Dijo que es
necesario sacar a media nación de la “ilegalidad anárquica”
“Hoy tenemos dos naciones, la formal y la informal,
y cada una aporta aproximadamente la misma cantidad de empleo. Una paga la inmensa mayoría de lo que el
gobierno recauda, la otra pretende y exige que se le mejoren las condiciones
con los recursos que la primera aporta al Estado. Y no paga impuestos. Si ellos representan la mitad de nuestra economía, ellos debieran
aportar la otra mitad de los impuestos. Y que conste, que no me refiero a los
que menos tienen, a los más vulnerables, me refiero a los que pueden pero
evaden”, afirmó José Manuel Paliza
al participar como orador invitado en el almuerzo aniversario de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Expresó
que el mayor competidor del sector industrial “no es mi vecino de zona franca,
ni el que se fue más lejos o el que sobrevivió en su nicho. El mayor competidor es el empresario que sin inversiones
en activos fijos importa furgones de productos
amparados por acuerdos de libre
comercio, subsidiados en origen, los vende baratos, sin factura y sin
impresoras fiscales y le hace la vida imposible al industrial nacional. El
enemigo es el importador informal. Que no crea ningún empleo ni paga
impuestos”.
Paliza,
quien tocó varios temas y se preguntó reiteradamente si la situación planteada
era sostenible, indicó que el sector formal contribuye con no menos del 18% del
monto de la venta neta, “lo que equivale
a decir que el informal tiene un margen para competir deslealmente de un 18% adicional”.
El
almuerzo contó con la presencia del presidente Danilo Medina, ministros,
congresistas y gran parte de la membresía de la Asociación de Industrias.
Paliza se preguntó qué hacer para sacar a media
nación de la “ilegalidad anárquica” y dijo que
“si logramos un crecimiento sostenido de nuestra producción, de nuestras exportaciones, lograremos
aumentar sustancialmente los ingresos del Estado para que se pueda seguir
reduciendo la deuda social”.
También
refirió que en el país se le colocan un conjunto de cargas al pequeño e
incipiente emprendedor “antes de producir un peso” o haberse instalado. Afirmó
que esto hay que cambiarlo porque “con
las reglas vigentes al emprendedor solo le queda la ruta de la informalidad”.
Dijo
que hay que adecuar el Código como
se han adecuado los de países desarrollados después de la crisis, en aras de
bajar sus costos y hacerse más competitivos.
“No para perjudicar los
trabajadores, sino todo lo contrario.
Para asegurarnos que creemos las condiciones para fortalecer la
sostenibilidad de los empleos existentes y para que creemos más y mejores
fuentes de trabajo”.
Otros temas
Abordó
el tema de la educación y
señaló que ninguna nación puede desarrollarse más allá de la capacidad de sus recursos
humanos. Dijo que, sin embargo, la mejoría a esperar no es mañana, ya que los
centros de educación superior “no pueden hacer mejores profesionales con el
estudiantado poco capacitado que reciben. Toma tiempo, mucho esfuerzo, mayor capacitación
magisterial, pero estamos avanzando y hoy contamos con el 4% no como promesa,
sino como realidad”.
Al
referirse al tema del transporte,
indicó que tanto para las personas como para las mercancías es “caro, monopólico,
extorsionador, violento, armado, impune e irrespetuoso de la autoridad en todos
sus estamentos y en muchos casos amparados por inmunidad parlamentaria aunque
hayan sido sorprendidos y filmados en flagrante delito”.
Afirmó
que la energía eléctrica es poco
confiable y costosa, por lo cual “se hace necesario generar mucho más, más
barato, mejorar las redes y cobrar, óigase bien, cobrar”. Pidió sacudirse y
apoyar la solución.
También
se refirió al tema de la sentencia del Tribunal Constitucional relativo a la
migración extranjera, especialmente haitiana y a las protestas violentas en
algunos puntos del país.
Apela al
presidente Medina
Paliza
se hizo eco de las palabras del presidente Danilo Medina en el Foro Empresarial
Iberoamericano celebrado recientemente en Panamá, quien afirmó que “una fuerte alianza entre los empresarios y
los gobiernos es la única forma de avanzar en el desarrollo”.
“Presidente, nunca ha sido más propicio el momento. Trabajemos todos juntos, todos unidos. Lo
lograremos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario