InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
5 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Yazoo exporta un millón cajas de ron; recibe certificación
- BC: liberan $10,300 millones encaje legal autorizado
- Certifican a productores de café
- Venezuela duplicará tasa interés por financiamiento Petrocaribe
- Senadores elogian calidad de cemento Panam
- Comercio RD en “rojo” con países comprarían pollos
- Pelegrín: RD debe poner en marcha estrategia exportadora más agresiva
- Trabajadores apelan a la modificación de la ley SS
- Copardom plantea medidas efectivas
- Sector sindical no ve razones para despidos
- Agentes de cambio dicen no hay razones que justifiquen alza del dólar
- Presidente Mauricio Funes aumenta salario mínimo en El salvador
- Consorcio IBT enfrenta problemas con obras construidas en Panamá
Diversas
Yazoo exporta un millón
cajas de ron; recibe certificación
La empresa
Yazoo Investments, dedicada a la producción de ron envejecido a granel y
envasado, fue reconocida por obtener el "Sello de Calidad Icontec",
en la producción de ron dominicano.
Yazoo
Investment es una empresa dominicana, de capital venezolano, constituida el 30
de octubre del 2006, dedicada a producir ron envejecido a granel y envasado, en
la zona franca de San Pedro de Macorís, con una inversión de US$12 millones
José Enrique
Yaber, presidente de Yazoo, dio a conocer que entre 2011 y 2012, la empresa
exportó el equivalente a más un millón de cajas de ron a granel, y para el
2013-2014 se espera superar las cifras, con el impulso que representa este
reconocimiento, que enaltece la imagen de uno de los principales símbolos de la
dominicanidad (Diario
Libre).
BC: liberan $10,300 millones
encaje legal autorizado
El Banco
Central informó que de los RD$20,188.9 millones de encaje legal, cuya
liberación autorizó la Junta Monetaria para dinamizar la economía, los bancos
privados han liberado RD$10,301.6 millones.
Informa que el
monto liberado es equivalente a un 51% de los RD$20,188.9 millones autorizados
por la Junta Monetaria para ser prestados a los sectores productivos a una tasa
anual fija de un 9% a un plazo de seis años.
Señala que
transcurrido un mes y medio de la autorización para liberar esos recursos, los
mayores beneficiados de los montos asignados han sido los sectores de manufactura,
agropecuario, comercio y Mipymes, quienes han recibido financiamiento por
RD$8,254.9 millones, lo que equivale al 80% de los recursos desembolsados (Diario
Libre).
Certifican a productores de
café
El Consejo
Dominicano del Café (Codocafé y la Fundación Sur Futuro (FSF) iniciaron aquí la
entrega de certificaciones a 600 productores de la marca acreditada "Café
Monte Bonito", que tiene como fin colocar a éstos en un mercado de
ventajas competitivas.
La actividad
se desarrolló en una ceremonia encabezada por el director ejecutivo de
Codocafé, José Fermín Núñez, la directora ejecutiva de Sur Futuro, Katia Mejía,
y las principales autoridades de esta demarcación (Diario
Libre).
Venezuela duplicará tasa interés
por financiamiento
Petrocaribe
El Gobierno de
Venezuela duplicará la tasa de intereses del financiamiento de la factura
petrolera a los países que le compran combustibles a través del acuerdo de
Petrocaribe, incluyendo a la República Dominicana.
El
planteamiento fue hecho a los países miembros del convenio durante la cumbre de
presidentes que realizaron la semana pasada en Managua, Nicaragua, y que ya ha
empezado a ser difundido por funcionarios de Centroamérica.
El gobierno
del presidente Nicolás Maduro ha planteado que el esquema de financiamiento que
legó el fenecido presidente Hugo Chávez no puede sostenerse, por lo que
aumentaría la tasa de intereses de un uno por ciento anual al dos por ciento,
que aún está por debajo de los niveles que tienen los organismos multilaterales
como son el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (El
Día).
Senadores elogian calidad de
cemento Panam
Varios
senadores hicieron una visita de cortesía a cemento Panam, recorrieron las
instalaciones de la industria y resaltaron su alto nivel tecnológico.Los
senadores también destacaron la responsabilidad social con que actúa la empresa
y las estrictas normas aplicadas para
proteger el medio ambiente.
Tras escuchar
las explicaciones del ingeniero Manuel Estrella y de la arquitecta Luisa
Morales, altos ejecutivos de la empresa, y
recorrer todas las áreas de la cementera, los legisladores manifestaron
su satisfacción porque en el país existe una empresa como ésta que nada tiene
que envidiarle a otras similares que
operan en Europa.
Euclides
Sánchez, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, dijo a nombre
del grupo que es admirable que la empresa tenga un elevado nivel tecnológico y un componente
social importante que impulsa el desarrollo y beneficia a la comunidad. “Lo que
hemos visto nos ha impresionado gratamente. Nos sentimos orgullosos de esta
fábrica. Esta debe ser una marca de cemento-país”, dijo entusiasmado el senador, mientras otros legisladores se
preguntaban cuándo sería instalada una industria como cemento Panam en las provincias que
representan (El
Caribe).
Comercio RD en “rojo” con
países comprarían pollos
Las siete
opciones que la República Dominicana está buscando para colocar los pollos y
huevos que Haití ha prohibido que ingresen a su territorio, son mercados de una
tradición de intercambio deficitario para la balanza comercial dominicana. En
cinco de esos destinos, el resultado es ampliamente negativo para la República
Dominicana y en dos presenta superávit, pero en un intercambio muy limitado, en
monto y volumen.
Cuba y las
Islas Turcas y Caicos son del grupo de los siete países seleccionados para
exportar los pollos y huevos vedados por Haití, los únicos destinos en los
cuales las exportaciones dominicanas superan a las importaciones.
Dentro del
grupo seleccionado para sustituir al mercado haitiano, Venezuela parece ser uno
de los que mejor posibilidad representa para la República Dominicana, por lo
menos en huevos, de cuyo producto ese país importó el año pasado US$31.6
millones. Con Venezuela la República Dominicana tiene un intercambio altamente
negativo, acumulando un déficit de US$3,480.4 millones en el saldo nacional y
de US$3,459.2 millones incluyendo las transacciones de zonas francas, en los
últimos cinco años. En ese período, las exportaciones dominicanas hacia el
territorio bolivariano consolidaron US$188.53 millones, mientras que las
importaciones procedentes de ese país totalizaron US$3,647.74 millones.
Pelegrín: RD debe poner en
marcha estrategia exportadora más agresiva
El diputado
Pelegrín Castillo, presidente de la comisión del mar de ese poder del Estado,
consideró que la República Dominicana está obligada ahora, cuando Haití ha
dejado de importar pollos y huevos, a
poner en marcha una estrategia exportadora más agresiva.
Aconsejó por
ejemplo la creación de una flota mercante para exportar alimentos
agroindustriales, agrícolas y pecuarios a las islas caribeñas de Curazao,
Bonaire, Aruba, Martinica y Guadalupe que Venezuela suplía.
Aseguró que la
constitución por el país de una flota mercante le permitiría exportar en breve
plazo con un solo barco y en una sola ruta unas 250 mil toneladas de alimentos
al año a esas islas (El Nuevo Diario).
Trabajadores apelan a la
modificación de la ley SS
El presidente
del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu, advirtió la necesidad de
que la Ley 87-01 de Seguridad Social sea revisada para garantizar a los
afiliados mayor cobertura de medicamentos y licencias por enfermedad.
El dirigente
señaló que la ley contempla una cobertura de medicamentos de RD$3,000 para los
planes básicos que ofrecen las ARS, pero los usuarios no pueden utilizarla en
cualquier medicamento que su médico le indique sino que está limitado a una
lista determinada de fármacos que son cubiertos por la ARS.
“Esa es una de
las peores situaciones que afectan a los afiliados del Sistema de Seguridad
Social y no depende de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), sino de la
Ley de Seguridad Social, que lo establece de esa manera”, afirmó Abreu.
El presidente
de la Asociación de la Aseguradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel
Vargas, dijo que el monto de cobertura de medicamentos no puede ser acumulable
porque no sería financieramente viable para las ARS (Listín
Diario).
Copardom plantea medidas efectivas
El presidente
de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Jaime González, abogó
por políticas económicas y sociales más flexibles y efectivas para generar un
crecimiento económico inclusivo en los diferentes países.
Al ser electo
como representante y vocero de los empleadores de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano
(SICA), indicó que cohesión y prosperidad son estadios alcanzables en el marco
de las instituciones democráticas que hoy día son ampliamente conocidas por
todos y, que se deben fortalecer y desarrollar.
“El logro de estos objetivos, redundará en
todos, tendremos un Estado más fuerte, una población incluida en el centro de
las políticas sociales y un sector empleador competitivo capaz de generar las
riquezas que serán posteriormente convertidas en bienestar”, afirmó (El
Día).
Sector sindical no ve
razones para despidos
Ante el rumor
de que elevado el salario mínimo podría
iniciarse una oleada de despidos en las empresas privadas, el presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical,
Rafael -Pepe- Abreu, dijo que los empresarios no tienen argumento para
esto ya que fue muy bajo el porcentaje del aumento.
“No tienen
argumentos para decir que por éste aumento van a producir cancelaciones, porque el porcentaje del alza al sueldo
mínimo es muy bajo”, explicó el dirigente sindical.
Dijo que una
de las razones por las que no se pudo conseguir un aumento más significativo
para las y los trabajadores fue que las empresas plantearon que no soportarían un porcentaje mayor al 14%,
por lo que advirtió que ahora no pueden amenazar con despidos (Hoy).
Agentes de cambio dicen no
hay razones que justifiquen alza del dólar
Agentes de
cambio coincidieron este jueves con lo expresado por el gobernador del Banco
Central, licenciado Héctor Valdez Albizu , de que no existen razones que
justifiquen el alza experimentada en la cotización del dólar, moneda extranjera
que hoy era adquirida a RD$41.50, mientras que se despachaba a RD$42.00.
Valdez Albizu
indicó este miércoles que no existen razones que justifiquen el alza de la
moneda extranjera, ya que las reservas internacionales brutas de la entidad que
dirige alcanzan en la actualidad la cifra histórica de US$4,109 millones, y
anunció un plan para intervenir el mercado (El Nuevo Diario).
Presidente Mauricio Funes
aumenta salario mínimo en El salvador
El presidente
Mauricio Funes sancionó el decreto que incrementa el salario mínimo hasta en un
12% para los empleados de la empresa privada en todas las ramas de la actividad
económica.
El ministro de
Trabajo, Humberto Centeno confirmó que el mandatario sancionó el decreto que se
emitirá con fecha uno de julio de 2013. El Consejo Nacional del Salario Mínimo,
integrado por representantes de los trabajadores, empresa privada y del
gobierno, acordaron un aumento del 12% al salario mínimo mensual para todos los
sectores de la empresa privada.
El acuerdo
indica que habrá un incremento inmediato del 4% a partir del uno de julio, un
4% el uno de enero de 2014, y otro 4% el uno de enero de 2015 (Diario
Libre).
Consorcio IBT enfrenta
problemas con obras construidas en Panamá
El periódico
La Prensa, de Panamá denunció el consorcio de la construcción IBT Group,
propiedad del dominicano José Ramón Brea, ha confrontado problemas con la
construcción de cinco centros de salud contratados con el gobierno de este país
centroamericano.
El pasado
lunes, 1 de julio, el periódico publicó el primero de tres reportajes, en el
cual afirmaba que tres adendas no fueron suficientes para que el consorcio IBT
Group entregara en la fecha acordada (30 de junio) los cinco centros de atención
primaria de salud innovadores (Minsa-Capsi) que construye, en el interior del
país, a un costo de 30.1 millones de dólares.
Explica que el
dato se desprende de un reporte de “Avance de Proyectos” al que tuvo acceso La
Prensa, elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa) y publicado el 6 de junio
pasado (Acento.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario