ONAPI
entrega Indicación Geográfica
“Cacao
Dominicano”
Bonetti
destaca que es una excelente herramienta comercial
La Oficina Nacional de
la Propiedad Industrial (ONAPI) hizo entrega del certificado
de registro de la Indicación Geográfica “Cacao
Dominicano” a la Comisión Nacional del Cacao, en un acto celebrado en el Salón Multiusos de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD).
Esta actividad se enmarca dentro del convenio
suscrito por ONAPI y la AIRD, en el año 2011,
mediante el cual ambas instituciones se comprometieron a mejorar la competitividad de los clústeres del
sector industrial exportador dominicano.
En el evento estuvieron presentes el Ministro de Agricultura y
presidente de la Comisión Nacional del Cacao, Luís Ramón Rodríguez
quien recibió el certificado, además Juan José Báez, director general de la ONAPI, Ligia
Bonetti, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD, Ricardo Munné en representación del Cluster del
Cacao, entre otros.
Una Indicación Geográfica es un Signo Distintivo utilizado
para identificar en el mercado un producto que viene de un lugar o zona determinada
y cuya calidad o reputación es dada por dicho lugar de origen
geográfico.
Herramienta comercial
Al hacer uso de la palabra en nombre de la AIRD,
Boneti señaló que la Indicación Geográfica abre nuevas posibilidades tanto al
agro como a la industria nacional, beneficiando a más de 30,000 productores del
rubro en el país con un importante valor agregado a su producción.
Explicó que se trata de una forma de un “hecho en RD”
que ha de llenarnos de orgullo, satisfacción y una mayor rentabilidad. “Es, por
lo tanto, una herramienta comercial que nos permitirá –sea como producto
primario o producto industrial- incrementar el valor de nuestras exportaciones
al facilitar el diferenciarnos e identificarnos claramente en el conjunto de
ofertas que existen en los mercados internacionales”.
Dijo que la existencia de una marca de calidad, como
lo es este sello de Indicación Geográfica, favorece las relaciones
productor-consumidor y por tanto, las ventas.
“Al ser un “puente” entre los productores y los
consumidores, la Indicación Geográfica contribuye a establecer relaciones más
duraderas, a fidelizar mercados, a expandirse hacia nuevos nichos… Por lo
tanto, la IG es, para los consumidores, un “garante” de la calidad que esperan.
En ese sentido, debemos estar alertas para no defraudarlos jamás. Se trata, en
una palabra, de un elemento clave en la reputación del cacao dominicano y esa
reputación ha de mantenerse”, afirmó.
Indicó que, sin embargo, no se trata de algo mágico,
sino que se requiere trabajo, esfuerzo mancomunado de productores y del
Gobierno y de instancias como el Clúster Dominicano del Cacao, la Comisión Nacional
del Cacao que es la instancia reguladora de esta Indicación Geográfica, el
Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura que ha de velar por
fomentar la asistencia técnica que permita al cacao conservar y fortalecer las
características que lo definen…
Finalmente agradeció a la ONAPI por ser parte del
esfuerzo que contribuye con una mayor rentabilidad del cacao dominicano. El
cacao dominicano, como su industrias, son únicos en el mundo”, resaltó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario