SÍNTESIS DE LA SEMANA DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Adozona dice sectores de
Zonas Francas crecen un 1.5%
Pago tributos motiva negocios
mantengan la informalidad
Proindustria propone plan
para el pago a Petrocaribe
El FMI no está en la agenda
de 2014
Gobierno facilitará
industrialización del larimar en Suroeste
Tarifa no subirá en octubre
y el subsidio llega a RD$19,186 MM
Reyes comparte preocupación
por nivel de deuda pública del país
AEIH pide presupuesto que
sea “desarrollista”
Pedro Pérez: “Economía de RD
no aguanta nuevo aumento de ITBIS”
Energía y Minas tendrá
recursos
Presidente celebra reunión
con ejecutivos de Falcondo
Agricultura ejecuta programa
para duplicar la producción de cacao
Intereses reclaman mayor
espacio en ingresos
Piden defender la industria
azucarera local
Ministro dice crisis
eléctrica se soluciona con energía barata
CNUS pide trato igual a
compras por la internet
Viyella dice maestros son
clave en mejora educativa
Cierre de Falcondo podría
afectar metas de exportación
Cemex es reconocida por
prácticas de Responsabilidad Social Empresarial
Adoexpo: Las exportaciones
hacia Haití siguen su curso normal
Reconocerán trayectoria de
empresarios
AIRD
confía clústeres contribuyan a elevar competitividad
Clústeres suben
exportaciones de productos locales
BID pide ayudar a empresas
de RD a globalizarse
Los hoteleros rechazan su
exclusión de la ley de incentivos
Sindicalista pide equidad en
las compras por la internet
Litis comercial RD-Haití
parece llegar a su fin
Anadive propone cambiar el
parque vehicular de RD
Los hipertensivos,
analgésicos y estimulantes sexuales entre medicamentos más falsificados
Danilo afirma sentencia del
TC es constitucional
Industria y Comercio dice
combustible podrían seguir bajando
Empresarios de Haití y RD
tratan temas de comercio e inversión
De León plantea se permita
explotación en loma Miranda
RD es el principal suplidor
de yautía a PR
Adozona anuncia celebración
de su 25 aniversario
Empresarios
y funcionarios Paraguay y Uruguay en RD
Proponen integrar las pymes
a operaciones del Grupo M
Dominicana es mayor
beneficiaria en el Caribe de ayuda brasileña
Cámara Minera Dominicana en
contra de que Loma Miranda sea Parque Nacional
Caribbean Export impulsa la
región
FMI pide al país reducir
carga del sector eléctrico
El sector privado puede
liderar la diversificación
Haití construye un muro para
controlar comercio en frontera
El Gobierno pierde 600 millones
de pesos por compras en internet
Aduanas: recaudaciones oro
Barrick han sido de mil millones de dólares este año
Méndez reconoce informalidad
en el sector Pymes
El FMI elogia los esfuerzos
de la República Dominicana por la estabilidad económica
MIC organiza la primera
Semana de las Pymes
Economista de EE.UU. dictará
conferencia
Manifiesta preocupación por
alta financiación en proyecto de presupuesto
Compradores por internet se
ahorran hasta 300%, según Asodec
Cepal: La inversión
extranjera crece 6% en América Latina; cae 65% en la República Dominicana
Leonel aboga por un nuevo
modelo de desarrollo
El SICA oficializa el
ingreso y la presidencia Pro tempore de la República Dominicana
La República Dominicana
firma un acuerdo para intercambiar informaciones
El Ejecutivo somete el
acuerdo sobre importación
Couriers: gravar las compras
por internet violaría el DR-Cafta
El país presenta su plan
estratégico de turismo
Baja calidad educación
imposibilita el desarrollo
Diario Libre: Salarios
Presidente Danilo Medina
crea Comisión Especial para revisar el Código Laboral
Superintendencia Bancos
licita Asociación Maguana de Ahorros
Programa Banca Solidaria amplía
su cobertura
ABA: tasa interés pasiva
sube más que la activa
Cepal llama a promover
pactos por la inversión
Diversas
Adozona dice sectores de Zonas Francas crecen un 1.5%
Con un movimiento económico de
aproximadamente 5 mil millones de dólares anuales, el sector zona franca
evidenció un crecimiento de 1.5% en el
primer semestre de este año, comparado
con el mismo período de 2012.
Así lo explicó el presidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Aquiles Bermúdez, al
participar de la misa celebrada con motivo de su 25 aniversario, oficiada por
Monseñor Agripino Nuñez Collado en la iglesia Santísima Trinidad.
Agregó que este crecimiento se
registró principalmente en los sectores
famacéutico, calzado, tabaco y call center.
Aquiles Bermúdez aseguró que el
sector zonas francas mantendrá un crecimiento sostenido durante el 2013, aunque
dijo que no será
muy alto. Puntualizó
que este sector mantendrá
el nivel de dinamismo que aporta a la
economía dominicana.
Ante los cuestionamientos hechos
recientemente a los bajos salarios que pagan las empresas, el ejecutivo de
Adozona dijo que los parques de zonas francas se rigen por un modelo de
incentivo por productividad, aunque explicó que tienen un salario base inferior
al salario mínimo (Hoy).
Pago tributos motiva negocios mantengan la informalidad
"Para uno estar legalmente
constituido y formalizado en el mercado, paga demasiados impuestos
mensualmente, los cuales no se corresponden con las ventas que tenemos en
nuestra empresa, y esto provoca que operemos con dificultad". Así se
expresó un propietario de una papelería en El Brisal, Santo Domingo Este, para
explicar qué lleva a los negocios a la informalidad en el país.
La opinión del comerciante está
contenida en el estudio cualitativo "La informalidad en la República
Dominicana", presentado en agosto por la Cámara de Comercio y Producción
de Santo Domingo.
"Hay personas que trabajan
informal porque en la República Dominicana todas las leyes son hechas para
empresas grandes, no existen mecanismos para que ninguna Pyme, que tenga poco
capital, trabaje formal", explica el presidente de la Confederación
Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Yuri Chez.
Critica que el costo de una compañía
para registrarse es de RD$25 mil mínimo, "y cada dos años se vence el
registro mercantil, y poder renovar el registro cuesta RD$15 mil cada dos años,
y para una pequeña empresa que tenga hasta 300 mil de capital, pagar 25 mil
para constituirse como compañía es mucho dinero" (Diario
Libre).
Proindustria propone plan para el pago a Petrocaribe
La directora general del Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo,
favoreció que se genere una dinámica para que el país pague parte de la factura
de Petrocaribe, con productos de la Industria Nacional.
Consideró que esto contribuiría a
apuntalar el fortalecimiento y el desarrollo del sector, y además serviría para
reducir el alto volumen de recursos que el país debe destinar al pago de los 50
mil barriles de petróleo que recibe diariamente por ese acuerdo (Diario
Libre).
El FMI no está en la agenda de 2014
El desempeño económico de República
Dominicana es satisfactorio y por tal razón el Fondo Monetario Internacional
(FMI) no está en la agenda inmediata del gobierno.
Así lo consideró el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien destacó que en
2012, cuando se elaboró el presupuesto 2013 en peores circunstancias, no fue
necesario buscar el tutelaje de ese organismo financiero multilateral. “Ahora,
creemos, no será necesario un acuerdo con ese organismo”, apuntó.
Peralta dijo que el gobierno ha
recuperado la credibilidad de los mercados internacionales y que maneja con
responsabilidad el presupuesto, independientemente de que los ingresos se hayan
caído en algunos renglones, lo cual, apuntó, ha hecho que se ajuste el gasto.
Prometió que la administración de
Medina no se pasará del 2.8% de déficit estipulado en el presupuesto ni se hará
el próximo año.
Pronostica que este año la economía
terminará con un crecimiento del PIB entre el 2.5 y 3%, mientras que en el
presupuesto de 2014 está estimado un 4.5%. Confió en que el comportamiento de
los sectores productivos el próximo año traerá bienestar a los dominicanos (Listín
Diario).
Gobierno facilitará industrialización del larimar en Suroeste
El presidente Danilo Medina anunció
que el gobierno facilitará la explotación del larimar con apoyo económico y
logístico y creación de una escuela para capacitar a los artesanos.
Prometió a los mineros extractores
construirles túneles seguros y ventilados, e instruyó al director General de
Minería, Alexander Medina, para que construya un túnel ventilado para seguridad
de los extractores de la piedra, que según los registros internacionales es
originaria de la República Dominicana.
El jefe del Estado se reunió con los
extractores de la mina de larimar y con orfebres y artesanos, agrupados en las
Cooperativas de Artesanos de Larimar y Cooperativa de Extractores de La
Filipina, a quienes expresó que con la creación de joyas con ese mineral se
puede crear una marca país, como ocurre en Chile con el lapislázuli, con gran
demanda entre los turistas.
El Presidente inició en Bahoruco un
recorrido dominical que lo llevó a Boca de Cachón, donde el gobierno construye
537 viviendas que alojarán a 3,500 personas que fueron desplazadas por el
crecimiento del Lago Enriquillo. Aquí el mandatario recibió del mayor general
Rafael Emilio de Luna Pichirilo, quien está a cargo de la obra, la promesa de
que el proyecto estará listo para entrega en enero venidero (Listín
Diario).
Tarifa no subirá en octubre y el subsidio llega a RD$19,186 MM
La Superintendencia de Electricidad
(SIE) informó que el subsidio eléctrico acumulado del gobierno para el sector
eléctrico en el período enero-octubre del presente año ascenderá a más de
RD$19,186.16 millones.
El Estado tendrá que subsidiar con
RD$1,367.21 millones durante octubre para mantener la tarifa invariable en los
precios a los usuarios del servicio eléctrico (Listín
Diario).
Reyes comparte preocupación por nivel de deuda pública del país
El director general de Presupuesto,
Luis Reyes Santos, dijo que comparte la preocupación expresada por diversos
sectores sobre el nivel de endeudamiento que refleja el presupuesto del 2014,
pero que el Gobierno no tenía otra salida. Reyes Santos indicó que plantear un
presupuesto con un nivel de déficit fiscal menor al proyectado, un 2.8% del
producto interno bruto (PIB), hubiera significado restarles recursos a otras
áreas y afectar los esperados niveles de crecimiento de la economía.
El economista y funcionario habló
para elCaribe, para referirse a comentarios y críticas hechas al proyecto de
presupuesto del 2014 presentado esta semana por el Poder Ejecutivo al Congreso
Nacional. Entre los críticos figuran los economistas Pavel Isa Contreras y
Pedro Silverio Álvarez, y la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), entidad ésta que dijo le preocupa el elevado nivel de
endeudamiento de la propuesta presupuestal, porque entiende podría elevar la
proporción de la deuda pública a un 41.5% del PIB.
“Nosotros compartimos la
preocupación sobre el nivel de endeudamiento que se refleja en el proyecto de
presupuesto general del Estado para el año 2014, que fue sometido al Congreso.
Claramente los niveles de crecimiento de los intereses de la deuda pública, que
se verifican en los últimos años manifiestan que ha habido un aumento en el
stock de la deuda pública que es importante, sobre todo tomando en cuenta que
en el presupuesto vigente para el año 2013 y el proyecto para el año 2014 solamente toman en consideración, pago de
impuesto por la deuda del Banco Central
equivalente a 0.7% del producto interno bruto (PIB) y no como lo establece la
Ley de Capitalización. De manera que yo pienso que tiene fundamento la observación que hacen aquellas personas en
lo que tiene que ver con los niveles de endeudamiento que comienzan a
reflejarse en el Gobierno”, explicó el director de Presupuesto.
¿Qué hacer ante eso?, planteó, para
a seguidas, exponer que “el desafío que tienen por delante, en los últimos
años, es seguir disminuyendo el déficit y agotar lo que técnicamente se conoce
como el superávit primario. Es decir, el monto de recurso que se destina al
pago de los intereses de la amortización de la deuda pública, y para eso es necesario comprimir
otros niveles de gastos” (El
Caribe).
AEIH pide presupuesto que sea “desarrollista”
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH)reclamó un cambio en la política fiscal para que
el sistema impositivo y el presupuesto
sean concebidos con criterios “desarrollistas
y no para resolver urgencias” (El
Caribe).
Pedro Pérez: “Economía de RD no aguanta nuevo aumento de ITBIS”
El presidente de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez González, rechazó la iniciativa del Gobierno de
incrementar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITEBIS) a productos de consumo masivo de la población.
Pérez González se refirió al anuncio
de que en el presupuesto del próximo año se contempla incrementar el ITBIS de
un ocho a un 11 por ciento a los precios del azúcar, café, aceite y chocolate.
Pérez González advirtió que ni la economía ni la población están en capacidad
de soportar nuevas cargas impositivas (El
Día).
Energía y Minas tendrá recursos
El nuevo Ministerio de Energía y Minas tiene asignado en el Presupuesto
de 2014
RD$692,868,101, pese a que en los primeros seis años solo tendrá a su
cargo formular y administrar las
políticas energéticas de la minería
metálica y no metálica, ya que el Poder Ejecutivo
sometió una modificación en la que autoriza a la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales continuar con las políticas energéticas hasta
2016 (El Día).
Presidente celebra reunión con ejecutivos de Falcondo
El presidente Danilo Medina se
reunió por más de una hora con ejecutivos de la minera Falcondo Xstrata Nickel
con quienes discutió asuntos relacionados con el cese en República Dominicana
de las operaciones de dicha empresa.
Al término de la reunión, Darren
Brown, presidente de Falcondo, agradeció que el Mandatario los haya escuchado y
dijo que confiaba en que la paralización será por el menor tiempo posible (La
Información).
Agricultura ejecuta programa para duplicar la producción de cacao
El ministro de Agricultura, Luis
Ramón Rodríguez, afirmó aquí que a partir del presente año cacaotero, esa
institución invertirá 1,359 millones 682 mil 500 pesos en un programa de
injertos de clones de alta productividad que permitirá renovar las plantaciones
y duplicar la producción de cacao en los próximos años.
Destacó el momento estelar que vive
la cacaocultura fruto del esfuerzo conjunto de las autoridades, productores y
demás sectores involucrados, lo que dijo permitió que en el 2012, las
exportaciones de cacao aportaran más de 178 millones de pesos en divisas a la
economía nacional. Detalló que las exportaciones del último año cacaotero
alcanzaron las 68 mil 538 toneladas métricas, que generaron 178 millones, 770
mil 197.32 dólares, cifras que asegura serán superadas en el presente año (La
Información).
Intereses reclaman mayor espacio en ingresos
El pago de intereses del gobierno
central respecto a los ingresos ha ido en aumento. Entre enero y julio de este
año fueron erogados RD$35,435 millones por este concepto, frente a RD$27,094
millones en igual período de 2012, lo que representa un 30.78%, equivalentes a
RD$8,341 millones adicionales.
En 2005, según datos de la Dirección
General de Crédito Público, los intereses representaron el 6.4% de los
ingresos, mientras que al cierre de 2012 ya su ponderación cerró en 17.7%, para
un aumento de 11.3 puntos porcentuales. Todo esto sucede a pesar de que el
presupuesto pasó de RD$160,152 millones a RD$530,000 millones en este período,
un 231% (Listín
Diario).
Piden defender la industria azucarera local
El presidente de la Fundación
Pro-defensa de la Industria Azucarera, Faustino Jiménez, pidió al Gobierno
adoptar una actitud más activa ante los ataques internacionales contra
República Dominicana por sus supuestos malos tratos a los trabajadores
haitianos.
Según Jiménez, el país es víctima de
un plan sistemático ejecutado por Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin
de dañar la reputación nacional y perjudicar la industria azucarera .
“El Gobierno dominicano no puede
seguir indiferente ante esta situación. Debe asumir posiciones de Estado frente
a la situación recurrente en contra del país. No puede continuar una posición
pasiva ante el caso. Es hora de asumir su rol como presidente de la República ante
este grave conflicto internacional en torno al sector azucarero”, expresó
Jiménez, quien también fue director del Instituto Azucarero Dominicano
(Inazucar) (Listín
Diario).
Ministro dice crisis eléctrica se soluciona con energía barata
El ministro administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que el desafío principal que tiene el
país para solucionar el problema eléctrico es la entrada de generación de
energía a bajos costos, por lo que destacó la necesidad de ampliar y
diversificar la matriz energética.
El funcionario apuntó que es tan
grande la carga financiera del sector eléctrico que en el presupuesto de 2014
costará RD$53,000 millones al Estado. “El pueblo dominicano ha pagado un alto
costo de miles de millones de dólares sin haber resuelto este problema”,
sostuvo.
El ministro administrativo de la
Presidencia destacó que se ha ido avanzando en el pacto eléctrico, pero señaló
que primero habrá que avanzar con el pacto por la educación. Lamentó que
República Dominicana no tenga resuelto ninguno de sus problemas fundamentales,
aunque destacó el avance en algunos segmentos. Estimó que las plantas a carbón
entrarán al sistema, posiblemente, a mediados o finales de 2016 (Listín
Diario).
CNUS pide trato igual a compras por la internet
El presidente de la Confederación
Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) advirtió que la competencia desigual que
propicia la compra de mercancías por internet, libre de impuestos hasta los
US$200, profundizará el desempleo en el mercado laboral, lo que traería
conflictos sociales en el país.
Rafael (Pepe) Abreu reclamó al
Gobierno buscar solución a este problema que impacta de manera negativa en el
sector comercial formal, que no puede competir en precios con los artículos
adquiridos vía courier sin pagar impuestos.
El sindicalista sostuvo que las
autoridades deben propiciar un equilibrio entre los dos sectores en materia de
pago de gravámenes para que no haya una competencia tan desigual en el negocio
(Listín
Diario).
Viyella dice maestros son clave en mejora educativa
Elena Viyella, presidenta de EDUCA,
consideró que los profesores formados son la clave para la mejora de la
educación. Manifestó que el Pacto Educativo podrá ser exitoso solo si la
sociedad dominicana afronta, discute, debate, lauda y pacta sobre los aspectos
que permitan mejorar significativamente la calidad de sus profesores. A juicio
de la empresaria, la meritocracia debe imponerse sobre los intereses
corporativos en la formación y carrera docente, para garantizar el derecho
humano fundamental de los estudiantes a recibir una educación de calidad.
“Realmente la gran mayoría de los
maestros dominicanos realizan un gran trabajo y se sobreponen a las
dificultades cotidianas, pero sus niveles de formación, en reglas generales,
siguen siendo reducidos, y el sistema no les brinda los mecanismos e incentivos
que fomenten la meritocracia, premiando a quienes realizan su trabajo con
vocación, esmero y responsabilidad, y sancionando a quienes incumplen su
deber”, resaltó (Hoy).
Cierre de Falcondo podría afectar metas de exportación
La vicepresidenta de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró como
una preocupación el cierre de operaciones de la empresa minera Falcondo, ya que
a su entender afectará las metas de exportación definidas en el Plan de
Políticas Industriales y en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Almánzar sostuvo que el país
atraviesa una situación muy difícil y que este anuncio amerita un manejo
cuidadoso y una ponderación de lo que puede estar pasando. Sugirió al Gobierno
establecer una política clara en cuanto a la explotación minera con desarrollo
sostenible, al margen de las ideologías y la visión radical de lo que puede ser
este desarrollo (Hoy).
Cemex es reconocida por prácticas de Responsabilidad Social
Empresarial
La Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR) otorgó a la empresa Cemex República Dominicana el
"Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social
Empresarial" 2013 por su programa "Patrimonio Hoy", que ayuda a
las personas a construir o a mejorar sus viviendas mediante el impulso de una
cultura de ahorro.
El galardón fue recibido por Carlos
González, presidente de la cementera; y Ana María Martínez, asesora de
Responsabilidad Social y quien coordina el programa, que hasta ahora ha logrado
afiliar a 810 familias, beneficiando a 3,240 personas con techos dignos en 83
comunidades (Diario
Libre).
Adoexpo: Las exportaciones hacia Haití siguen su curso normal
La Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo) informó que las exportaciones dominicanas a Haití siguen
su curso normal, con la excepción de los productos que han sido limitados del
comercio formal, tales como los pollos, huevos y plásticos.
"Para estos tres productos se
están llevando a cabo conversaciones tanto a nivel de los sectores públicos
como privados de ambos países para fines de resolver el problema y permitir el
comercio formal de dichos productos", precisó el presidente de Adoexpo,
Kai Schoenhals.
Las exportaciones totales del país
en 2012 ascendieron a US$9,079.1 millones de los cuales los Estados Unidos
representan un US$3,501.25 millones (38.5%) significando el principal socio
comercial del país y Haití recibió productos dominicanos por valor de
US$1,134.71 (12.4%) mostrando así que es el segundo socio en importancia para
República Dominicana (Diario
Libre).
Reconocerán trayectoria de empresarios
El próximo lunes 14 de octubre, en
el marco de la celebración de la XL Asamblea AICO, se reconocerá a Ramos,
presidente de Grupo Ramos, Kelner, presidente de TABADOM Holding, Inc. y
Armenteros, presidente de Mendoza, Armenteros y Asociados, S. A., por ser
personas que han incluido favorablemente en el entorno económico, social y
cultural en cada una de las ramas en las que se desempeñan.
Fernando Ferran, vicepresidente
ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo dijo: "En
nombre de nuestra Junta Directiva y de la Asociación Iberoamericana de Cámaras
de Comercio, anunciamos la realización de estas importantes distinciones. Cada
uno de ellos ha tenido una destacada participación en la actividad económica y
comercial del país a través de sus empresas y las organizaciones en las que han
tenido participación. Cada uno ha trabajado, basado en sus principios y
filosofías, para encaminar nuestro país hacia el progreso, apoyando la
estabilidad y la dignificación de la empresa privada en nuestro país." (Diario
Libre).
AIRD confía clústeres contribuyan a elevar
competitividad
El
DR-CAFTA puso al desnudo muchas de las deficiencias del aparato productivo
nacional y del marco en que se desarrolla la actividad económica. En ese marco,
enero del 2015 se perfila como una fecha simbólica en la cual se producirá un
hito en el comercio entre República Dominicana y Estados Unidos al quedar
liberalizadas la mayor parte de las importaciones procedentes de esa nación, según
expresará Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD.
Señaló
que el Proyecto de Innovación Industrial Compitiendo en Flexibilidad y Rapidez
que concluye la AIRD con el apoyo del BID –FOMIN impulsó la estrategia de
clústeres productivos, para mejorar las exportaciones y desarrollar las
asociatividad entre empresas de un mismo ramo o segmento. “Competidores que
aprenden a cooperar entre sí para aprovechar algunas ventajas cara a los
mercados externos”.
Detalló
como los segmentos de productos plásticos, productos de belleza y cacao y sus
derivados, actuaron fomentando la cooperación y la confianza sin dejar de ser
competidores.
“Sin
duda alguna ya tenemos la certeza como país de que los clústeres son una
herramienta de éxito y competitividad para las empresas. Lo que ha quedado
demostrado por el crecimiento de las exportaciones, pues en los últimos cuatro
años, el sector de plástico creció 76%, el de belleza un 45% acumulado y
finalmente cacao creció un 13%. Por encima del promedio de crecimiento de las
exportaciones de otros segmentos de la industria local”, sentenció la
presidente de la AIRD (Hoy;
Informa-RSE).
Clústeres suben exportaciones de productos locales
Durante los últimos cuatro años, las
exportaciones de las industrias dominicanas del plástico, productos de belleza,
y cacao crecieron 76%, 45% y 13%, respectivamente, según reveló ayer la
presidenta de la Asociación de Industrias (AIRD), Ligia Bonetti , gracias al
Proyecto de Innovación Industrial Compitiendo en Flexibilidad y Rapidez.
Se trata de una iniciativa impulsada
conjuntamente por la AIRD, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el
Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), y el Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) que consiste en la agrupación de los industriales en
clústeres, con el fin de fortalecer su tejido productivo y, por consiguiente,
aumentar su productividad y competitividad.
“Tenemos la certeza como país de que
los clústeres son una herramienta de éxito y competitividad para las empresas.
Lo que ha quedado demostrado por el crecimiento de las exportaciones de estos
sectores, por encima del promedio de crecimiento de las exportaciones de otros
segmentos de la industria local”, dijo.
El proyecto se centró en la mejoría
de las estrategias para desarrollar productos, manejo de proveedores, mejora de
procesos, internacionalización, mejoras tecnológicas, incremento de capacidades
de los recursos humanos de las empresas, entre otros aspectos de que
consideraron claves para la instauración de una cultura exportadora (Listín
Diario; Diario
Libre).
BID pide ayudar a empresas de RD a globalizarse
Los pasos de expansión hacia nuevos
mercados que ha venido dando la República Dominicana necesitan ser
complementados con apoyo a las industrias locales para que puedan insertarse y
permanecer en mercados globales altamente competitivos. El planteamiento fue
hecho por el representante local del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Flora Montealegre Painter, en el seminario “Construyendo el Futuro en Base a la
Asociatividad”, donde también hablaron la presidenta de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, y el ministro de
Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón.
Montealegre Painter manifestó que
el BID viene contribuyendo a la
competitividad del país a través de diversos programas de préstamos y de cooperación
técnica, incluyendo programas de reforma de política y de mejora del clima de
negocios, de infraestructura, de desarrollo e innovación tecnológica, y de
promoción de clústeres productivos.
En tanto, el ministro de Industria y
Comercio, José del Castillo Saviñón, dijo que entre 2008 y 2012, las
exportaciones de cacao y sus manufacturas ha incrementado un 84.40% en volumen,
mientras su valor total ha pasado de US$106.7 millones a US$168.6 millones,
para un aumento del orden de los 58.05 puntos porcentuales en estos cuatro
años. Y entre enero y junio de este año, las exportaciones ascendían ya a
US$91.2 millones, lo que constituye un desempeño más que alentador para el
cierre de 2013.
Ligia Bonetti, presidenta de la
AIRD, dijo que enero del 2015 se perfila
como una fecha simbólica en la cual se producirá un hito en el comercio entre
República Dominicana y Estados Unidos, al quedar liberalizadas la mayor parte
de las importaciones procedentes de esa nación, a consecuencia del DR-Cafta. Dijo
que “sin duda alguna ya tenemos la certeza como país de que los clústeres son
una herramienta de éxito y competitividad para las empresas” (El
Caribe).
Los hoteleros rechazan su exclusión de la ley de incentivos
La Asociación de Hoteles y Proyectos
Turísticos del Este calificó de absurdo que se quiera excluir a esta zona del
proyecto de modificación de la ley de incentivos turísticos, que se discute
actualmente en el Senado.
La entidad manifestó que no entiende
las razones para justificar esta "genial idea" con la que se pretende
crear obstáculos al desarrollo de la región que es el "pilar
fundamental" de esta industria, y cuyos atractivos tienen varios años
sustentando el crecimiento de las llegadas de turistas (Diario
Libre).
Sindicalista pide equidad en las compras por la internet
El secretario general de la
Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU), Francisco Ramírez, expresó su
respaldo al comercio organizado en su reclamo de que se le dé un trato
igualitario al que reciben los negocios de compra por internet que no pagan
impuestos hasta los US$200.
El representante sindical dijo que
esa entidad podría protestar para evitar que sean despedidos más de 100,000
empleados del sector comercial organizado, como lo estimó la Organización
Nacional de Empresas Comerciales(ONEC), por la ‘competencia desleal’.
Ramírez señaló que no se puede estar
privilegiando a un sector, que como el de negocio virtual no genera empleo ni
paga seguridad social, en perjuicio del comercio y la industria organizada del
país (Listín
Diario).
Litis comercial RD-Haití parece llegar a su fin
Los conflictos comerciales entre
Haití y República Dominicana empiezan a dar señales contundentes de llegar a su
fin, pues las autoridades y los empresarios de ambos países se encuentran en un
proceso de diálogo que ha permitido el incremento continuo del intercambio
hasta volúmenes similares a los comercializados antes de la crisis.
Según el ministro de Industria y
Comercio, José del Catillo Saviñón, una comisión integrada por empresarios y
funcionarios dominicanos viajará a Haití para terminar con las diferencias
comerciales entre ambos países, las cuales han afectado especialmente a la
producción industrial dominicana. Se trataría del final de las discusiones que
desde hace meses realizan los representantes de cada nación.
Por otro lado, la presidente de la
Asociación de Industria (AIRD), Ligia Bonetti, dijo que un grupo de empresarios
dominicanos y haitianos han sostenido dos reuniones con el fin de dirimir las
diferencias entre las partes. “Los haitianos siguen planteando lo que quieren
y, en la medida en que entendamos su posición en el ámbito comercial, podremos
aclarar los panoramas”.
Según la empresaria, los haitianos
piden la formalización de las exportaciones, especialmente en los mercados
binacionales, la inversión en su país, además de otros tipos de cooperación
como el análisis de datos de aduanas. “Las medidas que ellos plantean se pueden
estudiar en diálogo”, señaló (Listín
Diario; Diario
Libre).
Anadive propone cambiar el parque vehicular de RD
Los principales directivos de la
Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive)
propusieron al Gobierno ejecutar de forma conjunta un plan de sustitución de
vehículos en todo el territorio nacional, a fin de contribuir con un parque
vehicular más nuevo.
Para ello, plantean que el plan se
ejecute en dos fases, una que facilite la destrucción de los carros en circulación
fabricados antes de 1990 y, la segunda, para los que fueron fabricados del año
2000 hacia atrás.
Los directivos de la Anadive aducen
que la reconversión del parque vehicular es una necesidad, porque es obsoleto y
las personas no pueden cambiar a autos más costosos. Asumen que el Estado puede
ofrecer un bono o entregar una facilidad aduanal a las personas como se hizo en
EE.UU. y en Europa y de esa forma contribuir con el cambio del parque (Listín
Diario).
Los hipertensivos, analgésicos y estimulantes sexuales entre
medicamentos más falsificados
La directora de Pro Consumidor,
Altagracia Paulino, alertó a la población que los antihipertensivos, analgésicos y estimulantes
sexuales figuran entre los medicamentos falsificados y adulterados que más
abundan en el mercado,” en cuyo contenido aparecen ingredientes que van desde
agua, azúcar, aceite y tiza de múltiples colores que junto con otros componentes pueden causar
graves daños a la salud”.
“Es criminal vender medicamentos falsificados
y está penalizado por la Ley”, enfatizó, en ocasión del inicio de la campaña
auspiciada por la Comisión Presidencial de Políticas Farmacéuticas Nacional
(COPPFAN), el Ministerio de Salud Pública, Pro Consumidor y el
sector farmacéutico para evitar la venta
de medicamentos falsificados, adulterados y el contrabando de medicinas (Listín
Diario).
Danilo afirma sentencia del TC es constitucional
El presidente Danilo Medina afirmó
que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional relativa a la nacionalidad
dominicana, está apegada a la Constitución de la República y que el Poder
Ejecutivo no tiene competencia para inmiscuirse en decisiones de esa
naturaleza, porque se trata de poderes independientes.
El mandatario confirmó que el pasado
lunes al recibir a un grupo de indocumentados y de organizaciones que los
defienden, les prometió iniciar un proceso de conversación para buscarle salida
a la situación, “porque es un problema humano que tenemos que resolver”. Medina
dijo que les pidió disculpas a los afectados por el drama que están pasando, en
el sentido de que no poseen documentos, después de que en alguna ocasión habían
poseído la documentación que los acreditaba como dominicanos (Listín
Diario).
Industria y Comercio dice combustible podrían seguir bajando
El precio de los combustibles
continuará bajando en el país de seguir
esa tendencia en el mercado internacional, aseguró este martes el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón.
Las últimas dos semanas los
carburantes han reducido su costo en poco más de seis pesos. "Esto
demuestra que el mecanismo que aplicamos en el MIC va precisamente orientado a
que el consumidor no se vea afectado por los movimientos especulativos que
tienen el crudo y los combustibles", dijo Del Castillo (El
Caribe).
Empresarios de Haití y RD tratan temas de comercio e inversión
Varios líderes empresariales
haitianos y dominicanos
establecerán una cumbre
bilateral permanente para abordar temas
de comercio e inversión. Los empresarios anunciaron que se reunirán de nuevo
durante el mes de noviembre en
República Dominicana, donde podrían dar seguimiento a los acuerdos
alcanzados en Miami y Port-au-Prince.
También acordaron llamar a sus
reuniones, de ahora en adelante, Cumbre
Empresarial Permanente KisKeya /Quisqueya.
Los empresarios haitianos hablaron
de sus preocupaciones sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional
dominicano, que afecta retroactivamente a miles de hijos de la diáspora
haitiana en este país, e instaron a sus homólogos dominicanos transmitir esa
preocupación al Gobierno.
Los dominicanos, por su parte,
expresaron su preocupación por la prohibición de la importación de productos
dominicanos. Ambas partes coinciden en que las prohibiciones afectan negativamente el comercio bilateral (El
Día).
De León plantea se permita explotación en loma Miranda
El geólogo Osiris de León declaró
que lo más conveniente para República
Dominicana es que el Gobierno acuerde una explotación regulada de la loma
Miranda con la empresa Falconbridge.
Advirtió que el Estado debe avanzar
a ese acuerdo porque en caso de un
arbitraje internacional tendría las mayores posibilidades de perder frente a la
minera multinacional. Empero, abogó
porque las autoridades permitan a la empresa reiniciar sus operaciones
sobre terrenos de la loma Miranda, pero sin dejarle abrir todos los frentes
mineros que decidan. Recomendó que la
explotación se limite a porciones limitadas y
una vez extraídos los metales, obligarles a rehabilitar esa zona antes
de pasar a otro segmento (El
Día).
RD es el principal suplidor de yautía a PR
Un reportaje publicado por el
periódico Metro señala que los comerciantes de la comunidad Los Limones pagan
RD$2,000 (unos US$48.00) a los cosecheros por el quintal de yautía, para
venderlo por varios cientos a camioneros que viajan desde la capital tres veces
por semana a esta área protegida para llevarse sus camiones cargados con yautía
y ñame.
Suple a clientes de los mercados en
Santo Domingo y a casas exportadoras como Félix E. Peña Solomón, Gregrocery
Products, Juan Reyes Cuevas y Darío Valentín (Hoy).
Adozona anuncia celebración de su 25 aniversario
El presidente Danilo Medina
encabezará el acto central con motivo del 25 aniversario de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona).El evento, que reunirá una amplia
representación del liderazgo empresarial del país, se llevará a cabo el próximo
día 15 durante el tradicional almuerzo anual de Adozona, donde participará como
invitado internacional el consultor empresarial
norteamericano Harold Sirkin, representante de una de las más grandes
compañías privadas de los Estados Unidos y
experto en globalización, innovación y transformaciones gerenciales.
Sirkin, socio senior del Boston
Consulting Group (BCG) y co-autor de dos libros sobre innovación y
competitividad, dictará una conferencia-coloquio con el título “Hecho en América, otra vez”.
En el almuerzo, a efectuarse en el
hotel Jaragua, estarán presentes los presidentes y principales ejecutivos de
las más importantes empresas de zonas francas establecidas en el país, así como
reconocidos empresarios, autoridades gubernamentales y representantes de
diversos sectores económicos y sociales (El
Caribe).
Empresarios y funcionarios Paraguay y
Uruguay en RD
Una
delegación integrada por miembros del sector público y empresarios de zonas
francas del país, encabezada por el ministro de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón, y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández Durán, sostuvo una serie de
reuniones con empresarios y representantes gubernamentales de Paraguay y
Uruguay.
El
objetivo de dichos encuentros fue potenciar las relaciones comerciales con
dichos países, principalmente a través del sector de zonas francas. En ese
sentido, Del Castillo Saviñón sostuvo reuniones por separado, con su homólogo
de Paraguay, Gustavo Leite, así como el ministro de Economía y Hacienda de
Uruguay, Fernando Lorenzo, quienes se comprometieron a desarrollar una agenda
común en procura de ampliar las relaciones comerciales (Hoy).
Proponen integrar las pymes a operaciones del Grupo M
Miembros de la Asociación de
Industriales Textiles del Cibao, ejecutivos del Grupo M y funcionarios del vice
ministerio de las PYMES realizaron un encuentro para promover el desarrollo de
las pequeñas y medianas empresas textiles de Santiago.
En dicha reunión se analizó la
posibilidad de desarrollar una acción conjunta entre el Grupo M y las pymes del
sector manufactura. El presidente de dicho grupo empresarial, Fernando Capellán
presentó una propuesta para la integración de las pymes textiles a las
operaciones de la empresa.
"Nuestro interés es colaborar
en el desarrollo de pequeños negocios del sector textil a través de un acuerdo
que sea beneficio tanto para el crecimiento de éstos como para la
empresa", expresó.
De su lado, el vice ministro de
Pymes, Ignacio Mendez indicó que las pymes conforman un pilar estratégico para
el desarrollo y crecimiento del sector textil manufacturero. "Con esta
iniciativa se busca fomentar y fortalecer el sector de pymes a través del acceso
a una plataforma tecnológica vanguardista y prácticas innovadoras como las del
Grupo M" expresó Méndez (Diario
Libre).
Dominicana es mayor beneficiaria en el Caribe de ayuda brasileña
República Dominicana es el mayor
benficiario de los programas que la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC)
realiza en el Caribe, afirmó en Santo Domingo el titular de esa entidad,
Fernando Marroni de Abreu.
La mitad de los 26 proyectos de
cooperación técnica que la ABC desarrolla en la región se ejecutan en
territorio dominicano, según dijo el brasileño. Entre las iniciativas que se
desarrollan en el país con la cooperación de esta agencia, el funcionario citó
el apoyo al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), a través del
Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), cuyo monto asciende a 2
millones de dólares (Acento.com.do).
Cámara Minera Dominicana en contra de que Loma Miranda sea Parque
Nacional
La Cámara Minera y Petrolera de la
República Dominicana (CAMIPE) expresó este miércoles que la aprobación del
proyecto del ley que busca convertir en Parque Nacional a Loma Miranda afectará
el futuro de minería dominicana.
La directora Ejecutiva de CAMIPE,
Cristina Thomen, dijo que el sector minero se ha visto amenazado debido a la
tendencia reciente de declarar áreas protegidas zonas en donde hay yacimiento
de minerales que podrían ser explotados. Argumentó que este hecho aumenta el
riesgo de que las empresas de minería se vean en la necesidad de detener sus
operaciones de exploración (Acento.com.do).
Caribbean Export impulsa la región
La Agencia del Caribe para el
Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), conformada por las 14
naciones de la Comunidad del Caribe-Caricom; más República
Dominicana-Cariforo-, trabaja en una estrategia regional para la promoción de
las inversiones como región, el fomento de los servicios financieros y el
comercio intrarregional.
En materia de inversiones , la
entidad regional trabaja en conjunto con el Centro de Exportación e Inversión
(CEI-RD), dijo el director ejecutivo Adjunto, Escipión Oliveira Gómez, al
participar en el encuentro LISTíN DIARIO en la Globalización que coordina el economista
Juan Guilliani Cury para Economía & Negocios.
“La idea es crear una comunidad de
agencias de inversiones como región”, dijo al señalar que se creó una agencia,
la CAIPA, cuya oficina opera en Santo Domingo; y que abarca a las islas del
Caribe inglés Monserrat, Turcas & Caicos, Curazao y las islas Caimán (Listín
Diario).
FMI pide al país reducir carga del sector eléctrico
El Fondo Monetario Internacional
(FM) recomendó al país que reforme el sector eléctrico, a fin de limitar la
carga que representa en el presupuesto nacional, al tiempo que planteó la
necesidad de abordar las vulnerabilidades de la economía como una forma de
restablecer la confianza de los inversionistas y sustentar la recuperación
económica.
Al concluir la evaluación sobre el
primer seguimiento del programa posmonitoreo a República Dominicana, el
directorio del FMI señala: “Los indicadores de solidez del sector financiero
son satisfactorios en términos generales. Sin embargo, alentaron a las
autoridades a corregir el fuerte aumento de la exposición de los bancos al
sector público y a mejorar la gobernanza del banco comercial más grande” (Listín
Diario).
El sector privado puede liderar la diversificación
La Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE) asegura que el sector privado local e internacional
tiene la disponibilidad para realizar las inversiones en generación necesarias,
dentro del marco de licitaciones abiertas, logrando con ellas los precios más
competitivos deseados.
El vicepresidente ejecutivo de la
entidad, Milton Morrison, asegura, sin embargo, que la entrada de dos nuevas
plantas generadoras de energía a carbón al sistema eléctrico no garantizan una
reducción en el precio del kilovatio hora al consumidor, ya que es necesario
atacar otros puntos que impactan la estabilidad financiera de las
distribuidoras, como son las pérdidas técnicas y no técnicas (Listín
Diario).
Haití construye un muro para controlar comercio en frontera
El Gobierno haitiano está
construyendo un muro en el punto fronterizo de Belledere, frente al lado
dominicano de la comunidad de Carrizal, en el municipio de Comendador, en Elías Piña, para impedir el paso y obligar a las personas que
pasen por el control de aduanas.
La información la confirmó ayer a EL
DÍA el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, quien dijo que la
obra ha provocado quejas de haitianos
que ahora se ven impedidos de pasar al lado dominicano por lugares donde no
había control por parte de las autoridades del vecino país.
Pared Pérez indicó que ayer fue
enviada a la zona, a solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores, una
comisión técnica del Instituto Cartográfico Militar para verificar que el muro
se haya levantado sobre territorio haitiano y que no ocupará parte
correspondiente a República Dominicana (El
Día).
El Gobierno pierde 600 millones de pesos por compras en internet
La Dirección General de Aduanas resolverá antes de finalizar el año
el tema de las compras exentas por internet, cuyo sacrificio cuesta al Estado 600 millones de pesos al
año.
Así lo reveló el director general de
Aduanas, Juan Fernando Fernández, tras manifestar que están buscando mecanismos que le permitan fiscalizar las
mercancías que se adquieren en la red.
“Estamos concluyendo un trabajo de
investigación y hay muchas
variables, pero nosotros, como Aduanas,
no vamos a apresurarnos ni a afectar un sector ni a otro. Queremos ser lo más
justo posible”, señaló (El
Día).
Aduanas: recaudaciones oro Barrick han sido de mil millones de
dólares este año
El director general de Aduanas, Juan
Fernando Fernández, informó hoy que las
recaudaciones de la institución por concepto de exportación de oro de la
empresa Barrick Gold, han sido de mil millones de dólares a la fecha.
Sobre las exportaciones de la minera
canadiense expresó que técnicos aduanales tendrán un espacio en las
instalaciones para monitorear el proceso de extracción del mineral (Hoy).
Méndez reconoce informalidad en el sector Pymes
El viceministro de Industria y
Comercio encargado de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa, Ignacio Méndez,
dijo que el problema de la informalidad será enfrentado oportunamente. “Es un
tema que estamos tratando de enfrentar a través de la puesta en marcha en
los próximos días de la ventanilla única”, dijo el funcionario.
Explicó que con la ventanilla única
las empresas se podrán formalizar en un
período de siete días y a un bajo costo. “Un proceso que costaba, mínimo, de
30,000 a 40,000 pesos, se va a reducir a 2,500 pesos en el caso de las empresas
más pequeñas”, agregó. Adelantó que las autoridades del MIC están trabajando en
la eliminación de otros procesos intermedios “que no aportan nada al resultado
final” y que esperan reducir el tiempo de formalización de siete a un día (El
Caribe).
El FMI elogia los esfuerzos de la República Dominicana por la
estabilidad económica
Los directores ejecutivos del Fondo
Monetario Internacional (FMI) elogiaron los esfuerzos de las autoridades
dominicanas por restablecer la estabilidad macroeconómica, incluidas las
medidas de ingreso y gasto para reducir el déficit fiscal.
No obstante, hicieron notar los
riesgos a la baja asociados a la incertidumbre de la situación mundial y las
grandes necesidades de financiamiento, tanto fiscales como externas.
Además respaldaron la intención de
las autoridades de incrementar las reservas internacionales para que sean
equivalentes a alrededor de tres meses de importaciones.
"Los directores celebraron la
flexibilización del tipo de cambio y la adopción de una posición de política monetaria
más restrictiva en respuesta a presiones en el mercado de divisas",
precisa el comunicado del FMI (Diario
Libre).
MIC organiza la primera Semana de las Pymes
Con la presencia del ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon y del embajador de México José
Ignacio Piña Rojas, el Viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez
anunció ayer la realización de la Semana Pymes que se llevará a cabo del 21 al
25 de noviembre en el antiteatro del Centro Comercial Sambil.
Méndez sostuvo que este evento se
caracterizará por propiciar encuentros comerciales y de negocios entre
empresarios, emprendedores e instituciones del Estado para posibilitar un
relacionamiento productivo. Agregó que la Semana Pymes tendrá un amplio
programa formativo y de capacitación sobre formación y desarrollo empresarial y
financiamiento, entre otros temas de interés (Hoy).
Economista de EE.UU. dictará conferencia
El prestigioso economista de la
Universidad de Stanford, especializado en Latinoamérica, Stephen Haber, dictará
la conferencia magistral durante la XL Asamblea General de la Asociación
Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).
La información fue ofrecida por
Fernando Ferrán, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción
de Santo Domingo. La actividad se realizará del 13 al 15 de este mes en el Hard
Rock Hotel & Casino en Punta Cana y contará con la participación de 23
delegaciones de América Latina y la Península Ibérica (Hoy).
Manifiesta preocupación por alta financiación en proyecto de
presupuesto
El presidente de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez González, manifestó su
preocupación con respecto al proyecto de Presupuesto 2014 por el alto nivel de
financiación que presenta, el cual refirió, se ubica alrededor de los 189 mil
millones de pesos.
Dijo que la preocupación aumenta al
constatar la tendencia del Gobierno a incrementar el gasto corriente, mientras
se registró una caída del gasto de capital de un 56% en el primer semestre de
este año, con respecto al 2012 (Hoy).
Compradores por internet se ahorran hasta 300%, según Asodec
La Asociación Dominicana de Courier
(Asodec) salió al frente de las declaraciones del sector comercial que se opone
a las comprar por internet y señaló que si se gravan aún más las compras
menores de 200 dólares, se afectaría "severamente" a los consumidores
dominicanos.
Además, consideran que se violaría
el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana, que establece que las compras menores de 200 dólares solo pagan las
tasas aduanales.
Actualmente las compras por internet
pagan una tasa aduanal de 25 centavos de dólar por kilo.
José Burdié, presidente de Asodec,
explicó que el gravamen afectaría directamente al consumidor que se puede
ahorrar entre 200 y 300% al comprar un producto por internet.
"Asimismo, consideró que si se
gravan las compras por internet y se reduce el volumen de compra afectaría
también a la exportaciones de productos agrícolas perecederos, que son
transportados en los más de 60 vuelos que traen la mercancía pedida por la red
(Diario
Libre).
Cepal: La inversión extranjera crece 6% en América Latina; cae 65%
en la República Dominicana
La Inversión Extranjera Directa
(IED) en los países de América Latina creció 6% en el primer semestre,
totalizando US$102.951 millones, con Brasil como el principal receptor, informó
ayer la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
Sin embargo, en República Dominicana
se registró una caída de 65%, influida por adquisición la compra que hizo
Anheuser-Busch InBev de la Cervecería Nacional Dominicana en US$1,237 millones,
que aumentó considerablemente las cifras de 2012, según especificó la entidad.
Mientras que el director ejecutivo
de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex),
Salvador Demallistre, dijo que pudo notar que el informe de la Cepal refleja
algunos países, como México, registraron eventos especiales igual que sucedió
con República Dominicana el pasado año (Diario
Libre).
Leonel aboga por un nuevo modelo de desarrollo
El expresidente de la República
Dominicana, Leonel Fernández, afirmó ayer aquí que para evitar que el pesimismo
tome cuerpo en la región, América Latina tiene que trabajar con miras a definir
y poner en ejecución un nuevo modelo de desarrollo, que debe estar en armonía y
consonancia con una consolidación del Estado social y democrático y de derecho.
El ex jefe de Estado dominicano
explicó que para lograr esa meta, América Latina debe ajustarse a la idea de
que se necesita una combinación de dos modelos: uno de trabajo intensivo y otro
de capital intensivo, con una fuerte base tecnológica, lo que permitirá tener
bienes y servicios con mayor valor agregado (Diario
Libre).
El SICA oficializa el ingreso y la presidencia Pro tempore de la
República Dominicana
República Dominicana ya es miembro
con plenos derechos del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), que es
el marco institucional que integra a los países de América Central.
Una nota de la Cancillería indica
que el país logró formalizar su entrada en tan solo tres meses, y que de
inmediato fue apoderada para asumir la presidencia Pro tempore del organismo, a
partir del primero de enero de 2014. El viceministro de Relaciones Exteriores
para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, César Dargam, señaló que
el Consejo de Ministros del SICA acogió el informe presentado por el país,
detallando los procesos institucionales seguidos para la ratificación de su
membresía, en conformidad con la Constitución dominicana y el Protocolo de
Tegucigalpa (Diario
Libre).
La República Dominicana firma un acuerdo para intercambiar
informaciones
El Estado dominicano firmó un memorando de entendimiento, a través del
cual el país tendrá acceso directo a la base de datos de la Organización
Mundial de Aduanas y a la Policía Internacional, mediante la interconexión de
los aeropuertos Internacional de las Américas y de Punta Cana, como una forma
de combatir el crimen organizado.
Dicha firma se llevó a cabo a través
del Ministerio de Interior y Policía, junto a otras instituciones, con las
Naciones Unidas, quien se comprometió a brindar todo tipo de ayuda técnica para
el intercambio seguro de informaciones. El convenio implica acciones conjuntas
con la Unidad de Fuerzas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y
el Delito (UNODC), para la aplicación de la Ley internacional sobre la
exportación e importación de productos ilícitos vía transporte aéreo (Diario
Libre).
El Ejecutivo somete el acuerdo sobre importación
El presidente Danilo Medina sometió
al Congreso Nacional, iniciando por el Senado, el "Acuerdo entre las
Naciones Unidas y el Gobierno de la República Dominicana, sobre Medidas para
Acelerar la Importación, la Exportación y el Tránsito de los Envíos de Socorro
en caso de Desastre y Emergencia".
En la carta de motivación del
Ejecutivo se explica que el objetivo es establecer medidas de facilitación para
las operaciones de socorro de las Naciones Unidas, en caso de desastre o
emergencia, en lo que respecta a exportaciones, transbordo o transito,
importaciones y administración temporal, de los artículos en posesión del
personal de socorro de las Naciones Unidas.
También los envíos de socorro, tales
como: vehículos, artículos, medicamentos, prendas de vestir, tiendas de
campanas, casas prefabricadas, equipos de purificación y almacenamiento de
agua, y otros bienes de primera necesidad enviados como ayuda para las personas
afectadas por el desastre, para que puedan ser importados y despachados
rápidamente hacia su destino, libre de derechos o impuestos. Asimismo,
facilitar la reexportación posterior de los citados equipos cuando se haya
culminado la asistencia humanitaria (Diario
Libre).
Couriers: gravar las compras por internet violaría el DR-Cafta
La Asociación Dominicana de Courier
(Asodec) consideró ayer que si el gobierno grava las compras por Internet con
precios menores a los 200 dólares, afectaría directamente al consumidor y
violaría el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-Cafta), que libera
de impuestos las compras con costos inferiores a este monto. En ese sentido,
llamaron a los consumidores a defender su derecho a elegir libremente.
De esta manera, los representantes
de las empresas de envíos de paquetes hacen frente al reclamo de la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), de que se regularicen las
compras por Internet, especialmente en lo relativo al decreto 402-05, que
libera de impuestos a los "envíos expresos" que requieren traslado
urgente y disposición inmediata.
"Si se modifica el "De
minimis" (derecho sobre las cosas pequeñas) de doscientos dólares que tenemos
al día de hoy, se estaría violando directamente el DR-Cafta", dijo Laura
Castellanos, asesora legal de Asodec, durante la rueda de prensa que realizaron
(Diario
Libre).
El país presenta su plan estratégico de turismo
El Ministerio de Turismo de la
República Dominicana (Mitur), presentó aquí su propuesta para el Plan
Estratégico de Turismo Sostenible.El plan está basado en las facilidades del
transporte aéreo a nivel regional, así como la migratoria. Fue presentado en el
marco de la reunión ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT). En
la 89va. reunión del CCT celebrada en la
ciudad de Panamá, la República Dominicana entró a formar parte como miembro
formal de este organismo, donde se debatió el futuro desarrollo turístico de
esta región y el Caribe. El tema de la
facilitación migratoria regional fue considerado clave, como una vía de
estrechar los lazos con los países miembros del Sistema de Integración
Centroamericano (SICA), para estimular el turismo interregional.
Luis Simó, director de Asuntos
Internacionales del Mitur, dijo que el país tiene el compromiso de ratificar el
acuerdo de transporte aéreo de la Asociación de Estados del Caribe y elogió la
decisión venezolana de impulsar una aerolínea regional (El
Caribe).
Baja calidad educación imposibilita el desarrollo
La calidad del sistema educativo
de República Dominicana está halando
hacia atrás la posibilidad de que el país obtenga mayores niveles de
competitividad, afectando las oportunidades de desarrollo local y la competitividad de las empresas.
Ese planteamiento fue hecho por la
organización Acción Empresarial por la Educación (Educa) y el Banco Popular,
tras destacar que el buen rendimiento escolar depende más de la educación a temprana edad que al nivel socio
económico de los niños.
En tal sentido, anunció la
realización de la 17 edición del
Congreso Internacional de Educación (Aprendo 2013), que se efectuará del 25 al 27
de octubre de este año, bajo el tema “Primera infancia; un universo de
oportunidades para educadores de todos los niveles”. “La
educación temprana en el país ha
estado rezagada”, destacó Elena Viyella, presidenta de la entidad (El
Día).
Diario Libre: Salarios
El Gobierno tiene que tomar una
decisión global sobre el tema de los salarios, antes de pactar sectorialmente
con los que tienen más capacidad de alterar la paz o hacer daño a los más
pobres de nuestra sociedad. Quizás ha llegado el momento que cortarle un poco
de grasa al Gobierno para obtener parte de los fondos de un aumento salarial.
Sería hacer algo que nunca se ha hecho en el sector público (Diario
Libre).
Presidente Danilo Medina crea Comisión Especial para revisar el
Código Laboral
El presidente Danilo Medina creó hoy
la Comisión Especial para la revisión y actualización del Código de Trabajo de
la República Dominicana, mediante el decreto 286-13.
El ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, dijo que “es el momento oportuno para que previo a las consultas y
diálogos necesarios, modernicemos esa legislación de mano de las normas
internacionales, que permitan el acceso
de los dominicanos a empleos dignos, y
una mejor competitividad como
país”.
“Los tiempos van cambiando y las
condiciones de trabajo también, y es por
ello que necesitamos un Código renovado, que garantice y fomente los empleos
formales, y que promueva una mayor y mejor inserción de los
trabajadores al mercado laboral”, expresó el funcionario.
La Comisión Especial para la
revisión y actualización del Código de Trabajo la preside Gustavo Montalvo,
quien coordina técnicamente el director general de empleo del Ministerio de
Trabajo. Está compuesta además por los
abogados, José Darío Suárez, Joaquín Luciano, Marisol Vicens y los economistas,
Manuel Adriano Jiménez, Jeffrey Lizardo y José Vicente (Hoy).
Superintendencia Bancos licita Asociación Maguana de Ahorros
La Superintendencia de Bancos
comenzó a licitar más de 2 mil 155 millones de pesos en activos y pasivos pertenecientes a la recién disuelta Asociación Maguana de Ahorros y Prestamos.
Así consta en una anuncio publicado
por el organismo regulador, donde precisa que la entidad financiera en
liquidación posee un total de activos de RD$1,100 millones 142 mil 976 pesos y
pasivos por RD$1,055 millones 900 mil 185 pesos (El
Día).
Programa Banca Solidaria amplía su cobertura
Banca Solidaria sigue ampliando su
cobertura, instalándose ahora en varios sectores del municipio Santo Domingo Este.
En esa zona la institución tiene tres nuevas sucursales que ya ofrecen servicio
al público, mientras otras están en proceso de apertura.
Decenas de personas acuden
diariamente a estas tres nuevas sucursales en procura del financiamiento que
otorga Banca Solidaria, a la tasa más baja del mercado local. La primera de
estas sucursales está ubicada en el sector de Los Mina, en la calle Presidente
Estrella Ureña No. 155; una segunda está en Los Frailes (marginal Avenida Las
Américas, plaza Paraíso del Mar) (El
Caribe).
ABA: tasa interés pasiva sube más que la activa
El presidente de la Asociación de
Bancos de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés, negó que la
tasa activa haya registrado un aumento superior a la pasiva, como fue publicado
ayer en una información en la sección de economía de HOY.
A continuación la comunicación
enviada al director de este periódico, Bienvendo Álvarez Vega: “Por medio de la
presente, llevo a su conocimiento nuestra sorpresa por el contenido del
artículo sin firma, publicado por el Hoy en portada el día 07 de octubre de
2013, titulado: ‘Bancos solo aplican alza tasas de interés a préstamos’ y donde
se acusa a la banca de ‘prácticas monopólicas en perjuicio de los
depositantes’.
A diferencia de lo que plantea la
publicación, la tasa pasiva promedio ponderada de los depósitos subió más que
la tasa activa, ya que para el período agosto-septiembre la primera, o sea la
de los depósitos, subió 171 puntos básicos, mientras que la segunda, la de los
préstamos, solamente aumentó 115 puntos básicos (Hoy).
Cepal llama a promover pactos por la inversión
Los países de la región deberán
adoptar una serie de medidas para sortear de mejor manera la alta volatilidad
financiera y el bajo dinamismo del comercio global, entre ellas pactos sociales
para la inversión, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), que analiza la situación internacional durante la primera mitad
de 2013 y su impacto en la región.
El estudio “La coyuntura económica
internacional y sus consecuencias macroeconómicas para América Latina y el
Caribe” fue dado a conocer el viernes en Santiago de Chile.
La Cepal, que preside Alicia
Bárcena, hace un llamado directo a los países a impulsar pactos sociales para
la inversión, basados en acuerdos sociopolíticos que involucren al Estado, al
sector privado y a las organizaciones sociales, para que mediante arreglos
institucionales, y con políticas de corto y largo plazo, se favorezca la
aportación de recursos para diversificar la estructura productiva y así
impulsar el crecimiento de las economías (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario