Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Isa Conde solicita un verdadero pacto fiscal
- Gobierno invertirá recursos públicos en expansión infraestructura de la universidad INTEC
- Antilavados insta a los empresarios a conocer su personal
- Exportaciones ZF crecerán un 4%
- Firman acuerdo para capacitar a empleados
- Adozona: bachilleres deben ser productivos
- Acuerdo pretende mejorar capacidad productiva de ZF
- FEDOCAMARA respalda modificar Código Laboral
- ADAFP: rentabilidad de pensiones fue negativa
- Banesco fija en en 48% la tasa para tarjetas
- El Banco Central valida monedas se creían falsas por diferencia en metales
Diversas
Isa
Conde solicita un verdadero pacto fiscal
El
asesor del Poder Ejecutivo, Antonio Isa Conde, manifestó la necesidad que tiene
el país de arribar a un verdadero “pacto fiscal”, mediante el cual se logre
combatir la evasión, mejorar la calidad del gasto y aumentar la presión
tributaria para convertir el manejo de las finanzas públicas en un instrumento
de desarrollo y equidad social.
De
esta forma expresó su respaldo a la confección de una ley de responsabilidad
fiscal que establezca sanciones drásticas para quienes incurran en su
violación.
“Tenemos
que recaudar más y gastar mejor, enfrentando los problemas que nos esclavizan,
que hacen de nuestro presupuesto un reparto de chilatas, aún en el caso de un
Gobierno tan comprometido con la gente como este”, dijo (Listín
Diario).
Gobierno
invertirá recursos públicos en expansión infraestructura de la universidad
INTEC
El
presidente Danilo Medina dio este miércoles el primer palazo con el que dejó
inaugurados los trabajos de construcción del plan maestro de infraestructura
del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), un proyecto con una
duración de diez años, al que el gobierno aportará “cientos de millones de
pesos”, según informó el rector Rolando Guzmán.
En
su discurso de bienvenida al presidente Medina, quien es egresado de INTEC, el
rector Rolando Guzmán destacó que el gobierno invertirá recursos públicos en la
expansión de la infraestructura de INTEC.
Guzmán
no especificó el monto de la ayuda gubernamental, limitándose a decir que serán
“cientos de millones” de pesos”. En lo que se interpreta como una explicación
de esta inversión, el rector señaló que el gobierno evalúa un conjunto de
proyectos para determinar su impacto y retorno social (7Días.com.do).
Antilavados
insta a los empresarios a conocer su personal
El
director de la Unidad de Lavado de Activos, Germán Miranda Villalona, recomendó
ayer a los empresarios, comerciantes e inversionistas conocer bien a sus
empleados y clientes para que sus negocios lícitos no sean contaminados con
dinero sucio del narcotráfico. Esa es una de las 40 sugerencias que hace del
Grupo de Acción Financiera (Gafi) al entregar un informe elaborado por cinco
subsectores, con los que se emprenderán acciones para que el país enfrente los
compromisos contra el lavado de activos. Explicó que el mundo empresarial debe
estar muy atento para aplicar las recomendaciones, pues la políticas de conocer
a sus clientes es fundamental en materia de prevención. “Hoy día no se puede
hacer negocios sin conocer al cliente, no se puede andar con fundas de dinero
entrándolo al banco o comprando 20 cabezas de ganado, el delears recibiendo
funda de dinero sin saber la procedencia”, dijo (Hoy).
Exportaciones
ZF crecerán un 4%
Las
exportaciones de zonas francas crecerán este año de 3 a 4 puntos, en
comparación a los 4,800 millones de dólares que vendió ese sector el año
pasado, según informó a El DÍA, la directora del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE).
Luisa
Fernández citó que en el primer trimestre de este año ese sector subió un 8.3%
y los sectores que más están creciendo son servicios, calzados, joyerías y los cigarros.
La
funcionaria habló en un acto donde el Ministerio de Educación Superior, el
CNZFE y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) firmaron un
convenio de colaboración insterinstitucional para impulsar la investigación
aplicada, con el fin de promover el desarrollo tecnológico y mejorar la
capacidad productiva del país (El Día).
Firman
acuerdo para capacitar a empleados
El
Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt); el Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE); y la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (Adozona) firmaron un acuerdo de colaboración por medio del cual
buscan promover la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y mejorar
la capacidad productiva de este sector económico.
La
titular del Mescyt, Ligia Amada Melo, dijo que con este convenio se ampliarán
los programas que ejecuta el Ministerio para atender las necesidades de las
empresas de zonas francas, pues el objetivo es incrementar la capacitación de
los recursos humanos de Adozona para que el sector se fortalezca e incremente
su competitividad y productividad.
El
presidente de Adozona, Aquiles Bermúdez, destacó que con la formación
especializada de sus empleados las empresas podrán hacer mejoras en sus
procesos, aumentar los precios de venta y acceder a nuevos mercados. Subrayó
que esto se traducirá en mayores beneficios para las compañías y los trabajadores.
Asimismo,
la directora del CNZFE, Luisa Fernández, señaló que el Mescyt siempre ha
atendido las solicitudes de los empresarios de zonas francas, sobre todo para
la capacitación de personal en el idioma inglés, que es una de las áreas de
mayor demanda (Listín
Diario).
Adozona:
bachilleres deben ser productivos
El
presidente de Adozona, Aquiles Bermúdez, abogó por un sistema educativo que
equilibre la formación humana con las ciencias puras, como la física y la
química. El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona),
Aquiles Bermúdez, planteó ayer que si la República Dominicana quiere elevar su
nivel de producción y el nivel de vida de la gente debe abocarse desde ya a
hacer cambios en el currículo del nivel secundario. Dijo, que esos cambios,
deben tener por objetivo establecer un balance entre las humanidades y las
ciencias en la formación de los bachilleres. Añadió que el país debe adaptarse
a los cambios mundiales, y abogó para que el currículo establezca el inglés
desde el nivel primario.
Dijo
que actualmente la industria, sobre todo las zonas francas, necesitan personal
preparado en química, física, biología, ya que se necesita desarrollar, y
mejorar los procesos y la producción.
Bermúdez
se expresó en esos términos al ser preguntado sobre la propuesta de la
organización no gubernamental Acción por la Educación (Educa) de que el
currículo del nivel secundario sea readecuado a las necesidades del aparato
productivo nacional y la competitividad del país, así como la denuncia de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el sentido de que el empresariado
busca que de las aulas de las escuelas salgan lo que define como obreros del
futuro (El
Caribe).
Acuerdo
pretende mejorar capacidad productiva de ZF
El
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (Mescyt) firmaron ayer un acuerdo para impulsar la
investigación aplicada, promover el desarrollo tecnológico y fortalecer los
vínculos de las empresas con las instituciones académicas para mejorar la
capacidad productiva del país.
El
convenio busca planificar y ejecutar conjuntamente actividades de divulgación
sobre diversos programas que mantiene el ministerio, incluyendo el Programa de
Vinculación Universidad-Empresa para la Innovación, el Programa de Colocación
de Egresados de Becas Internacionales y el Programa de Inglés de Inmersión para
la Competitividad en las empresas del sector de zonas francas.
Uno
de los objetivos del acuerdo es “fortalecer los vínculos de las instituciones
involucradas para el fomento de la tecnología y la innovación, así como la
integración de las universidades y las empresas para lograr un aumento de la productividad
y competitividad de ambos sectores”.
El
convenio fue firmado por Ligia Amado Melo, ministra de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología; Luisa Fernández, directora del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación, y Aquiles Bermúdez, presidente de Adozona (Hoy).
FEDOCAMARA
respalda modificar Código Laboral
La
Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCAMARA), manifestó su apoyo a
la iniciativa de adecuar el Código Laboral dominicano, porque facilitaría el
desarrollo empresarial y la creación de empleos formales. Entiende la entidad
que con la reciente designación, por parte del Presidente de la República, de
una Comisión para evaluar y proponer sobre el tema, se ha dado un paso firme.
La entidad mostró preocupación por el hecho
que “el debate público se ha centrado entre grandes empresarios y las grandes
centrales sindicales, sin tomar en cuenta a la mayoría de las empresas que la
forman las MIPYMES” (La
Información).
ADAFP:
rentabilidad de pensiones fue negativa
La
presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos
de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, reveló que durante septiembre pasado la
rentabilidad de los fondos de pensiones sufrió una reversión, al igual que la
comisión sobre el margen de las Administradoras de Fondos Pensiones (AFP), que
durante ese mes registró un saldo negativo.
La
situación, dijo, tiene su origen en la normativa de valoración de títulos
emitida por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), la cual “ha impactado
enormemente la rentabilidad proporcional de las ganancias de la AFP” (Listín
Diario).
Banesco
fija en en 48% la tasa para tarjetas
El
banco múltiple Banesco anunció la nueva tasa de financiamiento en pesos de 48%
anual para todas sus tarjetas de crédito. Según la entidad, ese atractivo
beneficio lo disfrutarán todos los clientes que tengan cuenta en Banesco. Bajo
el lema de su nueva campaña “No te quedes corto en Navidad”, la entidad
financiera dijo que fija su tasa en 18 puntos por debajo de la competencia (El
Caribe).
El
Banco Central valida monedas se creían falsas por diferencia en metales
En
el país están circulando monedas de uno y cinco pesos que aunque tienen metales
diferentes para las mismas denominaciones, son verdaderas y emitidas por el
Banco Central, por lo que no debe existir ningún temor a realizar transacciones
con éstas. A la redacción de Diario Libre llegaron varias monedas de uno y
cinco pesos, de las cuales unas son haladas por un imán y otras no. Por esa
razón, y ante la inquietud de saber si es que algunas eran falsas, un equipo de
este periódico llevó las monedas al Banco Central donde le hicieron un peritaje
y ratificaron la validez de todas las monedas probadas (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario