Investigar antes de juzgar
Las
minucias del caso
Y si te lo dicen y has oído hablar
de ello, harás una investigación minuciosa. Y he aquí,
si es verdad y es cierto el hecho…
Deuteronomio 17.4 (LBLA)
Es necesario
investigar antes de juzgar…
Uno de los errores que he cometido con mayor frecuencia
es la de apresurarme a juzgar una
situación. Muchas veces he tenido que arrepentirme de las conclusiones iniciales a las cuales
llegué, porque no eran acertadas ni justas.
El Señor sabe que esta es una de las debilidades con la que tendrá que vivir el ser humano. Existen
abundantes ejemplos en la historia de las naciones en las cuales se han
condenado a prisión o muerte a personas completamente inocentes. En algunos
casos, muchos años más tarde, las personas pudieron recuperar la libertad
porque se encontró evidencia que comprobaba su inocencia. En muchos otros
casos, sin embargo,
las personas fueron muertas y la condena se tornó irreversible. Sencillamente no poseemos el discernimiento necesario
para ser justos en todos los casos que nos toca evaluar.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Educa y Anje hacen propuestas a pacto educativo
- CESEP toma control de muelle de Cabo Rojo
- El Día: Transformación curricular
- Algunos impuestos no se aplicarán en 2014
- El Caribe: Ajustes del próximo año
- Electricidad tendrá el 75% del crédito en presupuesto de 2014
- Cervecería reforzará campaña contra la venta de alcohol a menores
- Cese Falcondo afectaría metas exportadoras RD
- Dauhajre en contra de compras por internet
- Incluyen bonos por us$1,500 mm
- Se pronostica que el oro llegará al nivel de US$1,400
Diversas
Educa y Anje hacen
propuestas a pacto educativo
Acción
Empresarial por la Educación (Educa) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(Anje) consideraron que para avanzar en la calidad educativa y transformar el
sistema existente, es imprescindible reestructurar y fortalecer la capacitación
docente, revisar el horario escolar y estructurar el currículo para adaptar
contenidos propios del siglo 21.
Además,
plantearon la necesidad de profesionalizar y dignificar el profesorado a partir
de rigurosos e independientes procesos de certificación y de evaluación por
desempeño (Hoy).
CESEP toma control de muelle
de Cabo Rojo
El
Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) tomó el control del muelle
de Cabo Rojo de aquí, luego del conflicto entre las empresas Cementos Andino
Dominicanos y Dovemco Exportadora de Bauxita.
La
acción del cuerpo especializado en seguridad portuaria impide toda actividad en
las instalaciones del muelle y sus áreas perimetrales, por lo que se colocaron
custodia militar en toda el área y dentro del recinto del puerto de Cabo Rojo.
Se
recuerda que la empresa Cementos Andino Dominicanos cerró el puerto a las
operaciones de la minera que tiene el acarreo y embarque de la bauxita por el
muelle de Cabo Rojo, alegando el pago de 35 millones de pesos por el uso de
esas instalaciones (Hoy).
El Día: Transformación
curricular
No
puede haber calidad educativa en los colegios y escuelas públicas del país sin
una concienzuda revisión curricular. Ese proceso ya empezó, afortunadamente, en
las áreas correspondientes del Ministerio de Educación.
El
nuevo currículo que surja, según los expertos del área, tiene que ser fruto de
una consulta amplia, que integre a todos los expertos técnicos y que puedan
ofrecer su visión oportuna hacia dónde debe dirigir sus pasos la educación
dominicana.
Si
bien es cierto que necesitamos más escuelas, más aulas, butacas y libros,
también es cierto que no se llegaría lejos sin un currículo actualizado, que
apunte a contenidos y libros acorde con el rendimiento y destrezas
cognoscitivas que deberán exhibir los estudiantes. Ahí está el reto. Esperemos
los resultados (El Día).
Algunos impuestos no se
aplicarán en 2014
El
Proyecto de Presupuesto General del Estado consigna que hay figuras impositivas
que no se prevé aplicar en el ejercicio fiscal 2014.
Entre
estos no se aplicará de la Ley 309-12 de Amnistía Tributaria, que sería un
0.15% del PIB, el ISC Ad-valorem aplicado al carbón mineral utilizado por la
industria de cemento, que de acuerdo a la propuesta es de 0.0012% del PIB (Diario
Libre).
El Caribe: Ajustes del
próximo año
Algunos
de los componentes fiscales de sostenibilidad del presupuesto de ingresos y ley
de gastos públicos para el próximo año tienen que ver con la aplicación de
aspectos pendientes de la reforma fiscal que se puso en vigencia en enero de
este año. Entre esos aspectos, está uno que debió aplicarse este año y se
pospuso por las quejas de la ciudadanía: el impuesto de 1% sobre el valor del
vehículo como derecho de circulación (marbete).
Su
implementación se dejó para el próximo año, precisamente el año en que habrá
que aplicar otros componentes de esa reforma, como la de elevar de 8% a 11% el
impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) de
productos que hasta enero de este año estaban exentos.
Dos
situaciones difíciles se le presentan al Gobierno el próximo año. De un lado,
la posibilidad de que estos y otros ajustes fiscales provoquen quejas de parte
de la ciudadanía, lo cual podría obligar a posponer o dejar sin efecto su
aplicación. La segunda, la dificultad de dejar sin efecto esos ajustes, pues
implican estimaciones de ingresos que son casi imprescindibles para desarrollar
los programas de gestión gubernamental (El Caribe).
Electricidad tendrá el 75%
del crédito en presupuesto de 2014
De
los US$3,022.7 millones que el Gobierno proyecta contratar para sustentar el
financiamiento de obras de inversiones en el 2014, el 75.89% será para
construir plantas y redes eléctricas. El organismo ejecutor de las obras
eléctricas será la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE).
El
Gobierno deberá contratar al menos quince préstamos externos, 14 en dólares y
uno por 6.9 millones de euros, para ejecutar los 15 proyectos de
infraestructuras e inversiones públicas contemplados en el presupuesto del 2014
(El
Caribe).
Cervecería reforzará campaña
contra la venta de alcohol a menores
La
Cervecería Nacional Dominicana y las principales organizaciones de comerciantes
y detallistas del país ratificaron este jueves la alianza firmada para evitar
el consumo de alcohol en menores de edad.
Las
entidades se comprometieron a la difusión y el cumplimiento de la Ley 136-06
que promueve la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Uno de los
compromisos de la Cervecería, en ese sentido, es la rotulación con el mensaje
de advertencia de más de 43 mil puntos de ventas.
Esta
es una iniciativa más de la plataforma de consumo responsable que desarrolla la
empresa, que además trabaja otros temas relacionados con la responsabilidad
ante el consumo como son: alcohol y conducción, y conductor designado (El
Caribe).
Cese Falcondo afectaría
metas exportadoras RD
El
cese de operaciones anunciado por la minera Falcondo, 31 meses después de haber
levantado una medida similar, podría afectar las metas exportadoras del país,
que tiene en los minerales un fuerte punto de apoyo. Luego del 2010 “desierto”
de exportaciones de minerales, el
renglón reapareció en los siguientes dos años y fue factor importante para el
aumento de las ventas al exterior de bienes extraídos de minas y canteras dominicanas.
El
año pasado, cuando la Barrick estaba extrayendo oro en una especie de fase
experimental y Falcondo en más de un 60% de su capacidad, las exportaciones de
minerales del país ascendieron a US$467 millones, que representaron el 5.15% de
los US$9,068.5 millones que el país exportó. A las exportaciones de Falcondo le
correspondieron US$267 millones y a las de doré (aleación de oro y plata),
US$200 millones, según cifras del Banco Central.
Cuando
Falcondo opera 100% emplea unos 1,200 empleados y cuando baja a 70%, la
plantilla cae a unos 900 empleos directos (El
Caribe).
Dauhajre en contra de
compras por internet
Las
compras por internet con valor declarado inferior a los US$200 están libres de
impuestos, lo cual se traduce en un ahorro considerable para los consumidores
en relación al precio que oferta un comercio formal. Sin embargo, estas medidas
sólo benefician a los más pudientes, mientras que las personas de escasos
recursos tienen que pagar las cargas impositivas.
Con
este planteamiento el economista Andrés Dauhajre expone su punto de vista
respecto a la necesidad de revisar el procedimiento de adquirir mercancías por
medio de la red.
Dauhajre
se fundamenta en que en República Dominicana, conforme a la encuesta Enhogar de
la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el 2011 apenas el 11.7% de las
familias tenía acceso a internet y que de ese porcentaje sólo el 11% de los
usuarios realizaba compras por este medio, equivalente al 4.3% de la población
dominicana de aquel entonces.
Por
tanto, el experto plantea que “la
exención impositiva es un privilegio que las políticas públicas del país otorgan preponderantemente a los hogares
y familias de mayores niveles de ingreso” (Listín
Diario).
Incluyen bonos por us$1,500
mm
El
Gobierno contempla colocar el próximo año una emisión de bonos soberanos por un
máximo de US$1,500 millones, cuyos fondos serían colocados a un período mínimo
de diez años y a una tasa de interés compatible con las condiciones vigentes en
el mercado internacional de capitales.
El
mandato está establecido en el artículo 52 del proyecto de ley que discute una
comisión bicameral del Congreso de la República y precisa en un párrafo único
que se requerirá de una ley específica para estos fines.
Asimismo,
el proyecto incluye otras operaciones de crédito público para apoyo
presupuestario con la banca multilateral por un monto de hasta US$300 millones
y con la banca bilateral y comercial por un monto de hasta US$400 millones (Listín
Diario).
Se pronostica que el oro
llegará al nivel de US$1,400
Los
precios del oro se estabilizarán tras la fuerte caída de este año y llegará a
más de 1,400 dólares por onza en el 2014, según un estudio que es seguido de
cerca relativo a las previsiones de la industria de la London Bullion Market
Association.
Los
resultados de la encuesta anual de alrededor de dos docenas de los principales
bancos que manejan lingotes en el mundo y de las casas comerciales muestran que
muchos analistas e inversionistas ven la disminución de este año como una
corrección más que como el inicio de un mercado bajista (Hoy).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Educa y Anje hacen propuestas a pacto educativo
- CESEP toma control de muelle de Cabo Rojo
- El Día: Transformación curricular
- Algunos impuestos no se aplicarán en 2014
- El Caribe: Ajustes del próximo año
- Electricidad tendrá el 75% del crédito en presupuesto de 2014
- Cervecería reforzará campaña contra la venta de alcohol a menores
- Cese Falcondo afectaría metas exportadoras RD
- Dauhajre en contra de compras por internet
- Incluyen bonos por us$1,500 mm
- Se pronostica que el oro llegará al nivel de US$1,400
Diversas
Educa y Anje hacen
propuestas a pacto educativo
Acción
Empresarial por la Educación (Educa) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(Anje) consideraron que para avanzar en la calidad educativa y transformar el
sistema existente, es imprescindible reestructurar y fortalecer la capacitación
docente, revisar el horario escolar y estructurar el currículo para adaptar
contenidos propios del siglo 21.
Además,
plantearon la necesidad de profesionalizar y dignificar el profesorado a partir
de rigurosos e independientes procesos de certificación y de evaluación por
desempeño (Hoy).
CESEP toma control de muelle
de Cabo Rojo
El
Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) tomó el control del muelle
de Cabo Rojo de aquí, luego del conflicto entre las empresas Cementos Andino
Dominicanos y Dovemco Exportadora de Bauxita.
La
acción del cuerpo especializado en seguridad portuaria impide toda actividad en
las instalaciones del muelle y sus áreas perimetrales, por lo que se colocaron
custodia militar en toda el área y dentro del recinto del puerto de Cabo Rojo.
Se
recuerda que la empresa Cementos Andino Dominicanos cerró el puerto a las
operaciones de la minera que tiene el acarreo y embarque de la bauxita por el
muelle de Cabo Rojo, alegando el pago de 35 millones de pesos por el uso de
esas instalaciones (Hoy).
El Día: Transformación
curricular
No
puede haber calidad educativa en los colegios y escuelas públicas del país sin
una concienzuda revisión curricular. Ese proceso ya empezó, afortunadamente, en
las áreas correspondientes del Ministerio de Educación.
El
nuevo currículo que surja, según los expertos del área, tiene que ser fruto de
una consulta amplia, que integre a todos los expertos técnicos y que puedan
ofrecer su visión oportuna hacia dónde debe dirigir sus pasos la educación
dominicana.
Si
bien es cierto que necesitamos más escuelas, más aulas, butacas y libros,
también es cierto que no se llegaría lejos sin un currículo actualizado, que
apunte a contenidos y libros acorde con el rendimiento y destrezas
cognoscitivas que deberán exhibir los estudiantes. Ahí está el reto. Esperemos
los resultados (El Día).
Algunos impuestos no se
aplicarán en 2014
El
Proyecto de Presupuesto General del Estado consigna que hay figuras impositivas
que no se prevé aplicar en el ejercicio fiscal 2014.
Entre
estos no se aplicará de la Ley 309-12 de Amnistía Tributaria, que sería un
0.15% del PIB, el ISC Ad-valorem aplicado al carbón mineral utilizado por la
industria de cemento, que de acuerdo a la propuesta es de 0.0012% del PIB (Diario
Libre).
El Caribe: Ajustes del
próximo año
Algunos
de los componentes fiscales de sostenibilidad del presupuesto de ingresos y ley
de gastos públicos para el próximo año tienen que ver con la aplicación de
aspectos pendientes de la reforma fiscal que se puso en vigencia en enero de
este año. Entre esos aspectos, está uno que debió aplicarse este año y se
pospuso por las quejas de la ciudadanía: el impuesto de 1% sobre el valor del
vehículo como derecho de circulación (marbete).
Su
implementación se dejó para el próximo año, precisamente el año en que habrá
que aplicar otros componentes de esa reforma, como la de elevar de 8% a 11% el
impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) de
productos que hasta enero de este año estaban exentos.
Dos
situaciones difíciles se le presentan al Gobierno el próximo año. De un lado,
la posibilidad de que estos y otros ajustes fiscales provoquen quejas de parte
de la ciudadanía, lo cual podría obligar a posponer o dejar sin efecto su
aplicación. La segunda, la dificultad de dejar sin efecto esos ajustes, pues
implican estimaciones de ingresos que son casi imprescindibles para desarrollar
los programas de gestión gubernamental (El Caribe).
Electricidad tendrá el 75%
del crédito en presupuesto de 2014
De
los US$3,022.7 millones que el Gobierno proyecta contratar para sustentar el
financiamiento de obras de inversiones en el 2014, el 75.89% será para
construir plantas y redes eléctricas. El organismo ejecutor de las obras
eléctricas será la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE).
El
Gobierno deberá contratar al menos quince préstamos externos, 14 en dólares y
uno por 6.9 millones de euros, para ejecutar los 15 proyectos de
infraestructuras e inversiones públicas contemplados en el presupuesto del 2014
(El
Caribe).
Cervecería reforzará campaña
contra la venta de alcohol a menores
La
Cervecería Nacional Dominicana y las principales organizaciones de comerciantes
y detallistas del país ratificaron este jueves la alianza firmada para evitar
el consumo de alcohol en menores de edad.
Las
entidades se comprometieron a la difusión y el cumplimiento de la Ley 136-06
que promueve la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Uno de los
compromisos de la Cervecería, en ese sentido, es la rotulación con el mensaje
de advertencia de más de 43 mil puntos de ventas.
Esta
es una iniciativa más de la plataforma de consumo responsable que desarrolla la
empresa, que además trabaja otros temas relacionados con la responsabilidad
ante el consumo como son: alcohol y conducción, y conductor designado (El
Caribe).
Cese Falcondo afectaría
metas exportadoras RD
El
cese de operaciones anunciado por la minera Falcondo, 31 meses después de haber
levantado una medida similar, podría afectar las metas exportadoras del país,
que tiene en los minerales un fuerte punto de apoyo. Luego del 2010 “desierto”
de exportaciones de minerales, el
renglón reapareció en los siguientes dos años y fue factor importante para el
aumento de las ventas al exterior de bienes extraídos de minas y canteras dominicanas.
El
año pasado, cuando la Barrick estaba extrayendo oro en una especie de fase
experimental y Falcondo en más de un 60% de su capacidad, las exportaciones de
minerales del país ascendieron a US$467 millones, que representaron el 5.15% de
los US$9,068.5 millones que el país exportó. A las exportaciones de Falcondo le
correspondieron US$267 millones y a las de doré (aleación de oro y plata),
US$200 millones, según cifras del Banco Central.
Cuando
Falcondo opera 100% emplea unos 1,200 empleados y cuando baja a 70%, la
plantilla cae a unos 900 empleos directos (El
Caribe).
Dauhajre en contra de
compras por internet
Las
compras por internet con valor declarado inferior a los US$200 están libres de
impuestos, lo cual se traduce en un ahorro considerable para los consumidores
en relación al precio que oferta un comercio formal. Sin embargo, estas medidas
sólo benefician a los más pudientes, mientras que las personas de escasos
recursos tienen que pagar las cargas impositivas.
Con
este planteamiento el economista Andrés Dauhajre expone su punto de vista
respecto a la necesidad de revisar el procedimiento de adquirir mercancías por
medio de la red.
Dauhajre
se fundamenta en que en República Dominicana, conforme a la encuesta Enhogar de
la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el 2011 apenas el 11.7% de las
familias tenía acceso a internet y que de ese porcentaje sólo el 11% de los
usuarios realizaba compras por este medio, equivalente al 4.3% de la población
dominicana de aquel entonces.
Por
tanto, el experto plantea que “la
exención impositiva es un privilegio que las políticas públicas del país otorgan preponderantemente a los hogares
y familias de mayores niveles de ingreso” (Listín
Diario).
Incluyen bonos por us$1,500
mm
El
Gobierno contempla colocar el próximo año una emisión de bonos soberanos por un
máximo de US$1,500 millones, cuyos fondos serían colocados a un período mínimo
de diez años y a una tasa de interés compatible con las condiciones vigentes en
el mercado internacional de capitales.
El
mandato está establecido en el artículo 52 del proyecto de ley que discute una
comisión bicameral del Congreso de la República y precisa en un párrafo único
que se requerirá de una ley específica para estos fines.
Asimismo,
el proyecto incluye otras operaciones de crédito público para apoyo
presupuestario con la banca multilateral por un monto de hasta US$300 millones
y con la banca bilateral y comercial por un monto de hasta US$400 millones (Listín
Diario).
Se pronostica que el oro
llegará al nivel de US$1,400
Los
precios del oro se estabilizarán tras la fuerte caída de este año y llegará a
más de 1,400 dólares por onza en el 2014, según un estudio que es seguido de
cerca relativo a las previsiones de la industria de la London Bullion Market
Association.
Los
resultados de la encuesta anual de alrededor de dos docenas de los principales
bancos que manejan lingotes en el mundo y de las casas comerciales muestran que
muchos analistas e inversionistas ven la disminución de este año como una
corrección más que como el inicio de un mercado bajista (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario