El
silencio de los cristianos frente al genocidio civil
La
sentencia de no reconocer como dominicanos a los de ascendencia haitiana, no es
humana, no es sabia, no es justa, y es puramente racista
Pastor
Samuel Luna
En Éxodo 23:9 y en Levítico 19:33, Dios
deja dicho de forma explícita que debemos tratar con mucho cuidado al
extranjero, no explotarlo, no humillarlo, no aislarlo, no abandonarlo, no
negarle la ciudadanía porque su padre o madre nacieron en Haití. Es aquí donde debemos ser discípulos de
Jesús y dejar las retóricas teológicas y ser más como Jesús, para que las
personas y los inmigrantes no puedan negar que Jesús es real y que su amor no
es una utopía.
Amar a los inmigrantes no es una opción, es
una orden que Dios nos ha dado. Dejemos ya de tantas reuniones para hablar de
cómo transformar la nación. Iniciemos hablándole al gobierno y a aquellos
sectores que usan el cuco para mantener aun a las iglesias durmiendo frente a
un crimen moral y civil.
Usemos el poder no para mantenernos en el
poder, usemos el poder para sanar las heridas generacionales, para cuidar al
extranjero, al débil, a los pobres. El
silencio de los cristianos frente al genocidio civil es pecado, no es un error
legal, ni cultural. Ver completo: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/10/social-el-silencio-frente-sentencia-es.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- AIRD confía clústeres contribuyan a elevar competitividad
- Clústeres suben exportaciones de productos locales
- BID pide ayudar a empresas de RD a globalizarse
- Los hoteleros rechazan su exclusión de la ley de incentivos
- Sindicalista pide equidad en las compras por la internet
- Litis comercial RD-Haití parece llegar a su fin
- Anadive propone cambiar el parque vehicular de RD
- Los hipertensivos, analgésicos y estimulantes sexuales entre medicamentos más falsificados
- Danilo afirma sentencia del TC es constitucional
- Industria y Comercio dice combustible podrían seguir bajando
- Empresarios de Haití y RD tratan temas de comercio e inversión
- De León plantea se permita explotación en loma Miranda
- RD es el principal suplidor de yautía a PR
- Adozona anuncia celebración de su 25 aniversario
- Empresarios y funcionarios Paraguay y Uruguay en RD
- Proponen integrar las pymes a operaciones del Grupo M
- Baja calidad educación imposibilita el desarrollo
Diversas
AIRD
confía clústeres contribuyan a elevar competitividad
El DR-CAFTA puso al desnudo muchas de las
deficiencias del aparato productivo nacional y del marco en que se desarrolla
la actividad económica. En ese marco, enero del 2015 se perfila como una fecha
simbólica en la cual se producirá un hito en el comercio entre República
Dominicana y Estados Unidos al quedar liberalizadas la mayor parte de las
importaciones procedentes de esa nación, según expresará Ligia Bonetti,
presidenta de la AIRD.
Señaló que el Proyecto de Innovación Industrial
Compitiendo en Flexibilidad y Rapidez que concluye la AIRD con el apoyo del BID
–FOMIN impulsó la estrategia de clústeres productivos, para mejorar las
exportaciones y desarrollar las asociatividad entre empresas de un mismo ramo o
segmento. “Competidores que aprenden a cooperar entre sí para aprovechar
algunas ventajas cara a los mercados externos”.
Detalló como los segmentos de productos plásticos,
productos de belleza y cacao y sus derivados, actuaron fomentando la
cooperación y la confianza sin dejar de ser competidores.
“Sin duda alguna ya tenemos la certeza como país de
que los clústeres son una herramienta de éxito y competitividad para las
empresas. Lo que ha quedado demostrado por el crecimiento de las exportaciones,
pues en los últimos cuatro años, el sector de plástico creció 76%, el de
belleza un 45% acumulado y finalmente cacao creció un 13%. Por encima del
promedio de crecimiento de las exportaciones de otros segmentos de la industria
local”, sentenció la presidente de la AIRD (Hoy; Informa-RSE).
Clústeres suben exportaciones de productos
locales
Durante los
últimos cuatro años, las exportaciones de las industrias dominicanas del
plástico, productos de belleza, y cacao crecieron 76%, 45% y 13%,
respectivamente, según reveló ayer la presidenta de la Asociación de Industrias
(AIRD), Ligia Bonetti , gracias al Proyecto de Innovación Industrial
Compitiendo en Flexibilidad y Rapidez.
Se trata de
una iniciativa impulsada conjuntamente por la AIRD, el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), y el Consejo
Nacional de Competitividad (CNC) que consiste en la agrupación de los
industriales en clústeres, con el fin de fortalecer su tejido productivo y, por
consiguiente, aumentar su productividad y competitividad.
“Tenemos la
certeza como país de que los clústeres son una herramienta de éxito y
competitividad para las empresas. Lo que ha quedado demostrado por el
crecimiento de las exportaciones de estos sectores, por encima del promedio de
crecimiento de las exportaciones de otros segmentos de la industria local”,
dijo.
El proyecto se
centró en la mejoría de las estrategias para desarrollar productos, manejo de
proveedores, mejora de procesos, internacionalización, mejoras tecnológicas, incremento
de capacidades de los recursos humanos de las empresas, entre otros aspectos de
que consideraron claves para la instauración de una cultura exportadora (Listín Diario; Diario Libre).
BID pide ayudar a empresas de RD a
globalizarse
Los pasos de
expansión hacia nuevos mercados que ha venido dando la República Dominicana
necesitan ser complementados con apoyo a las industrias locales para que puedan
insertarse y permanecer en mercados globales altamente competitivos. El
planteamiento fue hecho por el representante local del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Flora Montealegre Painter, en el seminario “Construyendo el
Futuro en Base a la Asociatividad”, donde también hablaron la presidenta de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, y el
ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón.
Montealegre
Painter manifestó que el BID viene
contribuyendo a la competitividad del país a través de diversos programas de
préstamos y de cooperación técnica, incluyendo programas de reforma de política
y de mejora del clima de negocios, de infraestructura, de desarrollo e
innovación tecnológica, y de promoción de clústeres productivos.
En tanto, el
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, dijo que entre
2008 y 2012, las exportaciones de cacao y sus manufacturas ha incrementado un
84.40% en volumen, mientras su valor total ha pasado de US$106.7 millones a
US$168.6 millones, para un aumento del orden de los 58.05 puntos porcentuales en
estos cuatro años. Y entre enero y junio de este año, las exportaciones
ascendían ya a US$91.2 millones, lo que constituye un desempeño más que
alentador para el cierre de 2013.
Ligia Bonetti,
presidenta de la AIRD, dijo que enero
del 2015 se perfila como una fecha simbólica en la cual se producirá un hito en
el comercio entre República Dominicana y Estados Unidos, al quedar
liberalizadas la mayor parte de las importaciones procedentes de esa nación, a
consecuencia del DR-Cafta.
Dijo que “sin
duda alguna ya tenemos la certeza como país de que los clústeres son una
herramienta de éxito y competitividad para las empresas” (El Caribe).
Los hoteleros rechazan su exclusión de la ley
de incentivos
La Asociación
de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este calificó de absurdo que se quiera
excluir a esta zona del proyecto de modificación de la ley de incentivos
turísticos, que se discute actualmente en el Senado.
La entidad
manifestó que no entiende las razones para justificar esta "genial
idea" con la que se pretende crear obstáculos al desarrollo de la región
que es el "pilar fundamental" de esta industria, y cuyos atractivos
tienen varios años sustentando el crecimiento de las llegadas de turistas (Diario Libre).
Sindicalista pide equidad en las compras por
la internet
El secretario
general de la Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU), Francisco Ramírez,
expresó su respaldo al comercio organizado en su reclamo de que se le dé un
trato igualitario al que reciben los negocios de compra por internet que no
pagan impuestos hasta los US$200.
El representante
sindical dijo que esa entidad podría protestar para evitar que sean despedidos
más de 100,000 empleados del sector comercial organizado, como lo estimó la
Organización Nacional de Empresas Comerciales(ONEC), por la ‘competencia
desleal’.
Ramírez señaló
que no se puede estar privilegiando a un sector, que como el de negocio virtual
no genera empleo ni paga seguridad social, en perjuicio del comercio y la
industria organizada del país (Listín Diario).
Litis comercial RD-Haití parece llegar a su
fin
Los conflictos
comerciales entre Haití y República Dominicana empiezan a dar señales
contundentes de llegar a su fin, pues las autoridades y los empresarios de
ambos países se encuentran en un proceso de diálogo que ha permitido el
incremento continuo del intercambio hasta volúmenes similares a los comercializados
antes de la crisis.
Según el
ministro de Industria y Comercio, José del Catillo Saviñón, una comisión
integrada por empresarios y funcionarios dominicanos viajará a Haití para
terminar con las diferencias comerciales entre ambos países, las cuales han afectado
especialmente a la producción industrial dominicana. Se trataría del final de
las discusiones que desde hace meses realizan los representantes de cada
nación.
Por otro lado,
la presidente de la Asociación de Industria (AIRD), Ligia Bonetti, dijo que un
grupo de empresarios dominicanos y haitianos han sostenido dos reuniones con el
fin de dirimir las diferencias entre las partes. “Los haitianos siguen
planteando lo que quieren y, en la medida en que entendamos su posición en el
ámbito comercial, podremos aclarar los panoramas”.
Según la
empresaria, los haitianos piden la formalización de las exportaciones,
especialmente en los mercados binacionales, la inversión en su país, además de
otros tipos de cooperación como el análisis de datos de aduanas. “Las medidas
que ellos plantean se pueden estudiar en diálogo”, señaló (Listín Diario; Diario Libre).
Anadive propone cambiar el parque vehicular
de RD
Los
principales directivos de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de
Vehículos (Anadive) propusieron al Gobierno ejecutar de forma conjunta un plan
de sustitución de vehículos en todo el territorio nacional, a fin de contribuir
con un parque vehicular más nuevo.
Para ello,
plantean que el plan se ejecute en dos fases, una que facilite la destrucción
de los carros en circulación fabricados antes de 1990 y, la segunda, para los
que fueron fabricados del año 2000 hacia atrás.
Los directivos
de la Anadive aducen que la reconversión del parque vehicular es una necesidad,
porque es obsoleto y las personas no pueden cambiar a autos más costosos.
Asumen que el Estado puede ofrecer un bono o entregar una facilidad aduanal a
las personas como se hizo en EE.UU. y en Europa y de esa forma contribuir con
el cambio del parque (Listín Diario).
Los hipertensivos, analgésicos y estimulantes
sexuales entre medicamentos más falsificados
La directora
de Pro Consumidor, Altagracia Paulino,
alertó a la población que
los antihipertensivos, analgésicos y
estimulantes sexuales figuran entre los medicamentos falsificados y adulterados
que más abundan en el mercado,” en cuyo contenido aparecen ingredientes que van
desde agua, azúcar, aceite y tiza de múltiples colores que junto con otros componentes pueden causar
graves daños a la salud”.
“Es criminal vender medicamentos falsificados
y está penalizado por la Ley”, enfatizó, en ocasión del inicio de la campaña auspiciada
por la Comisión Presidencial de Políticas Farmacéuticas Nacional (COPPFAN), el
Ministerio de Salud Pública, Pro Consumidor
y el sector farmacéutico para evitar la venta de medicamentos falsificados,
adulterados y el contrabando de medicinas (Listín Diario).
Danilo afirma sentencia del TC es
constitucional
El presidente
Danilo Medina afirmó que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional
relativa a la nacionalidad dominicana, está apegada a la Constitución de la
República y que el Poder Ejecutivo no tiene competencia para inmiscuirse en
decisiones de esa naturaleza, porque se trata de poderes independientes.
El mandatario
confirmó que el pasado lunes al recibir a un grupo de indocumentados y de
organizaciones que los defienden, les prometió iniciar un proceso de
conversación para buscarle salida a la situación, “porque es un problema humano
que tenemos que resolver”. Medina dijo que les pidió disculpas a los afectados
por el drama que están pasando, en el sentido de que no poseen documentos,
después de que en alguna ocasión habían poseído la documentación que los
acreditaba como dominicanos (Listín Diario).
Industria y Comercio dice combustible podrían
seguir bajando
El precio de
los combustibles continuará bajando en el país de seguir esa tendencia en el mercado
internacional, aseguró este martes el ministro de Industria y Comercio, José
del Castillo Saviñón.
Las últimas
dos semanas los carburantes han reducido su costo en poco más de seis pesos.
"Esto demuestra que el mecanismo que aplicamos en el MIC va precisamente
orientado a que el consumidor no se vea afectado por los movimientos
especulativos que tienen el crudo y los combustibles", dijo Del Castillo (El Caribe).
Empresarios de Haití y RD tratan temas de
comercio e inversión
Varios líderes
empresariales haitianos y dominicanos
establecerán una cumbre
bilateral permanente para abordar temas
de comercio e inversión. Los empresarios anunciaron que se reunirán de nuevo
durante el mes de noviembre en
República Dominicana, donde podrían dar seguimiento a los acuerdos
alcanzados en Miami y Port-au-Prince.
También
acordaron llamar a sus reuniones, de ahora en adelante, Cumbre Empresarial Permanente KisKeya
/Quisqueya.
Los
empresarios haitianos hablaron de sus preocupaciones sobre la reciente
sentencia del Tribunal Constitucional dominicano, que afecta retroactivamente a
miles de hijos de la diáspora haitiana en este país, e instaron a sus homólogos
dominicanos transmitir esa preocupación al Gobierno.
Los
dominicanos, por su parte, expresaron su preocupación por la prohibición de la
importación de productos dominicanos.
Ambas partes coinciden en que las prohibiciones afectan negativamente el comercio bilateral (El Día).
De León plantea se permita explotación en
loma Miranda
El geólogo
Osiris de León declaró que lo más conveniente para República Dominicana es que el Gobierno
acuerde una explotación regulada de la loma Miranda con la empresa Falconbridge.
Advirtió que
el Estado debe avanzar a ese acuerdo porque
en caso de un arbitraje internacional tendría las mayores posibilidades
de perder frente a la minera multinacional. Empero, abogó porque las autoridades permitan a la empresa
reiniciar sus operaciones sobre terrenos de la loma Miranda, pero sin dejarle
abrir todos los frentes mineros que decidan. Recomendó que la explotación se limite a porciones
limitadas y una vez extraídos los
metales, obligarles a rehabilitar esa zona antes de pasar a otro segmento (El Día).
RD es el principal suplidor de yautía a PR
Un reportaje
publicado por el periódico Metro señala que los comerciantes de la comunidad
Los Limones pagan RD$2,000 (unos US$48.00) a los cosecheros por el quintal de
yautía, para venderlo por varios cientos a camioneros que viajan desde la
capital tres veces por semana a esta área protegida para llevarse sus camiones
cargados con yautía y ñame.
Suple a
clientes de los mercados en Santo Domingo y a casas exportadoras como Félix E.
Peña Solomón, Gregrocery Products, Juan Reyes Cuevas y Darío Valentín (Hoy).
Adozona anuncia celebración de su 25
aniversario
El presidente
Danilo Medina encabezará el acto central con motivo del 25 aniversario de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).El evento, que reunirá una
amplia representación del liderazgo empresarial del país, se llevará a cabo el
próximo día 15 durante el tradicional almuerzo anual de Adozona, donde participará
como invitado internacional el consultor empresarial norteamericano Harold Sirkin, representante
de una de las más grandes compañías privadas de los Estados Unidos y experto en globalización, innovación y
transformaciones gerenciales.
Sirkin, socio
senior del Boston Consulting Group (BCG) y co-autor de dos libros sobre
innovación y competitividad, dictará
una conferencia-coloquio con el título “Hecho en América, otra vez”.
En el
almuerzo, a efectuarse en el hotel Jaragua, estarán presentes los presidentes y
principales ejecutivos de las más importantes empresas de zonas francas
establecidas en el país, así como reconocidos empresarios, autoridades
gubernamentales y representantes de diversos sectores económicos y sociales (El Caribe).
Empresarios
y funcionarios Paraguay y Uruguay en RD
Una delegación integrada por miembros del sector
público y empresarios de zonas francas del país, encabezada por el ministro de
Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, y la directora ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández
Durán, sostuvo una serie de reuniones con empresarios y representantes gubernamentales
de Paraguay y Uruguay.
El objetivo de dichos encuentros fue potenciar las
relaciones comerciales con dichos países, principalmente a través del sector de
zonas francas. En ese sentido, Del Castillo Saviñón sostuvo reuniones por
separado, con su homólogo de Paraguay, Gustavo Leite, así como el ministro de
Economía y Hacienda de Uruguay, Fernando Lorenzo, quienes se comprometieron a
desarrollar una agenda común en procura de ampliar las relaciones comerciales (Hoy).
Proponen integrar las pymes a operaciones del
Grupo M
Miembros de la
Asociación de Industriales Textiles del Cibao, ejecutivos del Grupo M y
funcionarios del vice ministerio de las PYMES realizaron un encuentro para
promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas textiles de
Santiago.
En dicha
reunión se analizó la posibilidad de desarrollar una acción conjunta entre el
Grupo M y las pymes del sector manufactura. El presidente de dicho grupo
empresarial, Fernando Capellán presentó una propuesta para la integración de
las pymes textiles a las operaciones de la empresa.
"Nuestro
interés es colaborar en el desarrollo de pequeños negocios del sector textil a
través de un acuerdo que sea beneficio tanto para el crecimiento de éstos como
para la empresa", expresó.
De su lado, el
vice ministro de Pymes, Ignacio Mendez indicó que las pymes conforman un pilar
estratégico para el desarrollo y crecimiento del sector textil manufacturero.
"Con esta iniciativa se busca fomentar y fortalecer el sector de pymes a
través del acceso a una plataforma tecnológica vanguardista y prácticas
innovadoras como las del Grupo M" expresó Méndez (Diario Libre).
Baja calidad educación imposibilita el
desarrollo
La calidad del
sistema educativo de República
Dominicana está halando hacia atrás la posibilidad de que el país obtenga
mayores niveles de competitividad, afectando las oportunidades de
desarrollo local y la competitividad de
las empresas.
Ese
planteamiento fue hecho por la organización Acción Empresarial por la Educación
(Educa) y el Banco Popular, tras destacar que el buen rendimiento escolar
depende más de la educación a temprana
edad que al nivel socio económico de los niños.
En tal
sentido, anunció la realización
de la 17 edición del Congreso
Internacional de Educación
(Aprendo 2013), que se efectuará del 25 al 27 de octubre de este año,
bajo el tema “Primera infancia; un universo de oportunidades para educadores de
todos los niveles”. “La educación temprana en el país ha estado rezagada”, destacó Elena Viyella,
presidenta de la entidad (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario