Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
·
AIRD
apoya a industria azucarera
·
Subdirector
DGII afirma que el temor a formalización es por desconocimiento
·
ACIS
pide mayor inversión del Presupuesto para el Cibao
·
Poder
Ejecutivo somete al Congreso Presupuesto para el 2014
·
Inicia
hoy la renovación de marbetes
·
RD
exportó 57,795 TM cacao por 146.7 millones de dólares
·
Hoy:
Informalidad y norma tributaria
·
Fenatrado:
compra internet afecta comercio
·
Reitera
se revise normativa de las AFP
·
Jóvenes
de ALC valoran la educación financiera
·
ABA
ve impuesto al ahorro desincentiva y es “discriminante”
·
La SB licitará Asociación de Ahorros de SJM
Diversas
AIRD apoya a industria
azucarera
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), manifestó su apoyo a la industria azucarera nacional en el
entendido de que las prácticas laborales de este segmento del sector se
corresponden con el cumplimiento de las leyes dominicanas y de los acuerdos
internacionales en vigor.
En un
comunicado de prensa la AIRD enfatiza que en el país no existen evidencias de
trabajo infantil, lo cual puede ser certificado por la ministra de Trabajo,
Maritza Hernández, y también corroborado por la Confederación Autónoma Sindical
Clasista (CASC).
La AIRD
reaccionó de ese modo a un informe difundido por el Departamento de Trabajo de
Estados Unidos respecto a condiciones del trabajo forzado e infantil en el
sector azucarero dominicano. La cúpula industrial dominicana indicó que es
penoso que algunos informes internacionales se fundamenten en fuentes
secundarias y en la opinión de personas cuya posición carece de objetividad, al
sostenerse sobre prejuicios y no sobre informaciones fiables.
La AIRD señaló que, tanto la industria azucarera
como toda la industria nacional, está abierta al escrutinio en torno a los
derechos humanos, especialmente los derechos laborales, pero esperan que las
investigaciones partan de conocer la verdadera realidad en materia laboral y no
en base a prejuicios ancestrales que exhiben algunos sectores y grupos
interesados que adversan a República Dominicana en el plano internacional,
dice.
En ese
sentido, la Unión Nacional Azucarera (Unazucar), se mostró preocupada por la
decisión del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que pretende realizar
una donación de US$10 millones para impulsar en el país programas encaminados a
la erradicación del trabajo infantil en las zonas agrícolas y mejorar las
condiciones laborales de los trabajadores en la industria azucarera dominicana,
sustentando estos objetivos en un informe que destaca “las preocupaciones
laborales dentro del sector azucarero dominicano y las faltas en la capacidad
del gobierno de identificarlas y abordarlas” (Listín
Diario; Diario
Libre; El Día;
Diario
Dominicano; Panorama
Diario; Extradigital.com; Hoy;
Informa-RSE).
Subdirector DGII afirma que
el temor a formalización es por desconocimiento
El subdirector
de Recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Tony
Henríquez, estimó ayer que es por desconocimiento que muchas empresas informales temen al proceso de
tributación que conllevan la formalización.
Al referirse a
lo expresado por ejecutivos de la Cámara de Comercio y Producción de Santo
Domingo durante el Encuentro Económico de Hoy, Henríquez admitió que las
personas con pequeños negocios informales sienten temor a la formalización
porque creen que tendrán que pagar altos impuestos, sin embargo consideró que
este miedo lo genera el desconocimiento.
Explicó que
los negocios sólo pagan impuestos cuando tienen renta o ganancias, y que éste
dinero no sale de los bolsillos de los comerciantes, sino de lo que pagan los
contribuyentes al comprar en el comercio (Hoy).
ACIS pide mayor inversión
del Presupuesto para el Cibao
El presidente
de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy
Filpo, dijo que el Presupuesto general de la Nación del 2014, no constituye la
aspiraciones del sector empresarial y reclamó al Gobierno mayor inversión para
los pueblos de la Región del Cibao.
Lamentó que
todos los años, los sectores productivos pidan mejor inversión en la
distribución del Presupuesto, pero los gobiernos hacen lo mismo. “Entonces,
cada año, el Cibao, se queda sin la acción gubernamental en términos de las
inversiones que debe hacer el Estado”, agregó el dirigente empresarial de
Santiago (La
Información).
Poder Ejecutivo somete al
Congreso Presupuesto para el 2014
El Poder
Ejecutivo sometió al Senado el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado,
correspondiente para el año 2014, por un monto de 605 mil millones de pesos,
iniciativa que será remitida mañana martes a una comisión bicameral, para
agilizar su conocimiento y aprobación.
La propuesta
contempla una una transferencia de RD$53,080.2 para la Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), 2.6% del PBI para el pago de
intereses de la deuda pública, incluyendo 0,7 por ciento para el Banco Central
(Diario
Libre).
Inicia hoy la renovación de
marbetes
Un millón de
vehículos aproximadamente deberá pagar el impuesto de circulación desde hoy hasta el 31 de
diciembre, en un proceso en el que el fisco espera recaudar RD$1,580
millones.Los precios del marbete se mantendrán invariables, sin incorporar los
incrementos dispuestos por la reforma fiscal de finales del 2012. Los vehículos
con años de fabricación del 2008 hacia atrás pagarán RD$1,200 y los del 2009 en
adelante RD$2,200 por la renovación de sus marbetes.
Estas
explicaciones fueron ofrecidas en una rueda de prensa la mañana de ayer en la
sede de la institución, por Tony Henríquez, subdirector de Recaudación, y
Virginia Gómez, encargada del departamento de Vehículos de Motor, quienes motivaron
a la población a que adquieran su marbete a la mayor brevedad posible, a
fin de evitar largas filas y recargos (El
Caribe).
RD exportó 57,795 TM cacao
por 146.7 millones de dólares
La República
Dominicana exportó este año 57,795.13 toneladas métricas de cacao, por un valor de US$146,688,451.24.
El ministro de
Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, dio
la información. Explicó que por muchos años el cacao ha sido uno de los
principales cultivos y de los
generadores de divisas por excelencia del país. Recordó que el cacao es el cultivo de mayor extensión, con más de 2
millones 400 mil tareas en toda la geografía nacional, con una cobertura
boscosa de 10% y muchas de nuestras
principales cuencas hidrográficas están protegidas por los árboles de este
cultivo (Hoy).
Hoy: Informalidad y norma
tributaria
El Estado, que
debe ser un facilitador por excelencia, debería trabajar para lograr que el
mayor número posible de empresas informales opten por pasar a la economía
formal. Un estudio invocado por el señor Pedro Pérez, presidente de la Cámara
de Comercio y Producción de Santo Domingo, comprobó que el principal factor de
resistencia a la formalidad es que una parte considerable de las empresas de
ese sector teme que pagarían demasiados
impuestos.
Las empresas
de la economía informal escapan de los
rigores de tributación a que están sometidas las formales. En buen cristiano,
esto representa un privilegio en perjuicio de las formales. En esa virtud, el
Estado tiene que adaptar su política tributaria para disipar los temores de la
economía informal. Este sector tiene un peso considerable en el PIB del país y
conducirlo a la formalidad debe ser una meta por la que el Estado debe trabajar
con mayor ahínco (Hoy).
Fenatrado: compra internet
afecta comercio
El presidente
de la Federación Dominicana de Transporte Dominicano (FENATRADO), Blas Peralta,
dijo que el negocio de compra de mercancía por internet libre de impuestos
hasta los 200 dólares está causando mucho daño al comercio organizado, en
especial del importador.
Señaló que
este comercio vía courier está afectando sensiblemente a los importadores de
repuestos y accesorios para vehículos de motor, que incluye a las empresas del
transporte,
Sostuvo que la
competencia desigual prevaleciente entre los particulares que realizan compras
vía internet, los importadores y
comerciantes tradicionales, está creando distorsiones que tendrán funestas
consecuencias económicas para el
comercio formal (Hoy).
Reitera se revise normativa
de las AFP
La presidenta
de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP),
Kirsis Jáquez, reiteró la posición de esa entidad de que se realice una
revisión de la normativa de valoración de los fondos de pensiones, tomando en
cuenta las mejores prácticas internacionales para un contexto como el de país,
cuyo mercado es poco profundo, de escasa liquidez y baja actividad.
En su
comparecencia ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que estudia
la modificación a la Ley 87-01 de Seguridad Social, Jáquez dijo que para la
ADAFP con dicha revisión se protegerían los fondos de pensiones ante pérdidas
por ciclos económicos adversos que pudieran devenir, así como se fomentaría la
inversión a largo plazo (Hoy).
Jóvenes de ALC valoran la
educación financiera
La generación
joven conocida como millennials (18-30
años de edad) a lo largo de la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC)
considera que la educación financiera es un factor muy importante para lograr
la estabilidad financiera personal, según un estudio reciente realizado por
MasterCard con respecto a conocimientos financieros básicos.
El estudio
“Conocimientos financieros básicos de la juventud en Latinoamérica y el Caribe”
(Financial Literacy Among Youth in Latin America and the Caribbean), realizado
en 11 mercados de la región, fue lanzado por MasterCard para poder lograr un
mejor entendimiento de los puntos de vista de millennials en aspectos de
finanzas personales, educación financiera y herramientas financieras. Los hallazgo del estudio se utilizaron para
optimizar el programa de educación financiera de la compañía, Consumo
Inteligente, lanzado en 2007.
Según el
estudio, los millennials en LAC califican su conocimiento financiero como por
debajo del promedio (67% de los encuestados). Este es un porcentaje importante
dado que hoy cerca del 63% de la población en LAC está por debajo de los 35
años de edad y muchos de ellos, que no están bancarizados, dicen que dicha
falta de entendimiento representa una barrera hacia su bancarización
(74%).
En República
Dominicana el estudio evidenció las metas y deseos inmediatos de este segmento
de jóvenes, que se resumen en terminar sus estudios (81%) y tener un hogar
propio (73%) (Listín
Diario).
ABA ve impuesto al ahorro
desincentiva y es “discriminante”
Las
condiciones que impone la DGII para hacer efectiva la exención del impuesto de
10% sobre los intereses de los ahorros es “discriminante”, según indica un
análisis de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA).La discriminación es
debido a que los ahorristas cuyo único ingreso sean los generados por los
intereses sólo tendrían exención hasta los RD$20,000 mensuales, mientras que
los demás ciudadanos gozan de una exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
hasta los RD$33,333 mensuales.
Además, los
ahorristas tienen que formalizar una solicitud de devolución cumpliendo una
serie de requisitos, mientras que los empleados regulares reciben la exención
automática, al momento de recibir su pago.
Tony
Hernández, subdirector de Recaudaciones de la DGII, declaró: “Hay un máximo
exento, tú no pagas si estás dentro del máximo exento, alrededor de 400 mil al
año. Si tu único ingreso son esos intereses y tú no llegas por el concepto de
intereses a ese máximo exento, nosotros estamos en la obligación de devolverle
y lo hacemos. Ahora, nosotros necesitamos saber que efectivamente tú solo
tienes ese ingreso y por eso se pide la certificación de que ese es el único
ingreso” (El Caribe).
La SB licitará
Asociación de Ahorros de SJM
El superintendente de Bancos,
Rafael Camilo, anunció que todo
está dispuesto para la licitación esta semana de los activos y pasivos de la
Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos. Informó que
para participar en el proceso se han inscrito varias entidades de
intermediación financiera.
Camilo destacó que la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos dispone
de activos por más de mil millones de pesos, mientras que su cartera de crédito
supera los RD$800.00 millones, lo que muestra de manera clara que existen los
recursos requeridos para resarcir a los ahorristas que deseen retirar sus
fondos.
“Hay dinero suficiente en cartera de crédito y captaciones para
responder a todos los ahorristas que así lo pidan, pero es importante que
atiendan al anuncio de que la próxima semana licitaremos los activos de la
Asociación Maguana, que han despertado el interés de numerosas entidades
financieras”, subrayó (El
Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario