InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
2
de JULIO, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
Para un martes
El
precio del éxito
Donde
no hay bueyes, el pesebre está limpio; pero mucho rendimiento se obtiene por la
fuerza del buey (Proverbios 14.4 (LBLA)
Este proverbio nos invita a hacer dos reflexiones
importantes. En primer lugar, existe en todos nosotros una tendencia a darle prioridad
en nuestras vidas a cosas que son secundarias. En este caso, el autor de
Proverbios escoge el tema de la limpieza. Nadie en su sano juicio va a
argumentar que es saludable vivir rodeado de suciedad, en condiciones poco
higiénicas; pero he conocido muchas personas para las cuales la limpieza es una
obsesión. Están dispuestas a pelearse con otros para defender e imponer
condiciones de extrema higiene en su vida cotidiana, aunque estas sean
innecesarias.
Podríamos trasladar esta obsesión a otros aspectos
de la vida. Considere el tema de la puntualidad… Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/07/desde-la-fe-el-precio-del-exito.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- La Cámara de Comercio pide tratado con Canadá
- Subsidio a electricidad será de RD$13,933 MM
- El presupuesto se ejecutó en 35.4% en enero-mayo
- Gobierno incumpliría meta fiscal sin los ingresos de la placa
- Embajador de Haití afirma pronto levantarán veda a productos avícolas
- Inversión Canadá en RD alcanza US$5,300 MM
- Denuncia evasión vía las pacas importadas
- Dispositivos médicos superan textiles en exportación a EU
- "Auge de zonas francas creará miles de empleos"
- RD fabrica 180 millones de pares de botas Timberland
- Empresarios apoyan aumento de salarios
- González representará empleadores en el SICA
- Ministerio de Trabajo asume defensa del país ante OIT por acusación de discriminación
- Crédito de banca creció $29,700MM en 4 meses
Diversas
La Cámara de Comercio pide
tratado con Canadá
El
presidente de la Cámara de Comercio Dominico-Canadiense, Eduardo
Domínguez-Imbert, consideró que un acuerdo de libre comercio entre República
Dominicana y Canadá beneficiaría a importantes sectores de la industria local,
por medio del acceso a un mercado sólido y estable.
“Se
nos abriría un mercado de casi 40 millones de habitantes, que es Canadá, con
una estabilidad financiera como ninguna otra potencia económica. A nosotros nos
conviene Canadá como socio comercial”, explicó.
Las
exportaciones dominicanas hacia Canadá ascienden a cerca de US$283 millones sin
incluir minería (Listín
Diario).
Subsidio a electricidad será
de RD$13,933 MM
La
Superintendencia de Electricidad informó
que el subsidio eléctrico acumulado
del gobierno para el sector
eléctrico para el período enero - julio
del presente año ascenderá a más de RD$13,933 millones.
El
Estado tendrá que subsidiar con
RD$1,857.47 millones durante julio para mantener la tarifa invariable en
los precios a los usuarios del servicio eléctrico. El órgano regulador dio a
conocer la información mediante la resolución SIE-023-2013-TF, aprobada por el
superintendente, Eduardo Quincoces y los miembros del consejo directivo Diógenes
Rodríguez y Ángel Canó (Listín
Diario).
El presupuesto se ejecutó en
35.4% en enero-mayo
En
gasto del Gobierno en los cinco primeros meses del año ascendió a RD$188,032.5
millones, incluyendo las aplicaciones financieras, lo que representa el 35.4%
del presupuesto para este año, cuyo monto total asciende a RD$530,846 millones.
La
mayor proporción del monto ejecutado corresponde a los servicios sociales, que
acapararon el 41.3%, con un monto absoluto de RD$77,604.2 millones. El área que
absorbió más recursos fue educación con una ejecución presupuestaria de
RD$31,264.7 millones, seguida de salud, con RD$14,970.3 millones y agua potable
y alcantarillado, con RD$4,428.2 millones. Esas tres áreas comprenden el 65.3%
del total gastado en servicios sociales (Listín
Diario).
Gobierno incumpliría meta
fiscal sin los ingresos de la placa
El
aplazamiento del cobro del impuesto a la placa en base al valor del vehículo
implica la aprobación de una ley, y pone en riesgo la meta de déficit fiscal
del Gobierno para el año en curso. El diferimiento priva al Gobierno de unos
RD$1,800 millones que había estimado recaudar por el cambio en la aplicación
del impuesto a la circulación de vehículo. También requiere de la aprobación de
una ley, porque el cobro del 1% de impuesto a la placa fue establecido por la
ley 253-12. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a la cual el
presidente Danilo Medina le instruyó posponer el cobro del impuesto bajo la
nueva modalidad, no tiene facultad para no aplicar una ley. Tampoco tiene
potestad para presentar al Congreso un proyecto para modificar la ley. Esa
facultad es del Poder Ejecutivo. Por otra parte, la posposición por un año de
la aplicación del impuesto a la placa es el segundo revés que sufre el método de
imposición en base al valor (El
Caribe).
Embajador de Haití afirma
pronto levantarán veda a productos avícolas
El
embajador de Haití en la República Dominicana,
Fritz Cineas, dijo que el levantamiento de la veda de pollos y huevos
hacia su país va a llegar pronto. Manifestó
que indudablemente Haití contempla levantar la veda impuesta a la compra de
pollo y huevo, enfatizando que “eso es lo que está haciendo” (Hoy).
Inversión Canadá en RD
alcanza US$5,300 MM
El
embajador de Canadá en República Dominicana, Georges Boissé, afirmó que la
inversión canadiense en el país alcanza US$5,300 millones. El diplomático
destacó que Canadá es el segundo mayor suplidor de inversión extranjera a la
República Dominicana, después de los Estados Unidos (El
Caribe).
Denuncia evasión vía las
pacas importadas
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(Aditex) reveló que ha recibido la información de que la Dirección General de
Aduanas está investigando contenedores de mercancías a una empresa importadora
de pacas, y afirmó que en los últimos años el Estado ha dejado de percibir más
de 7 mil millones de pesos por impuestos no pagados.
En
un comunicado de prensa, la organización empresarial dijo que se asume que
estos furgones además de ropa usada transportaban ropa nueva, whisky y
electrodomésticos, y que basados en estos productos el monto evadido podría más
que duplicarse.
Pidió
a la Dirección General de Aduanas que se refiera a su denuncia de que en estos
furgones de pacas viene una gran cantidad de mercancía muy diferente a lo
declarado.
Explicó
que esto representa un comercio desleal
con la industria nacional, que causa
graves pérdidas a estos sectores, tanto
en lo relativo a empleos formales como en lo
económico (La
Información).
Dispositivos médicos superan
textiles en exportación a EU
La
República Dominicana se ha convertido en el principal exportador de
dispositivos médicos hacia Estados Unidos, a través de empresas de Zonas
Francas establecidas en el país, superando por primera vez a la producción de
textiles, que por años lideró la producción local en esas fábricas.
La
revelación fue hecha por la directora del Consejo de Zonas Francas, Luisa
Fernández, quien explicó que entre los
artículos que se producen en el país figuran
hilo dental, marcapasos, sueros, materiales desechables, sábanas y
batas. “Es una sorpresa para todo el mundo que un país como el nuestro el principal renglón sean los dispositivos
médicos”, expresó (Hoy).
"Auge de zonas francas
creará miles de empleos"
El
sector Zona Franca tiene programado para este año crear más de 15 mil empleos,
con la instalación de unas 49 nuevas empresas en los diferentes parques
industriales de todo el país, según lo informó ayer la directora del Consejo
Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández
En
ese sentido, Fernández, afirmó que si el sector zonas francas mantiene el ritmo
de crecimiento acelerado que lleva, superará su compromiso de aportar cien mil
nuevos puestos de trabajo en los cuatro años de la administración del
presidente Danilo Medina. Explicó que sólo en el primer semestre de este año
han sido aprobadas 49 empresas de zona franca, que generarán 11 mil 600 nuevos
empleos.
Las
zonas francas que operan en el país aportan el 3% del Producto Interno Bruto,
con un volumen de exportación de RD$4,800 millones (Listín
Diario).
RD fabrica 180 millones de
pares de botas Timberland
La
República Dominicana está exportando cada año hacia Estados Unidos y Europa,
180 millones de pares botas de la marca Timberland.
Al
ofrecer la información, la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, explicó que la multinacional, que fabrica
dicho calzado, ubicada en el parque industrial de Pizano, en Santiago, aporta
4,800 empleos directos.
"Timberland
fabrica todas las botas que usan los obreros en Estados Unidos y Europa",
expuso Fernández.
Fernández
dijo, además, que el país se ha convertido en el primer exportador de cigarros
a EE.UU y Europa, supliendo al año 60 millones de unidades (Diario
Libre).
Empresarios apoyan aumento
de salarios
Dirigentes
empresariales y del comercio de Santiago favorecieron un aumento de salario de
consenso para los empleados del sector privado, en la reunión que tendrán
mañana los sectores patronal y sindical en el Comité Nacional de Salarios.
Al
mismo tiempo abogaron por un pacto nacional por la generación de empleos, como
dijeron ha propuesto el Gobierno.
En
ese tenor, los presidentes del Plan Estratégico de Desarrollo de Santiago,
Carlos Fondeur; de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del
Centro Histórico, Carlos Lora, y otros empresarios, así como comerciantes,
consideran que “es necesario que ya produzca un aumento salarial de consenso
para los empleados privados” (Listín
Diario).
González representará
empleadores en el SICA
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom),
Jaime González, fue electo como representante y vocero de los empleadores de
los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
La
elección se produjo en el marco de la reunión bipartita del SICA, celebrada el
pasado 28 de junio en la ciudad de San José, Costa Rica (Diario
Libre).
Ministerio de Trabajo asume
defensa del país ante OIT por acusación de discriminación
La
denuncia de que en la República Dominicana persiste la discriminación laboral
contra criollos y extranjeros de tez negra, hecha por el sector sindical, será
rebatida por el Ministerio de Trabajo en la 102 Conferencia Internacional del
Trabajo, en Ginebra (Suiza).
La
cartera, dirigida por Maritza Hernández, informó este que asumirá la defensa
del país sobre la acusación hecha por el movimiento sindical en el año 2008,
sobre presuntas violaciones al Convenio 111 de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) sobre discriminación en el empleo (7Días.com).
Crédito de banca creció
$29,700MM en 4 meses
Del
incremento en la cartera de crédito de los bancos comerciales en los primeros
cuatro meses del año, el Estado fue el mayor receptor de recursos, de acuerdo
con cifras contenidas en el boletín de la Asociación de Bancos Comerciales
(ABA).
La
entidad expone que la cartera bruta de los bancos, durante el primer
cuatrimestre del año, creció un 6.4%, al pasar de RD$462.7 mil millones en
diciembre 2012 a RD$492.4 mil millones al mes de abril de este año, lo que
representa un incremento de RD$29.7 mil millones.
Del
incremento de esa cartera, es decir de los RD$29,700 millones, los préstamos al
sector público representaron el 78.9% durante el primer cuatrimestre y los del
sector privado el 21.1% (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario