El más lampiño de
lengua de todos los empresarios que han desfilado desde el 30 de mayo del 1961,
expresó una vez Ubi Rivas
José
Manuel Paliza será hoy el orador invitado al almuerzo aniversario de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), de la cual fue
presidente (al igual que lo fue del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), así como miembro fundador
de la Asociación de Industrias de Herrera. Es decir, un gremialista empresarial
a carta cabal.
Aquí comparto
con ustedes algunos párrafos de este líder que, como dijo una vez Ubi Rivas de
él, es “el más lampiño de lengua de todos los empresarios que han desfilado
desde el 30 de mayo del 1961”.
En lo
sustantivo, un dirigente gremial y un empresario. En lo adjetivo, fiel a sus
principios, no los negocia y, como diría el articulista Ubi Rivas, “el más lampiño de lengua de todos los
empresarios que han desfilado desde el 30 de mayo del 1961”.
Hace 17
años, Paliza enunció prioridades que hoy todavía parecen sin solución.
“Dijimos que era necesario adecentar e
institucionalizar la justicia. Dijimos que no podríamos llegar al próximo
milenio sin energía, pues su ausencia era el mayor freno al desarrollo de
todos. Dijimos que nunca podríamos ser competitivos si el Estado no lo era y,
que por ende, era necesaria la modernización y reestructuración del Estado.
Dijimos, también, que el énfasis debía ponerse en la salud y en la capacitación
y educación de todos para que pudiésemos contar con un recurso humano sano y
capaz que pudiera impulsar el desarrollo nacional”.
“Quisiera agregar un poco a la alfabetización
gramatical. Tan importante como ésta es al alfabetización ética y moral. El
crear principios y valores en nuestros niños, jóvenes y aún adultos que se han
ido perdiendo en una sociedad que ya no los aporta sino al contrario, en la
cual se han ido erosionando en forma progresiva y cada vez más preocupante”.
“No es sólo la necesidad del leer y escribir, sino
la de estar equipado con una sólida base moral”.
Su visión-sueño del gobierno que nos conviene:
“El Gobierno que para el futuro soñamos los
empresarios, y que pienso sueñan la mayoría si no todos los dominicanos. El
gobierno del futuro. Un nuevo Gobierno que será el inicio de una nueva etapa
histórica de la nación, que redefina la misión del país para esta nueva etapa y
que logre concitar el esfuerzo nacional en torno a esa redefinición. Un
Gobierno que no se considere ni sea considerado por todos como el responsable
de velar por el bienestar de todos los ciudadanos sino que fomente espacios
para el desarrollo y crecimiento individuales de forma que todos podamos
progresar a través del esfuerzo personal y de esa forma contribuir al esfuerzo
colectivo. Menos paternalista al tiempo que más coordinador de esfuerzos”. “Soñé
con un gobierno competitivo. Soñé con un presidente que reinvente el gobierno
al mismo ritmo que la tecnología está reinventando el mundo cada día. Soñé con
un presidente que lleve la administración a la era del ordenador de los datos,
de la información, al internet…”.
“Trabajemos todos, participemos todos, quitémonos
de la cabeza que la justicia o la energía o la modernización del Estado son
cosas que se resuelven en cien ni en doscientos días” (25 Oct 1996, La Vega).
“Ya los cambios no podrán ser impuestos por la
autoridad de arriba para abajo. Hoy los cambios tienen que emerger del consenso
y/o inspirados por el liderazgo. Ya nuestros gobiernos no pueden ser para
mantener a las personas en línea sino para estimular crecimiento, creatividad,
participación y cooperación. Ya no se puede mandar, sino dirigir. El país
creció. Un solo hombre es incapaz de realizar el trabajo; el desarrollo tiene
que provenir del esfuerzo de todos. Se logra más por el liderato del que es
capaz de concertar las ideas para que individualmente se ejecuten, que por el
liderato del que manda por la fuerza para que todos hagamos porque lo contrario
somos sujetos de castigo” (25 Oct 1996, La Vega).
“…estemos
dispuestos a ejercer toda la presión que las circunstancias ameriten apra que
aquellos que reciben su sueldo de los esfuerzos que realizamos y sobre los
cuales pagamos impuestos, realicen la labor para la que les elegimos…” (Idem).
En fin,
un hombre que ama el debate de ideas, que gusta de provocar el pensamiento, que
le agrada la lectura de la historia
Ubi
Rivas, llega a decir de él en el
comentario que hemos comentado: “aplica el bisturí para extirpar el cáncer
derruidor de los mitos, de las creencias falsas y hueras, de la
irresponsabilidad culpable, de los timoratos, que no se atrevieron nunca y se
encharcaron en sus miedos…” (Ubi Rivas, Paliza, Hoy, 30 de Mayo, 1995).
No hay comentarios:
Publicar un comentario