Bonetti: es aterradora cifra
empleos informales
Llama a los sindicatos a aunar
esfuerzo en un pacto por el empleo formal
Considera situación puede conducir
a crisis quizás irreversibles en lo social
“Tres de
cada cuatro empleos son informales. Esta es una cifra aterradora. Una cifra que
nos indica que algo anda mal en el modelo de desarrollo en la República
Dominicana y que nos conduce cada día
más a crisis profundas, quizás irreversibles, en términos de crecimiento
económico y bienestar social”, expresó Ligia Bonetti, al participar como oradora en
la cena aniversario de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
La presidente de los industriales
explicó que las empresas y trabajadores
informales no pagan impuestos, no registran sus bienes y propiedades, no
participan de la seguridad social, no se rigen bajo el Código de Trabajo, no
pueden utilizar el sistema de crédito formal y ven reducidas sus posibilidades
de acudir al sistema legal a reclamar sus derechos.
Explicó que la informalidad no aporta al desarrollo social vía sus tributos, “por lo tanto, si se benefician de algún
servicio (como el transporte subsidiado, la energía subsidiada, las
infraestructuras), lo están haciendo a costa de quienes pagamos nuestros
impuestos, ustedes como trabajadores y nosotros como empresarios”.
“La informalidad permite “sobrevivir” a
cientos de miles de dominicanos, pero nuestra aspiración no debe ser la
sobrevivencia, sino la vida digna y próspera que solo lo garantiza el sistema
formal”, sentenció.
En ese sentido, hizo un pidió a los trabajadores y dirigentes sindicales a caminar
juntos hacia “una alianza por la
productividad y el empleo, que implica una ruptura con el paradigma económico
predominante, para juntos apoyar la eliminación de todas las barreras que
frenan la inversión y la generación de empleos formales. Esos empleos con
derechos que constituyen la llave maestra para superar desigualdades y cerrar
brechas que impiden avanzar hacia el verdadero desarrollo sostenible”.
Afirmó que la AIRD hizo un llamado a un pacto por el empleo hace
cinco meses, respaldado por otras asociaciones y dijo: “Hoy, humildemente pedimos el apoyo de las
centrales sindicales a este llamado, porque un país con electricidad, educación
e ingresos fiscales, pero sin un incremento permanente del empleo formal, no es
sostenible en el tiempo”.
El
Código Laboral y su reforma
Dijo que el tema de la reforma del Código Laboral es complejo y
requiere un diálogo transparente, honesto, que deje de lado los mitos y
prejuicios y que tenga como único objetivo la preservación de los puestos de
trabajo y la creación de nuevos empleos formales.
Consideró necesario realizar una reforma profunda a las regulaciones del mercado
laboral para dotarlo de mayor flexibilidad y garantizar mayor cobertura
para los trabajadores. Aseguró que apenas tres de cada diez personas de la
Población Económicamente Activa se encuentra protegida por el Código Laboral.
Explicó que la AIRD está de acuerdo
con lo planteado por la CASC en otras ocasione en cuanto a que “la
reforma no puede hacerse a costa de los derechos de los trabajadores, ni
tampoco reduciendo sus condiciones laborales actuales, pero sí definiendo
mecanismos de modo claro para que desaparezcan de una vez por todas los costos
subrepticios, escondidos y que se prestan a castigar de modo especial a las
pequeñas y medianas empresas”.
Finalmente, hizo un llamado a los trabajadores a no tener miedo. “El sector industrial les propone que
miremos con confianza hacia un mismo horizonte: el del desarrollo sostenible,
el de una fuerza de trabajo de cada vez mayor valor agregado y, por lo tanto,
capaz de mayor productividad y bienestar social”.
Citó a José Martí al decir que: “El derecho del obrero no puede ser nunca el
odio al capital; es la armonía, la conciliación, el acercamiento común de uno y
del otro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario