Regulaciones
laborales no representa un problema importante para empresas en el país
Preaviso
y cesantía representan aproximadamente 1.5% del salario base
Según un análisis basado en la encuesta realizada
por Bunisess Survays 2010 y publicada por el Observatorio Político Dominicano
(OPD), las regulaciones laborales no son un problema importante para la empresa
dominicana en comparación con otros países de la región.
El estudio
en el cual también participan el Banco Mundial y la Corporación Financiera
Internacional (CFI), colocan al país en
el puesto número 12 dentro de una lista de 15 obstáculos independientemente del
tamaño de la empresa.
También se refiere al reporte crecimiento, empleo
y relación social en República Dominicana preparado por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), que coincide con los hallazgos de Business
Surveys 2010 y al estudio empleos, salarios y seguridad social en el tránsito
de la crisis a la recuperación (Guzmán y Cruz, 2010) en el que se sostiene que
“el nivel de rigidez del mercado laboral dominicano no es significativamente distinto
al de las economías latinoamericanas”… Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2013/10/laboral-prestaciones-poco-significativas.html
AGENDA
IV FORO DE ADIE, “Tarifas,
costos y matriz energética en la República Dominicana”
FECHA: MIERCÓLES 30/10/2013
9:00 AM / LUGAR: GRAN SALON HOTEL HILTON, Avenida George Washington
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- La Información: Medicinas falsas
- Dice cifras BC confirman baja sector comercio
- BC informa remesas llegadas al país sumaron US$2,280.3 MM
- ASONAHORES agradece política del presidente Danilo Medina
- Proindustria trabaja en mejoras del registro industrial
- Codepro se queja crecimiento economía no beneficia a comercio
- La ANJE dice que el proyecto de Presupuesto clama por reformas en la República Dominicana
- Empresas mejoran la eficiencia energética
- Exportan ñame a Canadá
- RD baja 5 puestos en competitividad
- RD puede solicitar otro panel en OMC
- AIRD anuncia encuentro
- Los fabricantes de muebles aseguran segmento mercado
- Presidente ZF Santiago dice inseguridad afecta inversiones extranjeras
- Piensan incluir ZF en pago deuda PetroCaribe
- República Dominicana puede lograr el desarrollo con los Fondos
- La negativa de Euclides de entregar los estados de Segna afecta la imagen del Gobierno
Diversas
La Información: Medicinas
falsas
El
ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, expresó su preocupación por la venta
de medicamentos falsos en el país en perjuicio de miles de personas que
desconocen esa realidad, al tiempo de exhortar a la población a mantenerse
alerta ante ese problema, denunciando los lugares y la empresas que se prestan
a la venta de esos medicamentos falsificados.
La
preocupación del Ministro de Salud Pública es sana y seguro bien intencionada,
pero la misma nos pone en aviso de hasta dónde ha penetrado la economía ilícita
en la vida dominicana, la cual se ha hecho capaz de atentar contra la vida de
las personas, demostrando el poco valor que merece la vida humana para quienes
se dedican a engañar a pacientes que buscan en los fármacos una solución a sus
quebrantos de salud. Es una situación que nos muestra el nivel de descomposición moral de muchos
agentes económicos, capaces de violar todo el ordenamiento jurídico e
institucional con tal de alcanzar la maximización de los beneficios, sin
considerar el daño que les puedan causar a otras personas por el desmedido afán
de lucro.
La
comunidad toda debería reaccionar contra los malvados que se dedican a esas
prácticas criminales, pero le toca a la autoridad responsable, enfrentar y
corregir esa grave situación, e imponer con su decisión la eliminación de ese
foco económico criminal. Es la autoridad quien no sólo debe denunciar la
situación, sino conducir a la comunidad en los procesos para atacar esa
criminalidad inaceptable. ¡Qué se inicie, pues, una cruzada contra los
medicamentos falsos! (La
Información).
Dice cifras BC confirman
baja sector comercio
El
presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) afirmó
que las cifras dadas a conocer por el Banco Central sobre la economía muestran
un claro y preocupante decrecimiento del sector comercio, el cual es el
principal empleador en el país.
Ernesto Martínez dijo que “esas cifras son
un reflejo de lo que está viviendo nuestro sector. Somos el mayor empleador del
país y nos preocupa grandemente lo que pueda ocurrir, de continuar el decrecimiento
en niveles tan altos” (La
Información).
BC informa remesas llegadas
al país sumaron US$2,280.3 MM
En
los primeros nueve meses del 2013, por
concepto de remesas al país ingresaron
US$2,280.3 millones, registrándose un aumento de 0.8%, unos US$18.5 millones,
superando a México (-7.6%), uno de los principales receptores en la región y
similar al de El Salvador (1.3%).
Las
cifras están consignadas en el informe preliminar sobre los resultados de la
economía dominicana, preparado por el Banco Central, en el que también se hace
constar que en el período analizado, la inversión extranjera directa alcanzó
US$1,507.6 millones (El Nuevo Diario).
ASONAHORES agradece política
del presidente Danilo Medina
El
presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, Luis Emilio
Rodríguez Amiama visitó al Presidente Danilo Medina para expresarle su
agradecimiento por el impacto de las iniciativas turísticas en el primer año de
Gobierno.
En
su conversación de 20 minutos con el primer mandatario, hablaron sobre los
avances del turismo en el país. El empresario
aprovechó la oportunidad para agradecer la puesta en marcha de esos
proyectos (El
Nuevo Diario).
Proindustria trabaja en
mejoras del registro industrial
El
Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria) trabaja en la articulación de estrategias que contribuyan a
mejorar su plataforma de registro industrial, con el objetivo de generar
estadísticas de todas las industrias de la República Dominicana y así obtener
las herramientas para seguir ejecutando acciones en la dirección de fortalecer
los niveles de competitividad.
Estas
estrategias incluyen el inyectar mejoras significativas en materia tecnológica
a través de la adquisición de un nuevo software, lo que permitirá el incremento
de la capacidad de almacenamiento de datos sobre las industrias dominicanas (Hoy).
Codepro se queja crecimiento
economía no beneficia a comercio
El
presidente del Consejo Dominicano de Detallistas (Codepro), Rafael Santos, dijo
que el crecimiento económico al que hacen referencia las autoridades del Banco
Central no se ha reflejado en el sector comercial.
Aseguró
que en cambio las operaciones del referido sector han disminuido
considerablemente en los últimos meses como resultado de la falta de
circulante, lo que ha provocado un bajo nivel adquisitivo de la población (Hoy).
La ANJE dice que el proyecto
de Presupuesto clama por reformas en la República Dominicana
La
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) demandó que en el país se
inicie un verdadero proceso de reformas estructurales que incluyan a los
sectores eléctrico, laboral, fiscal y educativo; así como un ejercicio de
eficientización de la nómina pública.
"En
este momento, el Congreso Nacional analiza el Proyecto de Ley que contempla el
Presupuesto del Gobierno para el año 2014. Como es ya tradición, la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realiza un análisis del proyecto que, en
esta ocasión, dice a gritos que no podemos esperar más tiempo para implementar
las reformas estructurales que requiere la República Dominicana", dice un
comunicado del gremio empresarial.
El
documento de ANJE expresa que el resultado final de la propuesta del
Presupuesto General del Estado para el 2014 es un déficit fiscal de RD$77,000
millones, equivalente a 2.8% del Producto Interno Bruto, lo que incrementará el
nivel de endeudamiento público a cerca de un 45.8% del Producto Interno Bruto
(PIB) (incluyendo al Banco Central) (Diario
Libre).
Empresas mejoran la
eficiencia energética
Un
grupo de empresas dominicanas logró ahorrar RD$13,672,628.03 al insertarse en
el Proyecto de Eficiencia Energética para PYMES y Hogares de la provincia Santo
Domingo, desarrollado por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH).
Las
empresas que implementaron proyectos de ahorro son: AS Electricidad, Bepensa
Dominicana, Copel, Padilla, ETED, INDUMECA, INSEL, Johnson & Cia,
Laboratorios Unión, Nikay Bio Proceso, Packsol, Premium & Co, Grupo Ramos y
Yobel (Diario
Libre).
Exportan ñame a Canadá
El
director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio
López, informó que salió ayer lunes el primer furgón de ñame desde este
municipio, Monte Plata, hacia Canadá.
Del
mismo modo, López comunicó que para febrero del próximo año esta asociación
iniciará a exportar jengibre y caña de azúcar hacia mercado canadiense (Diario
Libre).
RD baja 5 puestos en
competitividad
De
acuerdo con el informe Doing Business 2014 (Haciendo Negocios), República
Dominicana se ubicó en el puesto 112 en 2013 en materia de competitividad,
bajando al 117 en 2014, según el estudio realizado a 189 economías del mundo
que abarca 11 temas de regulación empresarial clasificados en términos de su
facilidad para hacer negocios, de 1 a 89, de mejor a peor.
En
cambio, registró una mejora de 0.08 puntos porcentuales en la lista de
distancia a la frontera (DAF, en inglés), de 60.97 en 2013 a 60.05 en 2014,
pero que es prácticamente irrelevante porque la medición va de una escala de 0
a 100, donde 0 es el indicador más bajo y 100 el más alto.
El
país mantuvo sin cambios la puntuación en comercio transfronterizo y en
cumplimiento de contratos. Sin embargo, bajó 8 puntos en la obtención o manejo
de permisos de construcción (de 113 a 127), y cayó seis puntos en apertura de
un negocio, al bajar del puesto 138 al
144 (Listín
Diario).
RD puede solicitar otro
panel en OMC
República
Dominicana puede solicitar un segundo panel ante la Organización Mundial del
Comercio (OMC) que le permita avanzar en su demanda contra Australia por el
caso del empaquetado de tabaco.
Hasta
el momento, la diferencia que se discute en la OMC por el reclamo de Australia
contra el etiquetado de cigarros se discute de forma diferenciada por los
países envueltos en el caso, pero podría ser presentado de forma conjunta,
según explicó Jorge Castro, consejero de la División de Asuntos Legales de la
OMC.
Mientras,
el portavoz del organismo multilateral de comercio, Josep Bosch, señaló que la
denuncia de Honduras sobre el Tabaco está más avanzada que la de los otros
países (Listín
Diario).
AIRD anuncia encuentro
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció su almuerzo
aniversario, en el que tendrán como orador invitado a José Manuel Paliza,
pasado presidente de la institución,
quien disertará sobre “Los retos de la sostenibilidad”.
Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la institución, afirmó que Paliza se ha
caracterizado por hacer planteamientos novedosos a favor del desarrollo
productivo dominicano y por enfocarse en que este desarrollo, especialmente el
industrial, sea sostenible.
Almánzar
señaló que Paliza no solo es un empresario exitoso y visionario de la apertura
y conquista de nuevos mercados, sino que además ha manifestado su compromiso
con la institucionalidad, la democracia, la transparencia, la justicia y el
fortalecimiento gremial del empresariado (Listín
Diario).
Los fabricantes de muebles
aseguran segmento mercado
Los
fabricantes dominicanos de muebles se aseguraron en el sector turístico de
Jarabacoa un importante segmento del mercado interno donde colocar sus
productos a salvo de la apabullante competencia proveniente de países asiáticos.
Se
trata de una alianza entre la Asociación de Industriales de Muebles y Colchones
(Asonaimco) y el Clúster Turístico de Jarabacoa, mediante la cual los hoteles
de ese municipio se comprometen a adquirir los productos de fabricación
dominicana, disfrutando de precios relativamente bajos y fomentando el uso de
materia prima nacional.
Según
el presidente del Clúster, Amós Martínez del Villar, este segmento económico de
Jarabacoa genera una importante demanda de muebles y colchones, con el fin de
satisfacer las necesidades de 52 empresas de servicios establecidas en la zona,
entre ellas 14 hoteles, y 1,500 villas privadas (Listín
Diario).
Presidente ZF Santiago dice
inseguridad afecta inversiones extranjeras
La
Asociación de Industrias de Zonas Francas de Santiago consideró preocupante la
inseguridad que vive esta ciudad y el país, situación que asegura afecta las
inversiones extranjeras y desde luego el empleo.
El
presidente de la entidad, Luis José Bonilla Bojos, dijo que la vida civil es
duramente atacada por los problemas de delincuenciales. Señaló que las
autoridades del Gobierno deben implementar acciones más precisas y contundentes, a fin de garantizar seguridad
a todos los ciudadanos.
El
dirigente empresarial cree que es una pena que esta inseguridad siga afectando
al país, en un momento en que las empresas de zonas francas continúan el
proceso de recuperación. “Nosotros le pedimos a las autoridades
gubernamentales, sociales y económicas contribuir todos en la lucha contra la
delincuencia e inseguridad ciudadana que nos causa tanto daño al desarrollo
productivo”, expuso Bonilla Bojos (La
Información).
Piensan incluir ZF en pago
deuda PetroCaribe
El
coordinador general de la oficina de PetroCaribe en el país, José Ramón Suriel,
resaltó que la deuda a corto plazo de República Dominicana con Venezuela, por
concepto del acuerdo de suministro de combustibles, asciende a más de US$3,480
millones y están cumpliendo con los pagos.
Dijo
que este año el país debe pagar US$90.5
millones y esperan que con alimentos salden alrededor de US$50 millones.
Precisó que ya el país ha entregado US$38 millones en productos alimenticios.
Destacó
que el país ha estado pagando parte de la deuda de PetroCaribe con habichuelas,
pastas alimenticias, azúcar liquida y alimentos para ganado, pero piensan incluir hasta zonas francas (El Día).
República Dominicana puede
lograr el desarrollo con los Fondos
República
Dominicana, al igual que Chile, tiene la oportunidad de alcanzar los niveles
económicos de un país desarrollado si aprovecha de manera efectiva los
beneficios que puede ofrecer el Fondo de Pensiones del Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS).
El
Fondo de Pensiones dominicano cuenta, en parte, con la asesoría del creador del
Sistema de Pensiones de Capitalización Individual de Chile, país que
actualmente se encuentra en el umbral de ser un país desarrollado, de acuerdo
con indicadores de organismos internacionales como el Banco Mundial, que
entiende que una nación con un producto interno bruto (PIB) per cápita de
US$22,000 entra a este renglón. En la actualidad Chile cuenta con un PIB per
cápita de aproximadamente US$20,000.
Aunque
el SDSS, aprobado en el año 2001, mediante la Ley 87-01, es joven comparado con
los 33 años que tiene el modelo de Chile, Pieñera sostiene que si respetan las
leyes y estado de derecho, el éxito económico y del sistema previsional tanto
para República Dominicana como de otros países estará garantizado.
El
experto chileno manifestó que lo importante en la administración de los fondos
de pensiones en Chile es que hay competencia. "Cualquier empresa chilena o
extranjera puede entrar a administrar los fondos si cumple los requisitos
legales que establece la Ley, pero la clave es que exista competencia",
indicó (Diario
Libre).
La negativa de Euclides de
entregar los estados de Segna afecta la imagen del Gobierno
La
negativa del superintendente de Seguros y liquidador oficial de la empresa de
seguros Segna, S. A., doctor Euclides Gutiérrez Félix, de entregar los
documentos que determinan el estado actual de la liquidación de la compañía,
afecta la imagen de transparencia que quiere ofrecer el gobierno que preside el
licenciado Danilo Medina y la del Partido de la Liberación Dominicana.
Los
datos de la liquidación de Segna tienen carácter público de acuerdo con una
sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 5 de diciembre de 2012, que
estatuyó que "al momento de la solicitud de información estas entidades ya
habían cesado en sus operaciones privadas, puesto que habían sido intervenidas
por la autoridad estatal reguladora y estaban envueltas en un proceso de
liquidación, lo que evidencia que se trata de una información de carácter
público y no privada… con lo que cabe entender que la información se desprende
de un proceso de carácter eminentemente público y oficial, que exige
transparencia en su ejecución, la que solo puede lograrse si se ofrecen las
informaciones públicas correspondientes donde se detalle el accionar de la
entidad estatal en dichos procesos de liquidación" (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario