Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Mercado
eléctrico no regulado pide avanzar en pacto
Piden
colaboración en educación sobre higiene
Ministro:
Es necesario hacer una nueva reforma fiscal
Regalan
soluciones fiscales a pequeñas empresas
Advierten
no habrá prórroga para renovar marbetes
El
déficit fiscal y la desigualdad son los dos grandes problemas de RD
La
ANJE clama por reformas estructurales en su 35 aniversario
La
DGII recaudó 97.2% de lo proyectado hasta octubre pasado
La
DGA incinera 550,000 cigarrillos de contrabando
Apresan
dirigente reformista y ex candidato a diputado por presunta falsificación de
etiquetado medicamentos
Carga
al ahorro no es equitativa
Confederación
Patronal anuncia vistas públicas para observaciones al Código de Trabajo
Portuarios
piden a Danilo interceder en conflicto
CEPAL
alerta de que América Latina se debe preparar para la "incertidumbre"
Maduro
limita las ganancias de empresas
Diversas
Mercado eléctrico no regulado pide
avanzar en pacto
Para
fortalecer el mercado eléctrico no regulado se hace necesario avanzar en el
pacto del sector eléctrico, una mayor oferta de las generadoras, así como que
los usuarios no regulados tengan un puesto en el organismo coordinador del
sector, expresó Carlos Valiente, presidente de la Asociación Nacional de
Usuarios no Regulados (ANUNR).
Explicó que
161 empresas cuentan con la autorización para el ejercicio de la condición de
usuarios no regulados y que estas representan entre el 12 y 15 por ciento del
consumo de energía y cerca del 25% de la energía cobrada.
“Superamos los
200 megas de consumo eléctrico, lo que nos convierte en actores importantes en
el mercado eléctrico”, dijo.
Valiente hizo
las declaraciones al ser juramentado para un nuevo período de dos años
(2013-2015) en el cual le acompañarán Luis Manuel Pellerano, William Keesee,
José Tomás Contreras, Joel Santos, Bernardo Espínola, Ricardo Bonetti, Flavio
Rodríguez, Mauricio Haché, Kai Schoenhals, Juan Rosson, Celso Juan Marranzini,
Aquiles Bemúdez, Polibio Schiffino, Dana Cabral, José Manuel Torres y Circe
Almánzar (Hoy).
Piden colaboración en educación sobre
higiene
La Asociación de Fabricantes de Productos para
el Cuidado e Higiene Personal y del Hogar (AFAPER) abogó para que las
autoridades sanitarias y la industria cosmética colaboren en la educación de la
población sobre los beneficios de la buena higiene para la salud humana.
Pedro Alorda,
presidente de AFAPER, aseguró que tanto
la autoridad sanitaria como la industria deben trabajar y aunar esfuerzos para
evitar el contrabando y las actividades comerciales desleales. Asimismo,
destacó que los productos cosméticos, de cuidado personal y del hogar son de
muy bajo riesgo y son diferentes a los
medicamentos, por lo tanto no deben tener los mismos requisitos (Listín
Diario).
Ministro: Es necesario hacer una nueva
reforma fiscal
El ministro de
Estado sin Cartera, Antonio Isa Conde, consideró necesario hacer, cuanto antes,
una reforma fiscal integral, en la cual se importantice transformar totalmente
las estructuras burocráticas del sistema financiero del país.
“Necesitamos
una política fiscal más justa, más
equilibrada. Esto quiere decir, que cuando nos sentamos en una mesa, por
ejemplo, debemos repartir las cuentas
diferente a como están actualmente, y esa debería ser la priorización de
una nueva reforma, debido a que tenemos sectores que están muy recargados en la
tributación y otros van muy livianos, debiendo pagar más”, expresó.
Dijo que la
causa fundamental de la necesidad de la misma es que los honorarios de la deuda externa, el
gasto del gobierno en la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), junto a otros compromisos con leyes especiales,
como el 4% para la Educación, y el 10%
para los ayuntamientos, limitan a la
Presidencia en su capacidad para maniobrar en las iniciativas
de desarrollo del país, por la
reducida cantidad de dinero que recibe (Hoy).
Regalan soluciones fiscales a pequeñas
empresas
El director
general de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, afirmó que las
impresoras fiscales serán regaladas a las pequeñas y medianas empresas o
personas jurídicas o físicas que estén registradas en el Procedimiento
Simplificado de Tributación (PST).
“Es decir que
a los pequeños negocios esta solución fiscal será suministrada por Impuestos
Internos sin ningún costo para el negocio”, expresó.
Dijo que hay
una desinformación sobre este tema, ya que estas en primer lugar no son
impresoras fiscales sino soluciones fiscales, es decir una adaptación de equipo
tecnológico dependiendo de la naturaleza del negocio (Hoy).
Advierten no habrá prórroga para renovar
marbetes
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) informó este jueves que no darán plazo
para sacar el marbete de los vehículos, trámite que tiene caducidad hasta el 31
de diciembre. Según el director de la institución, Guarionex Félix, son pocos
los marbetes renovados hasta la fecha.
Expresó que el
tiempo para la renovación del marbete se extenderá por tres meses, al tiempo
que indicó que habrá habilitados 700 puntos de ventas, así como la página web
en www.dgii.gov.do portal que estará en servicio las 24 horas del día (El Nuevo
Diario).
El déficit fiscal y la desigualdad son
los dos grandes problemas de RD
Los temas del
futuro inmediato de la República Dominicana pasan por afrontar el desarrollo
económico, las relaciones con Haití, la inmigración y la desigualdad sistémica,
concluye el informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales
(CSIS), de Washington, dado a conocer la pasada semana.
Elaborado por
Carl Meacham, y divulgado en Washington, el informe ha sido duramente atacado
por políticos y embajadores aliados o empleados del gobierno y del Partido de
la Liberación Dominicana, al que le señalan parcialidad y sesgo,
particularmente porque se sustenta en las consideraciones de una mayoría de
entrevistados supuestamente enemigos del PLD y de su gobierno.
“Las
trayectoria de la política dominicana en lo adelante estará determinada por un
número de factores, que probablemente incluirá el futuro del dominio del PLD,
la economía, las relaciones con Haití, la inmigración, y la desigualdad
sistémica. El déficit fiscal que se avecina y el fracaso del Gobierno
dominicano en hacer frente a la desigualdad en el país son dos debilidades
graves de la economía nacional”, concluye el documento (Acento.com.do).
La ANJE clama por reformas estructurales
en su 35 aniversario
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hizo un llamado general para que en el
país se implementen las reformas económicas y sociales para lograr el
desarrollo y crecimiento económico que requiere República Dominicana.
Al celebrar su
35 aniversario, la presidenta de la ANJE, Laura Peña Izquierdo, manifestó que
esa entidad aspira a que el país tenga políticas públicas y privadas orientadas
a favorecer e incentivar la innovación.
Además, el
gremio de jóvenes empresarios demanda mayores facilidades para el emprendedor,
que no sólo comprendan financiamiento, sino voluntad y políticas públicas
sostenibles a largo plazo, que eliminen las trabas y burocracias del sistema (Diario
Libre).
La DGII recaudó 97.2% de lo proyectado
hasta octubre pasado
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que las recaudaciones
tributarias, hasta el 31 de octubre pasado, representaban el 97.2% con relación
a lo proyectado.
"Eso lo
que quiere decir es que de cada 100 pesos que nosotros proyectamos recaudar,
hemos recaudado a la fecha 97 pesos con cuarenta centavos antes que finalice el
año", dijo el titular de la DGII, Guarocuya Félix. En el período
enero-octubre, los ingresos acumulados alcanzaron los RD$232,728.9 millones,
presentando un incremento de RD$24,787.3 millones comparado con el mismo
período del año anterior, logrando así un cumplimiento del 97.2% de la meta
estimada (Diario
Libre).
La DGA incinera 550,000 cigarrillos de
contrabando
La Dirección
General de Aduanas (DGA) presentó mejoría en sus recaudaciones en los últimos
dos meses, la cuales pasaron de un promedio de 10.7% durante este año, a un 17%
en septiembre y un 18% en agosto. Así lo informó ayer el director de aduanas,
Fernando Fernández, quien expresó sentirse muy entusiasmado con el trabajo que
están realizando. El funcionario habló tras participar de la incineración de
550,000 unidades de cigarrillos contrabandeados de diversas marcas que
procedían de China, India, Panamá y Haití (Listín
Diario).
Apresan dirigente reformista y ex
candidato a diputado por presunta falsificación de etiquetado medicamentos
El dirigente
reformista José Cruz está detenido en la cárcel preventiva del Palacio de
Justicia de Ciudad Nueva, investigado por presunta falsificación de etiquetado
de medicamentos.
El arresto del
ex candidato a diputado en las elecciones pasadas por la circunscripción número
2 del Distrito Nacional, fue realizado por el Departamento de Propiedad
Intelectual de la Fiscalía del Distrito Nacional, por el fiscal adjunto Luis González
(Listín
Diario).
Carga al ahorro no es equitativa
La validación
de la norma general 13-2011 de la Dirección General de Impuestos Internos que
establece la retención del 1% de los ahorros de personas físicas y jurídicas
atenta contra los principios de justicia y equidad, debido a que se gravan los
ingresos de todos los ahorrantes, sin importar la cantidad de recursos que
posean.
Esa es la
opinión de Víctor Castro, presidente de la Asociación de Empresas Industriales
de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), quien señaló que se trata de un
desincentivo para el ahorro interno. “Lamentamos que el Tribunal Constitucional
no haya acogido la demanda de la Asociación Nacional de Bancos Comerciales
(ABA), porque aquí hay mucha gente que terminó su vida útil laboral que ahora
están viviendo de sus ahorros y en su momento ya pagaron tributos (Listín
Diario).
Confederación Patronal anuncia vistas
públicas para observaciones al Código de Trabajo
El presidente
de la Confederación Patronal Dominicana, Jaime González, anunció la celebración
de vistas públicas en toda la República Dominicana para que la sociedad haga
sus observaciones y aporte al fortalecimiento del Código de Trabajo que está en
discusión en la que intervienen diferentes sectores de la nación.
González, dijo
que fue creada una comisión que se encargará de hacer todos los contactos en
los cuatro puntos cardinales, la misma estará integrada por representantes de
los patronos, Gobierno y sector sindical, como una forma de no dejar cabo
sueltos (El
Nuevo Diario).
Portuarios piden a Danilo interceder en
conflicto
Decenas de ex
trabajadores portuarios se aglutinaron ayer próximo al Palacio Nacional, para
pedirle al presidente Danilo Medina que intervenga en el conflicto que tienen
desde septiembre del 2005 con la empresa Haina Internacional Terminal.
Señalaron que
desde que Haina Internacional asumió la administración de dicha terminal, en el
2005, unos 3,700 empleados fueron sacados de allí sin recibir ningún tipo de
indemnización laboral.
Martín
Castillo, secretario del Bloque de Sindicatos Portuarios, señaló que ellos
están exigiendo el pago de RD$6,000 millones para beneficiar a miles de
empleados, de los cuales, muchos tenían hasta 40 años trabajando en ese lugar (Diario
Libre).
CEPAL alerta de que América Latina se
debe preparar para la "incertidumbre"
La secretaria
ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, alertó en Brasilia de que la región se
debe preparar para la "incertidumbre" de una economía global
inestable que se "reorganiza" en torno a Asia, Norteamérica y Europa.
"Vivimos
un contexto de enorme dificultad", con un "panorama muy
complejo" y con una "lenta recuperación económica marcada por la
incertidumbre", dijo Bárcena durante una reunión de responsables del área
de planificación de los países de América Latina y el Caribe.
La secretaria
ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
señaló que "en la última década hubo muchos avances" en la región,
sobre todo en términos de crecimiento económico, empleo, reducción de pobreza y
desigualdad. Pero apuntó que, aún así, América Latina sigue como la región con
"la mayor desigualdad del mundo" y que su crecimiento depende de
factores "inestables" como las exportaciones de materias primas y el
apetito del consumo interno (El Nuevo
Diario).
Maduro limita las ganancias de empresas
El presidente
de venezolano Nicolás Maduro estrenó ayer sus poderes especiales para gobernar
a través de decreto, al limitar los márgenes de ganancia de los empresarios
entre un 15% y 30% y de fijar la venta de dólares al sector privado a la tasa oficial
de 6.3 bolívares por dólar.
Ambas medidas
van intencionadas a reducir los niveles de inflación y costo de la vida que en
estos momentos afecta al país petrolero. "Voy a firmar las dos primeras
leyes de la habilitante. Pendientes porque quiero que sepan (que) la lucha para
proteger al pueblo, la lucha contra los capitalistas usureros, yo la voy a
mantener llueve, truene o relampaguee con el apoyo del pueblo", dijo
Maduro. En el Palacio de Miraflores anunció también que entregará tabletas a todos
los estudiantes universitarios y dotará a las universidades estatales y liceos
públicos de internet gratuito. "Quiero mostrar un regalo que les traje y
ya me han dicho que estamos en condiciones de comenzar a entregar a todos los
estudiantes universitarios del país su tableta personal (...) para sus
estudios", dijo Maduro desde el palacio de Miraflores, donde encabezó un
acto con estudiantes de educación superior (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario