AIRD confía clústeres contribuyan a elevar
competitividad
Plásticos, productos de belleza y cacao incrementaron
significativamente sus exportaciones en cuatro años
Enero del 2015 marca un hito para la industria
nacional
El DR-CAFTA puso al desnudo muchas de las deficiencias
del aparato productivo nacional y del marco en que se desarrolla la actividad
económica. En ese marco, enero del 2015 se perfila como una fecha simbólica
en la cual se producirá un hito en el comercio entre República Dominicana y Estados
Unidos al quedar liberalizadas la mayor parte de las importaciones procedentes
de esa nación, según expresará Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD.
Bonetti indicó que el sector
industrial ha reiterado la necesidad de que se mejoren las condiciones externas
en que se produce, pero también han invertido tiempo y recursos en adecuar las
empresas a la apertura. “Hemos impulsado proyectos y acciones para fortalecer
los músculos de nuestras empresas, de modo que participar en la carrera de la
competitividad nos resulte más ligero y con mayores posibilidades de salir
exitosos”.
En ese sentido, señaló que el
Proyecto de Innovación Industrial
Compitiendo en Flexibilidad y Rapidez que concluye la AIRD con el apoyo del
BID –FOMIN impulsó la estrategia de clústeres productivos, para mejorar las
exportaciones y desarrollar las asociatividad entre empresas de un mismo ramo o
segmento. “Competidores que aprenden a cooperar entre sí para aprovechar
algunas ventajas cara a los mercados externos”.
Bonetti habló en el seminario
de cierre del proyecto, el cual se tituló “Construyendo
el Futuro en base a la Asociatividad – Casos de Éxitos de Clústeres Industriales”, el cual contó con la participación del Ministro de
Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, el director del CNC, Andrés
van der Horst, la representante del BID en el país, Flora Montelagre Painter, así como los consultores Juan Mejía, de Venezuela, y Gabriel
Schneider, evaluador del proyecto. Además, representantes de los clústeres:
Pedro Alorda, Ricarno Munné y Roberto Frankenberg, entre otros.
Detalló como los segmentos de
productos plásticos, productos de belleza y cacao y sus derivados, actuaron fomentando la cooperación y la confianza
sin dejar de ser competidores.
“El proyecto contribuyó en
áreas como desarrollo de productos, estrategia de proveedores, mejora de
procesos, internacionalización, mejoras tecnológicas, incremento de capacidades
de los recursos humanos de las empresas… entre otras que consideramos clave
para la instauración de una cultura exportador”, indicó.
“Sin duda alguna ya tenemos la certeza como país de que los
clústeres son una herramienta de éxito y competitividad para las empresas.
Lo que ha quedado demostrado por el crecimiento de las exportaciones, pues en
los últimos cuatro años, el sector de
plástico creció 76%, el de belleza un 45% acumulado y finalmente cacao creció
un 13%. Por encima del promedio de crecimiento de las exportaciones de
otros segmentos de la industria local”, sentenció la presidente de la AIRD.
Agradecimientos
La dirigente de la cúpula
industrial indicó que, aunque las industrias de estos segmentos productivos
fueron el núcleo del proyecto, el mismo
no hubiese sido posible sin el apoyo de otras instituciones, “empezando por el
propio BID-FOMIN que confió en la Asociación de Industrias como ejecutora del
más grande proyecto de apoyo al sector privado que haya tenido dicha organismo en
el país”.
También agradeció al Consejo
Nacional de Competitividad el cual contribuyó a hacer realidad el proyecto.
Agradeció a los pasados presidentes de la AIRD, Yandra Portela y Manuel Diez
Cabral.
“Otros actores clave para la consecución
de este programa lo fueron USAID-Reddom, la Comisión Nacional de Cacao, CEDAF,
el Ministerio de Agricultura, el IICA, la JAD, IDIAF, el CEI-RD, ONAPI, el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ADOEXPO y el Ministerio de Industria
y Comercio, entre otros”.
“En la AIRD aprendimos la
tarea de conformar clústeres exitosos, hicimos y continuaremos haciendo nuestro
aporte por fomentar la cultura asociativa en nuestro país. Esperamos pues que
con el mismo entusiasmo y compromiso con que seguiremos impulsando estos y
otros nuevos clústeres, tanto las industrias, como las instituciones públicas e
internacionales sigan apoyando activamente estas iniciativas a favor de la
competitividad de nuestro sector industrial”, concluyó diciendo Bonetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario