AGENDA. Cierre Programa Clústeres
Industriales de la AIRD, con la participación del Ministro de Industria y
Comercio, la representante del BID en el país, el director del CNC, Ligia
Bonetti y directivos de la industrias del plástico, de productos de belleza y
de cacao y sus derivados.
Martes 8 de Oct, 8.30 AM.
Lugar: Garden Tent / Hotel Embajador
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Presidente celebra reunión con ejecutivos de Falcondo
- Agricultura ejecuta programa para duplicar la producción de cacao
- Intereses reclaman mayor espacio en ingresos
- Piden defender la industria azucarera local
- Ministro dice crisis eléctrica se soluciona con energía barata
- CNUS pide trato igual a compras por la internet
- Viyella dice maestros son clave en mejora educativa
- Cierre de Falcondo podría afectar metas de exportación
- Cemex es reconocida por prácticas de Responsabilidad Social Empresarial
- Adoexpo: Las exportaciones hacia Haití siguen su curso normal
- Reconocerán trayectoria de empresarios
- Programa Banca Solidaria amplía su cobertura
- ABA: tasa interés pasiva sube más que la activa
Diversas
Presidente celebra reunión
con ejecutivos de Falcondo
El presidente
Danilo Medina se reunió por más de una hora con ejecutivos de la minera
Falcondo Xstrata Nickel con quienes discutió asuntos relacionados con el cese
en República Dominicana de las operaciones de dicha empresa.
Al término de
la reunión, Darren Brown, presidente de Falcondo, agradeció que el Mandatario
los haya escuchado y dijo que confiaba en que la paralización será por el menor
tiempo posible (La
Información).
Agricultura ejecuta programa
para duplicar la producción de cacao
El ministro de
Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, afirmó aquí que a partir del presente año
cacaotero, esa institución invertirá 1,359 millones 682 mil 500 pesos en un
programa de injertos de clones de alta productividad que permitirá renovar las
plantaciones y duplicar la producción de cacao en los próximos años.
Destacó el
momento estelar que vive la cacaocultura fruto del esfuerzo conjunto de las
autoridades, productores y demás sectores involucrados, lo que dijo permitió
que en el 2012, las exportaciones de cacao aportaran más de 178 millones de
pesos en divisas a la economía nacional. Detalló que las exportaciones del
último año cacaotero alcanzaron las 68 mil 538 toneladas métricas, que
generaron 178 millones, 770 mil 197.32 dólares, cifras que asegura serán
superadas en el presente año (La
Información).
Intereses reclaman mayor
espacio en ingresos
El pago de
intereses del gobierno central respecto a los ingresos ha ido en aumento. Entre
enero y julio de este año fueron erogados RD$35,435 millones por este concepto,
frente a RD$27,094 millones en igual período de 2012, lo que representa un
30.78%, equivalentes a RD$8,341 millones adicionales.
En 2005, según
datos de la Dirección General de Crédito Público, los intereses representaron
el 6.4% de los ingresos, mientras que al cierre de 2012 ya su ponderación cerró
en 17.7%, para un aumento de 11.3 puntos porcentuales. Todo esto sucede a pesar
de que el presupuesto pasó de RD$160,152 millones a RD$530,000 millones en este
período, un 231% (Listín
Diario).
Piden defender la industria
azucarera local
El presidente
de la Fundación Pro-defensa de la Industria Azucarera, Faustino Jiménez, pidió
al Gobierno adoptar una actitud más activa ante los ataques internacionales
contra República Dominicana por sus supuestos malos tratos a los trabajadores
haitianos.
Según Jiménez,
el país es víctima de un plan sistemático ejecutado por Estados Unidos y la
Unión Europea, con el fin de dañar la reputación nacional y perjudicar la
industria azucarera .
“El Gobierno
dominicano no puede seguir indiferente ante esta situación. Debe asumir
posiciones de Estado frente a la situación recurrente en contra del país. No
puede continuar una posición pasiva ante el caso. Es hora de asumir su rol como
presidente de la República ante este grave conflicto internacional en torno al
sector azucarero”, expresó Jiménez, quien también fue director del Instituto
Azucarero Dominicano (Inazucar) (Listín
Diario).
Ministro dice crisis
eléctrica se soluciona con energía barata
El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que el desafío
principal que tiene el país para solucionar el problema eléctrico es la entrada
de generación de energía a bajos costos, por lo que destacó la necesidad de
ampliar y diversificar la matriz energética.
El funcionario
apuntó que es tan grande la carga financiera del sector eléctrico que en el
presupuesto de 2014 costará RD$53,000 millones al Estado. “El pueblo dominicano
ha pagado un alto costo de miles de millones de dólares sin haber resuelto este
problema”, sostuvo.
El ministro
administrativo de la Presidencia destacó que se ha ido avanzando en el pacto
eléctrico, pero señaló que primero habrá que avanzar con el pacto por la
educación. Lamentó que República Dominicana no tenga resuelto ninguno de sus
problemas fundamentales, aunque destacó el avance en algunos segmentos. Estimó
que las plantas a carbón entrarán al sistema, posiblemente, a mediados o
finales de 2016 (Listín
Diario).
CNUS pide trato igual a
compras por la internet
El presidente
de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) advirtió que la
competencia desigual que propicia la compra de mercancías por internet, libre
de impuestos hasta los US$200, profundizará el desempleo en el mercado laboral,
lo que traería conflictos sociales en el país.
Rafael (Pepe)
Abreu reclamó al Gobierno buscar solución a este problema que impacta de manera
negativa en el sector comercial formal, que no puede competir en precios con
los artículos adquiridos vía courier sin pagar impuestos.
El
sindicalista sostuvo que las autoridades deben propiciar un equilibrio entre
los dos sectores en materia de pago de gravámenes para que no haya una competencia
tan desigual en el negocio (Listín
Diario).
Viyella dice maestros son
clave en mejora educativa
Elena Viyella,
presidenta de EDUCA, consideró que los profesores formados son la clave para la
mejora de la educación. Manifestó que el Pacto Educativo podrá ser exitoso solo
si la sociedad dominicana afronta, discute, debate, lauda y pacta sobre los
aspectos que permitan mejorar significativamente la calidad de sus profesores.
A juicio de la empresaria, la meritocracia debe imponerse sobre los intereses
corporativos en la formación y carrera docente, para garantizar el derecho
humano fundamental de los estudiantes a recibir una educación de calidad.
“Realmente la
gran mayoría de los maestros dominicanos realizan un gran trabajo y se
sobreponen a las dificultades cotidianas, pero sus niveles de formación, en
reglas generales, siguen siendo reducidos, y el sistema no les brinda los
mecanismos e incentivos que fomenten la meritocracia, premiando a quienes
realizan su trabajo con vocación, esmero y responsabilidad, y sancionando a
quienes incumplen su deber”, resaltó (Hoy).
Cierre de Falcondo podría
afectar metas de exportación
La
vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Circe Almánzar, consideró como una preocupación el cierre de
operaciones de la empresa minera Falcondo, ya que a su entender afectará las
metas de exportación definidas en el Plan de Políticas Industriales y en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Almánzar
sostuvo que el país atraviesa una situación muy difícil y que este anuncio
amerita un manejo cuidadoso y una ponderación de lo que puede estar pasando. Sugirió
al Gobierno establecer una política clara en cuanto a la explotación minera con
desarrollo sostenible, al margen de las ideologías y la visión radical de lo
que puede ser este desarrollo (Hoy).
Cemex es reconocida por
prácticas de Responsabilidad Social Empresarial
La Cámara
Americana de Comercio (AmchamDR) otorgó a la empresa Cemex República Dominicana
el "Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social
Empresarial" 2013 por su programa "Patrimonio Hoy", que ayuda a
las personas a construir o a mejorar sus viviendas mediante el impulso de una
cultura de ahorro.
El galardón
fue recibido por Carlos González, presidente de la cementera; y Ana María
Martínez, asesora de Responsabilidad Social y quien coordina el programa, que
hasta ahora ha logrado afiliar a 810 familias, beneficiando a 3,240 personas
con techos dignos en 83 comunidades (Diario
Libre).
Adoexpo: Las exportaciones
hacia Haití siguen su curso normal
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) informó que las exportaciones dominicanas
a Haití siguen su curso normal, con la excepción de los productos que han sido
limitados del comercio formal, tales como los pollos, huevos y plásticos.
"Para
estos tres productos se están llevando a cabo conversaciones tanto a nivel de
los sectores públicos como privados de ambos países para fines de resolver el
problema y permitir el comercio formal de dichos productos", precisó el
presidente de Adoexpo, Kai Schoenhals.
Las
exportaciones totales del país en 2012 ascendieron a US$9,079.1 millones de los
cuales los Estados Unidos representan un US$3,501.25 millones (38.5%)
significando el principal socio comercial del país y Haití recibió productos
dominicanos por valor de US$1,134.71 (12.4%) mostrando así que es el segundo
socio en importancia para República Dominicana (Diario
Libre).
Reconocerán trayectoria de
empresarios
El próximo
lunes 14 de octubre, en el marco de la celebración de la XL Asamblea AICO, se
reconocerá a Ramos, presidente de Grupo Ramos, Kelner, presidente de TABADOM
Holding, Inc. y Armenteros, presidente de Mendoza, Armenteros y Asociados, S.
A., por ser personas que han incluido favorablemente en el entorno económico,
social y cultural en cada una de las ramas en las que se desempeñan.
Fernando
Ferran, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santo
Domingo dijo: "En nombre de nuestra Junta Directiva y de la Asociación
Iberoamericana de Cámaras de Comercio, anunciamos la realización de estas
importantes distinciones. Cada uno de ellos ha tenido una destacada
participación en la actividad económica y comercial del país a través de sus
empresas y las organizaciones en las que han tenido participación. Cada uno ha
trabajado, basado en sus principios y filosofías, para encaminar nuestro país
hacia el progreso, apoyando la estabilidad y la dignificación de la empresa
privada en nuestro país." (Diario
Libre).
Programa Banca Solidaria
amplía su cobertura
Banca
Solidaria sigue ampliando su cobertura, instalándose ahora en varios sectores
del municipio Santo Domingo Este. En esa zona la institución tiene tres nuevas
sucursales que ya ofrecen servicio al público, mientras otras están en proceso
de apertura.
Decenas de
personas acuden diariamente a estas tres nuevas sucursales en procura del
financiamiento que otorga Banca Solidaria, a la tasa más baja del mercado
local. La primera de estas sucursales está ubicada en el sector de Los Mina, en
la calle Presidente Estrella Ureña No. 155; una segunda está en Los Frailes
(marginal Avenida Las Américas, plaza Paraíso del Mar) (El
Caribe).
ABA: tasa interés pasiva
sube más que la activa
El presidente
de la Asociación de Bancos de la República Dominicana (ABA), José Manuel López
Valdés, negó que la tasa activa haya registrado un aumento superior a la
pasiva, como fue publicado ayer en una información en la sección de economía de
HOY.
A continuación
la comunicación enviada al director de este periódico, Bienvendo Álvarez Vega:
“Por medio de la presente, llevo a su conocimiento nuestra sorpresa por el
contenido del artículo sin firma, publicado por el Hoy en portada el día 07 de
octubre de 2013, titulado: ‘Bancos solo aplican alza tasas de interés a
préstamos’ y donde se acusa a la banca de ‘prácticas monopólicas en perjuicio
de los depositantes’.
A diferencia
de lo que plantea la publicación, la tasa pasiva promedio ponderada de los
depósitos subió más que la tasa activa, ya que para el período
agosto-septiembre la primera, o sea la de los depósitos, subió 171 puntos
básicos, mientras que la segunda, la de los préstamos, solamente aumentó 115
puntos básicos (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario