INFORMA-RSE
/ 1 DE NOVIEMBRE, 2013
LOS
RETOS DE LA SOSTENIBILIDAD. Palabras completas de José
Manuel Paliza en el almuerzo aniversario de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana, con el título de “Los retos de la competitividad”. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2013/10/subrayando-es-esto-sostenible.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Empresarios favorecen alianza con Gobierno
- Paliza considera que sentencia del TC no convierte en apátridas a hijos de haitianos
- Paliza: hay que hacer la inversión en plantas
- Paliza dice que la cesantía y la pensión, por principio, son incompatibles
- Expresidente Asociación de Industrias dice solo a RD le compete sus asuntos migratorios
- Bonetti reclama que se cobre impuestos a todas las importaciones
- José Manuel Paliza propone al PE simplificar sistema tributario
- Danilo Medina encabeza almuerzo por el quincuagésimo aniversario de la AIRD
- Bonetti dice hace falta impulso a exportación
- Reconocen apoyo de Danilo a los productores nacionales
- AIRD considera incompatible mantener cesantía y pensiones
- La SIE dice tarifa eléctrica no subirá en noviembre
- Hoy: Doing Business y nosotros
- MIC lanzan ventanilla única de formalización para las Pymes
- Barrick paga $109 millones al Estado
- Digicel está muy cerca de adquirir a Orange
- ONE identifica que población dominicana se envejece
- Dice informe afirma RD perdió competitividad no tomó en cuenta acciones gobierno para mejorar clima negocios
- Bancentral mantiene la tasa en 6.25%
- Corporación Zona Franca Santiago firma convenio construcción centro
- Proindustria arrienda naves a Gildan que invertirá US$ 6 millones y creará 1,800 empleos formales
- Presidente ADOZONA niega reforma Código Laboral elimine cesantía
- Puerto Rico y RD analizan modelo de co-producción
- Portuarios exigen frente al Congreso el pago de indemnizaciones
- Un experto dice que la República Dominicana necesita un consenso para reformar el Código de Trabajo
- Fopetcons llega a acuerdo de pago con la Opret
- Dice AFP no tienen amplios ingresos
- Medina dice que el gobierno trabaja para que nadie tenga que delinquir por falta de un empleo digno
- Camilo destaca transformación sistema financiero última década
- Canalda señala débil posición de ahorro del país
- América Latina necesitará 2 billones de dólares en inversión energética en 20 años
- Zonas francas son espacios que fomentan clústeres regionales
Diversas
Empresarios
favorecen alianza con Gobierno
Los industriales, favorecieron el planteamiento
externado por el presidente Danilo Medina durante el Foro Empresarial
Iberoamericano, celebrado recientemente en Panamá, relativo a una fuerte alianza entre los empresarios y
los gobiernos como la única forma de avanzar en el desarrollo.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante el
Almuerzo Anual de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), realizado con motivo del 51 aniversario de esa entidad, con la
asistencia del presidente Danilo Medina.
“Presidente, nunca ha sido más propicio el
momento. Trabajemos todos juntos, todos unidos. Lo lograremos”, afirmó el
industrial José Manuel Paliza al concluir su conferencia “Los retos de la
sostenibilidad”, que tuvo a cargo como orador invitado.
Del mismo modo, la presidenta de la AIRD, Ligia
Bonetti de Valiente, reconoció la receptividad y disposición del Gobierno en la búsqueda de
políticas sectoriales para incrementar las exportaciones de bienes y servicios.
“Es grato para nuestra institución reconocer que,
tanto la industria nacional, como en las Zonas Francas, hemos encontrado en el
Gobierno un interlocutor con el cual nos hemos sentado en la mesa de trabajo
para implementar las conclusiones del Segundo Congreso de la Industria
Dominicana, celebrado el año pasado”, señaló.
“La agenda de trabajo está diseñada, la discutimos
durante meses, en siete mesas de trabajo, que sirvieron de marco para una nueva política industrial hacia el 2017 que
el Gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina ha hecho suya”,
puntualizó (La
Información; El Nuevo Diario).
Paliza
considera que sentencia del TC no convierte en apátridas a hijos de haitianos
El empresario José Manuel Paliza, hijo de
inmigrante español que se dedicó a la producción cafetalera al llegar al país,
considera que los dominicanos, hijos de inmigrantes haitianos, afectados por la
sentencia del Tribunal Constitucional “no son apátridas, lo que no quieren es
la nacionalidad que le otorga la Constitución de Haití a todos los hijos de
haitianos”.
Al hablar ante el presidente Danilo Medina en el
aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
invitó al Estado a continuar lo que ha iniciado con la sentencia del Tribunal
Constitucional, refiriéndose al plan de regularización migratoria puesto en
marcha.
“Sigamos y no paremos hasta que todos los
inmigrantes se regularicen y les otorguemos un documento que los acredite como
transeúntes temporales o residentes para que puedan trabajar hasta que se
venzan sus permisos”, convocó el economista y miembro del Consejo Coordinador
de Participación Ciudadana.
El fundador de Acción contra la Corrupción abogó por
que se reduzca definitivamente la informalidad en el país, destacando el efecto
que tiene este fenómeno para el empresariado dominicano. Criticó que el sector
formal pague “la inmensa mayoría de lo que el Gobierno recauda”, mientras que
el informal “exige que se le mejoren las condiciones con los recursos que la
primera aporta al Estado” (7Días.com.do).
Paliza:
hay que hacer la inversión en plantas
El Gobierno recibió un fuerte espaldarazo en su
proyecto para construir dos plantas a carbón de 300 megavatios cada una, cuando
el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) José Manuel
Paliza ofreció su apoyo público a la iniciativa.
El empresario Paliza planteó frente al presidente
Danilo Medina y a la cúpula del sector privado la urgencia en invertir para
aumentar y abaratar la oferta de electricidad, sin importar quien financie la
inversión.
“Tenemos que generar mucho más, más barato,
mejorar las redes y cobrar, óigase bien, cobrar; no prometer pagar, aunque sea
impopular. Y esto sólo se logra con
mucha inversión urgente, que tiene que ser rentable, y con mucho apoyo financiero internacional”, dijo
Paliza.
Reconoció que “poner en marcha una planta
eficiente y de bajo costo lleva al menos
cuatro años” y que además, “requiere de reglas claras y estables en el tiempo”.
“No me importa quien haga la inversión, quien
financie, si es privada, estatal o mixta.
No importa, la inversión hay que
hacerla y cuanto antes mejor”, proclamó. Tras destacar que “hemos vivido por
dos generaciones sin luz, y la poca que hay es poco confiable y costosa”,
Paliza expuso las razones por las que entiende han impedido solucionar el tema
de las inversiones al sector eléctrico. “Entre muchas otras razones porque las
entidades internacionales de financiamiento están conscientes de las
dificultades en el cobro de la energía en nuestro país, y no creen que el
sistema eléctrico sea capaz de generar por si solo el flujo de caja para
repagar los préstamos a tiempo y con seguridad, si no es con la garantía
solidaria del Estado que solo se ha concedido una vez, al menos que yo sepa,
con un contrato leonino de mala recordación”.
Tras plantear la insostenibilidad de la situación,
el empresario dijo que “tenemos que sacudirnos y apoyar la solución”. ¡Que
bueno que la CDEEE acaba de hacer licitaciones de plantas de carbón. Estamos haciendo lo que nunca se ha hecho.
Quizá haya que hacerlo en mayor grado”, puntualizó (El
Caribe).
Paliza
dice que la cesantía y la pensión, por principio, son incompatibles
El empresario José Manuel Paliza, dijo ayer que
cuando se proclamó la Ley de Seguridad Social, el trabajador obtuvo la pensión,
y mantuvo el auxilio de cesantía, pero que ambos conceptos, por principio, son
incompatibles.
En tal sentido, señaló que hay que adecuar el
Código Laboral como lo han hecho países desarrollados después de la crisis, en
aras de bajar sus costos y hacerse más competitivos, pero sin perjudicar a los
trabajadores, sino todo lo contrario.
"Hay que adaptar el Código Laboral y la ley
de Seguridad Social para que ambos se conviertan en mejores propulsores del
esfuerzo productor", expresó Paliza, al participar como orador invitado
del almuerzo anual de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), realizado con motivo del 51 aniversario. El acto contó con la
asistencia del presidente Danilo Medina, así como empresarios y funcionarios (Diario
Libre).
Expresidente
Asociación de Industrias dice solo a RD le compete sus asuntos migratorios
El pasado presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), José Manuel Paliza, expresó hoy
que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) es irreversible para todos
los poderes del Estado. Manuel Paliza dijo que solo a la República Dominicana
como nación es que le compete tomar las decisiones sobre lo que le corresponde
como país. “No lo hemos hecho por muchos años, ahora hemos iniciado y debemos
hacerlo ahora. Sigamos y no paremos hasta que todos los inmigrantes se regularicen
y estén registrados ante nuestras autoridades de migración”, señaló el
industrial. Manifestó que apoya la medida de que se le otorgue un documento que
acredite los acredite como transeúntes temporales o residentes para que puedan
trabajar hasta que se venzan sus permisos (Hoy).
Bonetti
reclama que se cobre impuestos a todas las importaciones
La presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana declaró que el sector está consciente que el recorrido por
el desarrollo de República Dominicana es una carrera de fondo
“Por eso nos hemos empeñado mucho en señalar las
deficiencias, tanto propias como del marco en que nos desenvolvemos”, manifestó
Ligia Bonetti de Valiente. Manifestó que la estructura impositiva favorecía –y
favorece- las importaciones en detrimento de las exportaciones
“Debemos combatir el crecimiento aterrador de la
económica informal, debemos tener la madurez y la transparencia para dialogar
entre sectores, porque un modelo económico que favorece a sectores no
transables tiende a ser deficitario”, significò la dirigente empresarial.
La presidente de AIRD expresó que ese sector no
crea ni un empleo, no paga impuestos; contrario al sector formal, que
contribuye con no menos del 18% del monto de las ventas netas (Impacto Digital).
José
Manuel Paliza propone al PE simplificar sistema tributario
El empresario José Manuel Paliza propuso al
Gobierno este jueves simplificar el sistema tributario para que sea más fácil
para los sectores productivos tributar, pero al mismo tiempo le pidió
regularizar el sector importador, ya que se ha convertido en una competencia desleal
para la industria, según su parecer.
“Un sistema más simple, pero que llegue a más,
para que todos paguemos“, dijo el expresidente de la Asociación de Industrias
de República Dominicana en su discurso
‘Los retos de la sostenibilidad‘ ante la Almuerzo Anual Aniversario con motivo
del 51 aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
Paliza hizo énfasis en que el Gobierno,
representado en el almuerzo por el propio presidente Danilo Medina, tome nota
de los importadores que no pagan impuestos, a los que calificó como el enemigo
de los sectores productivos nacionales (Hora
Cero).
Danilo
Medina encabeza almuerzo por el quincuagésimo aniversario de la AIRD
El presidente Danilo Medina encabezó el “Almuerzo
Anual Aniversario” organizado por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) con motivo de su
quincuagésimo aniversario.
Según el empresario José Manuel Paliza, quien
fungió como orador de la actividad, el encuentro se realiza anualmente para
invitar a la reflexión de diversos temas sociales, especialmente acerca de los
retos de sostenibilidad en el comercio de la República Dominicana en el mercado
internacional.
Paliza expuso, además, acerca de las luchas en que
dijo se ven envueltos los empresarios frente al comercio informal, quienes a su
entender “son el enemigo principal de ese sector ya que estos no crean ningún
tipo de trabajo y mucho menos pagan impuestos, al contrario del productor
formal que emplea además de su personal de planta personas adicionales para
poder presentar y pagar las 10 o más declaraciones impositivas y cumplir así
con los requisitos formales del sistema tributario” (Listín
Diario).
Bonetti
dice hace falta impulso a exportación
La presidenta de la Asociación de Industrias
(AIRD), Ligia Bonetti, manifestó que en República Dominicana hace falta que
industriales, trabajadores y el Gobierno se unifiquen para dar un real empuje a
las exportaciones.
Bonetti refirió que el entorno internacional se
muestra más favorable y que esto podría impulsar la demanda de bienes
industriales dominicanos, pero destacó que el país debe esforzarse por
incrementar la competitividad y aprovechar los acuerdos comerciales internacionales
porque actualmente existe mucha competencia.
“Estamos convencidos de que si bien el mercado
interno es importante para nuestra industria, hay que levantar la mirada y
colocarla en los mercados internacionales, sobre todo donde tenemos entrada
preferencial”, apuntó (Listín
Diario).
Reconocen
apoyo de Danilo a los productores
nacionales
El presidente Danilo Medina participó en el
Almuerzo Anual de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), en el cual la presidenta de la entidad, Ligia Bonetti de Valiente,
reconoció los esfuerzos y la disposición del gobierno en la definición de
políticas sectoriales para que el empresariado nacional pueda incrementar las
exportaciones y producción de bienes y servicios para la población dominicana.
La empresaria recordó que el presidente Medina
planteó en el Foro Empresarial Iberoamericano, celebrado recientemente en
Panamá, la necesidad de que se concreticen alianzas firmes y duraderas entre
los empresarios y los gobiernos, como la forma más eficaz para alcanzar el
desarrollo.
Mientras que el dirigente empresarial, José Manuel
Paliza, dijo que “nunca ha sido más propicio el momento para que empresarios y
gobierno trabajen unidos”. Paliza fue el conferencista invitado y disertó
magistralmente con el tema: “Los retos de la sostenibilidad”, destacando los
avances que, según dijo, ha logrado la industria nacional en los últimos años y
enumeró varios retos y dificultades que enfrentan (Listín
Diario).
AIRD
considera incompatible mantener cesantía y pensiones
La Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD) manifestó este jueves que mantener el derecho del pago de
cesantía y de pensiones a los trabajadores es incompatible.
“O es uno o el otro”, expresó
el ex titular del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
durante un almuerzo donde participó el presidente Danilo Medina. José Manuel
Paliza dijo que es necesario adecuar el Código Laboral como se ha hecho en los países
desarrollados después de la crisis, en aras de bajar sus costos y hacerse más
competitivos.
Precisó que el objetivo de los empresarios no es
perjudicar a los trabajadores, sino asegurar las condiciones que permitan
fortalecer la sostenibilidad de los empleos existentes y crear más y mejores
fuentes de trabajo (El
Día).
La
SIE dice tarifa eléctrica no subirá en noviembre
El Gobierno subsidiará con RD$1,356.39 millones
durante el mes de noviembre para mantener la tarifa invariable a los usuarios
del servicio eléctrico.La Superintendencia de Electricidad informó que el
subsidio eléctrico acumulado para el sector eléctrico en el período
enero-noviembre del presente año ascenderá a más de 21,285.68 millones de
pesos.
El órgano regulador dio a conocer la información
mediante la resolución SIE-049-2013-TF, aprobada por el superintendente,
Eduardo Quincoces, y los miembros del Consejo Directivo, Diógenes Rodríguez y
Ángel Canó (El
Caribe).
Hoy:
Doing Business y nosotros
El informe Doing Business para 2013, del Banco
Mundial, calcula que la competitividad de la República Dominicana declinó cinco
lugares en relación con el año pasado. Aunque el dato podría causar desaliento
en algunos sectores, la realidad es que el país ha dado pasos notables para
mejorar su posición en la materia, pero los efectos positivos de esas acciones
no se reflejan en dicho informe, posiblemente porque el mismo está basado en
datos del primer semestre del año y proyecciones hacia el segundo semestre.
El país tiene que considerar que está en una fiera
competencia con otras naciones de la región, que participan en igualdad de
condiciones en mercados como los de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y
la Unión Europea. La regla de oro es que todo cuanto hemos estado haciendo
logre mejorar nuestro desempeño en esa competencia (Hoy).
MIC
lanzan ventanilla única de formalización para las Pymes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a
través de su Viceministerio de Fomento a las pequeñas y medianas empresas
(Pymes), lanzó el servicio de Ventanilla Única de Formalización en un acto en
el Auditorio del Museo de Arte Moderno. Esta prestación tiene como objetivo que
la regularización de las empresas en el país sea más rápida y efectiva en
beneficio de los pequeños y medianos empresarios.
La puesta en funcionamiento del servicio contó con
el respaldo de varias entidades, como la Federación de Cámaras de Comercio de
la República Dominicana, la Oficina Nacional de Propiedad Industrial, la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo.
Los interesados en acceder al servicio de
Ventanilla Única pueden hacerlo a la dirección www.formalizate.gob.do y
realizar acciones como certificado de nombre comercial, recibo del impuesto del
1% de pago de impuesto, registro mercantil y registro nacional de contribuyente
(Hoy).
Barrick
paga $109 millones al Estado
Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC) realizó
un nuevo pago de US$73,488,034 a la Dirección de Impuestos Internos (DGII),
correspondiente al Impuesto Mínimo Anual (IMA) de 2013. A través de un
comunicado enviado a LISTÍN DIARIO, la empresa resaltó que se trata del segundo
pago que realiza al fisco, debido a que el 15 de octubre desembolsó
US$36,429,046 por concepto de IMA. De esta forma los impuestos pagados
ascienden a US$109.9 millones (Listín
Diario).
Digicel
está muy cerca de adquirir a Orange
La adquisición de Orange Dominicana por parte del
Grupo Digicel está cerca. Las conversaciones sobre la filial de France Telecom
en República Dominicana, la única de la multinacional en América Latina, están
avanzadas y antes de que finalice 2013 podría definirse el futuro de la
empresa.
Digicel, empresa fundada en Bermuda y con sede en
Jamaica, con presencia en 24 países en el Caribe, Centroamérica y parte de
Sudamérica, hizo una oferta de 1,000 millones de euros (US$1,300 MM). Sin
embargo, hay otros grupos empresariales interesados en la prestadora Orange, la
cual tiene alrededor del 39% del mercado con 3.3 millones clientes.
Una publicación de Radio Metropole, de Haití,
destaca que Digicel está bien posicionada para adquirir a Orange Dominicana,
incluso por encima de la británica Cable & Wireless Communications y
del conglomerado Grupo León Jimenes, que también expresaron interés (Listín
Diario).
ONE
identifica que población dominicana se envejece
La población dominicana experimenta un lento pero
continuo envejecimiento que podría tener repercusiones en el largo sobre la
capacidad generadora de riquezas del segmento productivo, según el director de
Estadísticas Continuas de la Oficina Nacional de Estadística, Luis Madera.
Madera explicó que los últimos tres censos
nacionales de población y vivienda han mostrado un aumento del número de
personas de edades superiores a los sesenta años y en etapa de jubilación, lo
que debe servir de indicador para la elaboración de políticas públicas
enfocadas a enfrentar la situación durante generaciones futuras (Listín
Diario).
Dice
informe afirma RD perdió competitividad no tomó en cuenta acciones gobierno
para mejorar clima negocios
El ministro de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón, sostuvo que el informe sobre que la República Dominicana perdió cinco puntos
de competitividad, no tomó en cuenta las
acciones que desde el Gobierno se han llevado a cabo para mejorar el clima de
negocios del país.
Según el informe “Doing Business 2014, del Grupo
del Banco Mundial, la economía dominicana perdió impulso en el índice de
competitividad global publicado, entendiendo las regulaciones para las pequeñas
y medianas empresas”, al perder cinco escaños con respecto a 2013.
En ese sentido, el funcionario declaró que el tema
de la formalización, donde especifica el informe que se retrocede, es donde se
ha hecho un mayor esfuerzo, dentro de los cuales citó la formalización de las
pequeñas y medianas empresas (Listín
Diario).
Bancentral
mantiene la tasa en 6.25%
El Banco Central decidió mantener sin cambio la
tasa de política monetaria (TPM) en 6.25% anual, tomando en consideración las
proyecciones de inflación y las expectativas del mercado.
La institución, que toma en cuenta el
comportamiento de importantes variables macroeconómicas para tomar esta
decisión, destaca que el crecimiento del producto durante los primeros nueve
meses del año es consistente con una expansión del crédito al sector privado en
moneda nacional en torno a 15% anual en septiembre (Listín
Diario).
Corporación
Zona Franca Santiago firma convenio construcción centro
La Corporación Zona Franca de Santiago, en el
marco de su labor de Responsabilidad Social Corporativa, firmó un convenio con
el Hospicio San Vicente de Paúl, mediante el cual aporta la construcción del
nuevo Centro de Terapia Física y Ocupacional.
El Centro de Terapia Física y Ocupacional se
construye con altos estándares y un moderno equipamiento. Contará con 10
cabinas para terapia física, amplio gimnasio, cabina para masajes, área para
terapia ocupacional y del lenguaje, entre otros servicios especiales que se
ofrecerán de manera personalizada. Este Centro va dirigido a usuarios que
requieren de terapia física y/u ocupacional para reintegrarse a sus actividades
diarias con un mínimo de limitaciones.
Este Centro de Terapia estará abierto para ofrecer
sus servicios a todos los pacientes afiliados en las diferentes administradoras
de riesgos de salud que operan en el país (La
Información).
Proindustria
arrienda naves a Gildan que invertirá US$ 6 millones y creará 1,800 empleos
formales
El Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (PROINDUSTRIA) arrendó tres naves de la Zona Franca Industrial de
San Pedro de Macorís a la empresa de confecciones Gildan, la cual realizará
inversiones en dos etapas por el orden de los 16 millones de dólares (RD$ 688
millones), lo cual generará unos 1,800 empleos formales.
El arrendamiento de las naves, que tienen una
dimensión de 60,047 pies cuadrados, se produjo mediante la firma de un contrato
entre la directora general de Proindustria Alexandra Izquierdo y el vicepresidente para el área del Caribe y
gerente en el país de Gildan, Javier
Echavarría.
El proceso de instalación de la industria de
manufactura textil se inició recientemente, y desde ya se tiene previsto para
la tercera semana del mes de noviembre la realización de una feria de empleos
para contratar a los instructores, mecánicos y el personal necesario para
iniciar sus funciones a finales de enero de 2014 (El Nuevo Diario).
Presidente
ADOZONA niega reforma Código Laboral elimine cesantía
El presidente de Asociación Dominicana de Zonas
Francas, (ADOZONA), Aquiles Bermúdez, consideró que la reforma al Código
Laboral de ninguna manera afectará a los derechos y beneficios de los
trabajadores. Asimismo, Bermúdez rechazó que en esta reforma se pretenda
eliminar la cesantía, tras señalar que hay muchos artículos del Código que se pueden mejorar, porque el
presente ya cumplió su función.
“La sociedad dominicana no debe temer a la
modificación del Código Laboral, ya que al mismo no se le hará nada que no vaya
en beneficio del pueblo dominicano y los trabajadores”, ratificó. “Esta
revisión se hará en conjunto con el gobierno dominicano, el sector empresarial
y sindical”, afirmó el presidente de
ADOZONA, en su declaración que publica el digital55 (La
Información).
Puerto
Rico y RD analizan modelo de co-producción
República Dominicana y Puerto Rico analizan la
posibilidad de lograr un modelo de co-producción en algunas áreas y mercancías
y para eso las zonas francas son probablemente la mejor vía. El secretario de
Estado de Puerto Rico, David E. Bernier, favorece que se establezca una
comunicación permanente y continua entre las autoridades de la Isla del Encanto
y las dominicanas, para darle calor a las relaciones comerciales.
República Dominicana tiene amplia experiencia en
la actividad de zonas francas, incluyendo la fabricación de uniformes y
calzados militares. Es justo ahí donde el tema de la co-producción que refiere
Bernier encaja perfectamente.
La experiencia dominicana en zonas francas no es
casual. En el territorio dominicano existen 54 parques en operación, 588
empresas y una generación de 140 mil empleos por ese lado. Las exportaciones de
zonas francas suman los US$4,987 millones, de acuerdo a datos oficiales de la
directora ejecutiva del Consejo Nacional
de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández (El
Caribe).
Portuarios
exigen frente al Congreso el pago de indemnizaciones
Trabajadores portuarios de Haina protestaron
ayer frente al Congreso en reclamo de
que se incluya en el Presupuesto del próximo año el pago de compensaciones e
indemnizaciones a 3,700 miembros. Radhamés Encarnación, presidente del Bloque
de Sindicatos de Trabajadores del Puerto de Haina, dijo que sus compañeros
fueron desplazados desde hace ocho años sin ninguna compensación.
Explicó que la empresa Haina International
Terminals violó la Constitución y el Código de Trabajo al firmar el contrato de
privatización del puerto porque, a su entender, no incluyeron a los
trabajadores. En un documento entregado a la comitiva de diputados, los
protestantes expresaron que el Ministerio de Trabajo debe apoyarlos porque
muchos de los reclamantes tenían 40 y 50 años laborando y no se les ha
reconocido su derecho (El
Caribe).
Un
experto dice que la República Dominicana necesita un consenso para reformar el
Código de Trabajo
Para que la República Dominicana logre una reforma
al Código de Trabajo se necesita de un consenso entre los diferentes sectores
nacionales, según expresó el experto en asuntos laborales, el argentino José
Armando Caro.
Las Comisiones Permanentes de Administración de
Deuda Pública, de Salud y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados invitó
al destacado profesional para que ofreciera algunas opiniones sobre la
Seguridad Social y los asuntos laborales en el país.
Caro afirmó que cualquier reforma laboral es muy
compleja, por lo que se requiere de un consenso entre el gobierno, el sector
patronal y los trabajadores, tras afirmar que cuando se habla de reformar algo,
siempre se va a encontrar resistencia de alguna de las partes (Diario
Libre).
Fopetcons
llega a acuerdo de pago con la Opret
El Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la
Construcción (Fopetcons) informó que llegó a un acuerdo de pago con la Oficina
para el Reordenamiento del Transporte (Opret), luego de haber examinado
exhaustivamente la deuda contraída por esa institución a través de la
construcción de la primera y segunda líneas del Metro de Santo Domingo.
De acuerdo con lo pactado, la Opret se ha
comprometido a entregarle al Fopetcons RD$95.1 millones por concepto del cobro
del 1% que establece la Ley 6-86, cuya deuda será saldada mediante cuotas a
partir de marzo del 2014, provenientes de los recursos asignados a esa
institución en el Presupuesto General del Estado (Hoy).
Dice
AFP no tienen amplios ingresos
La presidenta de la Asociación Dominicana de
Aseguradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, rechazó que sea
excesivo el margen de beneficio que obtienen las administradoras de esos
recursos depositados por los empleadores y trabajadores como parte de la Ley de
Seguridad Social.
Jáquez abogó, asimismo, porque el Senado propicie
un consenso entre las partes, antes de aprobar la revisión de la Ley de
Seguridad Social sancionada por la Cámara de Diputados en la que se contempló
una reducción del porcentaje de beneficio que obtienen las administradoras de
fondos de pensiones.
Calificó de drástica la reducción que realizó la
Cámara de Diputados a las ganancias de esas entidades, las cuales manejan los
fondos del retiro de los trabajadores (Listín
Diario).
Medina
dice que el gobierno trabaja para que nadie tenga que delinquir por falta de un
empleo digno
El presidente Danilo Medina dijo que desde el
gobierno trabaja para crear condiciones
para que el país tenga mejores ciudadanos, más educados y saludables, capaces
de generar riquezas y competitividad, y que nadie tenga que delinquir porque el
Estado no pueda brindarle educación y un empleo digno.
"Nosotros estamos creando las condiciones
para que en un futuro los pobres no sigan excluidos, ni hayan tantas personas
analfabetas y sin oportunidades", dijo el mandatario al señalar que
siempre ha pedido el auxilio de Dios para que le ayude a cumplir todos los
programas en beneficios de las grandes mayorías nacionales.
Las declaraciones de Medina fueron ofrecidas tras
la firma de un acuerdo con los representantes de la Mesa del Diálogo de la
Unidad Evangélica, mediante el cual el gobierno se comprometió a desarrollar
varios programas sociales y educativos en coordinación con las iglesias no
católicas del país, que desde los tiempos de su campaña electoral siempre han
dado su apoyo al gobernante (Listín
Diario).
Camilo
destaca transformación sistema financiero última década
El superintendente de Bancos, Rafael Camilo,
resaltó la gran transformación experimentada por el sistema financiero
dominicano durante los últimos 10 años, que le ha permitido adquirir una mayor fortaleza
sobre la base de las buenas ejecutorias por parte de la institución responsable
de supervisarlo.
Al presentar el libro “Superintendencia de Bancos
de la República Dominicana, 65 años de historia”, del historiador Roberto
Cassá, Camilo subrayó que el excelente desempeño del sistema financiero ha sido
un factor esencial para mantener la estabilidad macroeconómica del país.
Resaltó que los altos índices de solvencia
muestran un dinamismo impresionante, que es reconocido en el ámbito
internacional (Hoy).
Canalda
señala débil posición de ahorro del país
La presidente ejecutiva del Banco de Ahorro de
Crédito Adopem, Mercedes Canalda de Beras-Goico, afirmó que República
Dominicana tiene la tasa de crecimiento de ahorro por debajo del promedio de
América Latina, inferior al 10% del producto interno bruto (PIB), lo cual
atribuyó a fuerzas culturales y a la falta de desarrollo de la cultura del
ahorro.
La ejecutiva bancaria se expresó en esos términos
durante la charla sobre la “Importancia del ahorro” que tuvo efecto en el
Centro de Capacitación Adopem, para promover el ahorro en el marco de la
celebración del Día de Ahorro (Listín
Diario).
América
Latina necesitará 2 billones de dólares en inversión energética en 20 años
Latinoamérica requerirá de hasta 2 billones de
dólares en inversiones en el sector energético en los próximos 20 años para
mantener su ritmo de desarrollo, informaron hoy en Montevideo los responsables
del estudio "Energía: una visión sobre los retos y oportunidades en
América Latina y el Caribe".
"En los próximos 20 años necesitaremos de uno
a dos billones de dólares para el sector en recursos internacionales" con
ese fin, afirmó Hamilton Moss, vicepresidente de Energía del Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF).
Según Moss, para lograr reunir esos fondos
"no será suficiente" con llamar a la puerta de "todos los bancos
multilaterales" que existen, por lo que va a ser importante la implicación
de los gobiernos de los países y del sector privado (Diario
Libre).
Zonas
francas son espacios que fomentan clústeres regionales
Para que un país sea competitivo debe especializar
algunas áreas en temas específicos y las zonas francas favorecen alcanzar ese
objetivo.
Las zonas francas (ZF) se han convertido en
instrumentos clave para la creación y consolidación de clústeres regionales en
América Latina, con el fin de atraer inversión y empresas que mejoren los
sectores productivos locales.
República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Costa
Rica y Colombia han entrado en la tendencia de tener estos conglomerados, donde
grupos de compañías e instituciones interconectadas y concentradas
geográficamente trabajan en una industria común.
Para el gerente general de Intexzona Zona Franca
Permanente, Jorge Eduardo Cardona Laverde, esta “es una de las estrategias que
se debe consolidar para poder competir en un mundo globalizado y enfrentar los
retos de los TLC, uniendo los beneficios del régimen franco con las economías
de escala y competitividad, que generan los encadenamientos productivos”.
Un ejemplo palpable de los beneficios que traen
esta clase de procesos es lo que sucede en el sector textil confecciones, en la
zona de Santiago en República Dominicana, advierte el estudio titulado
‘Influencia de las Zonas Francas en la Diversificación Productiva y la
Inserción Internacional de los países de América Latina y el Caribe’, elaborado
por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela).
“En esta área se ha dado la integración de varias
empresas de confección, especializadas en diversos aspectos y productos de este
clúster, como el desarrollo de telas, el diseño de prendas, insumos como botones
y cremalleras, actividades de corte, confección, planchado, entre otras”,
indica el informe del Sela (Portafolio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario