De Prensa
Financiar
gasto corriente con deuda
La
presidenta de la Asociación de Industrias (AIRD-RD), Ligia Bonetti, señaló que
después de haber realizado un análisis preliminar del proyecto de presupuesto
para el 2014 que cursa ya en el Senado de la República, resulta altamente
preocupante el impacto que está teniendo el servicio de la deuda en las
finanzas públicas.
Destacó
que según lo establecido en el proyecto de presupuesto, la deuda pública
crecerá en casi RD$150 mil millones, llegando a un 41.5% del PIB y a un 30% del
total del presupuesto para el 2014.
Asimismo,
indicó que más preocupante aún es el hecho de que se pretende continuar la práctica
que se ha venido implementando desde hace más de cuatro años de financiar
gastos corrientes con endeudamiento. “Cubrir gastos corrientes con
financiamiento externo e interno es una práctica muy peligrosa, pues equivale a
decir que se vive un nivel de vida o de operaciones que no es posible cubrir
con ingresos propios y que debemos cubrir con recursos prestados que llegan a
un límite” destacó Bonetti (Informa-RSE;
Listín
Diario; Diario
Libre).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- República Dominicana busca duplicar su producción de cacao
- Falcondo paraliza temporalmente operaciones
- ONEC: exención compras internet hará perder 100 mil empleos en 3 años
- El Presupuesto de 2014 requiere RD$189,000 millones en préstamos
- Aplicarán en enero el aumento de impuestos de la reforma fiscal
- DHL subirá un 5.9% a servicios
- Sector acero aporta RD$1,000 MM al fisco
- AIRD: deuda sube a RD$150,000 MM
- Cinco ministerios tendrán el 53% del Presupuesto
- El Gobierno subirá presión tributaria sin más impuestos
- Entidad defiende las ventas por internet
- Aumento salarial en el Estado debe condicionarse
- Remesas a la región llegarán a $414,000 MM
Diversas
República Dominicana busca
duplicar su producción de cacao
La República
Dominicana busca duplicar la producción del cacao, cuya exportación generó al
país unos 178,7 millones de dólares, afirmó el ministro de Agricultura, Luis
Ramón Rodríguez.
Al encabezar
las actividades conmemorativas del Día Nacional del Cacao celebradas en la
provincia Duarte (noreste), el funcionario dijo que esa cartera invertirá más
de 1.359 millones de pesos (unos 31,9 millones de dólares) en un programa de
injertos de clones de alta productividad que permitirá renovar las plantaciones
y duplicar la producción de cacao en los próximos años.
Las
exportaciones del último año cacaotero alcanzaron las 68.538 toneladas
métricas, reveló el funcionario.
Actualmente,
el precio pagado al productor de cacao supera los 3.000 pesos (unos 70 dólares)
el quintal, lo que ha motivado a los agricultores a reactivar sus actividades
productivas, concluyó el ministro (La
Información).
Falcondo paraliza
temporalmente operaciones
La minera
Falcondo anunció la decisión de paralizar temporalmente sus operaciones para
dar inicio a un período de cuidado y mantenimiento de sus instalaciones, hasta
tanto reestructure su complejo energético y la planta de procesos, que permitan
funcionar con mayor efectividad a escala global.
“El desplome
de los precios del níquel en los mercados internacionales y los altos precios
del petróleo nos llevan a que hagamos un alto y demos inicio al proceso de
readecuación y reestructuración de la empresa”, afirmó Alain Astacio, director
de Comunicaciones.
La decisión
futura de reiniciar las operaciones está condicionada a varios factores, entre
los que se encuentran la restructuración del complejo energético y de la planta
de procesos, y la certeza en el acceso a los recursos mineros situados en sus
propiedades privadas (Hoy; Listín
Diario; El
Caribe).
ONEC: exención compras
internet hará perder 100 mil empleos en 3 años
El sector
comercial formal podría perder unos 100,000 empleos en los próximos tres años
debido a las distorsiones que crea la exención de pago de impuestos a las
compras por internert menores de US$200 dólares, establecida en el decreto
402-05.
Así lo
afirmaron el presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC), Ernesto Martínez, y los miembros de esa entidad Celso Marranzini y Dana
Cabral durante una entrevista para los periódicos HOY, El Día y El Nacional en
donde expresaron la preocupación que tiene el sector comercio sobre lo que
puede ocurrir si no se corrige lo que califican como una “distorsión” que crea
una competencia desleal entre los comerciantes que sí deben pagar una serie de
gravámenes, cargas laborales, tarifas por servicios, entre otros, y los que han
aprovechado la exención.
Indican que el
crecimiento de las compras por internet en el país se está registrando a un
ritmo de un 30% anual, lo que implica una pérdida de ingresos fiscales por un
monto de RD$5,000 millones anuales (Hoy).
El Presupuesto de 2014
requiere RD$189,000 millones en préstamos
El Proyecto de
Presupuesto General del Estado para 2014, en su artículo 50, aprueba el plan de
financiamiento del Gobierno Central, que consiste en la obtención de
financiamiento bruto por un monto de RD$189,261,209,957; equivalente a 6.9 %
del Producto Interno Bruto (PIB). El financiamiento provendrá en un 19% de
fuentes internas (RD$ 33,854.2 millones), y en un 81% de fuentes externas (RD$
155,406.9 millones) (Diario
Libre).
Aplicarán en enero el
aumento de impuestos de la reforma fiscal
Para el
próximo año serán aplicadas al consumidor figuras impositivas de la Ley 253-12
para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la
Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, de fecha 9 de noviembre 2012,
que por diversas razones fueron pospuestas para el año 2014 o que son de
aplicación gradual.
Según el
proyecto de Presupuesto enviado al Congreso, será aplicado el aumento de 8% a
11% de la tasa del Impuesto a la Transferencia de Bienes (ITBIS). El ITBIS para
el yogurt, mantequilla, café, chocolate, aceites, azúcar y chocolates.
También se
incrementará los montos del Impuesto Selectivo al Consumo específico aplicado a
productos del alcohol, bebidas alcohólicas y cervezas, por litro de alcohol
absoluto, según lo establece el párrafo I, articulo 22 de la citada Ley. Afecta
a la cerveza, el vino, el whisky, ron, vodka, Ginebra, entre otros (Diario
Libre).
DHL subirá un 5.9% a
servicios
La empresa DHL
Express, proveedor líder mundial en servicios express internacionales anunció
un aumento general promedio de precios en toda América Latina a partir del 1 de
enero de 2014. El aumento en promedio para la región es de 5.9%. En República
Dominicana, el aumento promedio de precios para productos internacionales de
entrega con horario definido será de 5.9%. El aumento se compensará
parcialmente por una reducción de 2% en el cargo adicional por combustible (Listín
Diario).
Sector acero aporta RD$1,000
MM al fisco
El director
ejecutivo de la Asociación Dominicana del Acero (Adoacero) destacó que en el
2012 la industria del acero aportó más de mil millones de pesos al Estado por
concepto de impuestos, generó más de cinco mil empleos directos e indirectos, y
creó numerosos programas de responsabilidad social de los cuales el país obtuvo
grandes beneficios.
Omar
Castellanos dijo que en este último año las exportaciones de acero ascendieron
a más de 500 millones de dólares, para una variedad de más de 60 productos
ferrosos y de acero con destinos principales como Puerto Rico, Haití, Estados
Unidos, Centroamérica y otros países de América del Sur (Listín
Diario).
AIRD: deuda sube a
RD$150,000 MM
La presidenta
de la Asociación de Industrias (AIRD-RD), Ligia Bonetti, señaló que después de
haber realizado un análisis preliminar del proyecto de presupuesto para el 2014
que cursa ya en el Senado de la República, resulta altamente preocupante el
impacto que está teniendo el servicio de la deuda en las finanzas públicas.
Destacó que
según lo establecido en el proyecto de presupuesto, la deuda pública crecerá en
casi RD$150 mil millones, llegando a un 41.5% del PIB y a un 30% del total del
presupuesto para el 2014.
Asimismo,
indicó que más preocupante aún es el hecho de que se pretende continuar la práctica
que se ha venido implementando desde hace más de cuatro años de financiar
gastos corrientes con endeudamiento. “Cubrir gastos corrientes con
financiamiento externo e interno es una práctica muy peligrosa, pues equivale a
decir que se vive un nivel de vida o de operaciones que no es posible cubrir
con ingresos propios y que debemos cubrir con recursos prestados que llegan a
un límite” destacó Bonetti (Listín
Diario; Diario
Libre).
Cinco ministerios tendrán el
53% del Presupuesto
El presupuesto
del 2014 será ejecutado en más de un 53% por cinco de los 20 ministerios y un organismo equivalente que
forman el Poder Ejecutivo. Otras dos funciones adscritas al Poder Ejecutivo,
pero que no figuran como asignaciones presupuestarias en ningún ministerio,
participarán con el 27.5 por ciento del gasto total en el proyecto de
presupuesto del 2014, por RD$501,584.6 millones. Se trata de las funciones
Administración de la Deuda Pública y Activos Financieros y Administración de
Obligaciones del Tesoro Nacional. Esas funciones manejan las deudas y
compromisos financieros.
El presupuesto
del 2014 fue elaborado en base a los siguientes supuestos: un crecimiento real
del PIB de 4.5%, una inflación tope de
4.5%, una tasa de cambio promedio de 44.4 pesos por dólar y el barril de
petróleo de Texas a US$102.00 (El
Caribe).
El Gobierno subirá presión
tributaria sin más impuestos
El Gobierno se
ha propuesto como meta aumentar 0.4 punto porcentual a la presión tributaria
para llevarla a un 14.5% del PIB, pero para ese estirón en los ingresos no
contempla nuevos impuestos. Lo que sí está contemplado como sustento del
presupuesto del 2014 es el cobro de figuras aprobadas en la última reforma
fiscal y que tienen aplicación diferida, además la aplicación de un conjunto de
medidas de política tributaria para el control de los gastos tributarios
(exenciones) y para incrementar la captación de ingresos no tributarios (El
Caribe).
Entidad defiende las ventas
por internet
El presidente
la Cámara Dominicana de Comercio Electrónico (Cadolec) instó a los empresarios locales a ofertar sus
productos a mejores precios para poder competir con las mercancías que se
venden por internet o colocar sus ofertas en la red.
Domingo Rojas
Pereyra dijo que los consumidores de productos por internet reciben una
mercancía de calidad y con precios entre un 20 y 30% menores a los del mercado local.
“El culpable
de que los empresarios locales no sean competitivos es el Estado, que les pone
impuestos de una manera excesiva y les sube los costos al no dar energía, no
nosotros”, dijo (El Día).
Aumento salarial en el Estado
debe condicionarse
El economista
Nelson Suárez dijo ayer que el Gobierno tiene posibilidades de aumentar el
salario de algunos sectores, incluido los médicos, pero condicionado a que
ofrezcan mejor servicio a la ciudadanía. Sostuvo que muchas veces se exige
aumento de sueldos, pero no existe un compromiso de la contraparte.
Consideró que
un aumento general de salarios es un absurdo que no tiene sentido desde el
punto de vista de la situación fiscal del Gobierno (Hoy).
Remesas a la región llegarán
a $414,000 MM
Un informe del
Banco Mundial sobre migración y desarrollo indica que se espera que las remesas
hacia los países en desarrollo aumenten un 6.3% este año, para llegar a
US$414,000 millones, y que en 2016 superen el medio billón al tiempo que
advierte que el alto costo de enviar dinero a casa a través de canales
oficiales continúa siendo un obstáculo al uso de las remesas para fines de
desarrollo, puesto que la gente prefiere los canales informales.
Dice que el
costo promedio global de los envíos es de 9%, básicamente la misma cifra que en
2012. “Si bien los costos de las transferencias parecen haberse estabilizado,
los bancos de muchos países han comenzado a aplicar tarifas adicionales al
“retiro” del dinero entrante, las que pueden alcanzar hasta el 5% del valor de
la transacción”, señala (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario