InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
26 de Julio, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Si
deseas que alguna persona o institución reciba Informa-RSE por vía electrónica,
nos
envía tu petición a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Cree intereses imponen veda a productos de RD
- Aprueban 15 empresas para instalarse en zonas francas
- Teleperformance creará 2,500 empleos para jóvenes
- Tesorería incluye 99% de entidades a la Cuenta Única
- Venderemos chatarras
- Banco Central: préstamos al sector privado crecen casi en $17,000 millones en tres meses
- Conep aboga por unión y más energía frente acciones Haití
- Exportadores creen lo que busca Haití es subir aranceles
- Valoran medida DGII mejorará competitividad
- Medidas fiscales y monetarias traen expansión de economía
- Popular y Tecnoamérica firman fideicomiso inmobiliario
- Mescyt lamenta de 13 mil académicos solo el 2.4 tiene doctorado
- Hacen ley proyecto que regula salarios del Estado
- La Información: Salarios Públicos
- SFS fracasaría si se indexa o aumenta cápita sin que TSS eleve recaudaciones
- Desempleo cae por primera vez en siete trimestres
Diversas
Cree intereses imponen veda
a productos de RD
La presidenta
de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti,
dijo que no descarta que haya intereses económicos detrás de la veda impuesta
por las autoridades haitianas a las importaciones de plásticos.
Bonetti
explicó que las industrias formales de RD exportan a 72 países, incluyendo a
EE.UU. y Haití, productos plásticos que cumplen con todas las reglamentaciones
que ha estado exigiendo el gobierno haitiano, y que una muestra de ello son las
importaciones del aditamento "oxo" en los registros de Aduanas.
Señaló que desde hace dos semanas, las industrias dominicanas han notificado a
la AIRD que sus productos plásticos no han podido entrar a la vecina nación (Diario Libre; Listín Diario).
Aprueban 15 empresas para
instalarse en zonas francas
El Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación aprobó los permisos correspondientes
para la instalación y operación de 15 nuevas empresas de zonas francas en el
país, que generarán 900 empleos.
La información
la ofreció José del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio, quien
dijo que para el desarrollo y operación de las actividades productivas de las
nuevas empresas han estimado realizar una inversión de RD$388.8 millones, y una
generación de divisas de US$8.4 millones.
Asimismo,
informó que en dicha reunión fueron aprobados los permisos correspondientes
para el desarrollo y operación de dos nuevos parques de zonas francas, con una
inversión estimada de RD$924.7 millones, generación de divisas por el orden de
los US$1.9 millones y generar 1,390 empleos directos (Diario Libre; Listín Diario; El Nuevo
Diario;
La Información; Informa-RSE).
Teleperformance creará 2,500
empleos para jóvenes
Teleperformance
inauguró un moderno centro de contactos que generará, en una primera fase hasta
diciembre, 2,500 nuevos empleos para jóvenes y en especial, mujeres. El acto de
inauguración del nuevo establecimiento construido mediante una inversión de
ocho millones de dólares, contó con la participación del presidente Danilo
Medina.
el director
ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, destacó el empuje que tiene en el
país ese importante sector de servicios, conformado a la fecha por 112 centros
de contactos a nivel nacional, generando unos 35,000 empleos y superando los
200 millones de dólares en salarios para los dominicanos (El Nuevo
Diario).
Tesorería incluye 99% de
entidades a la Cuenta Única
La Tesorería
Nacional informó que ha logrado incluir
hasta en la primera fase de la Cuenta
Única del Tesoro (CUT) el 99% de las instituciones del Gobierno Central y ha
ordenado el cierre de 2,800 cuentas bancarias, lo que refleja parte del éxito del proceso que lleva a cabo
en la institución.
La información
fue ofrecida por el tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña, en la conferencia:
“Cuenta Única del Tesoro (CUT): Avances y Retos
de su Implementación” que ofreció
en el acto de graduación realizado esta
tarde por el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), en
la sede de la institución (Listín Diario).
Venderemos chatarras
El Día saluda
la aprobación de la ley que regula el mercado de las chatarras. Señala que
hasta la presente ley no había un castigo ejemplar para los ladrones de redes
eléctricas. Ahora ese acto se tipifica como “robo agravado”, lo que quiere
decir que el delito contempla sanciones que van de cinco a 20 años de prisión y multa de 50
a 100 salarios mínimos del sector público.
La nueva ley
no solo viene a regular un prometedor mercado de exportación de chatarras y
metales. También evitará la competencia desleal y apunta a traer a la
formalidad un sector informal, que sobre todo, pasará a pagar impuestos (El Día).
Banco Central: préstamos al
sector privado crecen casi en $17,000 millones en tres meses
El Banco
Central informó que las tasas de interés en el mercado se han reducido en
aproximadamente 200 puntos básicos, entre el cierre de abril y junio, y los
préstamos al sector privado en moneda nacional se han incrementado en casi
RD$17 mil millones.
En ese
sentido, se observó una aceleración en la expansión de los préstamos al sector
privado en moneda nacional, al pasar de un crecimiento interanual de 3.5% en
diciembre 2012 a un crecimiento interanual superior a 11% al cierre de junio,
sin generar distorsiones sobre la estabilidad macroeconómica (Diario Libre).
Conep aboga por unión y más
energía frente acciones Haití
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Díez Cabral, afirmó que el país debe ser más enérgico frente a Haití y abogó por la unidad de todos los sectores
para buscar una salida, tanto migratoria como económica, a la situación
con esa nación para evitar que sus acciones
afecten negativamente los próximos 50 años de vida republicana y
empresarial de los dominicanos.
Estimó que si
Haití tiene problemas con los productos dominicanos debe recurrir
a mecanismos que ofrecen los tratados internacionales y no proceder
unilateralmente cerrando la frontera, lo que afecta mayormente a ciudadanos
haitianos de escasos recursos (Hoy).
Exportadores creen lo que
busca Haití es subir aranceles
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) exhortó a las autoridades y al sector privado haitiano a
ser transparentes y no decir que hay problemas con los productos dominicanos si
no los hay, ya que en el fondo lo que busca el vecino país es subir sus
aranceles.
Kai Schoenhals
afirmó que Haití está en todo su derecho a subir sus aranceles, pero de hacerlo
es conveniente establecer una mesa de diálogo con los sectores dominicanos. “Si
la necesidad del Gobierno haitiano es cobrar aranceles, podemos hablarlo, y si
tienen que subir los aranceles, que lo suban pero de manera transparente. Eso
no quiere decir que va a desaparecer el mercado y el comercio entre las dos naciones”,
expresó (Hoy).
Valoran medida DGII mejorará competitividad
La Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) consideró mediante
comunicado de prensa que la medida de la
Dirección General de Aduanas (DGA) de dejar sin efecto la resolución que
incrementaba las tarifas de exportación para zona franca y sector bananero es
positiva y ayudará a mejorar la competitividad comercial del país.
“Abaratar los
costos de exportación ayuda a mejorar la capacidad de enviar productos
dominicanos al extranjero, que además pueden llegar a mejores precios al
mercado internacional”, dijo William Malamud, vicepresidente ejecutivo de la
Cámara al valorar la medida (Hoy).
Medidas fiscales y
monetarias traen expansión de economía
Las medidas
fiscales y monetarias adoptadas por las autoridades han tenido un resultado
expansivo en la economía, contrario a lo que plantea el Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) en un análisis en que señala que no han tenido impacto.
La afirmación
aparece en un trabajado elaborado por
técnicos del Departamento de Política Monetaria y Estudios Económicos del Banco
Central (BCRD). Según cifras dadas a conocer en ese trabajo, al cierre de junio, el crecimiento interanual
en la Base Monetaria fue de 8.4%, en el Medio Circulante (M1), de 16.4%; en la
Oferta Monetaria Ampliada (M2) de 8.8%, y en
Dinero en Sentido Amplio (M3) de 10.9% (Hoy).
Popular y Tecnoamérica
firman fideicomiso inmobiliario
Fiduciaria
Popular, filial del Grupo Popular, anunció la firma de un importante acuerdo
con la constructora Tecnoamérica para impulsar varios proyectos inmobiliarios
mediante los cuales construirán 1,400
viviendas de bajo costo, al amparo de la nueva Ley 189-11 sobre Desarrollo del
Mercado Hipotecario y el Fideicomiso.
Con este
convenio se da inicio a la construcción del proyecto Residencial del Norte,
ubicado en la avenida Jacobo Majluta, en Ciudad Modelo Santo Domingo Norte.
Dicho proyecto pone a la venta 176 apartamentos de 2 y 3 habitaciones, y hasta
90 metros cuadrados, desde RD$1.7 millones de costo (Hoy).
Mescyt lamenta de 13 mil
académicos solo el 2.4 tiene doctorado
La ministra de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, lamentó que de unos
13 mil académicos universitarios que hay en el país, apenas 2.4% cuenta con
doctorado, mientras que el 60% tiene maestría. Señaló sin embargo, que el
número podría aumentar en los próximos años por la cantidad de educadores que
están fuera del país cursando doctorado en diferentes áreas (Zol FM).
Hacen ley proyecto que
regula salarios del Estado
El Senado
rechazó las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al proyecto de Regulación
Salarial del Estado Dominicano, aprobando de nuevo la propuesta, ya convertida
en ley. Fue aprobada con el voto unánime de los 22 senadores presentes, y será
remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El presidente
del Senado, Reinaldo Pared Pérez, explicó el proceso con las propuestas
observadas por el Poder Ejecutivo, y en este caso refirió que se conoce de
nuevo, en única lectura la Ley devuelta, con lo que quedan rechazadas las
observaciones, de acuerdo con el artículo 102 de la Constitución (Diario Libre).
La Información: Salarios
Públicos
El
editorialista considera que con el rechazo aprobado por la Cámara de Diputados
a las observaciones del Expresidente Fernández, que buscaban introducir el
permisivo criterio de la discrecionalidad, que hubiera desvirtuado todo el
espíritu de la Ley, se ha dado un paso de gran importancia que abre la
oportunidad para que el nuevo gobierno que encabeza Medina, pueda disponer de un instrumento
normativo, que como la Ley de los salarios públicos, le permitirá reorientar y
reordenar, por senderos de eficiencia y
moralidad, a toda la organización del Estado.
La nueva Ley
de seguro será resistida por los intereses creados por el desorden y la
inmoralidad. Por ello el Gobierno debe sustentarse en las disposiciones de la
Ley para que pueda cumplir, en materia de la Administración Pública, con su
máxima de “hacer lo que nunca se hizo” (La Información).
SFS fracasaría si se indexa
o aumenta cápita sin que TSS eleve recaudaciones
No es
recomendable que en estos momentos se indexe o se eleve la cápita del Seguro
Familiar de Salud (SFS) en el régimen contributivo, debido a que las cuentas
del sistema presentan un déficit de más de RD$310 mil millones desde 2010. Se trata de la posición de los
economistas Jefry Lizardo y Magdalena Rathe, quienes respondieron a una
propuesta de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para
que se eleve la cápita del régimen contributivo.
Ambos
cuestionaron el papel de la Sisalril para presentar una propuesta que modifique
el contenido del plan básico de salud, dado que implica un conflicto de
intereses para una institución cuya labor es
regular y supervisar (Hoy).
Desempleo cae por primera
vez en siete trimestres
El Instituto
Nacional de Estadística (INE) dijo el jueves que la tasa de desempleo cedió en
el segundo trimestre hasta el 26,26 por ciento desde el 27,16 por ciento del
trimestre anterior, a la vez que la ocupación subió en 149.000 personas.
La tasa de
desempleo en España cayó por primera vez en siete trimestres entre los meses de
abril y junio, bajando desde su anterior máximo histórico y arrojando una
mejora de los niveles de ocupación como había vaticinado el Banco de España.
El Instituto
Nacional de Estadística (INE) dijo el jueves que la tasa de desempleo cedió en
el segundo trimestre hasta el 26,26 por ciento desde el 27,16 por ciento del
trimestre anterior, a la vez que la ocupación subió en 149.000 personas (Infolatam).
No hay comentarios:
Publicar un comentario