Eligen
nuevo presidente en CONEDO
Montalvo
afirma iglesias tienen una palabra ante problemas de la nación
La
Confraternidad Evangélica Dominicana (CONEDO) eligió al pastor Rafael Montalvo
como Presidente de su Junta Directiva para el período 2013-2015.
Montalvo
expresó su agradecimiento por la confianza depositada por los líderes
cristianos cuyas iglesias forman parte de CONEDO , institución que le eligió como
presidente durante una asamblea en la que el presidente saliente, el pastor
Raffy Paz, también fue electo como vicepresidente de la institución.
“El
pueblo evangélico fundamenta su fe y su vida en la Palabra de Dios y ella es la
que debe orientar la marcha de todas nuestras relaciones, sean estas de
carácter individual o de carácter social. Familia, sociedad, política,
educación, economía… se trata de relaciones humanas y en ese sentido nuestras
iglesias siempre tendrán una palabra buscando iluminar caminos correctos a los
ojos de Dios para estas áreas”, indicó Montalvo.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Compradores por internet se ahorran hasta 300%, según Asodec
- Cepal: La inversión extranjera crece 6% en América Latina; cae 65% en la República Dominicana
- Leonel aboga por un nuevo modelo de desarrollo
- El SICA oficializa el ingreso y la presidencia Pro tempore de la República Dominicana
- La República Dominicana firma un acuerdo para intercambiar informaciones
- El Ejecutivo somete el acuerdo sobre importación
- Couriers: gravar las compras por internet violaría el DR-Cafta
- El país presenta su plan estratégico de turismo
- Presidente Danilo Medina crea Comisión Especial para revisar el Código Laboral
Diversas
Compradores por internet se
ahorran hasta 300%, según Asodec
La
Asociación Dominicana de Courier (Asodec) salió al frente de las declaraciones
del sector comercial que se opone a las comprar por internet y señaló que si se
gravan aún más las compras menores de 200 dólares, se afectaría
"severamente" a los consumidores dominicanos.
Además,
consideran que se violaría el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana, que establece que las compras menores de
200 dólares solo pagan las tasas aduanales.
Actualmente
las compras por internet pagan una tasa aduanal de 25 centavos de dólar por
kilo.
José
Burdié, presidente de Asodec, explicó que el gravamen afectaría directamente al
consumidor que se puede ahorrar entre 200 y 300% al comprar un producto por
internet.
"Asimismo,
consideró que si se gravan las compras por internet y se reduce el volumen de
compra afectaría también a la exportaciones de productos agrícolas perecederos,
que son transportados en los más de 60 vuelos que traen la mercancía pedida por
la red (Diario
Libre).
Cepal: La inversión
extranjera crece 6% en América Latina; cae 65% en la República Dominicana
La
Inversión Extranjera Directa (IED) en los países de América Latina creció 6% en
el primer semestre, totalizando US$102.951 millones, con Brasil como el
principal receptor, informó ayer la Cepal (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe).
Sin
embargo, en República Dominicana se registró una caída de 65%, influida por
adquisición la compra que hizo Anheuser-Busch InBev de la Cervecería Nacional
Dominicana en US$1,237 millones, que aumentó considerablemente las cifras de
2012, según especificó la entidad.
Mientras
que el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión
Extranjera (Asiex), Salvador Demallistre, dijo que pudo notar que el informe de
la Cepal refleja algunos países, como México, registraron eventos especiales
igual que sucedió con República Dominicana el pasado año (Diario
Libre).
Leonel aboga por un nuevo
modelo de desarrollo
El
expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, afirmó ayer aquí que
para evitar que el pesimismo tome cuerpo en la región, América Latina tiene que
trabajar con miras a definir y poner en ejecución un nuevo modelo de
desarrollo, que debe estar en armonía y consonancia con una consolidación del
Estado social y democrático y de derecho.
El
ex jefe de Estado dominicano explicó que para lograr esa meta, América Latina
debe ajustarse a la idea de que se necesita una combinación de dos modelos: uno
de trabajo intensivo y otro de capital intensivo, con una fuerte base
tecnológica, lo que permitirá tener bienes y servicios con mayor valor agregado
(Diario
Libre).
El SICA oficializa el
ingreso y la presidencia Pro tempore de la República Dominicana
República
Dominicana ya es miembro con plenos derechos del Sistema de Integración
Centroamericano (SICA), que es el marco institucional que integra a los países
de América Central.
Una
nota de la Cancillería indica que el país logró formalizar su entrada en tan
solo tres meses, y que de inmediato fue apoderada para asumir la presidencia
Pro tempore del organismo, a partir del primero de enero de 2014. El
viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones
Comerciales, César Dargam, señaló que el Consejo de Ministros del SICA acogió
el informe presentado por el país, detallando los procesos institucionales
seguidos para la ratificación de su membresía, en conformidad con la
Constitución dominicana y el Protocolo de Tegucigalpa (Diario
Libre).
La República Dominicana
firma un acuerdo para intercambiar informaciones
El
Estado dominicano firmó un memorando de
entendimiento, a través del cual el país tendrá acceso directo a la base de
datos de la Organización Mundial de Aduanas y a la Policía Internacional,
mediante la interconexión de los aeropuertos Internacional de las Américas y de
Punta Cana, como una forma de combatir el crimen organizado.
Dicha
firma se llevó a cabo a través del Ministerio de Interior y Policía, junto a
otras instituciones, con las Naciones Unidas, quien se comprometió a brindar
todo tipo de ayuda técnica para el intercambio seguro de informaciones. El
convenio implica acciones conjuntas con la Unidad de Fuerzas de la Oficina de
las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), para la aplicación de
la Ley internacional sobre la exportación e importación de productos ilícitos
vía transporte aéreo (Diario
Libre).
El Ejecutivo somete el
acuerdo sobre importación
El
presidente Danilo Medina sometió al Congreso Nacional, iniciando por el Senado,
el "Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de la República
Dominicana, sobre Medidas para Acelerar la Importación, la Exportación y el
Tránsito de los Envíos de Socorro en caso de Desastre y Emergencia".
En
la carta de motivación del Ejecutivo se explica que el objetivo es establecer
medidas de facilitación para las operaciones de socorro de las Naciones Unidas,
en caso de desastre o emergencia, en lo que respecta a exportaciones,
transbordo o transito, importaciones y administración temporal, de los
artículos en posesión del personal de socorro de las Naciones Unidas.
También
los envíos de socorro, tales como: vehículos, artículos, medicamentos, prendas
de vestir, tiendas de campanas, casas prefabricadas, equipos de purificación y
almacenamiento de agua, y otros bienes de primera necesidad enviados como ayuda
para las personas afectadas por el desastre, para que puedan ser importados y
despachados rápidamente hacia su destino, libre de derechos o impuestos.
Asimismo, facilitar la reexportación posterior de los citados equipos cuando se
haya culminado la asistencia humanitaria (Diario
Libre).
Couriers: gravar las compras
por internet violaría el DR-Cafta
La
Asociación Dominicana de Courier (Asodec) consideró ayer que si el gobierno
grava las compras por Internet con precios menores a los 200 dólares, afectaría
directamente al consumidor y violaría el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos (DR-Cafta), que libera de impuestos las compras con costos inferiores a
este monto. En ese sentido, llamaron a los consumidores a defender su derecho a
elegir libremente.
De
esta manera, los representantes de las empresas de envíos de paquetes hacen
frente al reclamo de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC),
de que se regularicen las compras por Internet, especialmente en lo relativo al
decreto 402-05, que libera de impuestos a los "envíos expresos" que
requieren traslado urgente y disposición inmediata.
"Si
se modifica el "De minimis" (derecho sobre las cosas pequeñas) de
doscientos dólares que tenemos al día de hoy, se estaría violando directamente
el DR-Cafta", dijo Laura Castellanos, asesora legal de Asodec, durante la rueda
de prensa que realizaron (Diario
Libre).
El país presenta su plan
estratégico de turismo
El
Ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur), presentó aquí su
propuesta para el Plan Estratégico de Turismo Sostenible.El plan está basado en
las facilidades del transporte aéreo a nivel regional, así como la migratoria.
Fue presentado en el marco de la reunión ordinaria del Consejo Centroamericano
de Turismo (CCT). En la 89va. reunión del CCT celebrada en la ciudad de Panamá, la República
Dominicana entró a formar parte como miembro formal de este organismo, donde se
debatió el futuro desarrollo turístico de esta región y el Caribe. El tema de la facilitación
migratoria regional fue considerado clave, como una vía de estrechar los lazos
con los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), para
estimular el turismo interregional.
Luis
Simó, director de Asuntos Internacionales del Mitur, dijo que el país tiene el
compromiso de ratificar el acuerdo de transporte aéreo de la Asociación de
Estados del Caribe y elogió la decisión venezolana de impulsar una aerolínea
regional (El
Caribe).
Presidente Danilo Medina
crea Comisión Especial para revisar el Código Laboral
El
presidente Danilo Medina creó hoy la Comisión Especial para la revisión y
actualización del Código de Trabajo de la República Dominicana, mediante el
decreto 286-13.
El
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que “es el momento oportuno
para que previo a las consultas y diálogos necesarios, modernicemos esa
legislación de mano de las normas internacionales, que permitan el acceso de los dominicanos a
empleos dignos, y una mejor
competitividad como país”.
“Los
tiempos van cambiando y las condiciones de trabajo también, y es por ello que necesitamos un Código
renovado, que garantice y fomente los empleos formales, y que promueva
una mayor y mejor inserción de los trabajadores al mercado laboral”,
expresó el funcionario.
La
Comisión Especial para la revisión y actualización del Código de Trabajo la
preside Gustavo Montalvo, quien coordina técnicamente el director general de
empleo del Ministerio de Trabajo. Está compuesta además por los abogados, José Darío Suárez, Joaquín Luciano,
Marisol Vicens y los economistas, Manuel Adriano Jiménez, Jeffrey Lizardo y
José Vicente (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario