Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Dominicana es mayor beneficiaria en el Caribe de ayuda brasileña
- Cámara Minera Dominicana en contra de que Loma Miranda sea Parque Nacional
- Caribbean Export impulsa la región
- FMI pide al país reducir carga del sector eléctrico
- El sector privado puede liderar la diversificación
- Haití construye un muro para controlar comercio en frontera
- El Gobierno pierde 600 millones de pesos por compras en internet
- Aduanas: recaudaciones oro Barrick han sido de mil millones de dólares este año
- Méndez reconoce informalidad en el sector Pymes
- El FMI elogia los esfuerzos de la República Dominicana por la estabilidad económica
- MIC organiza la primera Semana de las Pymes
- Economista de EE.UU. dictará conferencia
- Manifiesta preocupación por alta financiación en proyecto de presupuesto
- Diario Libre: Salarios
Diversas
Dominicana es mayor
beneficiaria en el Caribe de ayuda brasileña
República
Dominicana es el mayor benficiario de los programas que la Agencia Brasileña de
Cooperación (ABC) realiza en el Caribe, afirmó en Santo Domingo el titular de
esa entidad, Fernando Marroni de Abreu.
La mitad de
los 26 proyectos de cooperación técnica que la ABC desarrolla en la región se
ejecutan en territorio dominicano, según dijo el brasileño. Entre las
iniciativas que se desarrollan en el país con la cooperación de esta agencia,
el funcionario citó el apoyo al Instituto de Formación Técnico Profesional
(Infotep), a través del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai),
cuyo monto asciende a 2 millones de dólares (Acento.com.do).
Cámara Minera Dominicana en
contra de que Loma Miranda sea Parque Nacional
La Cámara
Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE) expresó este miércoles
que la aprobación del proyecto del ley que busca convertir en Parque Nacional a
Loma Miranda afectará el futuro de minería dominicana.
La directora
Ejecutiva de CAMIPE, Cristina Thomen, dijo que el sector minero se ha visto
amenazado debido a la tendencia reciente de declarar áreas protegidas zonas en
donde hay yacimiento de minerales que podrían ser explotados. Argumentó que
este hecho aumenta el riesgo de que las empresas de minería se vean en la
necesidad de detener sus operaciones de exploración (Acento.com.do).
Caribbean Export impulsa la
región
La Agencia del
Caribe para el Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export), conformada
por las 14 naciones de la Comunidad del Caribe-Caricom; más República
Dominicana-Cariforo-, trabaja en una estrategia regional para la promoción de
las inversiones como región, el fomento de los servicios financieros y el
comercio intrarregional.
En materia de
inversiones , la entidad regional trabaja en conjunto con el Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD), dijo el director ejecutivo Adjunto, Escipión
Oliveira Gómez, al participar en el encuentro LISTíN DIARIO en la Globalización
que coordina el economista Juan Guilliani Cury para Economía & Negocios.
“La idea es
crear una comunidad de agencias de inversiones como región”, dijo al señalar
que se creó una agencia, la CAIPA, cuya oficina opera en Santo Domingo; y que
abarca a las islas del Caribe inglés Monserrat, Turcas & Caicos,
Curazao y las islas Caimán (Listín Diario).
FMI pide al país reducir
carga del sector eléctrico
El Fondo
Monetario Internacional (FM) recomendó al país que reforme el sector eléctrico,
a fin de limitar la carga que representa en el presupuesto nacional, al tiempo
que planteó la necesidad de abordar las vulnerabilidades de la economía como
una forma de restablecer la confianza de los inversionistas y sustentar la
recuperación económica.
Al concluir la
evaluación sobre el primer seguimiento del programa posmonitoreo a República
Dominicana, el directorio del FMI señala: “Los indicadores de solidez del
sector financiero son satisfactorios en términos generales. Sin embargo,
alentaron a las autoridades a corregir el fuerte aumento de la exposición de
los bancos al sector público y a mejorar la gobernanza del banco comercial más
grande” (Listín Diario).
El sector privado puede
liderar la diversificación
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) asegura que el sector privado local
e internacional tiene la disponibilidad para realizar las inversiones en
generación necesarias, dentro del marco de licitaciones abiertas, logrando con
ellas los precios más competitivos deseados.
El
vicepresidente ejecutivo de la entidad, Milton Morrison, asegura, sin embargo,
que la entrada de dos nuevas plantas generadoras de energía a carbón al sistema
eléctrico no garantizan una reducción en el precio del kilovatio hora al
consumidor, ya que es necesario atacar otros puntos que impactan la estabilidad
financiera de las distribuidoras, como son las pérdidas técnicas y no técnicas
(Listín Diario).
Haití construye un muro para
controlar comercio en frontera
El Gobierno
haitiano está construyendo un muro en el punto fronterizo de Belledere, frente
al lado dominicano de la comunidad de Carrizal, en el municipio de Comendador, en Elías Piña, para impedir el paso y obligar a las personas que
pasen por el control de aduanas.
La información
la confirmó ayer a EL DÍA el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared
Pérez, quien dijo que la obra ha provocado quejas de haitianos que ahora se ven impedidos de
pasar al lado dominicano por lugares donde no había control por parte de las
autoridades del vecino país.
Pared Pérez
indicó que ayer fue enviada a la zona, a solicitud del Ministerio de Relaciones
Exteriores, una comisión técnica del Instituto Cartográfico Militar para verificar
que el muro se haya levantado sobre territorio haitiano y que no ocupará parte
correspondiente a República Dominicana (El Día).
El Gobierno pierde 600
millones de pesos por compras en internet
La Dirección
General de Aduanas resolverá antes de
finalizar el año el tema de las compras exentas por internet, cuyo
sacrificio cuesta al Estado 600 millones
de pesos al año.
Así lo reveló
el director general de Aduanas, Juan Fernando Fernández, tras manifestar que
están buscando mecanismos que le
permitan fiscalizar las mercancías que se adquieren en la red.
“Estamos
concluyendo un trabajo de investigación
y hay muchas variables, pero
nosotros, como Aduanas, no vamos a apresurarnos ni a afectar un sector ni a
otro. Queremos ser lo más justo posible”, señaló (El Día).
Aduanas: recaudaciones oro
Barrick han sido de mil millones de dólares este año
El director
general de Aduanas, Juan Fernando Fernández,
informó hoy que las recaudaciones de la institución por concepto de
exportación de oro de la empresa Barrick Gold, han sido de mil millones de
dólares a la fecha.
Sobre las
exportaciones de la minera canadiense expresó que técnicos aduanales tendrán un
espacio en las instalaciones para monitorear el proceso de extracción del
mineral (Hoy).
Méndez reconoce informalidad
en el sector Pymes
El
viceministro de Industria y Comercio encargado de Fomento de la Pequeña y
Mediana Empresa, Ignacio Méndez, dijo que el problema de la informalidad será
enfrentado oportunamente. “Es un tema que estamos tratando de enfrentar a
través de la puesta en marcha en los próximos días de la ventanilla única”,
dijo el funcionario.
Explicó que
con la ventanilla única las empresas se podrán formalizar en un período de siete días y a un bajo
costo. “Un proceso que costaba, mínimo, de 30,000 a 40,000 pesos, se va a
reducir a 2,500 pesos en el caso de las empresas más pequeñas”, agregó.
Adelantó que las autoridades del MIC están trabajando en la eliminación de
otros procesos intermedios “que no aportan nada al resultado final” y que
esperan reducir el tiempo de formalización de siete a un día (El Caribe).
El FMI elogia los esfuerzos
de la República Dominicana por la estabilidad económica
Los directores
ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) elogiaron los esfuerzos de
las autoridades dominicanas por restablecer la estabilidad macroeconómica,
incluidas las medidas de ingreso y gasto para reducir el déficit fiscal.
No obstante,
hicieron notar los riesgos a la baja asociados a la incertidumbre de la
situación mundial y las grandes necesidades de financiamiento, tanto fiscales
como externas.
Además
respaldaron la intención de las autoridades de incrementar las reservas
internacionales para que sean equivalentes a alrededor de tres meses de
importaciones.
"Los
directores celebraron la flexibilización del tipo de cambio y la adopción de
una posición de política monetaria más restrictiva en respuesta a presiones en
el mercado de divisas", precisa el comunicado del FMI (Diario Libre).
MIC organiza la primera
Semana de las Pymes
Con la
presencia del ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon y del
embajador de México José Ignacio Piña Rojas, el Viceministro de Fomento a las
Pymes, Ignacio Méndez anunció ayer la realización de la Semana Pymes que se
llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre en el antiteatro del Centro Comercial
Sambil.
Méndez sostuvo
que este evento se caracterizará por propiciar encuentros comerciales y de
negocios entre empresarios, emprendedores e instituciones del Estado para
posibilitar un relacionamiento productivo. Agregó que la Semana Pymes tendrá un
amplio programa formativo y de capacitación sobre formación y desarrollo
empresarial y financiamiento, entre otros temas de interés (Hoy).
Economista de EE.UU. dictará
conferencia
El prestigioso
economista de la Universidad de Stanford, especializado en Latinoamérica,
Stephen Haber, dictará la conferencia magistral durante la XL Asamblea General
de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).
La información
fue ofrecida por Fernando Ferrán, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo. La actividad se realizará del 13 al 15
de este mes en el Hard Rock Hotel & Casino en Punta Cana y contará con la
participación de 23 delegaciones de América Latina y la Península Ibérica (Hoy).
Manifiesta preocupación por
alta financiación en proyecto de presupuesto
El presidente
de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Pedro Pérez González,
manifestó su preocupación con respecto al proyecto de Presupuesto 2014 por el
alto nivel de financiación que presenta, el cual refirió, se ubica alrededor de
los 189 mil millones de pesos.
Dijo que la
preocupación aumenta al constatar la tendencia del Gobierno a incrementar el
gasto corriente, mientras se registró una caída del gasto de capital de un 56%
en el primer semestre de este año, con respecto al 2012 (Hoy).
Diario Libre: Salarios
El Gobierno
tiene que tomar una decisión global sobre el tema de los salarios, antes de
pactar sectorialmente con los que tienen más capacidad de alterar la paz o
hacer daño a los más pobres de nuestra sociedad. Quizás ha llegado el momento
que cortarle un poco de grasa al Gobierno para obtener parte de los fondos de un
aumento salarial. Sería hacer algo que nunca se ha hecho en el sector público (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario