AIRD
dice industria busca procesos productivos amigables con el medio ambiente
Bonetti
manifiesta existen algunas dificultades
en la
propuesta del sistema de autorizaciones ambientales
Ligia Bonetti, Circe Almánzar, Luisa Fernández, Bautista Rojas Gómez, Vinicio Mella y Juan José Attías. |
La dirigente de los industriales manifestó
su preocupación por algunas dificultades en torno al “Sistema de Autorizaciones
Ambientales”, señalando entre ellas el costo elevado y la excesiva burocracia
en la obtención de los permisos ambientales, los largos plazos de aprobación de
las autorizaciones, así como la discrecionalidad de la administración.
“Nos preocupa a la vez y lo hemos
reiterado en varias ocasiones, la limitación de la vigencia de las
autorizaciones ambientales a no más de cinco años, sin tomar en cuenta que las
empresas están sujetas continuamente a inspecciones por parte del Ministerio de
Medio Ambiente y a los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICAs) y que
esto pone en riesgo los proyectos con financiamientos a mediano y largo plazos”, indicó Bonetti.
En la actividad estuvieron presentes Vinicio Mella,
viceministro de Desarrollo; Alexandra Izquierdo, directora de ProIndustria;
Luisa Fernández, directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, entre otros.
Afirmó
que se incrementan día a día los esfuerzos del sector industrial en el tema del
reciclaje. “El clúster de plástico, por ejemplo, se encuentra actualmente
estudiando cómo abordar el tema de modo conjunto. En nuestros pasillos usted
habrá podido notar la forma en que se dispone en este edificio de los desechos
de papel. Buscamos reducir, reutilizar y reciclar (3R). Es necesario
que en ese proceso establezcamos claramente la cooperación entre el sector
público y privado, involucrando a nuestros ayuntamientos”, dijo.
También
se refirió al proyecto de pago por servicios ambientales y dijo que la tarifa a pagar no es esclarecida en la propuesta y que debe
trabajarse para que se logre un apoyo sostenido de la misma.
“Estas
son, señor Ministro, algunas de nuestras preocupaciones. Sin embargo, quiero
reiterarle que para la Asociación de Industrias lo más importante de una actividad
como esta es que constituye un ejemplo de diálogo y de que tanto el Gobierno
como los sectores productivos tenemos el mismo horizonte: el desarrollo
sostenido de la nación”, concluyó la dirigente de los industriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario