Lecturas:
Un
llamado a la conciencia
Sí,
yo también firmé este documento (para los que me preguntaron). "Creemos que la solución está dada en
la Constitución actual que reconoce al ciudadanía a todo el que la hubiese
obtenido antes de su entrada en vigencia, el 26 de enero del 2010",
dice uno de sus párrafos y reconoce la sensibilidad mostrada por el presidente
Danilo Medina. No se trata de "traición" y no se trata de pedir
"muerte a los traidores" (lo cual sea de paso es ilegal y
anticonstitucional), se trata de un tema que puede dividirnos o puede contribuir
a definirnos más y mejor… Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2013/11/humano-llamado-la-conciencia.html
Entrevista
Antonio
Isa Conde: “El Pacto debe ser asumido por la sociedad”
Esta
entrevista hecha por Rafael Alonso Rijo, al coordinador del Comité Técnico de
Apoyo para la Concreción del Pacto para la Reforma Educativa, Antonio Isa
Conde, refleja mucho de lo que pensamos. Isa Conde dijo que para que dicho
pacto cumpla su cometido histórico deber ser asumido por toda la sociedad, o de
lo contrario, quedará como un documento
de buenas intenciones. Expresó que una de las mayores preocupaciones planteadas
en las consultas fue el adecentamiento del trabajo docente, lo que abarca su
capacitación y dignificación de sus niveles de vida, incluyendo el salario. Lo
reproducimos en nuestro blog. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2013/11/de-prensa-un-pacto-y-una-sociedad.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Hoy: Entre avances y retrocesos
- Aprueban Presupuesto por RD$613,136 millones
- El país preside la AICD
- Reyes señala dificultades para ejecutar presupuesto
- FMI prevé visitar el país el próximo año
- MIPYMES apoyan decisión del MINERD de adjudicar licitación para suministro butacas escolares
- Proindustria promoverá creación y crecimiento industrias en RD
- Denuncia fracaso financiamiento gobierno a Pymes
- Las ventas de vehículos bajan entre un 20-27%
- El 82% de celulares opera con tarjeta
- Productores garantizan abasto de azúcar
- Subsidio eléctrico se ha llevado RD$308 mil MM
- Presión tributaria está por debajo de antes de la reforma
- Deuda pública asciende a US$21,895 millones
- Eficiencia eléctrica, acceso empleo y agua potable lejos de lograrse 2015
- El 35% de los adultos mayores trabaja en la República Dominicana
- Hoy: Una regulación muy esperada
- La banca a septiembre de 2013
- Banco Central alerta sobre circulación de billetes falsos año 2013
- Gutiérrez Félix dice quiebra de Segna se debió a distracción por US$26 millones
- La familia Pellerano desmiente punto por punto a Gutiérrez Félix
- Prohibirían vender datos de historial crediticio de clientes sin autorización
- Realizan Censo Nacional de Banca de Apuestas
- Cadoar: sector seguro crece menos que 2012, pero es sano
- El desempleo, principal problema de los españoles
Diversas
Hoy: Entre avances y
retrocesos
Aunque la
economía del país es estable, será difícil a corto plazo avanzar hacia mejores
escenarios. Un monitoreo del avance hacia las metas de la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END) para 2015 acusa avances y retrocesos que dejarán sin
satisfacer capítulos como el del empleo de calidad, cobertura plena de la
seguridad social y otros servicios, y otros aspectos relevantes de desarrollo
humano. Estos avances, retrocesos y algo de incertidumbre, tienen su origen en
las limitaciones financieras que le imponen al Estado cargas como el subsidio
eléctrico, que supera lo que se invierte en salud y que alcanzará este año
US$1,200 millones, el déficit fiscal sostenido y la enorme carga en materia de
servicio, interés y capital de la deuda, entre otros factores. Por esta causa
ha sido necesario recortar asignaciones para obras como la continuación de la
segunda línea del Metro, por ejemplo.
La cobertura
del subsidio eléctrico sigue siendo una prioridad, y lograr reducirlo en base a
un abaratamiento de la energía depende de modificaciones en el patrón
energético. Pero hay indicadores bastante positivos, como los logros en
educación, que alientan las expectativas hacia 2015 (Hoy).
Aprueban Presupuesto por
RD$613,136 millones
El Senado
aprobó anoche el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año
2014, por un monto de 613 mil 136, 816
millones de pesos, que le envió el Poder Ejecutivo.
La aprobación,
sin embargo, motivó una “lluvia” de
críticas de senadores del oficialista Partido de la Liberación
Dominicana, algunos de los cuales
alegaron que votaron “de manera crítica y por disciplina partidaria”.
La pieza contó
con el voto favorable de 25 de los 26
senadores presentes; luego de un informe favorable que le rindió la
comisión bicameral que estudió la pieza, que fue encabezada por el senador
Dionis Sánchez y el diputado Rubén Maldonado (Listín
Diario).
El país preside la AICD
Por primera
vez la República Dominicana ostenta la presidencia de la Junta Directiva de la
Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD), del Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), de la Organización de Estados Americanos (OEA),
para el período 2013-2014, en la persona de la economista América Bastidas (Listín
Diario).
Reyes señala dificultades
para ejecutar presupuesto
El director de
Presupuesto, Luis Reyes, dijo que las 25 leyes sobre asignación de porcentajes
determinados del producto interno bruto
a sectores específicos comprometerían el 67% del presupuesto, por lo que
se ha imposibilitado su cumplimiento, limitándose a áreas prioritarias como la
educación.
El funcionario
llamó la atención sobre la necesidad de crear una política que permita aumentar
las recaudaciones y disminuir los niveles de informalidad de la economía.
Aseguró que la presión tributaria actual es 0.6% más baja que antes de la
reforma tributaria.
Reyes habló en
esos términos durante su participación en el coloquio “El Presupuesto Nacional
2014 y sus Implicaciones”, organizado por la Cámara Americana de Comercio (Listín
Diario).
FMI prevé visitar el país el
próximo año
República
Dominicana estaría recibiendo entre febrero y marzo del próximo año una visita
del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de sus visitas regulares a
los países miembros, contempladas en el Artículo IV del Convenio Constitutivo.
La visita de
una misión del organismo financiero multilateral al país tiene el fin de
evaluar el comportamiento de la economía. El FMI evalúa a las economías
miembros cada año (Listín
Diario).
MIPYMES apoyan decisión del
MINERD de adjudicar licitación para suministro butacas escolares
Representantes
de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) apoyaron la decisión del
Ministerio de Educación (MINERD) de dar cumplimiento a la sentencia del
Tribunal Superior Administrativo de adjudicar la licitación para el suministro
de más de 200 mil butacas a 33 microempresas del país.
Al encabezar
este miércoles una reunión en la sede del MINERD con representantes del sector
de las MIPYMES, el viceministro administrativo, Antonio Peña Mirabal, en
representación del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, expresó el
interés del titular de la institución educativa de buscar una solución al tema
(El Nuevo
Diario).
Proindustria promoverá
creación y crecimiento industrias en RD
El Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), a través del Programa
Nacional de Incubación de Empresas (PROINCUBE), desarrollará el “Taller de
Elaboración de Planes de Negocios 2013”, con el objetivo de promover y
fortalecer la creación y crecimiento de nuevas industrias en la República
Dominicana.
La
coordinadora de PROINCUBE Tamara Mera explicó que dicho taller está dirigido a emprendedores y empresarios
del sector industrial y que el mismo inicia este viernes ocho de noviembre (El Nuevo Diario).
Denuncia fracaso
financiamiento gobierno a Pymes
El proyecto de
préstamos a los microempresarios promovido por el presidente Danilo Medina, ha
fracasado, no ha funcionado, debido a la rigurosidad de las regulaciones
bancarias a que deben someterse para acceder al financiamiento del Gobierno.
La denuncia la
formuló ayer en Santiago, El Consejo Dominicano de la Pequeña y Micro y Mediana
Empresa (CODOPYME), que agrupa a estas entidades comerciales y que estuvo
envuelta a la cabeza del proyecto.
Indicó el presidente de la entidad, Yuri Chez, que
el proyecto de préstamo es muy complejo y que si se
lleva a la banca formal, normal aplicando para el mismo, las regulaciones bancarias
no permiten flexibilidad (La
Información).
Las ventas de vehículos
bajan entre un 20-27%
El impacto de
la última reforma fiscal con su correspondiente alza de los impuestos han
empujado a la baja venta de vehículos, que según estadísticas de dealers y
concesionarios ha caído hasta un 27%. La reducción de las ventas se debe principalmente a que los consumidores
se adelantaron a comprar en diciembre del año pasado para evitar el alza de los impuestos en ese
sector, por la reforma aprobada en noviembre pero que entraría en plena
vigencia en enero. Esa situación creó una distorsión en el mercado, afirmó el
presidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de
Vehículos (Acofave), Enrique Fernández, quien
dijo que debido a la reforma las cargas
aumentaron por la creación de un gravamen de un 3% a la emisión de
CO2 y un 2% adicional a la tasa del ITBIS. “A grandes rasgos de 23 mil unidades
este año solo se proyecta vender 17 mil unidades” (El Caribe).
El 82% de celulares opera
con tarjeta
Más del 80 por
ciento de los teléfonos móviles que
existen en el país operan bajo la forma de prepago, modalidad conocida
como “celular con tarjeta”. Esa
composición refleja que aunque los dominicanos tienen una fuerte
inclinación por la comunicación telefónica, prefieren hablar según sus
disponibilidades económicas, evitando comprometerse con una tarifa fija o variable
según los minutos consumidos.
De acuerdo con
estadísticas del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), al
mes de julio último en el país había nueve millones 273 mil 580 líneas de teléfonos móviles en operación. De ese
universo, siete millones 650 mil 455 líneas correspondían a la modalidad
“prepago”, que representaban el 82.49 por ciento del universo. Las restantes
líneas, 1, 623, 125 corresponden a teléfonos cuyas líneas son del modelo “post
pago”, que en el argot telefónico se le conoce como “con factura” (El Caribe).
Productores garantizan
abasto de azúcar
La Unión
Nacional Azucarera (Unazucar) aseguró que el mercado azucarero nacional está
plenamente abastecido de azúcar. Dijo que el suministro ha estado garantizado
todo el año por los ingenios del país, por lo que entiende que cualquier alza
en los precios del dulce se debe a la especulación de sectores del comercio que
tradicionalmente recurren a prácticas desleales que lesionan los intereses del consumidor (El Caribe).
Subsidio eléctrico se ha
llevado RD$308 mil MM
El subsidio al
sector eléctrico se ha llevado desde agosto de 2004 hasta octubre de 2013
RD$308 mil millones 187 mil, sin que se noten visos de solución a ese grave
problema que afecta a toda la población nacional, desde el más encumbrado
empresario hasta el más humilde de los dominicanos (Hoy).
Presión tributaria está por
debajo de antes de la reforma
La presión
fiscal está por debajo de la que tenía el país antes de la reforma tributaria
de diciembre de 2012, afirmó ayer el director de Presupuesto Luis Reyes. Consideró
que ha habido una erosión de la capacidad recaudatoria del Gobierno. Al exponer
en el desayuno coloquio sobre “El Presupuesto Nacional 2014 y sus
implicaciones”, organizado por la Cámara Americana de Comercio, Reyes se
preguntó qué país del mundo ofrece servicios de calidad con presión fiscal de
14 o 15 por ciento (Hoy).
Deuda pública asciende a
US$21,895 millones
Durante el
trimestre julio-septiembre de este año la deuda del sector público no
financiero (SPNF), tanto interna como externa, totalizó US$21,895.4 millones.
El monto total de la deuda pública del SPNF representa el 36.3% del PIB, según
la Dirección de Crédito Público.
Del total de
la deuda del SPNF a septiembre, el 63.3% corresponde a deuda externa, la cual
presentó un saldo insoluto de US$13,864.9 millones, reflejando una disminución
de US$133.2 millones respecto al 30 de junio pasado que fue de US$13,998.1
millones, como el resultado de flujos netos negativos por US$179.4 millones y
de una variación cambiaria positiva de US$46.2 millones, dada la depreciación
del valor del dólar estadounidense frente a otras monedas extranjeras (Hoy).
Eficiencia eléctrica, acceso
empleo y agua potable lejos de lograrse 2015
El primer
balance de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2010-2030 indica que, de
continuar las tendencias negativas de 2010-2012, no se alcanzarán las metas de
mejorar, al 2015, el empleo, el acceso a agua potable, y la eficiencia del
servicio eléctrico. En el análisis del avance hacia las metas de la END a 2015,
presentada ayer por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo,
Temístocles Montás, dijo que con la puesta en marcha de la estrategia en 2012
de los 93 indicadores que tienen que evaluar el 28% muestra una tendencia de
avance.
En tanto, hay
un 16.1% de los indicadores que muestra avance moderado, lo que significa que
tendrán que dar impulso, que hay un 31.2% de los indicadores que manifiesta
deterioro, donde no ha habido mejoría, y por lo tanto, hay que prestarle
atención a eso y que hay un 24.5% de los indicadores que no se disponen de
información actualizada que permita medir el avance a la línea base que se
dispone (Hoy).
El 35% de los adultos
mayores trabaja en la República Dominicana
Más de una
tercera parte de la población envejeciente de la República Dominicana continúa
laborando, a pesar de tener edades en las que se espera hayan sido jubiladas,
pensionadas o estén en ese proceso, indica la Oficina Nacional (ONE) de Estadísticas
en su último boletín.
La ONU
considera a una persona adulta mayor, a partir de los 60 años.
De acuerdo con
la ONE, que se basa en la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) 2012,
la tasa de ocupación total de las personas adultas mayores (porcentaje de
personas que están ocupadas en algún oficio, sea remunerado o no, en relación
con la población en edad de trabajar) es 35%, predominando la ocupación en los
hombres (52%) frente a las mujeres (19%). "Si se estima, además, que siete
de cada diez personas adultas mayores son afectadas por la pobreza, se estaría
frente a un panorama en el cual una significativa proporción no cuenta con
ingresos suficientes para una vida con calidad en esta etapa", señala el
informe (Diario
Libre).
Hoy: Una regulación muy
esperada
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, ha dado una información que regocija.
Esa dependencia regulará, dentro de poco tiempo, el uso de la data crediticia
de las personas por parte de los organismos de crédito del sistema financiero y
el comercio en general.
Por una
regulación de este tipo ha estado propugnando Proconsumidor, un organismo que
ha expresado preocupación por el alto número de casos de abusos mediante el uso
indebido de datos crediticios de las personas. La ocasión debería ser propicia
para desmontar distorsiones que una parte del comercio propicia por medio de
una aplicación antojadiza de las normas de venta condicional a crédito (Hoy).
La banca a septiembre de
2013
Un análisis de
Alejandro Fernández publicado en Diario Libre expone las respuestas a estas
preguntas: ¿Cómo le ha ido a la banca durante los primeros nueve meses de 2013?
¿Qué tal afectó la reforma fiscal y la coyuntura económica sus utilidades? ¿Cuáles
entidades han demostrado tener el mayor dinamismo, en cuanto a su actividad de
colocación de crédito y captación de depósitos? ¿Se ha registrado algún cambio
en el ranking BetaMetrix-DiarioLibre comparado con la misma fecha del 2012?
Leer completo
en: http://www.diariolibre.com/destacada/2013/11/07/i409890_banca-septiembre-2013.html
Banco Central alerta sobre
circulación de billetes falsos año 2013
El Banco
Central de la República Dominicana, en su calidad de ente único emisor de los
billetes y monedas representativos de la moneda nacional, alertó hoy a la
ciudadanía que se ha detectado la circulación de billetes de RD$2,000 pesos,
serie o año 2013, que no han sido emitidos por la institución.
La entidad informó
que los billetes de esa denominación que tengan impresos el año 2013 no tienen
fuerza legal ni liberatoria para el pago de las obligaciones públicas y
privadas en el país.
“En ese
sentido, estamos tomando las medidas preventivas de lugar con las entidades del
sistema financiero nacional para mitigar el perjuicio que tal hecho pudiera
ocasionar a la población”, expresó el Banco Central a través de un comunicado (Hoy).
Gutiérrez Félix dice quiebra
de Segna se debió a distracción por US$26 millones
El
superintendente de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Félix, recordó este
miércoles a la empresa Onnimedia, Diario Libre (DL) y a su director, Adriano
Miguel Tejada, que una de las razones principales de la quiebra de Segna, S.A.,
fue la “distracción” por parte de su administración de las reservas legales de
esa empresa ascendente a unos US$26 millones, entre otras maniobras que
calificó de fraudulentas con los vinculados a la administración y propiedad de
Segna.
Gutiérrez
Félix, hizo tal recordatorio a la empresa que edita Diario Libre y a su
director, por las informaciones supuestamente “tergiversadas, mendaces e
injuriosas”, sobre el manejo que diera
la Superintendencia de Seguros al proceso de liquidación de la compañía
Seguros Segna, S.A.
El
superintendente de Seguros negó haber violado
el derecho de acceso a la información provisto por la Constitución de la
República y la Ley 200-04, tras significar que en ocasión del requerimiento
hecho en fecha 2 de agosto del 2013 por el señor Adriano Miguel Tejada, en su
condición de director de Diario Libre, de que se le suministrase la
documentación sobre la liquidación de Segna, S.A, que en esa ocasión la
Superintendencia de Seguros, no sólo fue receptiva a dicho requerimiento sino
que habilitó espacios en la institución; y puso a disposición de sus requeridos
la documentación sobre el proceso de que se
trata y designó a un personal de la Superintendencia (El Nuevo Diario).
La familia Pellerano
desmiente punto por punto a Gutiérrez Félix
La familia
Pellerano rechazó que haya distraído US$26 millones de Segna, y aseguró que la
inversión de los fondos fue autorizada por el superintendente de entonces, Lic.
Rafael Santos.
En un
comunicado que aparece en esta edición, refirió que al funcionario se le olvidó
que la Superintendencia de Seguros aprobó a Segna S.A. invertir la suma de
US$23 millones en empresas afiliadas, no US$26 millones, como afirmó
equivocadamente, mediante oficio 0778 de fecha 12 marzo 2003, firmado por su antecesor
Rafael Santos, en respuesta a una solicitud puntual, y que por tanto, no se
puede hablar de sustracción, sino de un depósito legítimo.
"Se le
olvidó mencionar que Segna, S.A. adeuda a la familia Pellerano la suma de
RD$1,753,589,000.00, depositada por el Banco Central por cuenta de la familia
Pellerano en la cuenta de Segna en Bancredito, mediante desembolsos progresivos
de fechas: 18/07/03, 23/07/03, 29/07/03 y 18/08/03".
El director de
Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, lamentó la actitud prepotente y poco
transparente del superintendente de Seguros y liquidador oficial de Segna, Dr.
Euclides Gutiérrez Félix (Diario
Libre).
Prohibirían vender datos de
historial crediticio de clientes sin autorización
El
superintendente de Bancos, Rafael Camilo, informó este miércoles que el primero
de diciembre será lanzado el instructivo, que organizará la información en Data
Crédito y los derechos que tiene la persona, frente a la información que
manejan los buros de crédito en el país.
El funcionario
explicó que la Superintendencia de Bancos está trabajando arduamente en el
instructivo con el objetivo de que se
eviten los excesos, como es el caso de venta de información
a entidades financieras sin
autorización del cliente.
“Esos datos financieros del cliente deben ser
autorizado por la persona en sí, aunque
el cliente este en falta, es decir que tenga atrasos en los pagos, esos datos no deben ser difundidos
públicamente ni en privada sin la
autorización de la persona”, aclaró Rafael Camilo (El Nuevo Diario).
Realizan Censo Nacional de
Banca de Apuestas
La Dirección
de Casinos y Juegos de Azar, del Ministerio de Hacienda, inició ayer el primer
Censo Nacional de Bancas de Lotería, dirigido a obtener los datos necesarios
para contribuir en el proceso de fiscalización, regulación y organización de
este sector. El director de Casinos y Juegos de Azar, Rafael Jáquez Hernández,
explicó que dicho censo se realizará a nivel nacional, iniciando por el
Distrito Nacional.
Entre los
beneficios que aportará el censo, el doctor Jáquez Hernández citó la ubicación
geográfica exacta de cada banca de lotería, y ahorro de tiempo en los
operativos que realiza la Dirección de Casinos y Juegos de Azar relativos a
estos negocios (Hoy).
Cadoar: sector seguro crece
menos que 2012, pero es sano
El presidente
de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Ernesto
Izquierdo, dijo que el sector asegurador ha crecido un 6% en lo que va del año,
un poco menos que en 2012, no obstante, afirmó el mercado está “bastante sano”
y que una muestra es el interés de empresas extranjeras que siguen llegando al
país (Hoy).
El desempleo, principal problema
de los españoles
El desempleo
continúa siendo la primera preocupación de los españoles, seguido de los
problemas económicos y la corrupción, mientras que suspenden a todos los
líderes políticos, según la encuesta del oficial Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS) de noviembre.
El sondeo,
realizado entre el 1 y el 9 de octubre y publicado hoy, indica que el desempleo
es la primera preocupación para el 77,4 %; que los problemas económicos es la
segunda (32,7 % frente al 32 % del mes anterior) y que en tercer lugar a los
ciudadanos les preocupa la corrupción y el fraude (31,3 % frente al 37 %) (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario