InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
12 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Pro Competencia propone a ONU crear bloque hemisférico sobre competencia en mercados
- Temístocles Montás sostiene Estado debe regular mercados
- Bajan 3.2% ingresos por gravamen a mercancías
- Mejor trato para los bananeros
- Patronos buscan poner tope a la cesantía; sindicatos lo rechazan
- Sisalril propone ampliar la cobertura médica
- Danilo dispone aumentar los salarios a militares y policías
- Banco Peravia adquiere a otra entidad
- Limitan contratos en exclusividad de las dos mayores cerveceras en México
- Exportadores están listos para el ADA
Diversas
Pro Competencia propone a
ONU crear bloque hemisférico sobre competencia en mercados
La presidenta
de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia),
Michelle Cohen, propuso ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD) la creación de la Conferencia Hemisférica en materia de
Competencia en los Mercados.
Al encabezar
la delegación oficial de la República Dominicana en la XIII Reunión del Grupo
Intergubernamental de Expertos en Competencia para Autoridades y Agencias de
Competencia, celebrada en Ginebra, Suiza, Cohen consideró que ese bloque
hemisférico contribuiría a crear un clima de mayores oportunidades y beneficio
para la región (El
Nuevo Diario).
Temístocles Montás sostiene
Estado debe regular mercados
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, favoreció la tesis de quienes abogan por un
Estado cada vez más regulador, tras concluir en que está demostrado que “los
mercados no tienen la capacidad para resolver las principales demandas sociales
y económicas” de la población.
Montás dijo
que en “los últimos años, y a la luz de los resultados de la profunda crisis
económica que se produjo como consecuencia de la crisis financiera de 2008, se
ha fortalecido el criterio de que es necesario una presencia activa del Estado
para regular las actividades de los mercados (Hoy).
Bajan 3.2% ingresos por
gravamen a mercancías
Los ingresos
por concepto de impuestos sobre mercancías bajaron 3.2 por ciento en el período enero-junio, al pasar a 30,286.57millones de pesos, desde 31,282.7
millones en igual período del año pasado. Esto
confirma la reducción en el consumo. Los impuestos sobre mercancías
incluyen los impuestos selectivos a la producción de derivados del alcohol, a las cervezas y al tabaco, así como el 16 pòr ciento
advalorem y el específico a los
hidrocarburos.
Sin embargo, las
recaudaciones de la DGII crecieron en el
período en 7.9 por ciento, a 141,769.2 millones de pesos, desde 131,349.5
millones de pesos en igual período del año anterior, para un cumplimiento de
99.2% con respecto a la meta.
En lo que
respecta particularmente al mes de junio,
los ingresos recaudados por la DGII crecieron un 14%, presentando un
incremento absoluto de RD$2,668.2 millones respecto a junio de 2012, alcanzando
un total de RD$21,670.8 millones. Con relación al estimado, muestra un
cumplimiento de 92.4% (Hoy).
Mejor trato para los
bananeros
El editorial
del periódico Hoy señala que:
Lejos de
recibir estímulos, los exportadores de banano están siendo víctimas de un trato
impropio, que afecta su competitividad comercial. El impuesto aduanal que pagan
por verificación de cada furgón, que en el Gobierno pasado era de 400 pesos, en la actual administración les
fue aumentado a 4 mil pesos, es decir un alza de 1000%. Y para colmo, los productores han denunciado que el procedimiento de cobro
de ese impuesto es poco transparente, pues se realiza con fotocopias del
formulario original, sin membrete de la Dirección General de Aduanas, y quienes
se niegan a pagar bajo ese método, les dejan los furgones sin verificar y el
fruto se daña sin ser embarcado hacia el mercado de destino.
La
penalización abusiva y el poco transparente procedimiento de cobro por
verificación de furgones, amenazan con sacar del mercado a los productores más
débiles. El Presidente Danilo Medina, que ha dado muestra de que quiere
rescatar al sector agropecuario, debería ponerle caso a las denuncias de los
productores de banano (Hoy).
Patronos buscan poner tope a
la cesantía; sindicatos lo rechazan
Eliminar la
cesantía en una eventual reforma del Código Laboral podría provocar una
convulsión social, debido al rechazo de los trabajadores, advirtió el
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael (Pepe)
Abreu. Sin embargo, el presidente de la Confederación Patronal Dominicana
(Copardom), Jaime González, sostiene que la idea no es eliminar la conquista
lograda por los trabajadores, sino poner un tope a la cesantía. Dijo que la
cesantía es uno de los temas que se van a discutir, pero que su propuesta
contempla, además, la discusión de otros 28
de los 738 artículos del Código (El
Día).
Sisalril propone ampliar la
cobertura médica
La propuesta
está condicionada a una indexación de la cápita de acuerdo con el Índice de
Precios al Consumidor y llevarla de RD$620 actual a RD$801.La Superintendencia
de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) propuso al Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) la ampliación de las coberturas del Plan de Servicios
de Salud (PDSS) que contiene 3,708 nuevos servicios, medicamentos y procedimientos quirúrgicos.
Además del
acceso sin límite tope a los medicamentos ambulatorios esenciales, la propuesta
incluye también fármacos y tratamientos para VIH/Sida, artritis reumatoide y
esclerosis múltiple.
El gerente
general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto,
informó ayer que la entidad recibió de la Sisalril la propuesta de ampliación
de la cobertura en el PDSS, del Seguro Familiar de Salud del Régimen
Contributivo. Dijo que dicho
estudio ha sido remitido a la Comisión
Permanente de Salud, con la finalidad de que sea analizada con las conclusiones y recomendaciones pertinentes (El
Caribe).
Danilo dispone aumentar los
salarios a militares y policías
El ministro de
las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, anunció ayer que el
presidente Danilo Medina ha dispuesto un aumento general de salarios para todos
los miembros de los institutos castrenses y de la Policía Nacional, efectivo a
partir de enero de 2014. En el caso de las promociones, los beneficios de este
aumento serán retroactivos hasta febrero de este año.
El jefe
militar no especificó la escala del incremento salarial, ni dijo si habrá un
mínimo o un tope para los nuevos sueldos de los guardias y policías (Listín
Diario).
Banco Peravia adquiere a
otra entidad
Directivos del
Banco Peravia anunciaron la adquisición de los activos y pasivos del Banco de
Ahorro y Crédito Micro, luego que la Junta Monetaria emitiera la resolución en
la cual se informa que la entidad de origen banilejo resultó acreedora por las
autoridades financieras.
Como resultado
de este acuerdo, los activos y pasivos de Banco Micro pasan a manos de Banco
Peravia, el cual se convierte en el tercer banco de su categoría, fortaleciendo
su capital al sumar una nueva cartera y cinco nuevas sucursales ubicadas en
puntos estratégicos de Santo Domingo y sus alrededores (Diario
Libre).
Limitan contratos en
exclusividad de las dos mayores cerveceras en México
La Comisión
Federal de Competencia (CFC) mexicana anunció que los contratos de exclusividad
de las dos principales grupos cerveceros del país, Modelo y Cuauhtémoc,
"no podrán rebasar el 25 % del total de los establecimientos a los que
venden", con lo que busca fomentar la llegada de más competidores.
El porcentaje
máximo de contratos en exclusiva "se reducirá gradualmente a 20 % en cinco
años", agregó el organismo antimonopolios en un comunicado. El pleno de la
CFC aceptó un compromiso de Modelo y Cuauhtémoc en una votación que tuvo como
resultado 4-1 y que permitirá limitar posibles prácticas monopólicas en este
segmento del mercado de bebidas. La CFC decidió, además, permitir el
"acceso abierto e irrestricto" de las cervezas artesanales a todos
los restaurantes, bares y cantinas de México (Diario
Libre).
Exportadores están listos
para el ADA
“Los
exportadores están listos para aprovechar las oportunidades del mercado
europeo. Prepararon estrategias en áreas como promoción comercial, inteligencia
de mercados, apertura de oficinas comerciales en Europa, capacitación y
encadenamientos”, indicó la Fecaexca en un comunicado.
El sector
exportador de la región felicitó a los Congresos de Panamá, Costa Rica, El
Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala por la aprobación del ADA, que entrará
en vigor el próximo 1 de agosto.
La Fecaexca
señaló que en el 2012 Centroamérica exportó US$4 mil 71 millones a la UE, un
15% de las ventas totales de la región.
Los
exportadores indicaron que existen productos centroamericanos de valor agregado
con grandes oportunidades en la UE, como los alimentos gurmé, los productos
orgánicos, productos tecnológicos, así como servicios médicos y turísticos (Prensa
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario