Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- ANJE pide acelerar debate del pacto eléctrico
- Gobierno anuncia plan regularización extranjeros
- CREES dice carga tributaria por informalidad del mercado es alta para los que pagan al fisco
- Líneas de acción END se ha ejecutado en un 46.7% en 2012
- Empresarios confían repunte diferentes nichos turísticos del país
- Díez Cabral ve en Pacto Educación eje del desarrollo
- La empresa Falcondo cancela otros 120 empleados
- La economía creció 2.9% en septiembre
- Listín Diario: El crecimiento de la economía
- Trabas al crédito frenan inversiones desde China
- CASC realizará cena confraternidad en celebración de su 51 aniversario
- Ministerio y sindicatos de la salud formalizan aumento salarial de 10%
- Hoy: Economía para servir a la gente
- Costa Rica: Consejo Nacional de Salarios fija aumento de 3,78% para empleados de sector privado
- Exportación de café crece en nueve países latinoamericanos
- Deuda pública panameña aumenta US$5.078M en últimos cuatro años
- Ponce acoge conferencia de zonas francas
Diversas
ANJE pide acelerar debate
del pacto eléctrico
La presidenta
de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) pidió acelerar las
discusiones sobre un pacto eléctrico que garantice eficiencia en la producción
y comercialización de energía eléctrica. Laura Peña Izquierdo dijo que es
impostergable que todos los sectores del país se aboquen a un análisis profundo
de la situación energética, debido a que el país ha perdido competitividad por
el costo de la energía.
Señaló que el
sector empresarial está asumiendo un costo muy alto por el pago de la factura
eléctrica como consecuencia del incremento de la tarifa y las inversiones que
se hacen para producir electricidad. “Hay inversiones extranjeras que se han
ido del país por el costo de la energía y el pasivo laboral”, precisó.
Consideró que el país tiene que abocarse a la firma del Pacto Eléctrico como
ocurrió con el sector educación como forma de avanzar en el caso energético (El
Caribe).
Gobierno anuncia plan
regularización extranjeros
El gobierno
dominicano acató la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional y
reiteró su compromiso con el respeto a la Constitución, las leyes de la
República y la independencia de los poderes públicos y órganos constitucionales.
La posición
oficial fue dada a conocer en una lectura de documento realizada por el
portavoz del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, durante una rueda de prensa
realizada en el Salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional.
En el
documento, el Consejo Nacional de Migración reiteró su compromiso con la
implementación de una política migratoria clara y transparente, ajustada al
mandato de la Constitución y las leyes dominicanas, respetando los derechos
humanos y los acuerdos internacionales.
“Paralelamente,
el Estado es sensible ante la situación de aquellas personas que se consideran
dominicanas, y que sienten afectados sus derechos como consecuencia de esta
sentencia. Como ha expresado el Presidente Danilo Medina por el fallo “aquí hay
un problema humano que tenemos que resolver”, manifiesta el documento (La
Información).
CREES dice carga tributaria
por informalidad del mercado es alta para los que pagan al fisco
El
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) reveló este miércoles que la informalidad tributaria en el
país ronda el 60 por ciento, mientras que el restante 40 por ciento que cumple
con el pago de impuestos al fisco tienen una carga tributaria de un 40 a un 42
por ciento, presión muy elevada que cae sobre el que paga. Ernesto Selma
manifestó que las constantes modificaciones al Código Tributario (7 reformas
desde el año 2000) han provocado incremento de impuestos y eso a su vez
promueve las actividades fuera del sistema tributario (El Nuevo Diario).
Líneas de acción END se ha
ejecutado en un 46.7% en 2012
Del total de
las 460 líneas de acción establecidas en la Ley de Estrategia Nacional de
Desarrollo 1-12, durante 2012 se implementaron o iniciaron su implementación
políticas públicas vinculadas a 215 líneas de acción, es decir el 46.7%.
Según un
informe de evaluación preparado por el Ministerio de Economía, cuando se
analiza por eje estratégico, la mayor proporción de líneas de acción con
políticas públicas en implementación corresponde al primer eje (54.9 por
ciento), seguido en orden de importancia por el tercer eje (47.6%) y el segundo
eje (45.1%), mientras que la menor proporción corresponde al cuarto eje (38.6
por ciento) (Hoy).
Empresarios confían repunte
diferentes nichos turísticos del país
El segundo
vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Rafael Blanco Canto,
consideró que la República Dominicana tiene muchos nichos que explotar en el
área turística. Mencionó el desarrollo del turismo de salud y el cultural, que
se está activando con la renovación de la Ciudad Colonial.
Asimismo,
destacó la importancia de que el país ponga atención al turismo de exposiciones
y convenciones, ya que ese nicho puede convertirse en un centro para el plan de
desarrollo económico del gran Santo Domingo. Manifestó que con la duplicación
de la planta hotelera al país le iría bien con el turismo de negocios.
Asimismo, consideró que en la República Dominicana se desarrollan el turismo de
cruceros y el ecológico (Hoy).
Díez Cabral ve en Pacto
Educación eje del desarrollo
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) consideró que el Pacto por
la Educación deberá aportar las herramientas que se requieren para que el país
dé el salto en materia de la anhelada calidad educativa. Manuel Díez Cabral
expresó que ese pacto, si se hace bien, dejará resultados positivos en el
contexto del desarrollo económico de la República Dominicana.
El Conep está
involucrado en esas discusiones a través del Consejo Económico y Social, que es
el organismo encargado de dirigir tanto ese como otros pactos que forman parte
de la Estrategia Nacional de Desarrollo. El empresario afirmó, además, que
desde el Conep se trabaja para superar las dificultades existentes por la falta
de vinculación entre las empresas y las universidades (Hoy).
La empresa Falcondo cancela
otros 120 empleados
Cientos veinte
empleados han sido cancelados en los últimos dos días de la empresa minera
Falcondo Xstrata Níckel, con lo cual se eleva a 320 las personas despedidas de
esa compañía en las últimas dos semanas.
Ejecutivos de
la minera informaron que las cancelaciones continuarán como se han planificado
en el programa de reestructuración de la empresa tras el cese temporal de sus
operaciones.
La firma
canadiense anunció que despedirá entre 900 y 1,200 obreros y empleados de su
planta e instalaciones de Loma Peguera, en Bonao. Los despidos incluyen también
a personal administrativo. Los principales ejecutivos de Xstrata Níckel
Falcondo argumentaron que la reducción de sus operaciones está basada en los
bajos precios internacionales del níquel, por lo cual se retirarán del mercado
de manera temporal hasta que éstos mejoren (Diario
Libre).
La economía creció 2.9% en
septiembre
La economía
dominicana creció 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) durante los primeros
nueve meses de este año, impulsada por
el dinamismo de diversos sectores que fueron determinantes para que
creciera 5.5% en el trimestre julio-septiembre y que permitirá cerrar el 2013
en un 3%.
El
comportamiento a septiembre evidencia la significativa recuperación que
registra la economía desde abril-junio, cuando creció 2.8% del PIB, lo que garantiza
a las autoridades monetarias que este año 2013 cerrará muy por encima del 2%
proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), del 2.5% estimado por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y con una inflación
en un rango de 5%. El crecimiento proyectado para el cierre del año supera
también el 2.7% estimado por el FMI para toda la región de América Latina y el
Caribe (Listín
Diario).
Listín Diario: El
crecimiento de la economía
El Banco
Central acaba de ofrecer la buena nueva de que el crecimiento económico de
República Dominicana sigue por la trayectoria prevista.
Un crecimiento
de 2.9% del PIB al mes de septiembre es un signo de recuperación de los
sectores productivos del país, pero al mismo tiempo es una muestra de confianza
en las autoridades.
El
comportamiento evidencia la significativa recuperación que registra la economía
desde abril-junio cuando creció 2.8%, lo que garantiza al Banco Central que
2013 cerrará muy por encima del 2% proyectado por el Fondo Monetario
Internacional (FMI), y del 2.5% estimado por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) (Listín
Diario).
Trabas al crédito frenan
inversiones desde China
Las empresas
de capital chino presentan mayores dificultades para realizar o ejecutar
proyectos de inversión con países con los que esa nación asiática no tiene
relaciones diplomáticas formales. República Dominicana, Honduras y Guatemala
han visto cómo proyectos de energía y de otra índole se han visto afectados por
los obstáculos que encuentran los procesos para alcanzar el financiamiento.
Los ejemplos
están a la vista: La hidroeléctrica Patuca III, en Honduras, no ha finalizado
por problemas con el préstamo. Las segunda y tercera etapas están paralizadas.
En República Dominicana se inició el proyecto de las plantas a carbón con la
empresa china Sichuan, en 2006, pero al final hubo dificultades para la
aprobación del financiamiento y por cambios en los términos de referencia, y en
Guatemala, país que tampoco tiene relaciones diplomáticas con China, un
megaproyecto similar al de Nicaragua, para unir los océanos, ha alegado la
posibilidad de inversión de esa nación asiática (Listín
Diario).
CASC realizará cena
confraternidad en celebración de su 51 aniversario
La
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) realizará su tradicional cena
de la confraternidad, la cual se enmarca dentro de la celebración del 51
aniversario de fundación de la entidad.
El gremio
informó, mediante nota de prensa, que la oradora de honor será la señora Ligia
Bonetti Du-Breil, presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), quien dictará la conferencia
titulada “Productividad y Desarrollo Sostenible”.
Asimismo, se
indicó que el inicio de la actividad está pautado para las siete y treinta de
la noche, en el Gran Salón Ámbar del hotel Dominican Fiesta de la capital (El Nuevo Diario).
Ministerio y sindicatos de
la salud formalizan aumento salarial de 10%
El Ministerio
de Salud Pública y los distintos sindicatos de este sector formalizaron este
miércoles el acuerdo de aumento salarial de 10%, el cual será efectivo a partir
de enero del 2014, y que beneficia a médicos, técnicos, empleados
administrativos, enfermeras y otros trabajadores.
El acuerdo fue
firmado por el ministro de Salud, Freddy Hidalgo Núñez, la presidenta del
Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera y representantes de gremios de
enfermería, bioanalistas, psicólogos y odontólogos (7Días.com.do).
Hoy: Economía para servir a
la gente
Uno de los
ejes prioritarios de la política social del actual Gobierno es poner la
economía al servicio de la gente. Si esto se llevara a la práctica, no debería
existir traba alguna que impida que sean operadas en Cecanot personas del
régimen subsidiado de la seguridad social que necesitan cirugía por cataratas.
Cubrir esa necesidad sería una manera idónea de poner la economía del Estado al
servicio de la gente.
El Estado
debería proveer a Senasa de todo lo necesario para garantizar que la gente de
bajos ingresos sea sometida oportunamente a los tratamientos que necesita para
mantener la salud. Aspiramos a que estos inconvenientes queden superados en la
reunión que sostendrán hoy el director de Cecanot, doctor Federico Núñez; el
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño, y la
directora de Senasa, doctora Altagracia Guzmán Marcelino (Hoy).
Costa Rica: Consejo Nacional
de Salarios fija aumento de 3,78% para empleados de sector privado
El aumento
salarial para los trabajadores del sector privado para el primer semestre del
próximo año será de 3,78%.
El Consejo
Nacional de Salario, definió la cifra esta tarde tras conocer la propuesta
presentada por el Gobierno, que fue la que recibió más votos. En esta ocasión
el de la representación sindical y del Gobierno, por su parte los patronos no
estuvieron de acuerdo con el planteamiento.
La cifra
aprobada la componen el 2,47% de inflación proyectada, 0,77% de la inflación
acumulada del primer semestre de este año y el ajuste por crecimiento del
Producto Interno Bruto de los últimos cinco años (0.54%) (El
Financiero - Costa Rica).
Exportación de café crece en
nueve países latinoamericanos
Las
exportaciones de café de cinco países centroamericanos más Colombia, México,
Perú y República Dominicana aumentaron un 4.47% al cierre de la actual cosecha,
informó este martes una fuente del sector.
Colombia fue
el país con las mejores ventas al registrar un aumento del 21.16% en
comparación a la cosecha anterior. Le siguen Nicaragua (18.32%), Perú (11.64%),
El Salvador (10.66%) y República Dominicana (4.68%).
En contraste,
Honduras fue el país más afectado en esta cosecha al reportar una caída del
20.71%. Luego aparecen Costa Rica (-1.76%), Guatemala (-0.36%) y México (-0.06%)
(El
Nuevo Diario - Nicaragua).
Deuda pública panameña
aumenta US$5.078M en últimos cuatro años
De acuerdo con
el último reporte de la Dirección de Crédito Público del ministerio de Economía
y Finanzas (MEF), de ese total, la deuda externa sumó US$12.094,0 millones, la
interna US$3.639,8 millones y los pasivos por demandas al gobierno, US$28,7
millones.
Entre
septiembre de 2012 y septiembre de 2013, la deuda pública aumentó US$1.536,8
millones, lo que significó un incremento de 10,7%, informa el periódico La
Estrella de Panamá (América
Economía).
Ponce acoge conferencia de
zonas francas
Empresarios de
diversos países se darán cita esta semana en Ponce, Puerto Rico, para
participar de la decimoséptima Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas.
El encuentro, a
efectuarse en el Gran Salón del Hotel Ponce Hilton, provocará la discusión de
tendencias, estrategias y el futuro de las zonas de libre comercio en América
Latina, adelantó a La Perla del Sur Johnny Fernández Ramírez, director
ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo de la Zona de Libre Comercio de
Ponce (CODEZOL).
“Esperamos
empresarios de Argentina, Panamá, Colombia, Costa Rica, Brasil, República
Dominicana, Dubai, España y Estados Unidos”, explicó.
“Nosotros
pertenecemos a la Asociación de Zonas Francas de Las Américas desde hace poco
más de diez años y yo estoy en la Junta de Directores. Cuando fuimos a la
República Dominicana yo pedí la sede y me la dieron”, expresó (La
Perla - Puerto Rico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario