http://informa-rse.blogspot.com/2013/10/informa-rse-sintesis-de-la-semana.html
Síntesis de Noticias 7 de Octubre, 2013
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- AIRD presentará resultados programa innovación industrial
- Adozona dice sectores de Zonas Francas crecen un 1.5%
- Pago tributos motiva negocios mantengan la informalidad
- Proindustria propone plan para el pago a Petrocaribe
- El FMI no está en la agenda de 2014
- Gobierno facilitará industrialización del larimar en Suroeste
- Tarifa no subirá en octubre y el subsidio llega a RD$19,186 MM
- Reyes comparte preocupación por nivel de deuda pública del país
- AEIH pide presupuesto que sea “desarrollista”
- Pedro Pérez: “Economía de RD no aguanta nuevo aumento de ITBIS”
- Energía y Minas tendrá recursos
- Superintendencia Bancos licita Asociación Maguana de Ahorros
- Cepal llama a promover pactos por la inversión
Diversas
AIRD presentará resultados
programa innovación industrial
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) presentará este
martes, los resultados del Programa de Innovación Industrial, compitiendo en
Rapidez y Flexibilidad, que benefició a un conjunto de empresas del área de
plásticos, productos de belleza y cacao, organizadas en clústeres.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la
AIRD, al anunciar el Seminario “Construyendo el Futuro en Base a la
Asociatividad”, explicó que estos segmentos industriales vieron fortalecida su
cultura exportadora y se contribuyó a incrementar la asociatividad entre las
empresas “de modo que hoy estos clústeres son una realidad y constituyen
ejemplos a seguir en otros segmentos, como ya hemos anunciado para los
segmentos de papel, cartón e industria gráfica; pastas y galletas alimenticias;
y jabones y detergentes”
La
actividad se llevará a cabo a partir de las 8:30 a.m., en el Garden Tent, del Hotel Embajador (La
Información; El
Puerto; Informa-RSE).
Adozona dice sectores de
Zonas Francas crecen un 1.5%
Con
un movimiento económico de aproximadamente 5 mil millones de dólares anuales,
el sector zona franca evidenció un crecimiento de 1.5% en el primer semestre de este año,
comparado con el mismo período de 2012.
Así
lo explicó el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), Aquiles Bermúdez, al participar de la misa celebrada con motivo de
su 25 aniversario, oficiada por Monseñor Agripino Nuñez Collado en la iglesia
Santísima Trinidad.
Agregó
que este crecimiento se registró principalmente
en los sectores famacéutico, calzado, tabaco y call center.
Aquiles
Bermúdez aseguró que el sector zonas francas mantendrá un crecimiento sostenido
durante el 2013, aunque dijo que no será muy alto.
Puntualizó que este sector mantendrá
el nivel de dinamismo que aporta a la
economía dominicana.
Ante
los cuestionamientos hechos recientemente a los bajos salarios que pagan las
empresas, el ejecutivo de Adozona dijo que los parques de zonas francas se
rigen por un modelo de incentivo por productividad, aunque explicó que tienen
un salario base inferior al salario mínimo (Hoy).
Pago tributos motiva
negocios mantengan la informalidad
"Para
uno estar legalmente constituido y formalizado en el mercado, paga demasiados
impuestos mensualmente, los cuales no se corresponden con las ventas que
tenemos en nuestra empresa, y esto provoca que operemos con dificultad".
Así se expresó un propietario de una papelería en El Brisal, Santo Domingo
Este, para explicar qué lleva a los negocios a la informalidad en el país.
La
opinión del comerciante está contenida en el estudio cualitativo "La
informalidad en la República Dominicana", presentado en agosto por la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
"Hay
personas que trabajan informal porque en la República Dominicana todas las
leyes son hechas para empresas grandes, no existen mecanismos para que ninguna
Pyme, que tenga poco capital, trabaje formal", explica el presidente de la
Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme),
Yuri Chez.
Critica
que el costo de una compañía para registrarse es de RD$25 mil mínimo, "y
cada dos años se vence el registro mercantil, y poder renovar el registro
cuesta RD$15 mil cada dos años, y para una pequeña empresa que tenga hasta 300
mil de capital, pagar 25 mil para constituirse como compañía es mucho
dinero" (Diario
Libre).
Proindustria propone plan
para el pago a Petrocaribe
La
directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria), Alexandra Izquierdo, favoreció que se genere una dinámica para
que el país pague parte de la factura de Petrocaribe, con productos de la Industria
Nacional.
Consideró
que esto contribuiría a apuntalar el fortalecimiento y el desarrollo del
sector, y además serviría para reducir el alto volumen de recursos que el país
debe destinar al pago de los 50 mil barriles de petróleo que recibe diariamente
por ese acuerdo (Diario
Libre).
El FMI no está en la agenda
de 2014
El
desempeño económico de República Dominicana es satisfactorio y por tal razón el
Fondo Monetario Internacional (FMI) no está en la agenda inmediata del
gobierno.
Así
lo consideró el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
quien destacó que en 2012, cuando se elaboró el presupuesto 2013 en peores
circunstancias, no fue necesario buscar el tutelaje de ese organismo financiero
multilateral. “Ahora, creemos, no será necesario un acuerdo con ese organismo”,
apuntó.
Peralta
dijo que el gobierno ha recuperado la credibilidad de los mercados
internacionales y que maneja con responsabilidad el presupuesto,
independientemente de que los ingresos se hayan caído en algunos renglones, lo
cual, apuntó, ha hecho que se ajuste el gasto.
Prometió
que la administración de Medina no se pasará del 2.8% de déficit estipulado en
el presupuesto ni se hará el próximo año.
Pronostica
que este año la economía terminará con un crecimiento del PIB entre el 2.5 y
3%, mientras que en el presupuesto de 2014 está estimado un 4.5%. Confió en que
el comportamiento de los sectores productivos el próximo año traerá bienestar a
los dominicanos (Listín
Diario).
Gobierno facilitará
industrialización del larimar en Suroeste
El
presidente Danilo Medina anunció que el gobierno facilitará la explotación del
larimar con apoyo económico y logístico y creación de una escuela para
capacitar a los artesanos.
Prometió
a los mineros extractores construirles túneles seguros y ventilados, e instruyó
al director General de Minería, Alexander Medina, para que construya un túnel
ventilado para seguridad de los extractores de la piedra, que según los
registros internacionales es originaria de la República Dominicana.
El
jefe del Estado se reunió con los extractores de la mina de larimar y con
orfebres y artesanos, agrupados en las Cooperativas de Artesanos de Larimar y
Cooperativa de Extractores de La Filipina, a quienes expresó que con la
creación de joyas con ese mineral se puede crear una marca país, como ocurre en
Chile con el lapislázuli, con gran demanda entre los turistas.
El
Presidente inició en Bahoruco un recorrido dominical que lo llevó a Boca de
Cachón, donde el gobierno construye 537 viviendas que alojarán a 3,500 personas
que fueron desplazadas por el crecimiento del Lago Enriquillo. Aquí el
mandatario recibió del mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, quien
está a cargo de la obra, la promesa de que el proyecto estará listo para
entrega en enero venidero (Listín
Diario).
Tarifa no subirá en octubre
y el subsidio llega a RD$19,186 MM
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) informó que el subsidio eléctrico
acumulado del gobierno para el sector eléctrico en el período enero-octubre del
presente año ascenderá a más de RD$19,186.16
millones.
El
Estado tendrá que subsidiar con RD$1,367.21 millones durante octubre para
mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios del servicio
eléctrico (Listín
Diario).
Reyes comparte preocupación
por nivel de deuda pública del país
El
director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, dijo que comparte la
preocupación expresada por diversos sectores sobre el nivel de endeudamiento
que refleja el presupuesto del 2014, pero que el Gobierno no tenía otra salida.
Reyes Santos indicó que plantear un presupuesto con un nivel de déficit fiscal
menor al proyectado, un 2.8% del producto interno bruto (PIB), hubiera
significado restarles recursos a otras áreas y afectar los esperados niveles de
crecimiento de la economía.
El
economista y funcionario habló para elCaribe, para referirse a comentarios y
críticas hechas al proyecto de presupuesto del 2014 presentado esta semana por
el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Entre los críticos figuran los
economistas Pavel Isa Contreras y Pedro Silverio Álvarez, y la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), entidad ésta que dijo le preocupa
el elevado nivel de endeudamiento de la propuesta presupuestal, porque entiende
podría elevar la proporción de la deuda pública a un 41.5% del PIB.
“Nosotros
compartimos la preocupación sobre el nivel de endeudamiento que se refleja en
el proyecto de presupuesto general del Estado para el año 2014, que fue
sometido al Congreso. Claramente los niveles de crecimiento de los intereses de
la deuda pública, que se verifican en los últimos años manifiestan que ha
habido un aumento en el stock de la deuda pública que es importante, sobre todo
tomando en cuenta que en el presupuesto vigente para el año 2013 y el proyecto
para el año 2014 solamente toman en consideración,
pago de impuesto por la deuda del Banco
Central equivalente a 0.7% del producto interno bruto (PIB) y no como lo
establece la Ley de Capitalización. De manera que yo pienso que tiene
fundamento la observación que hacen
aquellas personas en lo que tiene que ver con los niveles de endeudamiento que
comienzan a reflejarse en el Gobierno”, explicó el director de Presupuesto.
¿Qué
hacer ante eso?, planteó, para a seguidas, exponer que “el desafío que tienen
por delante, en los últimos años, es seguir disminuyendo el déficit y agotar lo
que técnicamente se conoce como el superávit primario. Es decir, el monto de
recurso que se destina al pago de los intereses de la amortización de la
deuda pública, y para eso es necesario
comprimir otros niveles de gastos” (El
Caribe).
AEIH pide presupuesto que
sea “desarrollista”
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH)reclamó un cambio en la
política fiscal para que el sistema impositivo
y el presupuesto sean concebidos
con criterios “desarrollistas y no para resolver urgencias” (El
Caribe).
Pedro Pérez: “Economía de RD
no aguanta nuevo aumento de ITBIS”
El
presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez
González, rechazó la iniciativa del
Gobierno de incrementar el Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITEBIS) a productos de consumo masivo de la
población.
Pérez
González se refirió al anuncio de que en el presupuesto del próximo año se
contempla incrementar el ITBIS de un ocho a un 11 por ciento a los precios del
azúcar, café, aceite y chocolate. Pérez González advirtió que ni la economía ni
la población están en capacidad de soportar nuevas cargas impositivas (El Día).
Energía y Minas tendrá
recursos
El
nuevo Ministerio de Energía y Minas
tiene asignado en el Presupuesto de
2014 RD$692,868,101, pese a que
en los primeros seis años solo tendrá a su cargo formular y administrar las políticas
energéticas de la minería metálica y no
metálica, ya que el Poder Ejecutivo sometió una modificación en la que autoriza
a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales continuar con las
políticas energéticas hasta 2016 (El Día).
Superintendencia Bancos
licita Asociación Maguana de Ahorros
La
Superintendencia de Bancos comenzó a licitar más de 2 mil 155 millones de
pesos en activos y pasivos
pertenecientes a la recién disuelta Asociación Maguana de Ahorros y Prestamos.
Así
consta en una anuncio publicado por el organismo regulador, donde precisa que
la entidad financiera en liquidación posee un total de activos de RD$1,100
millones 142 mil 976 pesos y pasivos por RD$1,055 millones 900 mil 185 pesos (El
Día).
Cepal llama a promover
pactos por la inversión
Los
países de la región deberán adoptar una serie de medidas para sortear de mejor
manera la alta volatilidad financiera y el bajo dinamismo del comercio global,
entre ellas pactos sociales para la inversión, según un nuevo informe de
la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal), que analiza la situación internacional durante la
primera mitad de 2013 y su impacto en la región.
El
estudio “La coyuntura económica internacional y sus consecuencias
macroeconómicas para América Latina y el Caribe” fue dado a conocer el viernes
en Santiago de Chile.
La
Cepal, que preside Alicia Bárcena, hace un llamado directo a los países a
impulsar pactos sociales para la inversión, basados en acuerdos sociopolíticos
que involucren al Estado, al sector privado y a las organizaciones sociales,
para que mediante arreglos institucionales, y con políticas de corto y largo
plazo, se favorezca la aportación de recursos para diversificar la estructura
productiva y así impulsar el crecimiento de las economías (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario