Desde la fe
Montalvo:
Un cristiano ante el tema haitiano
No
sé NADA de leyes ni del tema haitiano, pero por sentido común, parece ser como
que se han tomado unas palabras (tránsito, soberanía, apátrida) por los
cabellos para que digan lo que algunos quieren que digan, vistiendo de
legalidad la injusticia.
Por
otro lado, como cristianos tenemos todo un tema en las Escrituras acerca del
extranjero. Desde Abraham, el pueblo de Dios en Egipto, pasando por Jesús y Su
familia en Egipto, nosotros como extranjeros en esta tierra, etc.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Presidente Medina encabeza almuerzo anual de Adozona
- Adozona aboga por avance en pactos energía, empleo y educación y nueva Ley
- Las zonas francas piden que se acelere el proceso de pactos
- Permisos para manejo de bosques no llegan
- Barrick paga a la DGII US$36.4 millones como primer pago del impuesto mínimo anual
- Edesur se plantea bajar tres puntos a pérdidas
- Hay que estimular más a productores de cacao
- “El Estado debe centrarse solo en regular el sector”
- Presidenta del CARICOM dice fallo del TC preocupa a la región del Caribe
- El Caribe: Salarios y justicia en el gobierno
- Diario Libre: Aumentos
- Diputados modifican ley para reducir ganancias de las AFP
- Banreservas tiene un rol de apoyo a los sectores productivos
- Distinguen al BHD por prácticas de gestión talento
- SB reducirá las tasas de interés en tarjetas
- APAP sorteará $19 MM ahorrantes Cero de Oro
- Créditos al Estado no presentan amenazas
- Banreservas logra utilidades por RD$3,412 millones hasta septiembre
Diversas
Presidente Medina encabeza
almuerzo anual de Adozona
El Presidente
Danilo Medina encabezó el almuerzo anual
conmemorativo al 25 aniversario de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona).
En el acto, el
presidente de esa institución, Aquiles Bermúdez dijo que las zonas francas
aportan significativamente al país, en términos económicos y sociales. Bermúdez,
explicó que el Pacto del Empleo debe crear las condiciones, leyes y políticas
que permitan un desarrollo sostenido del empleo en la República Dominicana.
La actividad
sirvió de escenario para que el experto y consultor norteamericano, Harold
Sirkin destacara las oportunidades que se presentan para la República
Dominicana y que se debe actuar rápidamente para aprovechar los cambios que se
producen en el ámbito mundial (El Nuevo Diario;
Presidencia-RD;
TuSolCaribe;
El
Caribe; Espacio
de Prensa; Hoy).
Adozona aboga por avance en
pactos energía, empleo y educación y nueva Ley
El presidente
Danilo Medina encabezó ayer el almuerzo anual conmemorativo al 25 aniversario
de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), en un acto en el que la
organización abogó por la aceleración de los procesos para lograr los pactos en
el área de energía, educación y empleo.
En el acto, el
presidente de Adozona, Aquiles Bermúdez, pidió al presidente Medina darle
carácter permanente a la Mesa de Seguimiento al Desarrollo y Competitividad del
sector industrial y las exportaciones, al tiempo que solicitó al Congreso
Nacional considerar y aprobar una nueva ley de Zonas Francas que refleje los
cambios económicos y la experiencia de los últimos 25 años, y así poder adecuar
al sector a los nuevos requisitos del mercado mundial.
Bermúdez dijo
que el pacto por el empleo debe crear las condiciones, leyes y políticas que
permitan un desarrollo sostenido y debe cubrir temas relacionados con la
modificación del Código de Trabajo para lograr flexibilizar el mercado laboral
(Hoy;
El
Caribe).
Las zonas francas piden que
se acelere el proceso de pactos
El presidente
de la Asociación Dominicana de Zona Franca (Adozona), Aquiles Bermúdez,
solicitó ayer que se acelere en el país la realización los pactos eléctricos,
educativo y por el empleo, a fin de lograr una mayor competitividad de los
sectores productivos de la República Dominicana.
Durante el
acto de celebración del 25 aniversario de la entidad, el cual estuvo encabezado
por el presidente Danilo Medina, Bermúdez abogó por los puntos que se necesitan
resolver para que el país sea más productivo.
El presidente
de Adozona, al destacar los beneficios de ese sector en el país, dijo que las
zonas francas permiten la creación de grandes cantidades de empleos formales y
adoptar nuevas tecnologías y métodos de producción (Diario
Libre; El
Caribe).
Permisos para manejo de
bosques no llegan
La Cámara Forestal
Dominicana denunció que en el país hay serias dificultades con la aprobación de
los planes de manejo de bosque. Con esa posición la cámara respalda las
opiniones emitidas por la representación local de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el sentido de
que las trabas que se colocan desde el Ministerio de Medio Ambiente impiden que
la siembra de árboles con fines comerciales se desarrolle, porque las personas
tienen problemas cuando quieren aprovechar la madera.
“Ciertamente,
la aprobación de proyectos forestales es un viacrucis en el país y posiblemente
el representante de la FAO se quedó corto con lo que dijo. Es sumamente difícil
lo que ocurre. Lo apoyamos en todo el sentido de lo que expresó”, dijo a
elCaribe el presidente de la Cámara Forestal, José de Moya (El
Caribe).
Barrick paga a la DGII
US$36.4 millones como primer pago del impuesto mínimo anual
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) recibió de la empresa Barrick Pueblo Viejo Dominicana
Corporation (PVDC) el pago de US$36,429,046.0 millones de dólares
correspondientes al Impuesto Mínimo Anual (IMA) del año 2012, resultado de la
Segunda Enmienda al Acuerdo Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros
(CEAM) al que arribaron el Gobierno y la empresa minera
Según informó
la DGII, el pago se realizó en una reunión entre el director general de
Impuestos Internos, Guarocuya Félix, y el señor
Manuel Rocha, presidente de la empresa Barrick Pueblo Viejo Dominicana
Corporation acompañados de altos funcionarios de las dos entidades para dar
cumplimiento a las medidas que garantizan al Estado un ingreso mínimo en base a
las ventas brutas de los minerales que realice PVDC (Listín
Diario).
Edesur se plantea bajar tres
puntos a pérdidas
La Empresa
Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) informó que realizó su jornada de planificación estratégica 2014,
en la que delineó los planes, proyectos y estrategias para reducir las pérdidas
en tres puntos porcentuales y mejorar la gestión de la prestadora durante el
próximo año (Listín
Diario).
Hay que estimular más a
productores de cacao
Los productos
derivados del cacao dominicano ocupan una posición privilegiada en los mercados
internacionales, por ello en últimos cinco años la producción y las
exportaciones han mantenido un crecimiento sostenido, pero aún existen
limitaciones para que esa solidez se traduzca en beneficios para los
productores.
Quien hace
esta consideración es el presidente de la Fundación para la Asistencia Social,
la Recuperación y el Manejo Orgánico de las Plantaciones (Fuparoca), del grupo
Rizek Cacao S.A.S., Reynaldo Ferreiras. “Aquí hay una limitación grande en
términos de recursos para que el productor dominicano pueda realmente
acondicionar sus fincas, mantenerse en las áreas de producción y tener una vida
digna”, argumentó (Listín
Diario).
“El Estado debe centrarse
solo en regular el sector”
El Estado
dominicano debe concentrarse en propiciar y jugar un papel regulador de la
competencia en el sector eléctrico, especialmente para atraer inversión
privada, a fin de solucionar la crisis energética que afecta al país.
Así lo
consideró el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, quien garantizó que el sector
privado está en toda la capacidad de aportar al país toda la generación de bajo
costo que demanda el mercado local, “siempre que se haga bajo las reglas de la
libre competencia y una regulación efectiva de las instituciones encargadas del
Estado”.
“Lo lógico, si
fuéramos a hacer una observación directa y plena de la ley, es que el Estado
fuese ente que garantice que puedan entrar nuevas inversiones en generación con
precios competitivos, pero bajo la lógica de licitaciones”, explicó (Listín
Diario).
Presidenta del CARICOM dice
fallo del TC preocupa a la región del Caribe
La primera
ministra de Trinidad y Tobago, Kamla P. Bissessar, resaltó este martes el papel
que podría jugar la Comunidad del Caribe (Caricom), en la solución de la
situación generada por la sentencia sobre la nacionalidad del Tribunal
Constitucional dominicano. En su cuenta en Twitter, y tras una reunión con el
ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Richard Pierre Casimir, Bissessar informó que en su calidad de
presidenta pro témpore del organismo caribeño, consultará al secretario general,
Irwin LaRocque, sobre "la mejor manera de contribuir con la solución"
del problema.
"Caricom,
del que Haití es miembro y al cual la República Dominicana ha sometido su
candidatura de adhesión, puede jugar un papel", apunta la primera
ministra, quien dice respetar la independencia soberana de la República
Dominicana y su Tribunal Constitucional. Añade a seguidas que la solución de esta
situación creada por el fallo es "del interés para la región" (7Días.com).
El Caribe: Salarios y
justicia en el gobierno
El
Caribe explicita el proceso de negociaciones salariales llevado a cabo por el
gobierno con profesionales y servidores de la administración pública. Médicos,
agrónomos y maestros son ejemplos. Sin embargo, se pregunta el editoriales
sobre ¿qué ha de ocurrir con los empleados más desprotegidos, sin ninguna
capacidad de presión, como los guardias y los policías y el resto de la
empleomanía? Considera de justicia que el gobierno considere extender la
política comprensiva que ha aplicado con esos gremios. “Con las satisfacciones
a los profesionales al servicio del Estado, el gobierno afirma su exitosa
gobernabilidad tranquila. Con una política de inclusión de los más disminuidos
contribuiría a estimular la capacidad de consumo y la estima de quienes menos
pueden” (El
Caribe).
Diario Libre: Aumentos
El Gobierno ha
cumplido su palabra de realizar un aumento de salario a los médicos, que deberá
necesariamente incluir a los demás trabajadores en el sector salud que tienen
menos formas de aumentar sus ingresos. Ya antes había aumentado a los maestros
y ha prometido hacer lo mismo con la Policía.
Se debe hacer
un punto y aparte, porque si bien todos los trabajadores merecen un aumento, es
evidente que la nómina del Estado está abultada por favores políticos,
nepotismo y otras perversidades de nuestro sistema político. El aumento del
gasto público en mejores salarios solo se justifica si se trata del personal
necesario en las oficinas públicas. Es inmoral aumentar a las
"botellas", aunque sean médicos o políticos (Diario
Libre).
Diputados modifican ley para
reducir ganancias de las AFP
La Cámara de
Diputados aprobó el proyecto que
modifica la ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social
(SDSS), donde se establece una reducción de la comisión anual complementaria que cobran las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de 30 a 15 por ciento.
El proyecto
también contempla que los trabajadores al recibir sus pensiones quedan
incluidos en el Seguro Familiar de Salud. La edad máxima de la tabla de
mortalidad que se establece para calcular el monto de las pensiones no será
mayor de los 90 años (Listín
Diario).
Banreservas tiene un rol de
apoyo a los sectores productivos
El
administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, anunció un cambio
en la filosofía de la institución, con el propósito de dar “apoyo específico a
los sectores productivos” y dirigir más sus operaciones hacia el sector
privado. Asimismo, el banco buscará llegar a las comunidades donde no hay
servicios bancarios, porque para la banca privada no es negocio.
“Hemos hecho
ajustes en la estructura porque entendemos que un banco orientado por productos
no se corresponde con la banca de hoy. Encontramos un banco que estaba dividido
en tarjeta de crédito, banca personal, banca corporativa, pero que realmente no
había comunicación entre las distintas áreas”, dijo.
El cambio
busca tener una institución orientada por segmentos y que cada segmento conozca
a profundidad a sus clientes y que pueda atenderlos de la manera que
corresponda, explicó (El
Caribe).
Distinguen al BHD por
prácticas de gestión talento
El Banco BHD
recibió un reconocimiento de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), en la
categoría “Calidad de vida en la empresa”. La distinción fue otorgada en el
marco de la premiación bienal “Mejores Prácticas de Responsabilidad Social”.
La AMCHAMDR
destacó las prácticas en la gestión del talento humano del Banco BHD, para “el
desarrollo personal y profesional de sus empleados, en un ambiente de trabajo
saludable y seguro” (El
Caribe).
SB reducirá las tasas de
interés en tarjetas
A partir de
este mes la Superintendencia de Bancos aplicará una reducción de los intereses
de tarjeta de crédito, lo que se traducirá en un ingreso disponible para las
personas que financian su consumo a través de ese instrumento.
Según informó
el superintendente de Bancos, Rafael Camilo, se acordó un cronograma de
desmonte con una disminución de la tasa actual de 7% a 5.5% mensual a partir de
la fecha; en junio de 2014 bajará a un 5% y enero de 2015 a un 4.5%.
“El sistema
financiero dominicano y las autoridades bancarias hemos llegado a un acuerdo
voluntario de reducción significativa de las tasas de interés en un plazo de un
año. La tasa de interés es el medio de financiamiento del consumo,
fundamentalmente de la clase media del país”, expresó (Listín
Diario).
APAP sorteará $19 MM
ahorrantes Cero de Oro
La Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) anunció el inicio de su tradicional
promoción Cero de Oro que este año entrega RD$19 millones en premios de 10
apartamentos y RD$3 millones en efectivo para todos sus ahorrantes (Listín
Diario).
Créditos al Estado no
presentan amenazas
El
administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, no cree que
exista ninguna amenaza en el nivel de préstamos de la banca privada al sector público,
porque el Gobierno paga rigurosamente sus compromisos y son préstamos muy
rentables.
Sin embargo,
afirmó que esa institución se había acomodado a contar con un cliente grande
(el Estado) y no tanto en el sector
privado.
El ejecutivo
respondió así el señalamiento del Fondo Monetario Internacional y una
publicación del periódico EL DÍA que presenta la fuerte exposición del
crédito de la banca local al sector
público, en especial del Banco del Reservas (El Día).
Banreservas logra utilidades
por RD$3,412 millones hasta septiembre
El Banco de
Reservas, institución que se encuentra en un proceso de expansión de sus
servicios, logró utilidades netas por RD$3,412.6 millones al cierre de
septiembre pasado, luego de hacer las provisiones para el pago de impuestos, lo
que representó un crecimiento de 48.70%, equivalente a RD$1,662 millones, con
respecto al semestre enero-junio de 2013.
En el informe
deBanreservas, hasta septiembre, se indica que los activos cerraron el mes
pasado en RD$280,470.5 millones, para un crecimiento con relación a diciembre
2012 de 13.9%, equivalente a RD$34,123.3 millones (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario