantilla
que puede ser descargada de la página web (Listín
Diario).
Fundación Reservas presta
$357 MM a entidades
La Fundación
Reservas otorgó un préstamo de RD$357 millones a 15 entidades sin fines de
lucro, entre las que se incluyen siete asociaciones y ocho cooperativas, las
cuales facilitarán esos recursos a sus
miembros para ser invertidos en microempresas.
Los RD$357
millones financiados por la Fundación Reservas tienen una tasa de 10% anual,
en beneficio de la generación de 16,8811
empleos, “de acuerdo a lo proyectado en una tabla elaborada con datos
suministrados por las asociaciones beneficiarias” (Listín
Diario).
Sector privado captó
RD$566,286.3 MM
Los préstamos
de la banca múltiple al sector privado aumentaron en 16.2% a septiembre 2013
con relación a los RD$487,398.8 millones financiados en igual mes de 2012, de los cuáles un 44.1% fue a sectores
de la agropecuaria; un 23.1% a actividades manufactureras, un 17% a electricidad, gas y agua, 12.3% a
construcción, 15.7% a almacenamiento y comunicaciones, y 27.2% a comercio.
El sector de
la microempresa captó el 5.2% canalizado mediante financiamientos por la banca. En tarjetas de crédito bajó -4%
y e comercio cayó -3.2%. Los préstamos al sector público crecieron 13% (Listín
Diario).
Primas seguros superan en
2013 RD$23,000 MM
El
Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, aseguró que el aumento
sorprendente de las primas netas cobradas de seguros en el ramo Agrícola y
Pecuario, que de enero a septiembre aumentó un 40.66%, en comparación con igual
período del pasado año, se debe en gran manera al apoyo brindado por el
presidente Danilo Medina al sector agrícola y pecuario, en las acostumbradas
visitas sorpresas a las diferentes comunidades.
El funcionario
consideró que aunque es reducido el monto de las primas netas cobradas en ese
ramo que es de 73 millones 985 mil doscientos pesos, pero que en la cifra
comparativa del pasado año que fue de 52 millones, el avance ha sido muy
significativo y que deberá crecer aún
más el próximo año. “Esta es una simple muestra de los resultados positivos del
apoyo brindado por el presidente Danilo Medina a los sectores productivos nacionales”,
resaltó Gutiérrez Félix (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario