INFORMA-RSE / 23 DE OCTUBRE, 2013
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de
las secciones para ir a ellas)
- Ministro de Industria y Comercio asegura es tiempo de impulsar turismo de salud en el país
- Más de 3.5 millones de turistas visitaron el país en los primeros nueve meses de este año
- Estudio de PNUD definirá suerte de Loma Miranda
- Advierten sobre varillas importadas
- Empresas de concreto crecen sin control
- Asignaciones legales o fijas absorberían el 66% de los ingresos 2014
- La CDEEE recibirá RD$9,785 millones más en 2013
- Medina garantiza a los gremios que no perjudicará a los trabajadores
- El índice de desempleo en EEUU bajó al 7,2 % en septiembre
Diversas
Ministro de Industria y Comercio
asegura es tiempo de impulsar turismo de salud en el país
El
ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportaciones (CNZFE), José Del Castillo Saviñón, resaltó el
potencial que tiene la República Dominicana para desarrollar el turismo de
salud, lo que generaría más empleos y divisas a la nación.
Al
hablar en el “Primer congreso internacional de turismo de salud”, celebrado en
el hotel Hilton, el funcionario manifestó que desde el Gobierno existe la firme
decisión de impulsar el crecimiento y desarrollo del turismo médico.
Consideró
que el escenario actual es propicio para fomentar el diálogo sobre las opciones
políticas que podrían impulsar el desarrollo del turismo de salud a gran
escala, “tomando en cuenta la experiencia técnica y el éxito del país en
materia de turismo y zonas francas”.
Además,
el también presidente del CNZFE destacó los avances que viene realizando el
sector de zonas francas a la economía dominicana. En ese sentido, informó que
en el país operan un total de 584 de zona franca, dentro de las cuales hay una
fuerte tendencia de crecimiento de las unidades productivas dedicadas a la
provisión de servicios internacionales.
“Resulta
también interesante, el hecho de que en la actualidad, el principal rubro de
exportación del sector de zonas francas, es la manufactura de productos de las
llamadas ciencias de la vida, es decir, instrumentos médico-quirúrgicos, y
productos farmacéuticos”, dijo el ministro Castillo Saviñón.
Este
primer congreso sobre turismo de salud fue organizado por la Asociación de
Zonas Francas de las Américas (AZFA), la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) y el Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación, bajo la dirección de Luisa Fernández Durán (El Nuevo Diario).
Más de 3.5 millones de turistas
visitaron el país en los primeros nueve meses de este año
A
septiembre llegaron al país más de 3.5 millones de turista procedentes de
América del Norte, fundamentalmente por la vía aérea, según el informe del
Flujo Turístico enero-septiembre, publicado por la división de turismo del
Banco Central.
La
llegada de turistas a RD durante los primeros nueve meses de este año
representa un incremento de 1.05% respecto a 2012, al recibir a 37,012 viajeros
adicionales.
Los
extranjeros no residentes registraron un importante dinamismo al aportar 56,918
turistas más que en igual período, para una variación de 1.87%. El
comportamiento de la llegada de visitantes se mantiene con números azules desde
que a mayo se registrara una baja de -0.30% para retomar una senda positiva en
el semestre y cerrar a junio en 0.29%, a julio en 0.81% y a agosto en 1.42%.
En
total, la llegada de pasajeros residentes y no residentes fue de 3,912,215
visitantes, de los cuales 3,556,999 fueron no residentes (3,104,375 extranjeros
y 452,624 dominicanos); y los restantes 355,216 fueron residentes (314,471 dominicanos
y 40,745 extranjeros) (Listín
Diario).
Estudio de PNUD definirá suerte
de Loma Miranda
El
ministro de Medio Ambiente dijo que aún se está a la espera del informe final
que pagó al Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) para determinar
si Loma Miranda puede ser declarada Parque Nacional, o si por el contrario se
permite su explotación minera.
Bautista
Rojas Gómez acudió a la comisión especial del Senado que estudia el tema, cuyo
presidente, Rafael Calderón, advirtió que se hará lo que mejor convenga al
país, independiente de la presión social o sectorial.
“Mantenemos
la recomendación que hizo el PNUD de que profundicemos los estudios
hidrogeológicos y de biodiversidad y nos manda a desarrollar un plan de manejo
de Loma de Miranda”, dijo el funcionario y exsenador de la provincia Hermanas
Mirabal (Listín
Diario).
Advierten sobre varillas
importadas
La
Asociación Dominicana del Acero
(Adoacero) alertó al sector de la construcción sobre la importación de
varillas con defectos de fabricación que se están vendiendo como productos de
calidad de fabricación local, lo cual atenta contra la seguridad de los
proyectos de viviendas y demás obras de infraestructura.
Omar
Castellanos, director de Adoacero, informó que durante las últimas semanas las
empresas fabricantes de barras de acero en el país han recibido numerosas
quejas de diferentes obras por fallas en la calidad de las varillas, que cuando
comprueban el origen de las mismas resulta que son importadas.
“Cuando
los ingenieros de calidad de las empresas fabricantes locales acuden a las
obras de las cuales han recibido una queja, se dan cuenta que la varilla
utilizada no es de esa compañía, sino que es una varilla importada que se
vendió como si fuera de esa compañía, y el peligro que eso representa es que
esa materia prima importada no cumple con las regulaciones de calidad de
República Dominicana”, explicó Castellanos (Listín
Diario).
Empresas de concreto crecen sin
control
El
Instituto Dominicano del Concreto
lamentó que en el país sigan creciendo empresas que se dedican a este
negocio y que no cumplen con los
estándares establecidos de operación
y de protección al medio ambiente.
Robín
Rodríguez, presidente de esa entidad,
indicó que el vertido inapropiado
de hormigón en las calles es una práctica vieja. Afirmó que está
consciente de que el derrame de los productos se puede convertir en un dolor de
cabeza para la población (El Día).
Asignaciones legales o fijas
absorberían el 66% de los ingresos 2014
Si el
Gobierno acogiera plenamente todas las leyes que crean porcentajes fijos del
monto del presupuesto, para el próximo
año tendría que destinar más de la mitad de los ingresos corrientes que espera
recibir. Al menos 24 conceptos tienen asignaciones de porcentajes específicos
del presupuesto, en base al producto interno bruto (PIB), los ingresos
corrientes, el fondo general, recursos internos y otros mecanismos.
Dos
criterios se basan en porcentajes del PIB. Son el 4% para la Educación y el
1.2% para capitalización del Banco Central. Representan los mayores volúmenes
de recursos comprometidos por ley. En el proyecto de presupuesto del 2014, en
discusión en el Congreso, se asigna la totalidad que establece la ley para
Educación, con un monto de RD$109,170.3 millones. En el que se ejecuta
actualmente también se asignó la totalidad, que correspondió a un monto de
RD$99,628.1 millones. Pero en el caso de la capitalización, las transferencias
previstas serán el 58.38% del mandato legal (El
Caribe).
La CDEEE recibirá RD$9,785
millones más en 2013
La
Dirección General de Presupuesto (Digepres), del Ministerio de Hacienda, hace
de público conocimiento que en el Proyecto de Modificación a la Ley de
Presupuesto General del Estado del 2013, pendiente de ser sometido al Congreso
Nacional, se ha consignado un monto de RD$9,785 millones para ser transferidos
a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para
cubrir su déficit corriente.
En adición
al monto anterior referido, en el Presupuesto original de este año aún quedan
disponibles recursos ascendentes a RD$998.2 millones para destinarlos a los
mismos fines que el monto antes indicado. En total, los recursos disponibles,
una vez aprobadas las modificaciones a la Ley de Presupuesto General del Estado
para el 2013, ascenderían a RD$10,783.6 millones, equivalentes a US$254
millones (Diario
Libre).
Medina garantiza a los gremios
que no perjudicará a los trabajadores
El
presidente Danilo Medina habría garantizado a los dirigentes de las centrales
sindicales que su gobierno no hará nada que perjudique conquistas logradas por
los trabajadores, y les prometió, además, que evaluaría posibles alternativas
para incluir en el proyecto de presupuesto de 2014 un incremento de salarios a
empleados públicos, que no han sido favorecidos con aumentos de sueldos.
El
mandatario hizo la promesa a los presidentes de la Confederación Autónoma
Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé; de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu y Jacobo Ramos, de la Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), al recibirlos en su despacho del
Palacio Nacional.
Abreu
dijo que sobre la inconformidad del sector sindical con la comisión que
elaborará una propuesta de modificación al Código de Trabajo, el gobernante
habría expresado que tomó en cuenta que entre los comisionados estaban el
economista Jeffrey Lizardo y el doctor Joaquín Luciano, dos personas vinculadas
al movimiento sindical (Diario
Libre).
El índice de desempleo en EEUU
bajó al 7,2 % en septiembre
El
índice de desempleo en Estados Unidos bajó una décima, hasta el 7,2 %, en
septiembre, mes en el que la economía tuvo una ganancia neta de 148,000
empleos, menor de lo esperado, según informó hoy el Departamento de Trabajo.
La
difusión del informe sobre el desempleo en septiembre, que se situó en el nivel
más bajo desde noviembre de 2008, se retrasó debido al reciente cierre parcial
de la Administración federal por falta de fondos que se prolongó durante 16
días.
Los
mayores aumentos en septiembre se dieron en los sectores de la construcción
(20.000 empleos), comercio al por mayor (16,000) y transporte y almacenamiento
(23,000) (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario