AIRD alarmada ante
nuevo ataque haitiano a industria dominicana
Bonetti pide
autoridades asuman defensa de sectores productivos
La Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD) consideró urgente que las autoridades
dominicanas asuman la defensa de los sectores productivos y de modo especial
del sector industrial ante las constantes barreras no arancelarias colocadas a
productos dominicanos y en los actuales momentos la situación que enfrenta la
industria del plástico.
Ligia Bonetti, presidente de la
AIRD, indicó que medios de comunicación de Haití informaron que el Consejo de
Ministros de ese país aprobó un decreto que prohíbe la producción, importación,
comercialización y uso, en cualquier formato, de bolsas de polietileno y
objetos de entrada y envases de poliestireno expandido (EPS o PS cristal o
poliestireno) como los que se usan para los alimentos individuales, tales como
vasos, botellas, bolsas y platos.
Indica la información que la
orden entrará en vigor el 1 de agosto de 2013 y que cualquier envío de
artículos en este tipo de envases será confiscado por las autoridades aduaneras
y los propietarios serán sancionados de conformidad con el Código de Aduanas de
Haití, sin embargo, se ha informado
que ya están confiscando productos.
Bonetti expresó que el año
pasado se colocó objeción a las exportaciones dominicanas de embutidos, luego
fueron los pollos y huevos y ahora se trata de obstáculos a la industria del
plástico. Consideramos que las
medidas tomadas por Haití que varíen lo que es el normal desenvolvimiento del
comercio entre nuestras naciones deben fundamentarse en razones sólidas y
aceptadas internacionalmente, expresó Bonetti.
“La prohibición de fabricación,
importación, comercialización y uso en cualquier forma las bolsas de
polietileno negro, expandido o desechables está afectando gravemente a la
industria plástico de nuestro país, sobre todo por el poco tiempo para su
aplicación y porque actualmente se están destruyendo productos plásticos”,
indicó Bonetti.
Dijo que gracias a las
industrias dominicanas los consumidores haitianos tienen acceso a productos de
calidad a precios competitivos.
“Pedimos al Gobierno,
especialmente a nuestro Canciller, encabezar el proceso que busque dar salida a
este nuevo impasse en nuestras relaciones comerciales con Haití”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario