Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Balances: el 2013, un año de
definiciones
Contenedores tendrán
seguimiento GPS en el 2014
Aduanas colocará rayos x
Plan RD: Sector empresarial
debe integrarse a comunidades
Gobierno busca ahorrarse hasta
US$600 millones
Compras por Internet están
contempladas en el DR-Cafta
Aduanas recauda más de RD$60 MM
en lo que va de año
Senado aprueba presupuesto
complementario
CARICOM aplaza conocer la
solicitud de ingreso de la República Dominicana
Senado convierte en ley
proyecto de protección de datos personales
Aduanas operará rayos X en
Puerto Caucedo
ONE presenta nueva versión Plan
Estadístico
El CAEI proyecta 110 mil
toneladas de azúcar
Bancos cobrarán 1% al uso de
tarjetas
Progreso canalizará inversión
en el cine
Nueva Ley Nacional de Aduanas
en Guatemala
Guatemala trampolín de India a
Centroamérica
Guatemala: Acuerdo con UE
regirá a partir del 1º de diciembre
Fracasan en la OMC las
negociaciones para facilitar el comercio mundial
Diversas
Balances: el 2013, un
año de definiciones
“A pesar de que el 2013 no ha sido positivo
para el sector en cuanto los indicadores en términos de crecimiento en las
ventas y exportación, sí ha sido u n año de definiciones institucionales que ya
empiezan a dar sus frutos”, expresó Ligia Bonetti al presentar su informe a la
asamblea de socios de la Asociación de Industrias de República Dominicana
(AIRD).
Bonetti
indicó que “el sector industrial dominicano cuenta con una agenda de trabajo o
política industrial que adecuamos cada 5 años en el marco del Congreso de la
Industria Dominicana. Siete ejes estratégicos y 33 acciones fueron establecidos
en el 2012, constituyendo estas la guía para el trabajo realizado por la AIRD
en el 2013”.
“Son
múltiples, numerosos los logros. Hemos procurado el fortalecimiento y
seguimiento a los procesos de compras y contrataciones públicas a través de
nuestra participación en la Comisión de Veeduría del Ministerio de la
Presidencia y talleres para los industriales; por solicitud nuestra se creó la
mesa presidencial contra el contrabando, falsificación e informalidad de bienes
compuesta por instituciones públicas y privadas”, afirmó Bonetti.
Durante
la actividad, también se puso a circular el número cinco de la Revista
HechoenRD (Listín
Diario; 7Días.com.do;
El
Caribe; Hoy;
El Nuevo
Diario).
Ver
nota completa en:
Contenedores tendrán
seguimiento GPS en el 2014
El
director general de Aduanas, Fernando Fernández, reveló que el próximo año
pondrán en marcha un sistema de seguimiento mediante tecnología GPS para los
contenedores en tránsito internacional hacia y desde Haití.
Afirmó
que esto disminuirá los riegos tanto para las empresas como para el fisco,
reducirá la participación del factor humano en el manejo de los contenedores, y
disminuirá los costos y del tiempo de despacho.
Precisó
que este sistema de uso de GPS será utilizado también en los contenedores
destinados a los regímenes especiales, como zona francas industriales,
comerciales y especiales, empresas que operan bajo el régimen de admisión
temporal, o bajo el régimen de desarrollo fronterizo (Hoy).
Aduanas colocará
rayos X
La
Dirección General de Aduanas instalará una máquina de rayos X en el Puerto
Multimodal Caucedo a partir del próximo año, y operada por la propia
institución, cuyo objetivo es elevar los estándares de seguridad y agilizar los
procesos de inspección, según el director de la institución Fernando Fernández.
Explicó
que se busca combatir la evasión que lesiona la capacidad recaudatoria del
Estado, además de proteger la libre competencia entre los comerciantes e
industriales nacionales, por medio de la reducción de la ventaja desleal que
implica el incumplimiento con las respectivas obligaciones arancelarias.
“Es
necesario que se comprenda que cualquier gestión de gobierno está en la
obligación de asegurar el cobro oportuno y exacto de los tributos. De ello no
solo se deriva el aporte que se define en los presupuestos de ingresos y
gastos, también se deriva la sana competencia”, expresó Fernández durante su
disertación en un almuerzo organizado por la Asociación de Navieros (ANRD) (Listín
Diario).
Plan RD: Sector
empresarial debe integrarse a comunidades
La
organización Plan República Dominicana instó al sector empresarial a integrarse
y contribuir más con las comunidades donde operan, porque sus empresas son
actores claves para el desarrollo de las zonas marginadas del país, según
señaló la directora de la entidad, Brechetje van Lith.
Van
Lith señaló que si bien algunas compañías realizan aportes, se requiere que
brinden mayores oportunidades a los comunitarios y ayuden al desarrollo humano
en localidades con alto índice de desempleo y bajos niveles de educación (Listín
Diario).
Gobierno busca
ahorrarse hasta US$600 millones
El
Gobierno tiene contemplado un ahorro anual de US$400 a US$600 millones con el
proceso de cambio de la matriz energética que incluye la entrada de Quisqueya 1
y 2, de 2015 a 2016, conjuntamente con las plantas a carbón en 2016, lo que
permitirá que en el 2017 los recursos que hoy se destinan al subsidio eléctrico
disminuyan considerablemente.
Al
ofrecer la información, el ministro administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, dijo que el Gobierno está empeñado en cambiar la matriz
energética. Peralta dijo que la entrada de Quisqueya 1 y 2 bajará el costo del kilio a 3.5 centavos de
dólar a las EDES. Además de que la entrada de las dos plantas de generación a
carbón en 2016 bajará el monto que el Gobierno destina hoy de US$1,200 millones
a la mitad (Listín
Diario).
Compras por Internet
están contempladas en el DR-Cafta
El
vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), William
Malamud, dijo que esa entidad no se opone a que se busque una alternativa
consensuada con los demás países miembros de tratado de libre comercio firmado
con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) al tema de la exención
arancelaria a las compras por Internet, conocida como “minimis”, pero se trata
de un convenio multilateral acordado entre las partes.
Malamud
dijo que los “envíos expresos” o courier que son los que transportan esas
mercaderías adquiridas por Internet y que en el caso dominicano es de un valor
de hasta los US$200, fueron preservados en el artículo 5.7 del DR-Cafta que
establece el tiempo de 24 horas de envíos expresos (Listín
Diario).
Aduanas recauda más
de RD$60 MM en lo que va de año
Desde
el primero de enero hasta el 15 de noviembre de este año, la Dirección General
de Aduanas ha recaudado RD$60,203.2 millones, lo que equivale a un crecimiento
de un 12.4%, con respecto a ese mismo período del año 2012 (Listín
Diario).
Senado aprueba
presupuesto complementario
El
Senado declaró de urgencia y aprobó ayer en dos lecturas consecutivas el proyecto
de Presupuesto Complementario que le envió el Poder Ejecutivo para ampliar el
Presupuesto general de este año y utilizar la mayor parte de esos recursos para cumplir con las obligaciones financieras
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El
Proyecto de Presupuesto Complementario del 2013 fue aprobado a unanimidad por
los senadores luego de que la comisión de Presupuesto, que encabeza el senador
Dionis Sánchez, rindiera un informe favorable. Pasa ahora a la Cámara de
Diputados (Listín
Diario).
CARICOM aplaza
conocer la solicitud de ingreso de la República Dominicana
Como
era previsible, la Comunidad del Caribe (Caricom), aplazó este martes el
conocimiento de la solicitud de ingreso a ese organismo regional de la
República Dominicana, en respuesta a las consecuencias de la sentencia del Tribunal
Constitucional sobre la nacionalidad, al que califica de “aberrante”.
Además
de esta medida, el organismo también decidió evaluar su relación con la
República Dominicana en otros foros, incluido el CARIFORUM, CELAC y la OEA.
En
un comunicado publicado en su web oficial, el Caricom indica que es
“especialmente odioso” que el fallo que desnacionaliza a decenas de miles de
dominicanos de ascendencia haitiana no haya tomado en cuenta la sentencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2005 relativa al caso Yan-Bosico,
ni el país haya adaptado sus leyes migratorias a las disposiciones de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (7Días.com.do).
Senado convierte en
ley proyecto de protección de datos personales
El
Senado convirtió este martes en ley el proyecto sobre protección de datos
personales, o habeas data, uno de cuyos objetivos es garantizar que el derecho
al honor y a la intimidad de las personas sea protegido mediante el resguardo
de sus datos personales inscritos en archivos, registros públicos, bancos de
datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar
informes, sean estos públicos o privados.
También
regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción
de las sociedades de información crediticia, los servicios de referencias
crediticias y el suministro de la información en el mercado, garantizando la privacidad
y los derechos de sus titulares, promoviendo la veracidad, la precisión, la
actualización efectiva, la confidencialidad y el uso apropiado de dicha
información (7Días.com.do).
Aduanas operará rayos
X en Puerto Caucedo
La
Dirección General de Aduanas estará operando el próximo año una moderna máquina
de rayos X que será instalada en el Puerto Multimodal Caucedo.
El
director de la entidad, Fernando Fernández, dijo que el objetivo es fortalecer
la seguridad y agilizar y mejorar la labor de inspección de los contenedores
que salen y entran por esa terminal portuaria.
El
sector empresarial en conjunto rechazaba la instalación y operación de estos
rayos X por la empresa privada que tenía el contrato original de hace más de 10
años, ya que los mismos encarecerían los costos afectando la economía de los
empresarios y los consumidores finales (Hoy).
ONE presenta nueva
versión Plan Estadístico
La
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) presentó la segunda versión del Plan
Estadístico Nacional de República Dominicana, aplicable al período 2013-2016,
con el que se busca establecer acciones de mejora para el fortalecimiento.
El
director de la One, Pablo Tactuk, dijo que el problema central identificado en
el sistema estadístico es el desajuste entre oferta y demanda de estadísticas
oficiales, acentuado por deficiencias en oportunidad y confiabilidad. Señaló
que el problema tiene su origen en situaciones como la producción insuficiente
en cantidad y calidad, acceso limitado y difusión estadística tardía, baja
cultura estadística, baja coordinación del sistema y debilidad de los
productores estadísticos (Hoy).
El CAEI proyecta 110
mil toneladas de azúcar
El
Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) inició la zafra 2013-14, en
la cual proyecta una producción de 110,000 toneladas métricas de azúcar en un
período de 220 días.
En
la molienda que recién se inicia, el consorcio tiene programado procesar
1,015,000 toneladas de caña, tanto propia como de terceros, y reiteró que
mantendrá su programa de apoyo a los proveedores de caña.
La
meta se sustenta en el plan de expansión de la empresa cañera, en el cual ha
hecho cuantiosas inversiones, tanto en el área de campo como de fábrica, para
mantener la molienda en alrededor de 6,000 toneladas de caña por día (Diario
Libre).
Bancos cobrarán 1% al
uso de tarjetas
Los
bancos que emiten plásticos cobrarán una comisión de un 1% a los consumos
internacionales con tarjetas, a partir del domingo. El cargo de 1% sobre
consumos internacionales con tarjetas cuenta con la aprobación de la
Superintendencia de Bancos.
La
medida se aplicará desde el 1 de diciembre por lo que no impactará las compras
por Internet del “viernes negro”. Se hizo porque las casas matrices de las
tarjetas cobran esa comisión a los bancos por el servicio que dan fuera y ahora
será traspasada a las tarjetas que no son de alto consumo, ya que las demás ya
lo tienen incluido. El superintendente de Bancos, Rafael Camilo, dijo que Visa,
MasterCard y otras les facturan un costo a los 22 bancos que emiten tarjetas y
por eso la entidad les autorizó ese cobro (Listín
Diario).
Progreso canalizará
inversión en el cine
El
Banco del Progreso trabaja en la creación de un instrumento financiero para
canalizar los recursos de sus clientes interesados en invertir en el cine
dominicano, una industria que muestra
indicios claros de crecimiento y rentabilidad, según el vicepresidente
de banca empresarial-corporativa de la institución.
A
través de esta iniciativa se busca aprovechar los incentivos fiscales que
otorga la ley 108-10 para quienes inviertan en el séptimo arte, además de
estimular un sector capaz de generar empleos y riquezas (Listín
Diario).
Nueva Ley Nacional de
Aduanas en Guatemala
El
Decreto 14-2013 del Congreso de la República, Ley Nacional de Aduanas cobrará
vigencia el próximo 2 de diciembre y entre sus artículos estipula
procedimientos y disposiciones complementarias aduaneras, infracciones
administrativas y sanciones, con el fin de regular el ingreso y egreso de
mercancías a Guatemala.
Indica
que tanto el Declarante como el Agente Aduanero o el Apoderado Especial
Aduanero tienen responsabilidad en delitos como omisión de documentos
originales que amparen las mercaderías, cuando en una verificación se detecten
excedentes no declarados, consignación de información incorrecta o con
omisiones en la declaración de mercancías, entre otros (CentralAmericaData).]
Guatemala trampolín
de India a Centroamérica
La
nación centroamericana se ha convertido en el principal receptor de productos
de la india con un 37% de lo que se envía a la región. Entre enero y setiembre
pasado fueron importados $180 millones a Guatemala y se exportaron a la India
$12.7 millones.
De
acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la India,
Hasu Patel, el objetivo es promocionar a Guatemala como centro de expansión a
Centroamérica (PrensaLibre).
Guatemala: Acuerdo
con UE regirá a partir del 1º de diciembre
El
Consejo de la Unión Europea se reunió en su sede en Bruselas, Bélgica, y
confirmó la aplicación del Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación de este
ente con Guatemala a partir del 1º de diciembre.
La
viceministra de Economía, María Luisa Flores, informó que esto representa un
paso importante en la economía guatemalteca. “Nos sentimos muy satisfechos, la
información que hemos recibido de nuestra embajada en Bruselas confirma que el
Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación entrará en vigencia en nuestro país
el próximo 1º de diciembre. Es una excelente noticia para el sector productivo,
para los exportadores y toda Guatemala” (CentralAmericaData).]
Fracasan en la OMC
las negociaciones para facilitar el comercio mundial
El
director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el brasileño
Roberto Azevedo, comparece en una rueda de prensa en la sede de la OMC en
Ginebra, Suiza. EFE/Salvatore Di Nolfi
GINEBRA
.- Las negociaciones entre los 159 países miembros de la Organización Mundial
del Comercio (OMC) con el fin de adoptar un acuerdo que facilite el comercio
global han fracasado en la antesala de la conferencia ministerial de esta
organización la próxima semana en Bali (Indonesia).
"Hemos
fracasado en nuestros intentos de convergencia en Ginebra. La meta final nos ha
eludido", declaró en una rueda de prensa el director general de la OMC,
Roberto Azevedo (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario