Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- BC dice inflación en septiembre se situó en 0.49%
- Representantes “couriers” se reúnen con ministro Peralta
- Altagracia Paulino seguirá al frente de Pro Consumidor por los próximos dos años
- Hoy: Lo que quita, y lo que deja de dar
- Tobías Crespo revela Congreso eliminará exoneraciones y subsidios a transportistas
- Piden exención local de US$200
- Expertos sugieren nueva reforma fiscal integral
- Empresarios deben aprovechar ventajas del Internet para diversificar
- FAO sugiere una ley para aprovechar la madera en la RD
- El Presupuesto Nacional crece 730.22% en los últimos diez años
- Los países socios del DR-CAFTA deben aprobar un aumento de tarifa de los courier
- Listín Diario: El gran reto de la reforma laboral
- Conep pidió a comisión que revisa Código Laboral hacer compromiso con creación de empleos formales
- CNTD objeta la exclusión de sindicalistas de la comisión para revisión del Código Laboral
- El Gobierno aumentará el salario de los agrónomos a partir del mes de enero
- FDC aboga modificación Código Trabajo
- Empresarios a favor de revisión Código Laboral
- La ABA resalta la fortaleza de capital en los bancos
- AL y el Caribe en vilo por crisis fiscal en EEUU, que afronta semana decisiva
Diversas
BC dice inflación en septiembre
se situó en 0.49%
El Banco Central
(BC) anunció que la inflación del mes de septiembre fue de 0.49%, nivel con el
cual acumuló un índice de 3.57% en los primeros nueve meses del año. Con ese
nivel, que se inscribe dentro de los parámetros proyectados por el Banco
Central para todo el año, de entre 1 y 5%, los precios internos salieron
prácticamente ilesos del efecto estacional que produce en septiembre el inicio
del año escolar.
El BC en su informe
sobre el comportamiento de los precios en el noveno mes del año explica que la
inflación anualizada, medida de septiembre 2012 a septiembre 2013, se ubicó en
5.13%, para una reducción respecto al 5.30% que registró el pasado mes de
agosto. Reiteró que se mantienen las condiciones favorables para cumplir la
meta de inflación (El
Caribe).
Representantes “couriers” se
reúnen con ministro Peralta
Representantes de
la Asociación Dominicana de Couriers se reunieron ayer con el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a quien expresaron su
oposición a que sean gravadas las ventas menores de US$200 que se realizan vía
Internet como propone la Organización Nacional de Empresas Comerciales (Onec).
José Burdié,
presidente de la entidad, explicó que no es cierto que esas operaciones generen
mil millones de dólares anuales, destacando que esas transacciones menores de
200 dólares no sobrepasan los 189 millones de dólares ”Esas mercancías al
entrar al país pagan sus impuestos aduanales”, dijo Burdié, señalando que si
les cargan otros gravámenes podrían provocar una caída en las compras (Hoy).
Altagracia Paulino seguirá al
frente de Pro Consumidor por los próximos dos años
El Consejo
Directivo de Pro Consumidor aprobó a unanimidad la ratificación por dos años
(2013-2015), a Altagracia Paulino, como directora ejecutiva de la entidad
defensora de los consumidores, en lo que será tu tercer mandato.
La ratificación por
dos años fue hecha apegada a lo que establece el artículo 30 de la Ley No.
358-05 que en su párrafo l, establece que "el Director Ejecutivo durará en
sus funciones dos años y podrá ser confirmado hasta por otros dos períodos
consecutivos de igual duración, por su adecuado desempeño, mediante decisión tomada
por el voto secreto del Consejo Directivo de Pro Consumidor" (Diario
Libre).
Hoy: Lo que quita, y lo que deja
de dar
El Estado va a
seguir pobre de argumentos para crear o acentuar su gravitación sobre los
ingresos de los ciudadanos mientras su base tributaria descanse más en
impuestos regresivos, al consumo; al tiempo que los poderosos de la generación
de riquezas apenas aportan al fisco en forma individual o corporativa. El
manejo del problema eléctrico, con un esquema de relaciones en favor de los
generadores privados que resulta oneroso a los usuarios, y una tolerancia al
robo de energía agravada por problemas técnicos pendientes que agudizan
pérdidas que luego recaen sobre el contribuyente, mueven a reclamarle al Estado
que dé mayores pruebas de que merece recaudar más (Hoy).
Tobías Crespo revela Congreso
eliminará exoneraciones y subsidios a transportistas
El diputado Tobías
Crespo reveló que el Congreso Nacional se propone eliminar los subsidios y las exoneraciones que concede
el Estado a empresas privadas de transporte, mediante la aprobación de la Ley
General de Transporte.
El legislador dijo
que la iniciativa que cursa en la Cámara de Diputados procura que sólo sean
mantenidos subsidios que favorezcan a sectores poblacionales vulnerables, entre
los que citó a estudiantes, discapacitados y envejecientes (El Nuevo Diario).
Piden exención local de US$200
La Asociación
Nacional de Empresas Comerciales (Onec) propuso al Gobierno, como parte de una
política de equidad y transparencia fiscal, igualar la exención de hasta US$200
que aplica a las compras por internet a las compras locales.
“No estamos, ni
nunca hemos estado en contra de las compras por internet. Es que estamos en
desventaja competitiva, no con el consmidor dominicano que compra por internet,
no con las empresas de courier, sino con empresas establecidas en EE.UU., como
Amazon”, dijo el presidente de la Onec, Ernesto Martínez.
De acuerdo al
estudio realizado por Fundación Economía y Desarrollo las compras por internet
están alcanzando niveles significativos. Del 2009 al 2011 crecieron un 253%,
equivalentes a un aumento de un 0.45% del PIB a 1.32% en ese período.
Dice que de acuerdo
a reportes de Aduanas las ventas de los courier ascendieron a US$164.2
millones, de los cuáles el valor
importado mediante compras por internet hasta US$200 fueron US$94.1 millones en
2011. Sin embargo, en 20112 estas empresas reportaron importaciones por US$315.9
millones, para un crecimiento de 92.4%.
De ese total, la DGA reporta que los courier declararon importaciones o
compras por internet por US$189.3 millones de menos de US$200 (Listín
Diario).
Expertos sugieren nueva reforma
fiscal integral
Expertos
tributarios recomendaron al Gobierno aumentar las recaudaciones fiscales y la
presión tributaria, para lo cual creen necesario cambiar el rumbo de la política
fiscal, mediante la introducción de una verdadera reforma fiscal integral que
incluya la reducción de exenciones y la evasión.
La simplificación
del sistema y el control tributario, a juicio de los expertos, debe enfocarse
en los seis impuestos más productivos, es decir, el ITBIS; el Impuesto sobre la
Renta; el Impuesto a las Importaciones; el Impuesto a los Combustibles; el
Impuesto Selectivo al Consumo y el Impuesto a la Propiedad.
Francisco A.
Canahuate Disla, Samuel Alexis Rodríguez
y Remberto Díaz Núñez afirman que por el lado del ingreso el eje central
debe ser la simplificación del sistema tributario, eliminando tributos de
escaso rendimiento que complican el cumplimiento tributario para los
contribuyentes y limitan la posibilidad de mejorar el control en la
administración tributaria (Listín
Diario).
Empresarios deben aprovechar
ventajas del Internet para diversificar
Las compras por
Internet son un nuevo medio que el empresariado dominicano debe aprovechar para
diversificar y ampliar la forma de brindar sus productos y servicios a sus
clientes, a juicio del experto tecnológico Hiddekel Morrison.
Aseguró que sería
un grave error del Gobierno colocarle impuestos a las compras por Internet
procurando “ingresos fiscales insignificantes”, pero que, además, darían “una estocada
mortal y peligrosa a la oprimida clase media que hoy mal vive con la pérdida de
su poder adquisitivo que ha encontrado un alivio en las compras por Internet” (Hoy).
FAO sugiere una ley para
aprovechar la madera en la RD
El representante
local de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Gero Vaagt, sugirió crear
una legislación que garantice un mejor aprovechamiento de la producción de
madera en República Dominicana. El funcionario del organismo internacional
sostuvo que “en el país históricamente el corte de árboles ha tenido una mala
imagen y la gente no recibe los permisos a tiempo para aprovechar la madera de
esos árboles”.
Planteó que el
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es muy importante cuando
ejerce su papel de protector, pero sugirió que ese organismo debe ser a la vez
un regulador para fortalecer el manejo de las zonas forestales y para que haya
utilización, replantación y reforestación.
La importación
anual de madera por parte de República Dominicana alcanza los US$200 millones
de acuerdo a las cifras que maneja la
FAO (El
Caribe).
El Presupuesto Nacional crece
730.22% en los últimos diez años
El presupuesto del
año 2003 fue de RD$72,696 millones y el presupuesto de 2013 fue de RD$530,846
millones, lo que evidencia un crecimiento de 730.22%.
Cuando se aplica
ese porcentaje de 730.22% al salario mínimo en el 2003 de RD$2,815 del sector
zona franca, que es una de las áreas de mayor generación de empleos en el país,
se esperaría que el trabajador de este rango salarial hoy en día esté
devengando un sueldo de RD$20,555, pero la realidad es que los operarios de
zonas francas no ganan ni siquiera la mitad de esta cantidad.
"El
presupuesto del gasto público se multiplicó por tres, es decir en términos
reales, en termino de capacidad de compra el Estado está gastando tres veces
más que en el año dos mil, o sea quiero decir quitando los efectos de la
inflación está gastó en dos mil doce casi tres veces más que en el dos
mil", expresó el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman (Diario
Libre).
Los países socios del DR-CAFTA
deben aprobar un aumento de tarifa de los courier
Cualquier reforma
que la República Dominicana trate de implementar en el cobro de las compras por
Internet debe ser sometido a consultas de los países socios del DR-Cafta,
advirtió el ex coordinador de la Oficina Especial para las Negociaciones del
Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos, Hugo Francisco Rivera
Fernández.
Sostiene que en
dicho acuerdo (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y
República Dominicana -DR-CAFTA-) se le asignó una importancia especial a los
envíos urgentes, con especificaciones que fueron asumidas por las partes
firmantes del tratado, lo cual asegura le concede una connotación particular
entre todos los factores tratados. Además, entiende que el tratado revela el
gran interés que las partes han atribuido a los envíos y al cumplimiento de sus
propósitos.
"El DR-CAFTA
en el capítulo 18 artículo 18.3 obliga al país a notificar cualquier medida
vigente o en proyecto. De ahí dependerá, de los países partes, impulsar el
procedimiento de consulta o alegar posibles violaciones o menoscabo",
enfatizó (Diario
Libre).
Listín Diario: El gran reto de la
reforma laboral
Son muchos los cambios
que se han producido en el sector laboral dominicano desde la última reforma
hecha al Código de Trabajo.
De ahí que resulte
oportuna la decisión del presidente Danilo Medina de crear una comisión para
que en el plazo de cuatro meses presente propuestas para mejorar el Código,
concretamente para fortalecer las medidas de protección de los trabajadores y
fomentar el acceso al empleo digno y remunerado.
Hay aprehensiones
entre los trabajadores, que temen que muchas de sus conquistas legales sean
mediatizadas, entre ellas la de la cesantía, pero también hay preocupaciones
del sector empresarial en torno a la doble tributación en la seguridad social y
a las llamadas cargas laborales derivadas de litigios en los que intervienen
“mafias de abogados”.
En todo caso, lo
importante es llegar a puerto seguro con una reforma de consenso que garantice
los derechos y beneficios que ambos sectores merecen como entes cruciales del
desarrollo nacional (Listín
Diario).
Conep pidió a comisión que revisa
Código Laboral hacer compromiso con creación de empleos formales
El Consejo Nacional
de la Empresa Privada (Conep) llamó a
los integrantes de comisión designada por el Gobierno para hacer una revisión
del Código Laboral a hacer un compromiso con la creación de empleos formales
privados.
Manuel Diez Cabral,
en calidad de presidente del Conep consideró que el actual Código Laboral sólo
privilegia a una minoría de las personas, debido a que las pequeñas y medianas
empresas, conocidas como MIPYMES, mayores empleadoras del país, están impedidas
de formalizarse por los altos costos y trabas que le impone la legislación laboral
y las cargas indirectas ( Hoy).
CNTD objeta la exclusión de
sindicalistas de la comisión para revisión del Código Laboral
El presidente de la
Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó
como un error la exclusión de parte del Gobierno de los representantes de las
centrales sindicales de la Comisión Especial para la Revisión y Actualización
del Código Laboral de la República Dominicana.
Ramos dijo que con
eso se envía una mala señal de que se busca vulnerar los derechos de los
trabajadores.
Advirtió que los
trabajadores, “ante la ignorancia en que personas hicieron incurrir al
presidente Danilo Medina, se tirarían a las calles a protestar si no son
incluidos en la citada comisión los dirigentes sindicales” (Listín
Diario).
El Gobierno aumentará el salario
de los agrónomos a partir del mes de enero
El ministro de
Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, anunció un aumento salarial para el sector
agropecuario, con una escala desde 20 mil hasta 35 mil pesos mensuales el
salario de los agrónomos.
Para ese aumento
que será aplicado a partir de enero próximo el presidente Danilo Medina dispuso
de 200 millones de pesos, según informó Rodríguez (Listín
Diario).
FDC aboga modificación Código
Trabajo
La Federación
Dominicana de Comerciantes (FDC) consideró inaplazable la modificación del
Código de Trabajo para detener el creciente proceso de informalidad de la
economía dominicana.
“El Código laboral
de la República Dominicana hay que revisarlo, porque nosotros tenemos una ley
de Seguridad Social y no hemos implementado el seguro por desempleo
estipulado”, planteó Leonardo Morel, vicepresidente de esa institución.
“Cada vez que usted
le paga cien pesos a un trabajador, usted asume un pasivo laboral de 42 pesos
que va desde regalía, seguridad social, riesgos laborales, prestaciones y
preaviso”, sostuvo (Hoy).
Empresarios a favor de revisión
Código Laboral
El Consejo Nacional
de la Empresa Privada y la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) favorecieron la decisión del gobierno dominicano
de designar una comisión tripartita para la revisión del Código Laboral. Consideran
acertado que la misma esté integrada de forma equilibrada por representantes de
los tres sectores, gubernamental, laboral y empresarial.
La AEIH favoreció
que prevalezca el mayor nivel de representatividad posible en la comisión
creada por el Poder Ejecutivo para proponer una reforma al Código Laboral.
Aclaró que toda
reforma al marco legal debe descansar en dos factores fundamentales: la
dignificación de los trabajadores y el aumento de la competitividad de las
empresas. Asimismo advirtió que la reestructuración del Código Laboral bajo
ningún concepto puede ser fruto de la imposición de una élite, sino
consecuencia de una participación abierta de todos los sectores (Hoy).
La ABA resalta la fortaleza de
capital en los bancos
"El sector
bancario dominicano es el que más rápido ha logrado incrementar su
competitividad en los últimos cinco años con relación a otros sectores del
país". Así lo consideró la Asociación de Bancos Comerciales de la
República Dominicana (ABA), al comentar el más reciente ranking sobre la
materia, realizado por el Foro Económico Mundial (Diario
Libre).
AL y el Caribe en vilo por crisis fiscal en
EEUU, que afronta semana decisiva
América Latina teme
que la incertidumbre fiscal en EE.UU., su mayor socio comercial, afecte el tipo
de cambio y debilite su crecimiento, ya revisado a la baja por el FMI con perspectivas
sombrías, dijeron analistas a Efe.
Estados Unidos,
también el principal inversor en Latinoamérica, deberá decidir a más tardar el
próximo jueves si eleva el tope de su deuda federal, de 16,7 billones de
dólares, so pena de declararse en cese de pagos y desestabilizar a la alicaída
economía mundial, empezando por sus vecinos del sur (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario